Gráficos de Filipenses
El Tiempo de Filipenses
| - ca. 47 - 49 d.C. Primer viaje misionero de Pablo.
- ca. 50 d.C. El concilio de Jerusalén.
- ca. 50 - 53 d.C. Segundo viaje misionero de Pablo
- ca. 50 d.C. Comienzo de la Iglesia de Filipos.
- ca. 53 - 57 d.C. Tercer viaje misionero de Pablo.
- ca. 56 d.C. Nueva visita de Pablo a Filipos.
- ca. 58 d.C. Arresto de Pablo en Jerusalén.
- ca. 60 - 62 d.C. Prisión de Pablo en Roma; escribe Filipenses.
- ca. 67 d.C. Ejecución de Pablo y Pedro en Roma.
|
Datos esenciales
Propósito: | Agradecer a los filipenses por la ofrenda que le enviaron y fortalecer a esos creyente, mostrándoles que el verdadero gozo viene solo de Cristo. | Autor: | Pablo | Destinatario: | A todos los cristianos en Filipos y en cualquier lugar | Fecha: | Alrededor del 61 d.C., desde Roma, durante la prisión de Pablo | Marco histórico: | Pablo y sus compañeros fundaron la iglesia en Filipos en su segundo viaje misionero (HEchos 16:11-40). ESta fue la primera iglesia establecida en el continente europeo. La iglesia en FIlipos había enviado un regalo con Epafrodito (uno de sus miembros) para ser entregado a Pablo (4:18), que estaba en prisión en ese tiempo. El apóstol les escribe esta carta para agradecerles su regalo y para animarles en su fe. | Versículo clave: | "Regocijaos en él Señor siempre. Otra vez digo: !Regocijaos!" (4:4). | Personas clave: | Pablo, Timoteo, Epafrodito, Evodia, Síntique | Lugar clave: | Filipos |
Bosquejo de Filipenses
Saludo (1:1-2) | Acción de gracias e intercesión por los filipenses (1:3 -11) | Circunstancias personales de Pablo (1:12 -26) | Exhortaciones (1:27 - 2:18) | A vivir una vida digna del evangelio (1:27-30 | A seguir la actitud de siervo de Cristo (2:1-18) | Los acompañantes de Pablo en el evangelio (2:19-30) | Timoteo (2:19-24) | Epafrodito (2:25-30) | Advertencias contra los judaizantes y herejes (3:1-4:1) | Contra los judaizantes o legalistas (3:1-16) | Contra los herejes o liberales (3:17-4:1) | Exhortaciones finales, gratitud y conclusión (4:2-23) | Exhortación sobre varios aspectos de la vida cristiana ( 4:2-9) | Testimonio final y reiteración de gratitud (4:10-20) | saludos y bendiciones (4:21-23) |
Palabras clave de Filipenses Filipenses | Totales | Referencias | Cristo Jesús | 12 | 1:1,26 - 2:5,21 - 3:3.8(2),12,14 - 4:7,19,21 | gozo (gozarse, regocijarse) | 11 | 1:4,18,25 - 2:2,27,18(2),25 - 3:1 - 4:1,4 | sentir (pensar unánimes) | 5 | 1:7,27 - 2:2,5 - 4:2 | evangelio | 9 | 1:5,7,12,17,27(2) - 2:22 - 4:3,15 |
Preparación para la vida cristiana Así como se necesita mucha preparación para las actividades atléticas, debemos prepararnos con diligencia para la vida cristiana. Tal preparación demanda tiempo, energía, práctica constante y visión. Debemos dedicarnos a la vida cristiana, pero antes debemos conocer las reglas prescritas en la Palabra de Dios (2 Timoteo 2:5).
Referencia | Metáfora | Preparación | Nuestra meta como creyentes | 1 Corintios 9:24-27 | Carrera | Abstenerse de muchas cosas arfa lograr el premio. | Nos preparamos para emprender la carrera de la vida. Ponemos nuestros ojos en Cristo, la meta, para no desviarnos a un lado no desfallecer. Cuando lo hagamos, ganaremos un premio en el reino de Cristo. | Filipenses 3:13,14 | Carrera | Concentrar todas las energías en ganar la carrera. | Vivir la vida cristiana exige todas nuestras energías. Podemos olvidar el pasado y extendernos a la meta porque sabemos que Cristo nos ha prometido la vida eterna con Él cuando termine la carrera. | 1 Timoteo 4:7-10 | Ejercicios | Ejercicios espirituales ayudarán en su crecimiento, en fe y carácter. | Así como debemos repetir los ejercicios para dar forma a nuestros cuerpos, debemos repetir los ejercicios espirituales a fin de ser espiritualmente aptos. Al hacerlo, seremos mejores cristianos y viviremos de acuerdo a la voluntad de Dios. Ese tipo de vida atraerá a otros a Cristo y pagará dividendos en esta vida y en la otra. | 2 Timoteo 4:7,8 | Pelear carrera | Pelear la buena carrera y perseverar hasta el fin. | La vida cristiana es una batalla contra las fuerzas de maldad externas y las tentaciones internas. Si permanecemos fieles en ella, Dios nos promete un final, un descanso y una corona. |
Tres Niveles de Perfección
Todas las fases e la perfección están fundadas en la fe en Cristo y en lo que hizo, no es lo que podamos hacer para El. No podemos perfeccionarnos a nosotros mismos; solo Dios puede obrar en y por medio de nosotros hasta que su buena obra quede perfeccionada en el día en que Jesucristo regrese (1:6). 1. Relación perfecta | Somos perfectos debido a nuestra eterna unión con el infinitamente perfecto Cristo. Cuando nos convertimos en sus hijos, somos declarados "no culpables", en otras palabras justos. Esta perfección es absoluta e invariable, y es esta relación perfecta la que nos garantiza que un día seremos "completamente perfectos" (Colosenses 2:8-10; Hebreos 10:8-14) | 2. Progreso perfecto | Podemos crecer y madurar espiritualmente a medida que continuemos confiando en Cristo, aprendamos más acerca de Él,nos acerquemos más a Él, y le obedezcamos. Nuestro progreso es variable (en contraste con nuestra relación), porque depende de nuestro caminar cotidiano, hay veces en que maduramos más que otras. Pero estamos creciendo hacia la perfección si proseguimos esforzándonos (Filipenses 3:12). Estas obras buenas no nos perfeccionan, sino que en la medida que Dios nos perfecciona hacemos obras para Él. (Filipenses 3:1-15). | 3. Perfectos totalmente | Cuando Cristo vuelva para llevarnos a su reino eterno, seremos glorificados y hechos completamente perfectos. (Filipenses 3:20, 21). |
Sinopsis1. Saludo, acción de gracias y oración (1:1-11)
2. Circunstancias de Pablo (1:12-26)
3. Exhortaciones (1:27-2:18)
A. Llevar una digna del evangelio (1:27-30)
B. Ser imitadores de Cristo en actitud y acciones (2:1-18)
4. Mensajeros del evangelio (2:19-30)
5. Advertencias contra legalistas y libertinos (3:1-4:1)
A. Testimonio de Pablo contra los legalistas (3:1-16)
B. Testimonio de Pablo contra los libertinos (3:17-4:1
6. Exhortaciones finales, agradecimientos y conclusión (4:2-23)
Bosquejo Resumen
1. Gozo en el sufrimiento (1:1-30) 2. Gozo en el servicio (2:1-30) 3. Gozo en la fe (3:1-4:1) 4. Gozo en el dar (4:2-23)
| Aunque Pablo escribía desde la prisión, el gozo es el tema dominante en su carta. El secreto de su gozo se basa en su relación con Cristo. La gente de hoy quiere desesperadamente ser feliz pero es sacudida y trastornada por los sucesos diarios, los fracasos y los inconvenientes. Los cristianos deben estar gozosos en toda circunstancia, aún cuando las cosas vayan mal, aunque sintamos el deseo de quejarnos, aun cuando nadie tenga gozo. Cristo aún reina y todavía los conocemos, de modo que podemos regocijarnos siempre. |
|
|