El Tiempo de 1 Samuel | Los jueces comienzan a gobernar | Nace Samuel | Nace Saúl | Judicatura de Sansón
| Reinado de Saúl | Nace David | David ungido; Goliat muere | David reina sobre Judá | David reina en todo Israel | Salomón coronado rey | El reino dividido | 1375 a.C (1220 a.C) | (1083) | 1080 | 1075 (1083) | 1050 (1045) | 1040 | 1025 | 1010 | 1003 | 970 | 930 |
|
Datos esenciales
Propósito: | Narra la vida de Samuel, el último juez de Israel; reinado y ocaso de Saúl, el primer rey; elección y preparación de David, el más grande rey de Israel | Autor: | Posiblemente Samuel, pero además incluye escritos de los profetas Natán y Gad (1 Crónicas 29:29) | Marcos histórico: | EL libro comienza en los días de los jueces y describe la transición de Israelites de una teocracia (dirigido por Dios) a una monarquía (dirigido por un rey). | Versículo clave: | "Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mi me han desechado, para que no reine sobre ellos. Ahora, pues, oye su voz; mas protesta solemnemente contra ellos, y maestrales cómo les tratará el rey que reinará sobre ellos" (8:7, 9). | Personas clave: | Elí, Ana, Samuel, Saúl, Jonatán, David |
Bosquejo de 1 y 2 Samuel Escenario histórico para el establecimiento de la monarquía en Israel (1S 1-7) | Samuel : nacimiento, juventud y llamamiento a ser profeta; juicio sobre la casa de Elí (1S 1-3) | Derrota de Israel por parte de los filisteos, toma del arca, devolución del arca; función de Samuel como juez y libertador (1S 4-7) | Establecimiento de la monarquía en Israel bajo la dirección de Samuel el profeta (1S 8-12) | La pecaminosa petición popular de un rey y la intención de Dios de dárselo (1S 8) | Samuel unge en privado a Saúl para que sea el rey (1S 9:1-10:16) | Saúl es escogido públicamente al azar en Mizpa para ser rey (1S 10:17-27) | La selección de Saúl como rey se confirma en la victoria sobre las amonitas (1S 11:1-13) | El reinado de Saúl se proclama con una ceremonia de renovación del pacto convocada por Samuel en Gilgal (1S 11:14-12:25) | El reinado de Saúl falla (1S 13-15) | David asciende al trono; deterioro progresivo y fin del reinado de Saúl (1S 16:1-2S5:5) | David es ungido en privado, entra al servicio de rey Saúl y huye para salvar la vida (1S 16-26) | David busca refugio en Filistea, y Saúl y sus hijos mueren en batalla ( 1S 27-31) | David se convierte en rey de Judá (2S 1-4) | David se convierte en rey de todo Israel (2S 5:1-5) | Logros y gloria del reinado de David (2S 5:6-9:13) | David trae el arca da Jerusalén (2S 6) | Dios le promete a David una dinastía eterna (2S 7) | La extensión del reino de David externamente y la justicia de su gobierno internamente (2S 8) | Fidelidad de David a su pacto con Jonatán (2S 9) | Debilidades y fracasos de la monarquía de David (2S 10-20) | David comete adulterio y asesinato (2S 10-12) | David pierde a sus hijos Amnón y Absalón (2S 13-20) | Reflexiones finales acerca del reinado de David (2S 21-24) |
Resumen de las Guerras
Entre los Israelitas y los Filisteos Batalla | Resumen | Referencia | Batalla de Afec | Israel derrotado y el arca es capturada. Los hijos de Elí y 30.000 israelitas murieron. | 1 S 4:1-11 | Batalla de Mizpa | Israel sale vencedor y es librado de la opresión filistea. Fin de 40 años de estar sometidos. Muchas ciudades capturadas son restituidas a Israel. | 1 S 7:5-14 Jue 13:1 | Batalla de Micmas | Israel victorioso. El Señor crea confusión entre los filisteos. Los filisteos son expulsados de la región montañosa de Judá. | 1 S 14:1-23 |
El
Reino Unido bajo Saúl, David y Salomón
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Is-Boset Abner 1004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAÚL
40
años
1051 o 1043 1011
|
DAVID
40 años Hebrón (7) Jerusalén (35)
1011 971
|
Salomón
40
años
971 931
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1049- Batalla de Eben-ezer. Los filisteos capturan el
arca.
1 Samuel 4:1-11; 5:1
|
|
2 Samuel 2:8; 4:1-7
|
Comienza construcción del templo 480 años después del
éxodo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1060
|
1050
|
1040
|
1030
|
1020
|
1010
|
1000
|
990
|
970
|
960
|
950
|
940
|
930
|
920
|
Árbol Genealógico de Saúl
l l l Abner |
| Ahinoam (esposa) | Saúl | Riza (concubina) |
l l Jonatán | Isvi (Abinadab) | Malquisúa | Es-baal (Is-boset) | Merab (hija) | Mical (hija, esposa de David) |
| Armoni | Mefi- boset (ahorcado por los gabaonitas) |
l Mefi-boset (Marib-ball) (protegido por Daid) |
|
(BI. p 318)
Los problemas de tener un rey
Problemas (advertidos por Samuel) | Referencia | Cumplimiento | Reclutamiento de hombres jóvenes en el ejército | 8:11, 12 | 1 Samuel 14:52 "Y a todo el que Saúl veía que era hombre esforzado y apto para combatir, lo juntaba consigo". | A los jóvenes se les destinaría a "ir delante de los carros" (del rey) | 8:11 | 2 Samuel 15:1 "Absalón se hizo de carros y caballos, y cincuenta hombres que corriesen delante de él". | Habría obreros esclavos | 8:12, 17 | 2 Crónicas 2:17, 18 Salomón asignó obreros para construir el templo. | Tomaría lo "mejor de vuestras tierras, de vuestras viñas y de vuestros olivares" | 8:14 | 1 Reyes 21:5-16 Jezabel robó la viña de Nabot. | Usaría sus propiedades para beneficio personal | 8:14-16 | 1 Reyes 9:10-15 Salomón dio veinte ciudades a Hiram rey de Tiro. | Exigiría la décima parte de la cosecha y del ganado | 8:15, 17 | 1 Reyes 12:1-19 Roboam iba a pedir mayores impuestos que Salomón. |
Vida de David versus Saúl
Vida de David | Vida de Saúl | 1. David era el tipo de rey que Dios quería (2 Samuel 7:8-16)
2. David era un hombre conforme al corazón de Dios (Hechos 13:22)
3. El reinado de David fue eterno (a través de Jesús) (2 Samuel 7:27)
4. David fue misericordioso y benévolo (2 Samuel 9; 1 Crónicas 19:2)
5. David era perdonador (1 Samuel 26)
6. David se arrepintió (2 Samuel 12:12; 24:10)
7. David era valiente (1 Samuel 17; 1 Crónicas 18)
8. David estaba en paz con Dios (Salmos 4:8; 37:11) | 1. Saúl era el tipo de rey que el hombre quería (1 Samuel 10:23)
2. Saúl era un hombre que iba tras la alabanza del pueblo (1 Samuel 18:6-8)
3. El reinado de Saúl fue rechazado (1 Samuel 15:23)
4. Saúl fue cruel (1 Samuel 20:30-34; 22:11-19)
5. Saúl no era perdonador (1 Samuel 14:44; 18:9)
6. Cuando lo confrontaron, mintió (1 Samuel 15:10-31)
7. Saúl era miedoso (1 Samuel 17:11; 18:12)
8. Saúl estaba apartado de Dios (1 Samuel 16:14) |
Israelitas versus Filisteos
Los filisteos y los israelitas eran enemigos y estaban en constante guerra. Aquí hay algunos de sus enfrentamientos encontrados en los libros de 1 y 2 Samuel. Siempre que Israel confió en Dios para obtener la victoria, venció.
Lugar de la batalla | Ganadores | Comentarios | Referencias | Afeca Ebenezer | Filisteos | El arca fue capturada y los hijos de Elí muertos | 1 Samuel 4:1-11 | Mizpa | Israelitas | Después de que el arca regresó, los filisteos planearon atacar de nuevo, pero Dios los confundió. Israel persiguió a los filisteos de regreso a Bet-car | 1 Samuel 7:7-14 | Gabaa | israelitas bajo órdenes de Jonatán | Fue destruida una guarnición | 1 Samuel 13:3,4 | Gilgal | Empatados | Los israelitas perdieron el ánimo y se escondieron | 1 Samuel 13:6-17 | Micmas | Israelitas | Jonatán y su escudero dijeron que no importaba cuántos fueran sus enemigos. Si Dios estaba con ellos, ganarían. Comenzaron la batalla, y el ejército la completó | 1 Samuel 13:23-14:23 | Valle de Ela | Israelitas | David y Goliat | 1 Samuel 17:1-58 | ? | Israelitas | David mató doscientos filisteos parra ganar una esposa | 1 Samuel 18:17-30 | Keila | Israelitas bajo las órdenes de David | David protegió los campos de trilla de manos de los saqueadores filisteos | 1 Samuel 23:1-5 | Afec, Jezreel, al monte Gilboa | Filisteos | Saúl y Jonatán mueren | 1 Samuel 29:1; 31:1-13 | Baal-perazim | Israelitas | Los filisteos trataron de capturar al rey David | 2 Samuel 5:17-25 | Meteg-ama (posiblemente cerca de Gat) | Israelitas | Después de esta victoria, casi no tuvieron problemas con los filisteos | 2 Samuel 8:1 | ? | Israelitas | Abisai salvó a David de un gigante filisteo | 2 Samuel 21:15-17 | Gob | Israelitas | Murieron otros gigantes, incluyendo al hermano de Goliat | 2 Samuel 21:18-22 |
Distinción Teológica clave entre Israel y sus vecinos
Tema | Ideal israelita | Politeísmo pagano | Supremacía de la deidad | Yahveh es el poder máximo del universo. ÉL no tiene que justificarse ante nadie y no existen límites para su jurisdicción. | Los dioses tiene metas en conflicto y jurisdicción limitada. No ejercen soberanía máxima no como cuerpo corporativo. | Manifestación de la deidad | Yahveh no se puede representar en forma material ni en orma de ningún fenómeno natural. | Las deidades eran representadas a través de íconos del antropomorfismo o en fenómenos naturales. | Disposición de la deidad | Yahveh es consecuente en carácter y se ha vinculado a sí mismo por sus atributos. | La deidad no está vinculada a ningún código de conducta. Es inconsistente, imprevisible y responsable solo ligeramente a la asamblea divina | Autonomía de la deidad | Yahveh no depende de nadie para la provisión de las necesidades. | La gente proveía comida y albergue para la deidad (sacrificios y templos) | Requisitos de la deidad | Dados a conocer en detalle a través de la ley. | No se revela; podía ser inferior a través de las fortunas de cada persona | Respuesta de la deidad | Yahveh espera la conformidad de la Ley y a su santidad y justicia. | Ritualista, aunque mantener una sociedad ordenada era importante. | Creación del cosmos | Yahveh emprendió e independientemente ejecutó un plan cohesivo de creación. | Llevada a cabo a través de la procreación de los dioses, sin ninguna influencia directa y organizada y establecida a trav´s del conflicto entre los dioses. | La dignidad humana | Derivada al ser creada de la imagen de Dios y colocada por sobre el resto de la creación. Yahveh la creó para la gente y con la gente en mente. | Como los humanos eran una molestia y una idea de último momento, creados como esclavos, la dignidad se derivaba de la creencia de que ellos proveían las necesidades de los dioses. | Revelación | La voluntad, los propósitos y la naturaleza de Yahweh eran materia de información pública proveída por Yahweh. | La voluntad, los propósitos, y la naturaleza de la deidad solo podían ser deducidos. | Elección | Israel entendía que era la nación elegida de Dios. | Ocasionalmente un rey o una dinastía se consideraba elegida, pero no existía ninguna doctrina sostenida de elección. | Histoiografía | Historia documentada como un método de la revelación de Yahveh y por lo tanto es didáctica. | Historia documentada como un medio de justificación propagandista y como certificado del régimen actual. | Intervención divina | Dirigida hacia un objetivo consistente y establecido consecuentemente con la intención de Yahveh de revelarse a sí mismo y sus atributos. | Dirigida hacia el mantenimiento del statu quo o hacia el regreso del statu quo previo y es principalmente de modo improvisada o específica. | Presagios | EL punto de vista israelita rechazaba la mentalidad de los presagios. | Vistos como indicadores de si los dioses estaban trayendo circunstancias favorables o no. | Conjuros | El punto de vista israelita rechazaba la manipulación de deidad a través de los conjuros. | Los conjuros eran usados como un medio mágico de coaccionar a las deidades a responder de la manera deseada. |
(BEA. p.430)
Sinopsis
1. Antecedentes para el establecimiento de un reinado en Israel (1-7)
2. El establecimiento de un reinado en Israel (8-12)
3. Saúl fracasa como rey (13-15)
4. El ascenso de David al trono y el conflicto con Saúl (16-30)
5. La muerte de Saúl (31)
Bosquejo Resumen
A. Elí y Samuel (1:1-7:17)
- Nacimiento y niñez de Samuel
- Guerra contra los filisteos
| Vemos un vívido contraste entre el joven Samuel y los hijos de Elí. Los hijos de Elí eran egoístas, pero Samuel era servicial. Los hijos de Elí defraudaron al pueblo, pero Samuel creció en sabiduría y dío al pueblo mensajes de Dios. Ya adulto, Samuel pasó a ser profeta, sacerdote y juez de Israel. Los actos de una persona reflejan su carácter. Esto sucedió con Samuel y con los hijos de Elí. También sucede con nosotros. Luche, como Samuel, para mantener su corazón puro ante Dios.
| B. Samuel y Saúl (8:1-15:35)
- Saúl coronado rey de Israel
- Dios rechaza a Saúl por su desobediencia
| Saúl parecía muy prometedor. Era fuerte, alto y modesto. El Espíritu de Dios vino sobre él y Samuel fue su consejero. Pero Saúl desobedeció deliberadamente a Dios y se volvió un rey perverso. No debemos basar las esperanzas ni el futuro en nuestro potencial. En vez de eso, debemos obedecer siempre a Dios en todos los aspectos de la vida. Dios evalúa la obediencia, no el potencial.
| C. Saúl y David (16:1-31:13)
- Samuel unge a David
- David y Goliat
- Amistad de David y Jonatán
- Saúl persigue a David
- Derrota y muerte de Saúl
| David mató rápidamente a Goliat, pero espero con paciencia para que Dios lidiara con Saúl. Aunque Samuel ungió a David para ser el próximo rey de Israel, tuvo que esperar años para ver cumplir esa promesa. A menudo, las circunstancias difíciles en la vida y los momentos de espera nos refinan, enseñan y preparan para las responsabilidades futuras que Dios tiene para nosotros.
|
|
|