Figuras de Dicción en Sofonías
No
|
Referencias
|
Figuras de Dicción
|
1
|
1:2-3
|
190 Anáfora
1:2-3. Tres veces se repite “consumiré”
(lit.), para indicar así la solemnidad de la amenaza y la certeza de su
ejecución.
|
2
|
1:9
|
350 Perífrasis o circunlocución
Sof 1:9. “Asimismo castigaré en aquel día
a todas los que saltan por encima de la puerta”; es decir, a los ladrones que
entran en las casas a robar. El contexto posterior avala esta interpretación.
|
3
4
|
1:15
|
231 Mesarquía
1:15-16. “Día de ira aquel día, día de
angustia y de aprieto, día de devastación y de asolamiento, día de tinieblas
y de oscuridad, día de nublado y de entenebrecimiento, día de trompeta y de
alarma…” Aquí, después de la mesarquía,
hay también mesodiplosis, puesto
que, al suplir la elipsis, tenemos en medio de cada cláusula “Aquel día es
día de…”.
282 Sinonimia
1:15. Nada menos que nueve sinónimos se
acumulan aquí para llenar de terror a los impíos con la descripción del “Día
de Yahweh”. Se hallan también las figuras epizeuxis,
mesarquía, mesadiplosis, paronomasia y asíndeton. El v. comienza, en la Vulgata Latina con las palabras:
“Dies idea, diez illa”, de donde
sacó la Iglesia de Roma la famosa secuencia de las misas de difuntos.
|
5
6
|
1:16
|
568 Sinécdoque de la parte
1:16. “día de trompeta y de la alarma
sobre las ciudades fortificadas, y sobre las altas torres” (lit. esquinas).
Lo mismo, en 3:6.
576 Endíadis
1:16. “día de trompeta y de alarma”; es
decir, de toque de alarma.
|
7
|
2:1
|
404 Antimeria del verbo
2:1. “… oh nación no deseada”; es decir,
incapaz de tener vergüenza.
|
8
|
2:14
|
537 Sinécdoque del género
2:14. “… todas las bestias del campo”;
esto es, de toda clase.
|
9
|
3:14
|
767 Peanismo
3:14. “Canta, oh hija de Sión; da voces
de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de
Jerusalén.” Luego viene la razón de este regocijo (hasta el final de la
profecía).
|
|
|