No | Referencia | Figura de dicción |
1 | 2:9 | 575 Endíadis 2:9. “... porque la casa que tengo que edificar ha de ser grande y portentosa”; es decir, grandemente portentosa (o portentosamente grande) |
2 | 3:3 | 402 Antimeria del verbo 3:3. “Éstas son las medidas que dio Salomón para edificar (lit.)...”; es decir, los cimientos. |
3 | 3:9 | 52 Elipsis 3:9. “Y el peso de los clavos era cincuenta siclos de oro” (lit.) Se omite el verbo para centrar la atención en los “clavos” y en su “peso”. ¡Qué énfasis tan maravilloso! Porque, entre todos los elementos requeridos para la casa de Yahveh: las palmeras, las cadenas las, piedras preciosas las vigas, los umbrales, las paredes, las puertas y los querubines, los clavos que sujetaban todos estos elementos no son omitidos. Aunque eran pequeños, Dios los usaba; y aunque no estaban a la vista, eran necesarios. |
4 | 4:3 | 184 Duplicación 4:3. “Y debajo del estanque había figuras que lo circundaban.” El original dice: “saviv , saviv” = “alrededor, alrededor”, expresando así que lo rodeaban completamente por todas partes. La misma iteración se observa en Ez 37:2; 40:5, 14, 16 (dos veces), 17, 25, 29, 30, 36, 43; 41:5, 6, 7, 8, 10,11, 12, 16, 17, 19; 42:15, 20; 43:12. En todas estas descripciones que Ezequiel hace del nuevo Templo, la iteración del “saviv, saviv” expresa la exactitud y lo complejo de las medidas. |
5 | 10:16 | 826 Enmiendas de los Soferim 10:16. “Cada uno a sus tiendas” El texto primitivo decía: “Cada uno a sus dioses.” La enmienda se hizo trasponiendo una letra por otra: le he y el lámed, de modo que dijese “lé ohaleikhá” en lugar de “lé eloheikhá” |
6 | 11:26 | 442 Heterosis del número (sustantivo) 11:26. “... Peligros en la ciudad, peligros en despoblado”; es decir, en las ciudades y en lugares despoblados. |
7 | 16:14 | 575 Endíadis 16:14. “... el cual llenaron de perfumes y diversas especias aromáticas”; es decir, de toda clase de esencias perfumadas. |
8 | 18:10 | 61 Elipsis 18:10. “Envió a Adoram su hijo al rey David, para saludarle y felicitarle por haber peleado con Hadad-ézer. Y toda clase de utensilios de oro, de plata y de bronce estaban en su mano”; es decir : “y le envió toda clase de utensilios, etc.”. La elipsis sólo puede suplirse como es debido atendiendo al lugar paralelo de 2 S 8:10, donde se halla la frase omitida a aquí. |
9 | 20:12 | 472 Metonimia de la causa 20:12. “¡Oh Dios nuestro!, ¿no las juzgarás (e.d. castigarás) tú? |
10 | 21:17 | 440 Heterosis de los tiempos 21:17. “... y no le quedó más hijos sino solamente Joacaz, el pequeño (es decir, el menor) de sus hijos”.. |
11 | 24:6 | 409 Antimeria del sustantivo 24:6, 9. “... la ofrenda de Moisés” (lit.); es decir, la que fue ordenada por medio de Moisés. |
12 | 26:5 | 348 Perífrasis o circunlocución 26:5. Aquí se dice de Uzías que “persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios”; es decir, profeta. |
13 | 28:9 | 353 Hipérbole o exageración 28:9. “y vosotros los habéis matado con un furor que ha llegado hasta el cielo”, con lo que se expresa la intensidad del furor. |
14 | 28:13 | 414 Antimeria del sustantivo 28:13. “... el pecado de Yahveh” (lit.); es decir, un pecado extremadamente terrible. |
15 | 30:17 | 518 Metonimia del adjunto 30:17. “... y por eso los levitas sacrificaban la pascua”; esto es, el cordero pascual. Los mismo en Mt 26:17 “comer la pascua”; Mr 14:12 “cuando sacrificaban las pascua… para que comas la pascua”; v. 14: “en el cual pueda comer la pascua”; v. 15 “¡Cuándo he deseado comer con vosotros esta pascua antes de padecer!”. |
16 | 31:8 | 259 Silepsis 31:8. “... bendijeron a Yahveh y a su pueblo Israel”. Aquí hay una doble afirmación: “bendijeron a Yahveh”, es decir, le dieron gracias y celebraron sus alabanzas; y “bendijeron a su pueblo Israel”, pero de diferente manera: oraron a fin de obtener toda clase de bendiciones espirituales y temporales en el nombre del Señor Yahveh. De esta forma, se le dan dos sentidos al verbo “bendecir”, aunque el verbo es usado tan sólo una vez y, además, el sentido no es el mismo en ambos casos. |
17 | 31:10 | 428 Heterosis 31:10. “... Desde que comenzaron a traer las ofrendas a la casa de Yahveh, comer y quedar satisfechos (lit.)...”; es decir, hemos comido y nos hemos saciado. |
18 | 32:1 | 76 Elipsis 32:1. El versículo termina diciendo: “... y dijo (es decir, pensó o mandó) quebrantarlas para sí”.Como esto no hace sentido, los traductores suelen cambiar el verbo “quebrantar” por “conquistar” o “ganar”, a fin de que concuerde de algún modo con la preposición “para”. Pero una correcta suplencia de la elipsis deja claro el sentido y, por otra parte, nos permite retener el sentido literal del verbo “quebrantar”. Ha de leerse, pues, así: “... y mandó quebrantarlas del reino de Judá y anexionarlas para sí” |
19 | 32:7-8 | 263 Antimetábola 32:7-8. “... más hay con nosotros que con él. Con él está un brazo de carne, mas con nosotros está Yahveh nuestro Dios”. |
20 | 32:21 | 348 Perífrasis o circunlocución 32:21. La última frase dice textualmente: “y los que habían salido de sus entrañas lo mataron”. Con esta perífrasis se pone de relieve que lo mataron sus hijos, de quienes menos podía esperarse que cometieron tal crimen. |
21 | 35:26 | 465 Metonimia de la causa 35:26. “Los demás hechos de Josías y sus misericordias.” |