Gráficos de Malaquías
El Tiempo de Malaquías | Regresan a Jerusalén los primeros cautivos | Comienza la reconstrucción del templo | Hageo y Zacarías comienza a profetizar | Se termina el templo | Esdras llega a Jerusalén | Nehemías llega a Jerusalén | Malaquías comienza a profetizar | 538 a.C. | 536 | 520 | 516 | 458 | 445 | 430 |
|
Datos esenciales
Propósito: | Enfrentar al pueblo con su pecado y restaurar su relación con Dios | Autor: | Malaquías | Destinatario: | Los judíos en Jerusalén y el pueblo de Dios en todas partes | Fecha: | Alrededor del 430 a.C. | Marco histórico: | Malaquías, Hageo y Zacarías fueron profetas en Judá (el reino del sur) del poscautiverio. Hageo y Zacarías reprendieron al pueblo por su fracaso en la reconstrucción del templo. Malaquías confrontó al pueblo por su negligencia respecto al templo y su falsa y profana adoración. | Versículo clave: | "Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama. Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada" (4:1, 2) | Personas clave: | Malaquías, sacerdotes | Lugar clave: | Jerusalén | Características particulares: | En su estilo literario, Malaquías hace un uso continuo de preguntas de Dios y su pueblo (por ejemplo, véase 3:7, 8). |
Malaquías: Un retrato de la indiferencia espiritual
Cuando el profeta Malaquías comenzó a predicar a los israelitas, se encontró con el corazón frío de la gente. Eran indiferentes y apáticos. Cuando los confrontó con su pecado, ellos hicieron una seria de preguntas que revelan muchísima información acerca de su condición espiritual. | Pregunta | Importancia | Aplicación | ¿En qué nos amaste? (1:2) | Esta pregunta revela una alarmante falta de confianza en Dios. Los israelitas estaban dando a entender que Dios no había cumplido su pacto. “Si tú realmente nos amas, ¿por qué estamos aún bajo la opresión extranjera, esperando el reino prometido? | ¿Demandamos pruebas del amor de Dios por nosotros? | ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? (1:6) ¿En qué te hemos deshonrado? (1:7) | Estas preguntas muestran la frialdad y la racionalización de los líderes religiosos de la nación. En realidad, estaban diciendo: “nosotros hemos hecho los sacrificios requeridos. ¿Qué más quieres?” Pero, como Malaquías señaló, los sacrificios a Dios eran con animales inapropiados (1:8-10) | ¿Le ofrecemos a Dios lo mejor de nosotros en adoración, o solo aparentamos? | ¿En qué hemos de volvernos? (3:7) | Esta pregunta revela una aterradora ceguera al pecado y un intento arrogante de desconocer las fechorías: “no sabemos qué quieres que hagamos, porque no vemos qué hemos hecho mal.” | Cuando somos confrontados con nuestro pecado, ¿nos excusamos? | ¿En qué te hemos robado? (3:8) | Esta pregunta subraya la avaricia del pueblo. No consideraron sus posesiones como propiedad de Dios que debían usar para su gloria. | ¿Damos a Dios con alegría? | ¿Qué hemos hablado contra ti? (3:13) | Esta pregunta muestra la dureza de los israelitas. Habían afirmado que: “por demás es servir a Dios” (3:14). Sin embargo, continuaban pensando que el hecho de observar externamente las ceremonias religiosas satisfaría las demandas de Dios en sus vidas. | ¿Servimos a Dios de todo corazón?
|
Título (1:1) | Introducción: El Pacto de amo de Dios por Israel es reafirmado (1:2-5) | Amonestación de la infidelidad de Israel (1:6-2:16) | La infidelidad de los sacerdotes (1:6-2:9) | Ellos deshonran a Dios en su sacrificios (1:6-14) | No enseñan fielmente la ley (2:1-9) | La infidelidad del pueblo (2:10-16) | Anuncio de la llegada del Señor (2:17-4:6) | El Señor llegará para purificar a los sacerdotes y juzgar al pueblo (2:17-3:5) | Un llamamiento al arrepentimiento en vista de la venida del Señor (3:6-18) | Una exhortación a ofrendar fielmente (3:6-12) | Una exhortación al servicio fiel (3:13-18) | Anuncio del día del Señor (cap. 4) | |
De Malaquías a Jesucristo
PERÍODO PERSA 450 – 330 a.C. Después de tiempo de Nehemías, los persas controlaron Judá por unos 200 años, pero a los judíos se les permitió continuar observando sus tradiciones religiosas y no se les molestó. Durante este período los sumos sacerdotes tenían la responsabilidad del gobierno nacional | 410 | Malaquías (cerca) 430 a.C | 400 a.C | | 390 | | 380 | | 370 | | 360 | | 350 | | 340 | | PERÍODO HELÉNICO 330-166 a.C. En al años 333 a.C., Alejandro Magno derrota a los ejércitos persas destacados en Macedonia. Estaba convencido de que la cultura griega sería la fuerza que unificaría al mundo. Alejandro les permitió a los judíos que guardaran sus leyes e incluso les eximió del pago de tributos e impuestos durante sus años sabáticos. Cuando constituyó Alejandría en Egipto, animo a los judíos a vivir allí y les dio algunos de los mismos privilegios que les concedió a sus súbditos griegos. La conquista de los griegos preparó el camino para que (cerca) de 250 a.C. se tradujera al AT al griego (versión Septuaginta) | | 330 | 334-323 Alejandro Magno conquista el Oriente. 330-28 Años del poder de Alejandro | 320 | 320-Gobierno de Alejandro Magno 320-Tolomeo I Sóter conquista Jerusalén | Gobierno de los tolomeos de Egipto | 310 | 311-Seleuco conquista Babilonia comienza la dinastía seléucida. | 300 | | 290 | | 280 | | 270 | | 260 | | 250 | | 240 | | 230 | | 220 | 226- Antíoco III el Grande de Siria doblega a Palestina 223-187 Antíoco se convierte en el gobernante seléucida de Siria | 210 | | Gobierno seléucidas | 200 | | 190 | 198- Antíoco derrota a Egipto y obtiene el control de Palestina | 180 | | 170 | 175-164 Antíoco IV Epífanes gobierna Siria; se prohíbe el judaísmo | PERÍODO ASMONEO 166- 63 a.C Cuando comenzó este período histórico, los judíos sufrieron una gran opresión. Los tolomeos fueron tolerantes con los judíos y con sus prácticas religiosas, pero los gobernantes seléucidas, decidieron helenizarlos. Ordenaron la destrucción de reproducciones de las Escrituras y promulgaron leyes de una crueldad externa. Los judíos oprimidos se sublevaron, bajo la dirección de Judas Macabeo. | Dinastía asmonea | 160 | 167 Matatías y su hijo se rebelan contra Antíoco; comienza la revuelta macabea. 166-160 Liderazgo de Judas Macabeo | 150 | 160-143 Jonatán es sumo sacerdote | 140 | 142 Se purifica la torre de Jerusalén 142-134 Simón se convierte en sumo sacerdote; se establece dinastía asmonea | 130 | 134-104 Juan Hircano expande independencia del estado Judío | 120 | | 110 | | 100 | 103 Gobierno de Aristóbulo 102-76 Gobierno de Alejandro Janeo | 90 | | 80 | 75-67 Gobierna Salomé Alejandra con Hircano II como sumo sacerdote | 70 | 60-63 Batalla entre Aristóbulo II e Hircano II | PERÍODO ROMANO 63 a.C En el año 63 a.C., el general romano Pompeyo captura a Jerusalén, quedando las provincias de Palestina sometidas a Roma. Parte del tiempo se le confió el gobierno nacional a príncipes y el resto a procuradores nombrados por los emperadores. Herodes el Grande era gobernador de toda Palestina cuando nació Jesús. | | 60 | 63 Pompeyo invade Palestina, comienza el gobierno de Roma 63-40 Gobierna Hircano II, súbdito de Roma | 50 | | Herodes gobierna como rey de Roma | 40 | 40-37 Los partos conquistan Jerusalén | 30 | 37 Jerusalén sitiada 6 meses 32 Derrota de Herodes | 20 | 19 Comienza el templo de Herodes | 10 | | | 16 Herodes visita a Agripa | 10 | 4 Muerte de Herodes, Arquelao le sucede | | 20 | | 30d.C | |
(Biblia de Estudio NVI. p.1497)
Época de Malaquías
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artajerjes I
464 423
|
Darío II
423 404
|
REYES DE PERSIA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MALAQUÍAS
435? 415?
|
|
|
|
|
Malaquías y los profetas de su época
(Reino del Sur)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Periodo intertestamentario
De 400 años
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
458 Esdras vuelve a
Israel con exiliados
|
|
|
Nehemías vuelve a Jerusalén y reedifica los muros en 52
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esdras
457
|
|
|
Nehemías
445 415
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
465
|
460
|
455
|
450
|
445
|
440
|
435
|
430
|
425
|
420
|
415
|
410
|
405
|
400
|
395
|
390
|
385
|
380
|
Malaquías detalles
Sirvió como profeta de Judá aproximadamente en 430 a.C. Fue el último de los profetas del Antiguo Testamento.
Ambiente de la época | La ciudad de Jerusalén y el templo ya habían sido reconstruidos desde hacía casi un siglo, pero el pueblo se había vuelto negligente en su adoración a Dios.
| Mensaje principal | La relación del pueblo con Dios estaba rota debido a su pecado y pronto sería castigado. Pero los pocos que se arrepintieron recibirían la bendición de Dios, ilustraba en su.
| Importancia del mensaje | La hipocresía, la negligencia hacia Dios y la vida despreocupada tiene consecuencias devastadoras. El servir y adorar a Dios debe ser el punto principal de nuestras vida, tanto ahora como en el eternidad.
| Profeta contemporáneo | Ninguno. |
Nombres de Dios en el Antiguo Testamento
- Elohim, "Dios", esto es, su poder y fuerza.
- El-elyon. "EL Altísimo".
- El-olam, "El Dios eterno"
- El-roi, "El fuerte que ve"
- El-shaddai. "Dios Todopoderoso".
- Adonai. "Señor", esto es, el señorío de Dios.
- Jehová (Yahweh), esto es, la naturaleza eterna de Dios.
- Jehová-jireh, "Jehová proveerá".
- Jehová-maccaddeshem, "Jehová tu santificador".
- Jehová-nissi, "Jehová nuestro estandarte".
- Jehová-rapha, "Jehová nuestro sanador".
- Jehová-rohi, "Jehová mi pastor".
- Jehová-sabbaoth, "Jehová de los ejércitos".
- Jehová-shalom, "Jehová es paz".
- Jehová-shammah, "Jehová quien está presente".
- Jehová-tsidkenu. "Jehová nuestra justicia"
|
Gn 1:1; Sal 19:1 Gn 14:17-20; Is 14:13, 14 Is 40:28-31 Gn 16:13 Gn 17:1; Sal 91:1 Mal 1:6 Gn 2:4 Gn 22:13, 14 Éx 31:13 Éx 17:15 Éx 15:26 Sal 23:1 Is 6:1-3 Jue 6:24 Ez 48:35 Jer 23:6 |
Sinopsis
1. Pacto de amor de Dios por Israel (1:1-5)
2. Amonestación de la infidelidad de Israel (1:6-2:16
A. La infidelidad de los sacerdotes (1:6-2:9)
B. La infidelidad del pueblo (2:10-16)
3. La venida del Señor (2:17-4:6)
A. Su venida traerá purificación y juicio (2:17-3:5)
B. El arrepentimiento es una preparación apropiada para la venida del Señor (3:6-18)
C. El día del Señor ciertamente vendrá (4)
Bosquejo Resumen
Los sacerdotes impíos (1:1-2:9) La gente impía (2:10-3:15) El remanente fiel (3:16-4:6)
| Malaquías reprendió al pueblo y a los sacerdotes por su negligencia respecto a la adoración de Dios y el no haber vivido de acuerdo con la Palabra de Dios. Si los sacerdotes eran infieles, ¿cómo podían guiar al pueblo? Se habían vuelto piedras de tropiezo en vez de líderes espirituales. Si los hombres se divorciaban de sus esposas y se casaban con mujeres paganas, ¿cómo podían guiar a sus hijos? Su relación con Dios se había vuelto inconsecuente. Cuando nuestra relación con Dios se vuelve menos importante de lo que debía, podemos fortalecerla dejando a un lado nuestro hábitos pecaminosos, pensando a menudo en nuestro Señor y dando a Dios lo mejor de nosotros cada día |
|
|