No
|
Referencia
|
Figura
de Dicción
|
1
|
1
|
178 Acróstico
1. Es un capítulo acróstico. Consta de 22
versículos, cada uno de los cuales comienza por una letra distinta en orden
alfabético, y cada versículo consta de tres líneas, excepto el versículo 7 (letra
Zain), que consta de cuatro.
|
2
|
1:1
|
786 Erótesis o Interrogación
1:1. (2:1, etc.). “¿Cómo ha quedado solo
la ciudad populosa?”. Versículo también en elipsis y antítesis.
|
3
|
1:1-4
|
107 Elipsis
1:1-4. “¡Cómo yace solitaria la ciudad
que estaba llena de pueblo! ¡Cómo se
ha quedado viuda la grande entre las naciones! ¡Cómo se ha vuelto tributaria la princesa
entre las provincias! ¡Cómo llora sin
cesar (lit. llora llorando) en la noche…!
¡Cómo está desterrada Judá…!
¡Cómo están de luto las calzadas de Sión…! (V. también 2:1, 2 y ss.;
4:1, 4, 8, 10).
|
4
|
1:4
|
716 Prosopopeya
1:4. “Las calzadas de Sión están de luto,
etc.” Con esta elegantísima prosopopeya se describe de la manera más gráfica
la gran desolación de la ciudad.
|
5
|
1:7
|
523 Metonimia del adjunto
1:7. “… Y de todas sus cosas de deseo”;
es decir, de todos los bienes que había deseado. Lo mismo, en el versículo
10: “… sus cosas de deseo”.
|
6
|
1:8
|
407 Antimeria de sustantivo
1:8. “Jerusalén ha pecado u pecado”
(lit.); es decir, ha pecado gravemente.
|
7
|
1:9
|
444 Heterosis del número
(sustantivo)
1:9. “… y cayó asombros” (lit.; es decir,
asombrosamente).
|
8
|
2
|
178 Acróstico
2. Es un capítulo acróstico, excepto que,
en él, es el versículo 19 (letra Qof) el que consta de cuatro líneas, y que
se observa una transposición en los versículos 16 (comienza por Pe) y 17
(comienza por Ayin).
|
9
|
2:1
|
354 Hipérbole o exageración
2:1. “… Derribó del cielo a la tierra el
esplendor de Israel”. Así se describe la degradación de Sión desde la altitud
de la gloria de la que había caído.
|
10
|
2:4
|
523 Metonimia del adjunto
2:4. “Entesó su arco como enemigo… y
destruyó todos los deseos de su ojo” (lit.); es decir, todos los objetos que
sus ojos deseaban.
|
11
|
2:11
|
354 Hipérbole o exageración
2:11. “… Mi hígado se derrama por
tierra…”. Con esta hipérbole se describe el profundo pesar del profeta por la
desolación de Sión.
|
12
|
2:12
|
474 Metonimia de la causa
2:12. “Dicen a sus madres: ¿Dónde está el
trigo (es decir, el pan) y el vino?”
|
13
|
2:14
|
483 Metonimia del efecto
2:14. “Tus profetas vieron para ti
falsedad e insensatez”; es decir, cosas que produjeron falsas esperanzas en
el pueblo.
|
14
|
2:20
|
787 Erótesis o Interrogación
2:20. “… ¿Han de comer las mujeres el
fruto de sus entrañas, los pequeñitos puestos a su tierno cuidado? ¿Han de
ser muertos en el santuario del Señor el sacerdote y el profeta?”.
|
15
|
3
|
178 Acróstico
3. Es un acróstico, es diferente, pues consta de 66 versículos, de forma que los tres primeros comienzan por la letra
Álef; el segundo grupo de tres, por Bet; y así sucesivamente. También hay
transposición de las letras Ayin y Pe, pues comenzó por Pe los versículos
46-48; y por Ayin, los versículos 49-51
|
16
17
|
3:1
|
437 Heterosis de los tiempos
3:1. Dice textualmente: “Yo soy el
hombre, él vio…”; es decir, que ha visto. Pero la ausencia, en el hebreo, del
pronombre relativo ´asher, hace que el paso de la primera persona a la
tercera sea súbito.
717 Prosopopeya
3:1. “Yo soy el hombre que ha visto
aflicción bajo el látigo de su enojo. Me guio, etc.” Estas frases se suelen
aplicar a Cristo, pero desacertadamente, ya que es una prosopopeya en la que
toda la nación Judía es personificada en un solo hombre.
|
18
|
3:7
|
474 Metonimia de la causa
3:7. “… ha hecho pesado mi bronce”; es
decir, mis cadenas.
|
19
20
|
3:20
|
721 Antropopatía
3:20. “… Y tu alma condescenderá hasta
mí”. Éste era el texto primitivo, pero es una de las 18 alteraciones de los “soferim”.
El texto actual dice: “…Mi alma…está abatida dentro de mí”. Jerusalén,
personificada, se dirige del modo siguiente a Dios en los versículos
19-21:
“Acuérdate de mi miseria y de mi vida errante,
Del ajenjo y del veneno;
Sí, de cierto, Tú te acordarás,
Y tu alma se lamentará sobre mí;
Esto es lo que medito en mi corazón,
Y por eso tengo esperanza.”
827 Enmiendas de los Soferim
3:20. “Mi alma lo recuerda todavía, y
está abatida dentro de mí.” El texto original era: “Y tu alma guardará luto
por mí” (o: “condescenderá hasta mí”).
|
21
|
3:22
|
444 Heterosis del número
(sustantivos)
3:22. Dice textualmente: “Misericordias
de Yahveh que no hemos sido consumidos”; es decir, a la gran misericordia de
Yahveh se debe que no hayamos sido consumidos.
|
22
|
3:41
|
49 Elipsis
3:41. El texto hebreo dice literalmente y
muy expresivamente: “Levantemos muy alto (forma Piel) nuestro corazón hacia nuestras
manos, y nuestras manos hacia Dios que está en los cielos, diciendo:…”
Todo lo subrayado ha de suplirse. El original expresa de forma vívida cómo ha
de ser nuestro arrepentimiento y nuestra confesión de Dios, alcanzando muy
alto nuestro corazón con las manos al Dios de los cielos; es decir,
exponiendo todo nuestro malvado interior (v. 42) sin tapujos, en la presencia
de Dios, como una clara muestra de una sincera conversión, después de un
riguroso examen de conciencia (v. 40).
|
23
|
4
|
178 Acróstico
4. Tenemos aquí 22 versículos, cada uno
de los cuales comienza por una letra distinta siguiendo el orden alfabético,
como Lam. 1, pero cada versículo consta de dos líneas, en vez de tres;
además, también aquí hay trasposición de las letras Ayin y Pe (vv. 16, 17),
como en los capítulos 2 y 3.
|
24
|
4:1-2
|
362 Catábasis
4:1-2.
“¡Cómo se ha
ennegrecido el oro!
¡Cómo el buen
oro ha perdido su brillo!
Las piedras del
santuario están esparcidas por
las encrucijadas
de todas las calles.
Los hijos de Sion, preciados y estimados más
que el oro puro,
¡Cómo son
tenidos por vasijas de barro, obra de
manos de
alfarero!”
|
25
|
4:7
|
357 Hipérbole o exageración
4:7, 8. Aquí se expresa el tremendo
contraste entre lo que era antes Sión y lo que es cuando el profeta dice
esto.
|
26
|
4:21
|
676 Ironía
4:21. “Alégrate y regocíjate, hija de
Edom.” Es una ironía, como se ve por el contexto posterior.
|
27
|
5:9
|
526 Metonimia del adjunto
5:9. “Con nuestras vidas (esto es, con
peligro de la vida) nos procuramos nuestro pan ante la espada (es decir las
luchas) del desierto.” Lo mismo, en Ez 21:3, 4.
|