D. Repase las Preguntas
Cuando las preguntas han sido estructuradas, el líder debe preguntarse:
• ¿Son claras mis preguntas?
• ¿Son suficientemente breves para poder entenderlas fácilmente?
• ¿Requieren que el grupo estudie el pasaje?
• ¿Proveen las preguntas de observación una base sólida en la cual se pueden
hacer preguntas de interpretación y de aplicación?
• ¿Llevan al grupo por el pasaje entero?
• ¿Dirigen las preguntas de aplicación a acciones específicas?
E. Prepare una Pregunta Introductoria para Interesar a los Miembros en el Estudio
La pregunta introductoria puede ser la pregunta más importante del estudio. Puede centrarse en cómo este pasaje trata con una situación particular, a la cual los miembros se identifican. Por ejemplo, el libro de 1 Pedro fue escrito a iglesias enfrentando la persecución. Podría iniciar el estudio de este libro preguntando: ¿Cómo reacciona cuando es perseguido por ser cristiano?
-
Dirigiendo el estudio
A. El Estudio Se Debe Comenzar y Cerrar con Oración
Estudiar la Biblia requiere la ayuda del Espíritu Santo para abrir nuestros ojos a la verdad que Dios nos quiere comunicar. Debemos orar por entendimiento antes de estudiar, y luego pedir ayuda para aplicar lo que hemos aprendido.
B. El Líder Debe Estar Preparado para Aprender del Grupo
El Espíritu Santo les habla también a otros del grupo. Otros tendrán una perspicacia que el líder no tiene. Si el líder no está preparado para aprender, entonces aparentará ser “experto”. La presencia de un experto puede matar una discusión honesta. En muchos casos, la gente no compartirá sus opiniones en la presencia de un experto que les puede corregir.
C. El Líder no Debe Contestar Sus Propias Preguntas ni las Preguntas que Surgen del Grupo
Si el líder lo hace, las preguntas comienzan a sonar como un examen con las respuestas correctas. Mucha gente se resistirá a contestar preguntas que pueden ser calificadas “erróneas”. Cuando hay una pausa después de cierta pregunta, el líder debe volver a hacer la pregunta en otra forma por si acaso el grupo no la entendió. También, las preguntas que surgen dentro del grupo se deben remitir al grupo para su consideración. Por ejemplo, “Jorge tiene una pregunta acerca de________. ¿Qué piensan? O, “Marta, ¿cómo contestaría la pregunta de Jorge?”
D. No Debe Temer al Silencio
El líder debe permitir suficiente tiempo para contestar las preguntas. Pueden haber algunos momentos de silencio—eso está perfectamente bien. La gente necesita tiempo para pensar.
E. El Líder No Siempre Debe Satisfacerse con la Primera Respuesta
Si el líder acepta una respuesta y pasa a la siguiente pregunta entonces el grupo puede entrar en un modo de pregunta/respuesta. Sería mejor para el grupo tener una discusión, no una prueba. El solicitar varias respuestas a las preguntas y una discusión natural es más aceptable. También, la primera pregunta a veces no es la más completa o profunda. El tomar tiempo para discutir otras respuestas, resulta en una comprensión más amplia del pasaje.
F. Las Preguntas No Contestadas por el Grupo Se Pueden Quedar Sin Respuesta
El líder debe abstenerse de contestar preguntas que el grupo no ha podido procesar. Hacerlo sería sofocar el pensamiento individual y del grupo. También, si confiamos que el Espíritu Santo es el maestro verdadero, entonces debemos confiar que esa pregunta sin respuesta es algo que el grupo no está listo para manejar en ese momento. Deje que la gente procese la pregunta si el grupo no sabe qué responder. Esto puede sostener su curiosidad y traerles la siguiente semana.
G. Las Respuestas Incorrectas o Parciales Se Deben Corregir por las Escrituras y/o el Grupo
Habrá respuestas y comentarios incorrectos. La reacción natural es corregir y reprender. Pero hacer esto puede desanimar a los miembros a estar abiertos, matando la discusión abierta y honesta. En vez de corregir la respuesta incorrecta, el líder puede hacer uso de lo siguiente:
• Pedir a la persona que vuelva a leer el texto o referirlo a otro pasaje
• Preguntar al grupo si está de acuerdo con la respuesta
• Pedir a los miembros otros versículos relacionados para apoyar o corregir la
respuesta
H. Mantenga la Discusión en el Tema Principal del Pasaje
Es probable que algunas buenas preguntas, aún algunas importantes, surgirán de la discusión. Si no son relacionadas con el tema, entonces el líder debe decir algo como: “Javier, es una pregunta muy interesante. Pero dado que realmente no está relacionada con nuestro tema esta noche, la vamos a dejar hasta después del estudio para contestarla.”
I. No Olvide Hacer las Preguntas de Aplicación
La meta del estudio de la Palabra, es descubrir cómo obedecerla de una manera práctica. El líder no debe temer usar preguntas directas que provoquen a la gente a la acción. El líder debe ayudarles a todos a ser lo más específicos posible en la aplicación para que puedan mirar hacia atrás y ver el progreso que han hecho aplicando la Biblia a sus vidas.
J. Controlar la Participación de los que Hablan Demasiado o Demasiado Poco
Muchos de los grupos pequeños tienen unas cuantas personas quienes quieren contestar cada pregunta y unas pocas que casi nunca participan. Para los que siempre contestan, el líder necesita decir algo como: “Juan, siempre podemos contar contigo para una respuesta. Vamos a escuchar lo que Paco piensa acerca de________.” Para los que raramente participan, el líder les puede pedir que lean el texto o contestar una pregunta de observación con una respuesta simple. Conforme crece su confianza, les puede animar a participar en las preguntas de interpretación y aplicación.
K. Al Final del Estudio, el Líder Puede Resumir lo que el Grupo Ha Aprendido y Expresado
El líder debe evitar agregar nueva información que el grupo no consideró. Agregar nueva información no solo puede establecer al líder como “experto”, sino también muestra una falta de confianza en la dirección del Espíritu Santo para revelar lo que Él quería que el grupo descubriera. Es mejor afirmar lo que el grupo ha aprendido y seguir adelante.
PREGUNTAS PARA CONSIDERAR
1) ¿Por qué es necesario el descubrimiento para un crecimiento como creyente? ¿Por qué no basta la predicación?
2) ¿Qué constituiría una buena pregunta de discusión?
PLAN DE ACCIÓN
En el Manual Uno usted fue instruido para preparar un breve estudio bíblico inductivo sobre uno de los siguientes pasajes:
Hechos 13:4-12 (Chipre) Hechos 17:10-15 (Berea)
Hechos 13:13-52 (Antioquía) Hechos 17:16-34 (Atenas)
Hechos 14:1-7 (Iconio) Hechos 18:1-17 (Corinto)
Hechos 14:8-20 (Listra y Derbe) Hechos 16:11-40 (Filipos)
En preparación para la próxima lección, debe traer consigo este estudio completado, incluyendo sus preguntas de observación, interpretación y aplicación. En las siguientes lecciones (10,11), guiará a otros estudiantes a través de su estudio. Tome el tiempo para repasar el estudio y piense cómo puede dirigir la discusión. Si no lo tiene, puede hacer su estudio de Apéndices 9ª o 9b .
Taller -- Dirigiendo Estudios Bíblicos Inductivos
Propósito de la Lección
El propósito de esta lección es proporcionar a los estudiantes una experiencia supervisada para dirigir un estudio bíblico inductivo.
Puntos Principales
• El enfoque debe ser el descubrimiento.
• Todas las etapas- observación, interpretación y aplicación—se deben cubrir.
Resultados Deseados
Cuando el contenido de esta lección haya sido dominado, cada participante debe:
• Saber cómo dirigir un estudio bíblico inductivo.
• Conocer sus puntos fuertes y debilidades en cuanto a dirigir el estudio.
Formato del taller
Cada estudiante debe haber preparado un breve estudio bíblico inductivo sobre un pasaje de su selección. Idealmente, los estudiantes deben tomar alrededor de 20 minutos para dirigir su estudio, seguido por una evaluación de 7 minutos utilizando la lista incluida en esta lección. Ya que esta es una sesión de 2 horas, cada grupo debe tener 4 personas, para que cada una pueda dirigir su estudio. Divida la clase en grupos de cuatro. Sería buena idea tomar un descanso de 5 minutos entre las 2 horas.
Mientras cada estudiante dirige su estudio, él debe recordar que no está predicando. La meta es el descubrimiento. El estudiante debe guiar el grupo haciendo preguntas que les ayude a descubrir los datos, el significado y la aplicación para ellos mismos. Por esta razón, el estudiante que dirige ya debe haber seleccionado algunas preguntas claves en cada una de las áreas—observación, interpretación, y aplicación. Después de que haga cada pregunta, permita tiempo para encontrar la respuesta y una discusión. Anime la participación, pero limite el número de preguntas que hará para que tenga tiempo para llegar hasta la aplicación.
Recuerde orar por sabiduría. Esto no debe ser simplemente un ejercicio. Los grupos deben ver el pasaje claramente y aprender de él si el estudio está dirigido apropiadamente. Este es un estudio real de las Escrituras, y cada uno debe ser animado para verlo así. La diferencia del estudio bíblico inductivo ‘normal’ es el límite de 20 minutos. Normalmente un estudio bíblico inductivo personal duraría horas, o posiblemente días para completarse adecuadamente. Un estudio en grupo requeriría hasta una hora, dependiendo del tamaño del pasaje. 20 minutos es muy breve, pues no va a poder cubrir todo lo que ha aprendido en su preparación. De todos modos, le dará una buena idea de lo que está involucrado en un estudio.
Aun el estudiante que preparó el estudio debe ganar un entendimiento más claro a través de los ojos de los otros estudiantes. No se desanime si el grupo llega a un entendimiento que sea diferente a su original. Esto es normal y natural. Nunca entendemos toda la profundidad de la Palabra. Siempre hay más que aprender.
La evaluación
Hay una lista de evaluación incluida abajo. Después que haya completado cada estudio, tome el resto del segmento de 30 minutos para compartir sus evaluaciones con esa persona como grupo mientras están todavía frescos en su mente. Sea honesto, pero también recuerde que este es su primer intento y por eso sea animador. Hay dos áreas principales de importancia. La primera es que ya sea o no que siguió el método inductivo y si aprendió algo de ello. La segunda área es qué tan bien el líder del estudio pudo guiar al grupo.