Figuras de Dicción en Colosenses
No
|
Referencias
|
Figura de Dicción
|
1
2
|
1:1
|
412 Antimeria de Sustantivo
1:1. “…conforme a la potestad (gr. krátos) de Su gloria”; es decir, de
acuerdo con su soberano y glorioso dominio.
417 Antimeria de Sustantivo
1:1. “… conforme a la potencia de su
gloria”; es decir, conforme a su potencia gloriosa.
|
3
4
5
|
1:13
|
412 Antimeria de Sustantivo
1:13. “el cual… nos ha trasladado al
reino del Hijo de su amor”. (lit.); es decir, de su muy amado Hijo.
417 Antimeria de Sustantivo
1:13. “… y trasladado al reino del Hijo
de su amor” (lit.) es decir, al reino de su Hijo amado (Mt 3:17)
811 Genitivo de Posesión
1:13. “… la potestad de las tinieblas”;
esto es, la que Satanás posee.
|
6
|
1:22
|
412 Antimeria de Sustantivo
1:22. “En el cuerpo de su carne” (lit.);
esto es, en su cuerpo de carne.
|
7
8
|
1:23
|
540 Sinécdoque del Género
1:23. “… el evangelio que habéis oído, el
cual ha sido proclamado en toda la creación (es decir, a todos los hombres)
que están debajo del cielo”
810 Genitivo de Origen y causa eficiente
1:23. “La esperanza del evangelio” es la
esperanza que las buenas nuevas (el Evangelio) engendran en nosotros
|
9
10
|
1:24
|
504 Metonimia de Sujeto
1:24. “… y completo en mi carne lo que
falta de las aflicciones de Cristo”; esto es, no del Cristo personal (que
consumó su obra; Jn 19:30; He 9:28; 10:12, etc.), sino del Cristo Místico,
formando una unidad corporativa, como ya se ve en el A.T. (Mt 2:15 – con su
referencia a Os 11:1 – y He 11:26, donde “el vituperio de Cristo” es el
oprobio del pueblo de Israel, “ungido” de Dios). Por eso, continúa Pablo:
“por su (de Cristo) cuerpo, que es la iglesia”.
817 Genitivo de Relación y Objeto
1:24. “Las aflicciones de Cristo”; esto
es, las que sufren aquellos en quienes Cristo vive (Gá 2:20) y con quienes
Cristo se identifica (Hch 9:4, 5), pues el Cristo Místico (1Co 12:12) es como
una prolongación del Cristo físico: el Cuerpo del que Cristo es la Cabeza (Ef
1:22; 4:15; Col 1:18, 24, etc. ).
|
11
|
1:25
|
586 Catacresis
1:25. “Porque lo insensato de Dios es más
sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres”
Parece una incongruencia hablar de “insensatez” y “debilidad” de Dios, pero
la figura nos obliga aquí a pararnos y considerar su profundidad.
|
12
|
1:26
|
618 Anacoluto
1:26. La construcción gramatical se rompe
aquí, ya que, después del participio medio-pasivo de pretérito (“que había
estado oculto”), se pasa a un aoristo pasivo (“fue manifestado”) sin suplir
de nuevo el sujeto.
|
13
|
1:27
|
420 Antiptosis
1:27. “… las riquezas de la gloria”; es
decir, la riquísima gloria del misterio revelado a Pablo y, mediante él, a
nosotros.
|
14
|
2:8
|
579 Endíadis
2:8. “Mirad que no haya nadie que os esté
llevando cautivos por medio de filosofías y huecas sutilezas” ; es decir, por
medio de una filosofía hueca y sutil.
|
15
|
2:9
|
556 Sinécdoque del todo
2:9. “Porque en él habita corporalmente
toda la plenitud de la Deidad”; es decir, cada una de las perfecciones
divinas.
|
16
|
2:14
|
332 Epexégesis
2:14-15. En esta porción, el glorioso
resultado de la muerte de Cristo es puesto de relieve mediante la enumeración
detallada de sus sufrimientos.
|
17
18
19
|
2:18
|
412 Antimeria de Sustantivo
2:18. “… por la mente de su carne” = por
su mente carnal.
579 Endíadis
2:18. “Nadie os prive de vuestro premio,
afectando humildad y culto a los ángeles”. Sin embargo, el vocablo griego
“threskeía” no significa “culto”, sino “religión” (comp. Con Stg 1:27). Así
el versículo, según los mejores MSS, debe leerse del modo siguiente: “Que
nadie os prive de vuestro premio, afectando la religiosa humildad de los
ángeles, basándose en lo que ha visto, vanamente hinchado por su propia mente
carnal.” Si observamos aquí la figura, veremos cuánto nos ayuda a poner todas
las demás palabras en su lugar correcto y a darles su verdadero sentido.
También nos preserva de condenar a los fieles de Colosas de dar culto a los
ángeles. La porción tiene por objeto advertir a los colosenses que no olviden
el hecho de que, al rendir culto al Padre, tenían un privilegio mayor que el
de los ángeles, ya que podían acercarse con toda confianza al trono de la
gracia como hijos y teniendo por Cabeza al propio Hijo de Dios (v. 19). No asirse
de la Cabeza equivale prácticamente a perder todos los privilegios especiales
que nos competen como a miembros del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia; es
como tomar el lugar de la religiosa humildad de los ángeles, en lugar de
acercarse a Dios con la santa osadía de los hijos. Es una falsa humildad, por
no apreciar las sobreabundantes riquezas de la gracia de Dios hacia nosotros
en Cristo Jesús. Es volver a las “sombras” de las que habla el v. 17, que son
lo que “la carne ha visto”.
817 Genitivo de Relación y Objeto
2:18-19. La traducción literal de esto
dos versículos es como sigue: “Que nadie os defraude de vuestro premio,
complaciéndose en humildad y religión de ángeles, entremetiéndose en las
cosas que ha visto, vanamente hinchado por la mente de su carne (esto es, por
su mente carnal), y no asiéndose de la Cabeza”. En efecto, el vocablo griego threskeía no significa “culto”, sino “religión”
(Hch 26:5 Y Stg 1:26, 27), que son, con ésta, las únicas veces que tal
vocablo ocurre en el N.T. Es, pues, una religión propia de los ángeles en su
acceso al trono de Dios. El contexto enseña que esta actitud no es la propia
de los cristianos, quienes son “hijos”, no “siervos” de Dios (como lo son los
ángeles, He 1:14; 2:5, así como 1 Co 6:3). (Esta interpretación de Bullinger no es
seguida hoy por ningún exegeta).
|
20
|
2:21
|
671 Gnome o Cita
2:21. “… No toques, ni gustes ni
manejes”. Estos mandamientos de hombres estaban probablemente prescritos en
esas mismas palabras y se hace referencia a ellos como a cosa bien conocida.
También las conocemos hoy, porque el hombre es siempre el mismo y la naturaleza
humana no ha cambiado desde entonces.
|
21
|
3:4
|
113 Elipsis
3:4. Es muy probable que la elipsis se
deba suplir aquí, no en el verbo sustantivo, sino con palabras del versículo
anterior, del modo siguiente: “Cuando Cristo, con quien está escondida vuestra
vida, se manifieste entonces también vosotros seréis manifestados con él en
gloria.”
|
22
|
3:5
|
586 Catacresis
3:5. Dice textualmente: “Mortificad,
pues, los miembros que están sobre la tierra.” Pero la lista que sigue a
continuación no menciona miembros, sino pecados. Así que, por medio de una
extraña catacresis, se pone de relieve el pecado que se sirve de nuestros
miembros. V. también 2:11.
|
23
|
3:11
|
39 Elipsis absoluta
3:11. “… sino que Cristo es todo y en
todos”. Lo que Cristo es y en qué lo es se aclara con el final del versículo
anterior y el comienzo del presente, que en el original es: “a imagen del que
lo creó, donde…”. El punto en el que la nueva humanidad es creada en Cristo
(Gá 3:28 y Efe 2:10). Así que “Cristo es todo lo que pertenece a la nueva
creación, y en todos los creados en él”.
|
24
|
3:14
|
412 Antimeria del Sustantivo
3:14. “… vínculo de la perfección” = un
vínculo perfecto.
|
|
|