No
|
Referencia
|
Figura
de Dicción
|
1
|
1:1
|
809 Genitivo de origen y causa
eficiente
1:1. “”… Y vi visiones de Dios”; es
decir, visiones que proceden de Dios, que Dios otorga.
|
2
|
1:4
|
1:4. “… y en el medio como el ojo (es
decir, el color) del electro”. Lo mismo, en 8:2; 10:9
|
3
|
1:14
|
429 Heterosis 1:14. “Y los seres vivientes correr y
volver” (lit.); es decir, corrían y volvían.
|
4
|
1:22
|
349 Perífrasis o circunlocución
1:22. “… había como una especie de bóveda
a manera de cristal maravilloso”. El original dice: “a manera de un hielo
extremadamente fuerte”; es decir, cristal.
|
5
|
2:6
|
360 Anábasis
2:6. “Y tú, hijo de hombre, no les temas, ni tengas miedo de sus palabras, aunque te hallas entre zarzas y espinos, y moras con escorpiones; no tengas miedo de sus palabras,
ni temas delante de ellos, porque son casa rebelde.” |
6
|
3:1
|
493 Metonimia del sujeto
3:1. “… y ve y habla a la casa (esto es,
a los descendientes) de Israel”.
|
7
|
5:13
|
728 Antropopatía
5:13. “… y tomaré satisfacción” (lit.
consuelo).
|
8
|
7:15
|
526 Metonimia del adjunto
7:15. “Fuera, la espada”; es decir, la
guerra o la destrucción.
|
9
|
7:26
|
521 Metonimia del adjunto
7:26. “… y habrá rumor sobre rumor” (lit. oír sobre oír). Lo mismo, en Hab 3:2:
“lo que se dice de ti” = tu fama; Abdías 1: “hemos oído un rumor que viene de
Yahveh” (lit. un oír); Mt 4:24; 14:1; 24:6; Mr 1:28. En todos estos casos,
“fama, rumor, noticia” son, en el original “oír”
|
10
|
7:27
|
508 Metonimia del sujeto
7:27. “El rey se vestirá de desolación”
(lit.); es decir, con las vestiduras rasgadas, que era la señal del luto por
la desolación.
|
11
12
|
8:6
|
781 Erótesis o Interrogación en afirmación negativa
8:6. “(¿No) ves lo que estos hacen?” Lo
mismo, en 1S 2:27; Jer 31:20 (nuestras versiones suplen la negación en el
caso de 1 Samuel, pero no en el de Jeremías. Nota del traductor). 783 Erótesis o Interrogación en
demostración
8:6. “… Hijo de hombre, (¿No) ves lo que
éstos hacen?” Ya hemos visto esto texto anteriormente en afirmación
negativa), pero es fácil observar que también tiene por objeto decir: “Mira,
tú eres testigo de la abominable idolatría de ellos.”
|
13
|
8:17
|
826 Enmiendas de los Soferim
8:17. EL texto hebreo actual dice: “…
ponen la rama a sus narices”. Pero el texto primitivo decía: “ponen la rama a
mis narices”. Con esta enmienda, rebajaban un tanto el pecado de Judá, ya que
la “rama” o “ramo” de referencia no era otra cosa que el aserá o falo de madera, en cuya forma eran cortados los árboles
en el bosque donde se daba culto a Astarté.
Este obsceno culto había sido introducido en el templo y en sus
atrios, y el pecado de que habla consistía en aplicar tal ramo o aserá a las narices de Yahveh mismo,
por la figura antropopatía.
|
14
|
9:8
|
771 Ecfónesis o Exclamación
9:8. “… me postré sobre mi rostro, y
clamé y dije: ¡Ah, Señor Yahveh!”, etc.
|
15
|
11:7
|
429 Heterosis
11:7. “… vosotros ser sacados de en medio
de ella”; es decir, seréis sacados de en medio de ella. Sin embargo, algunos
MSS, así como la Editio princeps de
la Biblia Hebrea (Soncino, 1488) y el margen de la primera edición de la
Biblia Rabínica de Félix de Pardo (Venecia, 1517), tiene el verbo en primera
persona de futuro (hebr. otsí = yo sacaré).
|
16
|
12:13
|
672 Anfibología
12:13. Aquí tenemos un ejemplo todavía
más exacto de la figura, ya que Dios dice, por boca del profeta, acerca del
rey Sedequías: “y haré que lo lleven a Babilonia, a tierra de caldeos, pero
no la verá, aunque morirá allí”. La profecía, es esta forma, es como un
enigma, y es susceptible de dos interpretaciones, ambas verdaderas. Hallamos
algo semejante en Jeremías 34:3: “y tus ojos verán los ojos del rey de
Babilonia, y te hablará boca a boca, y entrarás en Babilonia”. Sedequías se
negó a creer estas profecías. Josefo dice que la razón es que no podía entenderlas.
Sin embargo, eran perfectamente verdaderas, como lo confirmó su cumplimiento.
En efecto, Sedequías vio al rey de Babilonia y habló con él, pero los caldeos
de sacaron los ojos en Ribla (2R 25:7; Jer 39:7; 52:11), y fue a Babilonia,
pero ya no pudo ver la ciudad, en la cual murió.
|
17
|
13:11
|
752 Apóstrofe a animales
13:11. En medio de la profecía, Ezequiel
se vuelve de repente hacia los elementos y dice: “… y vosotras, piedras de
granizo, caeréis”.
|
18
|
13:18
|
36 Elipsis
13:18. El hebreo dice literalmente: “Y
dirás: Así dijo el Señor Yahveh: ¡Ay de las que cosen almohadillas para todas
las junturas de mi mano!” Con base en el contexto, se suple la elipsis del
modo siguiente: “!Ay de las que cosen almohadillas para todas las junturas
del pueblo de mi mano¡”; es decir, “de mi pueblo”. Para entender esta frase,
es menester tener en cuenta que tales almohadillas se usaban sólo debajo de
los codos; era, pues, señal de lujo innecesario (y, metafóricamente, de
hipocresía que tiende a cubrir, a disimular) el coser almohadillas que
sirviese de apoyo para todo el antebrazo (“todas las junturas”). Con esta
figura se describe el “recubrimiento” del versículo 14, es decir, el desviar
con mentiras la atención del pueblo, como muestra todo el contexto del capítulo,
para que no obedeciesen a la Palabra de Dios. Éste era el gran pecado de los
falsos profetas.
|
19
|
13:19
|
491 Metonimia del sujeto
13:19. “… matando a las personas que no
deben morir, y dando vida a las personas que no deben vivir”; esto, profetizando
falsamente que habían de morir, etc.
|
20
|
13:22
|
491 Metonimia del sujeto
13:22. “… y fortalecisteis las manos del
impío, para que no se apartase de su mal camino, haciéndole vivir” (lit.); es
decir, dándole promesa de que viviría.
|
21
|
14:9
|
686 Idiotismo
14:9. “Y cuando el profeta se deje
seducir y hable palabra, yo Yahveh seré quien habrá seducido al tal profeta”;
e.d, habré permitido que el tal profeta se engañase a sí mismo.
|
22
23
|
16:23
|
389 Cataplocé
16:23, 24. “Y sucedió que después de toda
tu maldad (¡ay, ay de ti!, dice el Señor Yahveh”, te edificaste lugares altos…” 392 Interjección
16:23. Este lugar, que ya se ha estudiado
como cataplocé, cae también dentro de la figura interjección.
|
24
|
16:27
|
541 Sinécdoque del género
16:27. “Por tanto, he aquí que yo extendí
contra ti mi mano y disminuí tu estatuto” (es decir, tu provisión diaria, o
la porción que tienes detenida).
|
25
|
16:44
|
638 Proverbio
16:44. “He aquí, todo el que usa de
refranes te aplicará a ti el refrán que dice: Cual la madre, tal la hija.” V.
19:2, 3.
|
26
|
17:2
|
648 Enigma
17:2-10 da bajo el enigma de las dos
águilas una profecía que se refiere al rey de Babilonia viniendo a Jerusalén
y llevándose en cautividad a los judíos.
|
27
|
18:3
|
346 Pleonasmo que afecta a
frases
18:3. “…No vivirá. Todas estas
abominaciones hizo; de cierto morirá”. Aquí la frase negativa aparece en
primer lugar, y se repite después en forma afirmativa.
|
28
|
18:25
|
794 Antístrofe
18:25. “Y vosotros decís: El camino del
Señor no es recto. Oíd ahora, casa de Israel: ¿Es ni camino el que no es
recto? ¿No son vuestros caminos los que son torcidos?” Lo mismo, en el
versículo 29 y en 33:17.
|
29
|
19:7
|
480 Metonimia del efecto
19:7 “… y asoló ciudades”; es decir, fue
la causa de que fueran destruidas las ciudades.
|
30 31
|
20:7
|
712 Prosopopeya
20:7. “… Cada uno arroje lejos de sí las
abominaciones de sus ojos” (lit.) V. en enálage 814 Genitivo de relación y
objeto
20:7. “… las abominaciones de sus ojos”
(lit.); esto es, las abominaciones que les agradan a los ojos de ellos.
|
32
|
20:24
|
252 Antanaclasis
20:24-26. La figura es aquí enfatizada
por la estructura de la porción: A. a. Porque no pusieron por obra mis
ordenanzas, A.
b. sino que desecharon mis estatutos B. y profanaron mis sábados… A. b. Por eso yo les di también estatutos
que no eran a. buenos y ordenanzas por las cuales no podrían vivir. B. Y los contaminé (el mismo verbo hebreo que se traduce por “profanaron”) en sus ofrendas…”
|
33
34
|
20:25
|
491 Metonimia del sujeto
20:25, 26. “Por eso yo les di también
estatutos (esto es, permití que recibiesen de los gentiles estatutos) que no
eran buenos… Y los contaminé (es decir, permití que se contaminaran por su infidelidad) en sus ofrendas.” Véase
también en antanaclasis. 687 Idiotismo
20:25. “Por eso yo les di también
estatutos que no eran buenos y ordenanzas por las cuales no podrían vivir”;
e.d., les permití que siguieran los perversos estatutos de las naciones
circundantes, los cuales son mencionados y prohibidos en Lv 18:3.
|
35
|
20:39
|
676 Ironía
20:39. “Y a vosotros, oh casa de Israel,
así dice el Señor Yahveh: Andad cada uno tras sus ídolos y servirles.” Es
imposible que Dios orden la idolatría; es, pues, una ironía, como se ve por
el contexto.
|
36
|
21:9-13
|
186 Duplicación
21:9-13. (Biblia Hebrea, 14-18). El texto
dice literalmente: “… (Una) espada, (una) espada está afilada, y también
pulida”. Esta repetición tiene por objeto llamar la atención a “la espada
afilada de Yahveh”, es decir, Babilonia: una espada, no para honor, sino para
castigo, de Israel. La espada de Yahveh no es como la espada de Judá (“el
cetro de mi hijo”, v. 10), pues ésta era un cetro de honor que no servía
contra un leño. De ahí, el llamamiento a lamentarse y a que el pueblo de Judá
se “golpee el muslo” (v. 12, al final), ya que este gesto era una señal de
miedo en los hombres, así como el golpearse el pecho lo era en las mujeres.
Así que el cetro de Judá (que era de madera) no aguantará los golpes de la
espada afilada y pulida de Babilonia, que Dios usará como instrumento para
castigar la infidelidad de Su pueblo.
|
37
|
21:26
|
527 Metonimia del adjunto
21:26. “… La tiara se depondrá, y se
quitará la corona”; esto es, los símbolos de la realeza en la persona que los
lleva.
|
38
|
21:27
|
186 Duplicación
21:27. “A ruina, a ruina, a ruina lo
reduciré” (al rey de Judá). La 2. Parte del versículo es una solemne profecía
del Hijo y Señor de David, Jesucristo, a quien le estaba reservado el trono
(comp. con Gn 49:10; Lc 1:32, 33, entre otros pasajes). Otros pasajes
similares del A.T., en los que se repite, para mayor énfasis, una palabra o
frase son Ez 22:2; 33:11; 34:11, 20 (también 34:17, que ya estudiamos en la
figuras Elipsis), Dan 5:11; 10:19; Sof 1:14.
|
39
40
|
21:29
|
451 Hipálage
21:29. “… en el tiempo de la maldad de la
consumación”; es decir, en el tiempo de la consumación de la maldad. 516 Metonimia del adjunto
21:29. “… sobre los cuellos de los
malvados sentenciados a muerte, cuyo día ha venido”; es decir, cuyo juicio, o
calamidad, ha llegado ya (v. 25).
|
41
42
|
22:2
|
444 Heterosis del número
(sustantivos)
22:2. “… Así dice el Señor Yahveh:
¡Ciudad de sangres…!”; es decir, ciudad donde tanta sangre se ha derramado. 686 Idiotismo
22:2. “Tú, hijo de hombre, ¿quieres
juzgar tú, quieres juzgar tú a la ciudad de sangres? (lit.).” Esto se explica
en las palabras que siguen: “Entonces hazles saber todas sus abominaciones.”
V. en heterosis
|
43
|
22:4
|
516 Metonimia del adjunto
22:4. “…y has hecho acercarse tu día”;
esto es, tu castigo
|
44
|
22:18
|
362 Catábasis
22:18. “Hijo de hombre, la casa de Israel
se me ha convertido en escorias; todos ellos son bronce y estaño y hierro y plomo en medio del horno; y en escorias
de plata se convirtieron”
|
45
|
22:20
|
128 Falsas Elipsis
22:20. El hebreo dice textualmente: “Como
reúnen plata y bronce y hierro y plomo y estaño en medio del horno, para
soplar el fuego sobre él y fundirlo, así os reuniré en mi furor y en mi ira y
os dejaré allí y os fundiré.” Esta versión rompe el paralelismo y suple una
falsa elipsis, puesto que es mucho más probable que, al pasar el texto a los
caracteres arameos, la letra pe del
texto original fue cambiada en nun,
con lo que, en vez del verbo “soplar”, se introdujo el verbo “dejar”,
haciendo necesario suplir con el adverbio “allí” la falsa elipsis.
Restaurando el texto, el paralelismo es bellamente perfecto, leyendo del modo
siguiente: a. Cómo reúnen…
b. para soplar el fuego…
c. y fundirlo; a. así os reuniré…
b. y soplaré
c. y os fundiré
|
46
|
23:4
|
650 Polionimia
23:4.
Aquí Jerusalén es llamada OHOLIBÁ, que significa: “mi tabernáculo en
ella”, mientras que Samaria (el reino del norte) es llamada OHALÁ, que
significa: “su propio tabernáculo”, puesto que tenía su propio centro de
culto de adoración, no el designado por Dios.
|
47
|
23:8
|
738 Antropopatía
23:8. “… como se había ya hastiado mi
alma de su hermana”.
|
48
|
23:19
|
470 Metonimia de la causa
23:19. “Más todavía multiplicó sus
fornicaciones, trayendo a su memoria los días de su juventud”; es decir,
deseando cometer los mismos pecados que había cometido en Egipto.
|
49
|
23:32
|
497 Metonimia del sujeto
23:32. “… Beberás el cáliz de tu
hermana”. Tiene el mismo sentido que en Jer 49:12.
|
50
|
24:13
|
684 Idiotismo
24:13. “… porque te he purificado (lit.,
-es decir, he puesto los medios para purificarte-), pero tú no te limpiaste
de tu inmundicia”.
|
51
52
|
24:16
|
349 Perífrasis o circunlocución
24:16. “… he aquí que yo te quito de
golpe el deleite de tus ojos”; es decir, tu mujer, como es claro por el
versículo 18. La misma figura se halla en los versículos 21 y 25. 523 Metonimia del adjunto
24:16. “Hijo de hombre, he aquí que yo te
quito de golpe el deseo de tus ojos”; es decir, tu esposa, que es el objeto
de tu deseo.
|
53
|
24:25
|
349 Perífrasis o circunlocución
24:25. “… el deleite de sus ojos y el
anhelo de sus almas” es una perífrasis que designa, con la mayor
probabilidad, las mismas personas de la frase siguiente: “sus hijos y sus
hijas”.
|
54
|
25:17
|
444 Heterosis del número
(sustantivos)
25:17. “Y haré en ellos grandes
venganzas”; es decir, una venganza terrible.
|
55
|
26:5
|
514 Metonimia del adjunto
26:5. “Tendedero de redes (es decir,
lugar donde se tenderán redes) será en medio del mar”
|
56
|
27:14
|
493 Metonimia del sujeto
27:14. “Los de la casa (esto es, los
descendientes – v. Gn 10:3- ) de Togarmá.”
|
57
|
27:28
|
354 Hipérbole o exageración
27:28. “Al estrépito de las voces de tus
marineros temblarán las olas.” Aun cuando, al hablar de ciudades, el último
vocablo significa “suburbios” (“arrabales” en la antigua Reina-Valera.),
hablando del mar, como es aquí el caso, significa “olas” (Is 57:20). La
figura expresa aquí el gran terror de los defensores de Tiro en el día de su
destrucción; tan grande, que hasta las olas del mar chasquearán con violencia
ante los gritos angustiosos de los marineros de Tiro.
|
58
59
|
28:2
|
246 Poliptoton
28:2. Este versículo dice textualmente:
“Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: Así dice el Señor (Adonay) Yahveh:
Por cuanto se enalteció tu corazón, y
dijiste: Yo soy un dios, en el trono de Dios estoy sentado (2 Ts 2:4), en el
corazón de los mares (siendo) tú hombre y no Dios, aunque has puesto tu
corazón como (el) corazón de Dios.” La palabra “corazón” aparece aquí
precedida de tres proposiciones diferentes (le, be y ke). 346 Pleonasmo que afecta a
frases
28:2. “… siendo tú hombre, y no Dios…”
|
60
|
28:3
|
676 Ironía
28:3. “¡He aquí que tú eres más sabio que
Daniel; no hay secreto que te sea oculto!” Es evidente el sarcasmo, cuando se
compara esta frase dirigida al rey de Tiro con Ez 14:14 y Dan 4:9 (“… y que
ningún misterio se te esconde”).
|
61
|
28:10
|
444 Heterosis de los tiempos
28:10. Dice textualmente: “Muertes de
incircuncisos morirás”, es decir, morirás de la forma horrible en que mueren
los ajenos al pueblo de Dios
|
62
|
28:13
|
414 Antimeria del sustantivo
28:13; 31:8, 9. “Huertos de Dios”, “jardín
de Dios”; es decir, hermoso y maravilloso sobrenatural.
|
63
|
31:14
|
350 Perífrasis o circunlocución
31:14. Todo el versículo, es una extensa
perífrasis para describir “un cedro del Líbano”, al cual es comparado el
asirio (v.3).
|
64
|
32:20
|
287 Cicloides o Repetición circular
32:20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29,
30, 32. Doce veces (número simbólico de autoridad o gobierno; aquí, del
gobierno divino) se repite a intervalos, la frase: “muertos a espada” (o
“caídos a espada” o “muertos, caídos a espada”), con lo que se pone de
relieve la segura ejecución del juicio de Dios.
|
65
|
32:21
|
716 Prosopopeya
32:21, 22. Los muertos son presentados
como hablando desde el Seol. En los versículos 22-23 se describen a los que
fueron muertos a espada y yacen en sus sepulcros.
|
66
|
33:11
|
786 Erótesis o Interrogación
33:11. “… ¿por qué queréis morir, oh casa
de Israel?” Como si dijera: “Volveos de vuestros caminos, y así no moriréis”
Versículo en epizeuxis y obtestación.
|
67
|
33:15
|
346 Pleonasmo
33:15. “… vivirá ciertamente, y no
morirá” (v. en asíndeton).
|
68
|
33:15-16
|
139 Asíndeton
33:15-16. Dice en hebreo: “Si el impío
restituye la prenda, - devuelve lo que haya robado, - camina en los estatutos de la vida, - no haciendo iniquidad, - no
morirá. - no se le recordará ninguno de los
pecados…, - ha practicado el derecho y la justicia; - vivirá
ciertamente.”
|
69
|
33:25
|
216 Epístrofe
33:25, 26. Se repite al final de ambos
versículos la misma frase, a fin de añadir mayor solemnidad: “¿Y poseeréis
vosotros la tierra?”.
|
70
|
34:4
|
214 Paradiástole
34:4. “No fortalecisteis las débiles
(ovejas), ni curasteis la enferma, ni vendasteis la perniquebrada, ni volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la perdida…”
|
71
|
34:17
|
54 Elipsis
34:17. “Y en cuanto a ti rebaño mío.” Las
elipsis de esta porción (vv. 17-19) deben suplirse del siguiente modo: “Y en
cuanto a ti, rebaño mío, así ha dicho el Señor Yahveh: He aquí que yo juzgo
entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos. ¿Es poca cosa para
vosotros (los machos cabríos) el haberos alimentado con lo mejor de los
pastos, para que también pisoteéis con vuestros pies el residuo de vosotros
pastos? ¿Y que habiendo bebido de las aguas profundas (lit. quietas, es
decir, claras), enturbiéis también con vuestros pies el residuo? Y en cuanto a mi rebaño, comen de lo pisado
de vuestros pies (de los machos cabríos) y beben de lo enturbiado de vuestros
pies”
|
72
73
|
36:4
|
365 Merismo o Distribución
36:4. Después de decir: “Montes de
Israel, oíd palabra del Señor Yahveh, el mensaje es dirigido no sólo a los
montes, sino también a los collados, a
los arroyos y a los valles, a las ruinas asoladas y a las ciudades desamparadas.
Y todo ello, para mostrar cuán completa será después la bendición para la
tierra de Israel. 753 Apóstrofe
36:4, 8. “Por tanto, montes de Israel,
oíd palabras del Señor Yahveh… Mas vosotros, oh montes de Israel, daréis
vuestros ramas”, etc. (compárese con el versículo 1).
|
74
|
36:23
|
233 Repetición
36:23-29. Aquí se repiten con mucha
frecuencia los vocablos “vosotros” y “vuestro”, poniendo así de relieve la
importancia de esta preciosa promesa a Israel para los últimos días. Los versículos 22 y 32 dan a entender
claramente que el pasaje no puede interpretarse sino con relación a Israel
|
75
|
36:26-27
|
302 Correspondencia
36:26-27. He aquí la estructura de otro
bien conocido texto: A. “Os daré también un corazón nuevo, B. y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros; A. y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. B. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu…” Tenemos aquí cuatro miembros de pares de a dos. En el primero y
tercero, tenemos “corazón”; en el segundo y cuarto; “espíritu”. La profecía
tiene cumplimiento parcial en la Iglesia, pero su cumplimiento final apunta a
la restauración definitiva de Israel.
|
76
|
37:1
|
458 Metonimia de la causa
37:1. “La mano de Yahveh vino sobre mí, y
me llevó Yahveh en espíritu, etc.”; es decir, le llevó en visión.
|
77
|
37:16
|
476 Metonimia de la causa
37:16. “… toma ahora un palo, y escribe
en él… Toma después otro palo, y escribe en él…” Los dos palos eran símbolo
de los cetros respectivos de ambos reinos.
|
78
|
37:25
|
231 Mesarquía
37:25. “Habitarán en la tierra… en ella
habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre…”
|
79
|
38:4
|
513 Metonimia del adjunto
38:4. “… te sacaré a ti y a todo tu poder”;
es decir, a todo tu ejército.
|
80
|
38:10
|
549 Sinécdoque de la especie
38:10. “… En aquel día subirán cosas a tu
corazón”; es decir, se te ocurrirán pensamientos.
|
81
|
43:3
|
686 Idiotismo
43:3. “Y el aspecto de la visión que vi
era como aquella visión que vi cuando vine para destruir la ciudad”; es
decir, para declarar y profetizar que la ciudad sería destruida.
|
82
|
44:6
|
510 Metonimia del adjunto
44:6. “Y dirás a la rebelión” (lit.); es
decir, a los rebeldes de Israel.
|
83
|
44:18
|
483 Metonimia del efecto
44:18. Dice textualmente: “… no se
ceñirán con sudor”; es decir, con ninguna cosa que les haga sudar.
|
84
|
46:12
|
25 Elipsis
46:12. “Y cuando el príncipe prepare una
ofrenda voluntaria, un holocausto u ofrenda de paz como ofrenda voluntaria a
Yahveh, le abrirá la puerta que mira hacia el oriente, etc.” No aparece en el
texto el sujeto del verbo “abrirá”, pero se implica en la elipsis que será “el
portero” (hebr, hasho´er) el que le
abrirá la puerta (hebr. hasha´ar).
Con esta última palabra se suple fácilmente el sujeto omitido.
|
85
|
47:13
|
61 Elipsis
47:13. “José recibirá dos porciones.”
También y aun mejor, se puede suplir con el participio “recibiendo” (gerundio
español).
|