Figuras de Dicción en 2 Timoteo
No
|
Referencia
|
Figura de Dicción
|
1
|
1:7
|
114 Elipsis
1:7. Aquí se deben suplir
las palabras que faltan, repitiéndolas de lo que precede en el mismo
versículo: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino que nos ha
dado Dios el espíritu de poder, de amor y de cordura.”
|
2
|
1:10
|
80 Elipsis
1:10. Aquí tenemos un bello
contraste, que nos facilita el suplir una elipsis y entender una endíadis: “…
el cual (Jesucristo) abolió y redujo a la impotencia a la muerte, y sacó a
luz por medio del evangelio de Su muerte y resurrección, y no procuró, la
vida inmortal”. En otras palabras, por una parte nos libró de la muerte
eterna; por otra, nos procuró la vida eterna. Con la endíadis, “vida e
inmortalidad”, se nos da a entender que el énfasis se carga sobre la palabra
“inmortalidad” = vida eterna.
|
3
|
1:18
|
440 Heterosis del grado
1:18. “Y tú sabes mejor
(lit.; es decir, bien) los servicios que prestó en Éfeso.” También podría
traducirse por “muy bien”. El comparativo griego, como el latino, sin término
posterior de comparación, se traduce mejor por “suficientemente”; en este
caso, pues, “suficientemente bien”)
|
4
|
2:8
|
470 Metonimia
2:2. “Acuérdate de
Jesucristo… resucitado de los muertos conforme a mi evangelio”; es decir,
cree, disfruta y descansa en el conocimiento del glorioso hecho de la
resurrección de Jesucristo.
|
5
6
|
2:19
|
424 Héterosis
2:19.
“El Señor conoce a los que son suyos”; es decir, el Señor hace conocer a los
que son suyos, como en Nm 16:5 “y conocerá (lit.) Yahweh al que es suyo”, de
donde Pablo saca, seguramente, la cita.
469 Metonimia de la Causa
2:19.
“El Señor conoce (ama, cuida y da a conocer) a los que son suyos” V. también
en heterosis.
|
7
|
2:20
|
68 Elipsis
2:20. “Pero en una casa
grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera
y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles; así
también en la gran casa de Dios que es la iglesia, no solamente hay fieles
genuinos que son utensilios para honra, sino también falsos profesantes que
son utensilios viles.” Así se completa el sentido, y se entiende mejor la
exhortación que sigue a limpiarse, no delos utensilios referidos en el v. 20,
sino de las cosas citadas en los vv. 16-18: De personas como Himeneo y
Fileto, y de sus falsas doctrinas e impía conducta. No dice Pablo que hayan
de limpiar a otros, sino a sí mismos.
|
8
|
2:25
|
80 Elipsis
2:25-26. Por la mala
traducción de la conjunción griega mépote
= no sea que, y la falta de atención a la elipsis, estos versículos reciben
un sentido contrario al que tienen. La traducción debe hacerse como sigue:
“que con mansedumbre corrija a los que se oponen, no sea que les dé Dios
arrepentimiento para completo conocimiento de la verdad y, recobrando el
sentido, escapen del lazo del diablo, hechos cautivos bajo él a fin de hacer
la voluntad de aquél”. Quienes hallen rara esta traducción, que lean Is
6:9-10 y las citas de este lugar en el N.T.: Mt 13:14-15; Mr 4:12; Lc 8:10;
Jn 12:40; Hch 28:26-27; Ro 11:8. La estructura de toda la porción de 2 Ti
2:14-26 aclara el sentido del pasaje.
|
9
|
3:1
|
515 Metonimia del Adjunto
3:1. “Y debes saber esto:
que en los últimos días vendrán tiempos (gr. kairoí = ocasiones u oportunidades) difíciles”; es decir, serán
tiempos de mucha dificultad y oposición, como se colige por vv. 2-5.
|
10
|
3:2-3
|
172 Homeoptoton
3:2-3. En estos dos
versículos, casi todas las palabras terminan, en el original, en oi, que es la terminación del
nominativo plural masculino de la segunda declinación griega.
|
11
|
3:6
|
494 Metonimia de Sujeto
3:6. “Porque de éstos son
los que se introducen en las casas”; es decir, en las familias.
|
12
|
3:8
|
610 Histéresis
3:8. “Janes y Jambres” son
aquí nombrados como magos de Egipto. Sus nombres no aparecen en el libro de
Éxodo, pero son referidos aquí por el Espíritu Santo.
|
13
|
3:13
|
240 Poliptoton
3:13. “Pero los hombres
malos e impostores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.”
|
14
|
3:14
|
284 Sinonimia
3:14-15.
“Pero tú persiste en lo que has aprendido, y de lo que fuiste persuadido
(lit.), sabiendo de quiénes lo has aprendido; y que desde la infancia sabes
las Sagradas Letras (lit.), las cuales te pueden hacer sabio para salvación,
etc.”
Con
todos estos sinónimos, el Apóstol pone de relieve el estudio personal de las
Santas Escrituras, a fin de adquirir no un mero conocimiento intelectual de
la letra de la Biblia, sino un sabor cordial, experimental, en la seguridad
que la verdad de Dios imparte.
|
15
|
3:14-15
|
234 Repetición
3:14-15.
“Pero tú persiste en lo que (tú) has aprendido y de lo que te persuadiste,
sabiendo de quiénes lo has aprendido (tú); y que desde la infancia (tú) sabes
las Sagradas Letras (lit.), las cuales te pueden hacer sabio para salvación.”
Toda esta fraseología está en perfecta
armonía con el tono de esta 2ª Carta a Timoteo, tan distinta de la 1ª. En la
primera, vemos la Iglesia en su dirección; en la segunda, la vemos en su
destrucción. En la primera, Pablo instruye a Timoteo sobre el modo en que
debe comportarse en la Iglesia en la que él mismo debe nombrar líderes, y le
dice qué cualidades han de reunir estos líderes, etc. Pero, cuando pasamos a
la segunda Carta, el panorama cambia por completo. Parece como si el
testimonio de la Iglesia, en cuanto corporación, se hubiese eclipsado; todo es ahora “individual”. En los cuatro
capítulos de que consta la Epístola, podemos observar los cuatro estadios del
progresivo declive:
-
En 1:15, vemos el apartamiento
de los que antes rodeaban a Pablo, pero quedan las notas personales: “sin
cesar me acuerdo de ti” (v.5); “no te avergüences de dar testimonio” (v.8); “pero
no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído…” (v.12).
-
En 2:18-19, vemos a los “que se
desviaron de la verdad”. Sin embargo, “el fundamento de Dios está firme,
teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos; y: Apártese de
iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo”.
-
En 3:8 están los que “resisten a
la verdad”; la única esperanza para los creyentes individuales es aferrarse a
la Escritura inspirada por Dios y echar mano de la espada del Espíritu.
-
En 4:4, se ve la gran masa de
los que “apartarán” de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. E
inmediatamente, viene la exhortación individual: “Pero tú sé sobrio en todo…
cumple tú ministerio” (v.5). Es notabilisima la repetición de este pronombre
en esta Carta.
|
16
17
|
3:16
|
59 Elipsis
2
Ti 3:16. “Toda Escritura es inspirada (lit. alentada, soplada) por Dios, y es
útil…”
306 Correspondencia
3:16
y 4:2. Tenemos aquí una bella alternancia extendida entre los temas de estos
dos versículos. Véase su estructura:
“Toda
escritura (es) inspirada por Dios y (es) útil para
A)
enseñar,
B) redargüir,
C) corregir e
D) instruir en justicia
Por
consiguiente: “Te encargo solemnemente … que
A)
prediques la palabra
B) que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye,
C) reprende,
D) exhorta con toda paciencia y
enseñanza.”
|
18
|
3:17
|
812 Genitivo
3:17. “… el hombre de Dios”;
esto es, poseído enteramente y usado fructuosamente por Dios. Por eso, bajo
el anonimato “un varón de Dios” (1 S 2:27, comparece con 9:6 y otros lugares), se nos presenta un profeta, en quien la
gente reconocía a un portavoz de Dios.
|
19
|
4:1
|
580 Endíadis
4:1.
“… por su manifestación y por su reino”; es decir, por la manifestación de su
poder regio.
|
20
21
|
4:6
|
333 Epexégesis
4:6.
Lo de “yo ya estoy siendo derramado” (como una ofrenda de libación) es
explicado en lo de “el tiempo de mi partida es inminente”.
435 Heterosis
4:6.
“Porque yo ya estoy siendo derramado”; es decir, pronto seré ofrecido como
una ofrenda de libación.
|
22
23
|
4:8
|
471 Metonimia de la Causa
4:8.
“… sino también a todos los que aman su venida”; es decir, la desean y viven
de acuerdo con tal deseo.
757 Epanortosis o Corrección
4:8.
“Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el
Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que
aman su venida.”
|
24
25
|
4:10
|
471 Metonimia de causa
4:10.
“Porque Demas me ha desamparado, amando este mundo” (y volviéndose al mundo).
516 Metonimia del Adjunto
4:10.
“Porque Demas me ha desamparado, amando este siglo”; es decir, las cosas y la
vida de este mundo.
|
26
|
4:15
|
95 Elipsis
4:15. “… en gran manera se
ha opuesto a nuestras palabras”.
|
27
|
4:17
|
240 Poliptoton
4:17-18- “… y fui librado
de la boca del león. Y el Señor me librará de toda obra mala…” Hay también
polisíndeton en este versículo.
|
28
|
4:19
|
494 Metonimia de Sujeto
4:19.
“… y a la casa (a la familia) de Onesíforo”.
|
|
|