Gráficos de Gálatas
Datos esenciales
Propósito: | Refutar a los judaizantes (los que enseñaban que los creyentes gentiles debían obedecer la ley judía a fin de ser salvos) y hacer un llamado a los cristianos la fe y libertad en Cristo | Autor: | Pablo | Destinatario: | Las iglesias en el sur de Galacia, fundadas por Pablo en su primer viaje misionero (incluyendo Iconio, Listra, Derbe) y los cristianos en todo lugar | Fecha: | Más o menos 49 d.C., desde Antioquía antes del concilio de Jerusalén (50 d.C.) | Marco histórico: | La controversia más apremiante de la iglesia primitiva fue sobre la relación d3 los nuevos creyentes, particularmente gentiles, con las leyes judías. De manera particular este fue un problema para los convertidos y las iglesias jóvenes que Pablo, había fundado en su primer viaje misionero. Pablo escribe para corregir este problema. Más tarde, en el concilio en Jerusalén, los líderes de la iglesia resolvieron oficialmente el conflicto. | Versículo clave: | "Estad, pues firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud" (5:1) | Personas clave: | Pablo, Pedro, Bernabé, Tito, Abraham, falsos maestros | Lugares clave: | Galacia, Jerusalén | Características particulares: | Esta carta no está dirigida a ningún cuerpo específico de creyente y circuló, probablemente, entre las diferentes iglesias de Galacia. |
Tabla cronológica de la vida de Pablo después de su conversión
"Hay distintas opiniones sobre estas fechas. Esta tabla servirá como punto de referencia para las fechas correspondientes a la vida de Pablo" | Año d.C. | Acontecimiento | 33 - 34 | Conversión, estancia en Damasco | 35 - 37 | Algunos años de silencio, salvo que sabemos que Pablo:- Pasó tiempo en Arabia y Damasco.
- Visitó por primera vez Jerusalén
- Fue a Tarso, región de Siria-Cilicia.
- Estuvo con Bernabé en Antioquía.
- Con Bernabé llevó ayuda a los hermanos de Judea - Segunda visita de Pablo a Jerusalén.
- Regresó a Antioquía: fue enviado con Bernabé por la iglesia de Antioquía
| 47 - 48 | Primer viaje misionero escribe Gálatas (?) | 49 | Concilio Apostólico de Jerusalén - Pablo visita Jerusalén (compárese Hechos 15 con Gálatas 2:1) | 49 - 51 | Segundo viaje misionero: Escribe 1 y 2 Tesalonicenses. | 52 - 56 | Tercer viaje misionero: Escribe 1 y 2 Corintios y Romanos. | 56 | Pablo va a Jerusalén y es arrestado: detenido en Cesárea. | 57 - 59 | Comparece ante Félix y Drusila; ante Festo; ante Agripa. | 59 - 60 | Apela al César, enviado desde Cesarea hasta Roma. | 60 - 62 | Primer encarcelamiento en Roma: Escribe Efesios, Filemón, Colosenses y Filipenses. | 62 | Ponen en libertad a Pablo: posible viaje a España. | 62 | Pablo en Macedonia: Escribe 1 Timoteo. | 62 | Pablo va a Creta: Escribe Tito. | 63 - 64 | Pablo llevado a Roma y encarcelado allí: Escribe 2 Timoteo | 64 | Pablo está ausente del cuerpo y presente con el Señor. | (Otros sitúan la conversión de Pablo alrededor de 35 d.C., su muerte en 68 d.C.) Fuente: Biblia de Estudio Inductivo Editoriales Vida. p.1305
|
El Tiempo de Gálatas | - ca. 47 d.C. Primer viaje misionero de Pablo.
- ca. 48 d.C. Se escribe Gálatas; si fuera el sur de Galacia.
- ca. 50 d.C. El concilio de Jerusalén.
- ca. 50 - 53 d.C. Segundo viaje misioneros de Pablo.
- ca. 52 d.C. Se escribe Gálatas; si fuera el norte de Galacia.
- ca. 53 - 57 d.C Tercer viaje misionero de Pablo.
- ca. 58 d.C. Arresto de Pablo en Jerusalén.
- ca. 60 - 62 d.C. Prisión de Pablo en Roma.
- ca. 67 d.C. Ejecución de Pablo y Pedro en Roma.
|
Bosquejo de Gálatas
Introducción (1:1-9) | Saludos (1:1-5) | Acusación (1:6-9) | Reseña personal: Autenticidad del apóstol de la libertad y la fe (1:10-2:21) | Pablo recibió el evangelio por revelación especial (1:10-12) | El evangelio de Pablo era independiente del de los apóstoles de Jerusalén y de las iglesias judías (1:13-2:21) | Ratificado por sus primeras actividades como cristiano (1:13-17) | Ratificado por su primera visita a Jerusalén después de su conversión (1:18-24) | Ratificado por su segunda visita a Jerusalén después de su conversión (2:1-10) | Ratificado por su amonestación a Pedro en Antioquía (2:11-21) | Reseña doctrinal: Defensa de la doctrina de la libertad y la fe (caps 3-4) | La experiencia del evangelio de los gálatas (3:1-5) | La experiencia de Abraham (3:6-9) | La maldición de la ley (3:10-14) | La prioridad de la promesa (3:15-18) | El propósito de la ley (3:19-25) | Hijos, no esclavos (3:26-4:11) | Exhortación a entrar a la libertad de la ley (4:12-20) | La alegoría de Agar y Sara (4:21-31) | Reseña práctica: La práctica de la vida de la libertad y la fe (5:1-6:10) | Exhortación a la libertad (5:1-12) | La vida por el Espíritu, no por la naturaleza pecaminosa (5:13-26) | Exhortación a la ayuda mutua (6:1-10) | Conclusión (6:11-18) |
Palabras clave de Gálatas
Gálatas | Totales | Referencias | Pablo (y pronombres relativos a él) | 149 | 1:1,2,3,4(2),6,8(2),9(2),10(3),11(2),12(2),13(3),14(2),15(3),16(2),17(4),18(2),19,29(2),21,22,23(2),24 - 2: 1(2),2(2),3,4(3),5,6(3),7,8,9(4),10(3),11,14(2),15,16(2),17,18(3),19,20(7),21 - 3:2,15,17,24(2),25 - 4:1,3(3),11(2),12(3),13,14(3),15(2),16,17,18,19(2),20(3),26,28(2),31-5:2,3,5(2),10,11(2),16,25(2),26(3) - 6:9(3),10(2),11,14(3),17(3) | evangelio | 10 | 1:6,7,8,9,11 - 2:2,5,7,14 - 4:13 | gracia | 7 | 1:3,6,15 - 2:9,21 - 5:4 - 6:18 | ley | 32 | 2:6(3),19(2),21 - 3:2,5,10(2),11, 12,13,17,18,19,21(3),23,24 - 4:4,5,21(2) - 5:3,4,14,18,23 - 6:2,13 | Espíritu | 18 | 3:2,3,5,14 - 4:6,29 - 5:5,16,17(2),18,22,25(2) - 6:1,8(2),18 | fe | 22 | 1:23 - 2:16(2),20 - 3:2,5,7,8,9,11,12,14,22,23(2),24,25,26 - 5:5,6,22 - 6:10 | promesa | 9 | 3:14,17,18(2),19,22,29 - 4:23,28 | pacto | 2 | 3:15,17 | Cristo (Jesús) | 33 | 1:6,7,10,22 - 2:4,16,17(2),20(2),21 - 3:13,14,16,17,24,26,27(2),28,29 - 4:7,14,19 - 5:1,2,4,6,24 - 6:2,12,15,17 | libre (libertad) | 10 | 2:4 - 3:24 - 4:22,23,26,30,31 - 5:1,13(2) |
La Gracia y la Ley
Los creyentes gálatas, debido a la
presión de los legalistas judíos, reconsideraban el rechazo del evangelio de la
gracia para volver a la dependencia de la ley de Moisés con el fin de alcanzar
la salvación. Pablo escribe esta carta para comparar las gigantescas
diferencias que hay entre los dos acercamientos a Dios.
La
Gracia
|
La
Ley
|
Se basa en la fe (2:16)
|
Se basa en las obras (2:16)
|
Justifica al pecador (2:16, 17)
|
Es incapaz de provocar la justificación (2:16;
3:11).
|
Termina y comienza en Cristo (2:20).
|
No considera a Cristo (5:3).
|
Es el camino del Espíritu (3:2, 3, 14)
|
Es el camino de la carne (3:3).
|
Es una bendición (3:14).
|
Es una maldición (3:13).
|
Es el fin que desea Dios para su pueblo
(3:23-25).
|
Se pensó para ser sólo un medio hacia un fin
(3:23-25).
|
Resulta en intimidad con Cristo (3:27).
|
Resulta en desligamiento de Cristo (5:4).
|
Lo convierte a uno en hijo de Dios y en
heredero de Cristo (4:6, 7)
|
Lo mantiene a uno como esclavo (4:17).
|
Trae libertad (5:1).
|
Resulta en la esclavitud (5:1).
|
Depende del poder del Espíritu Santo (5:16-18,
22, 23).
|
Depende de los esfuerzos humanos (5:19-21).
|
Está motivada por el amor (5:13, 14).
|
Está motivada por el orgullo (6:3, 13, 14).
|
Se centra en la cruz de Cristo (6:12-14).
|
Se centra en la circuncisión (5:11; 6:12-15).
|
La ley y la gracia función y efecto
La ley | La gracia | La ley | La gracia | Basada en obras (3:10) | Basada en la fe (3:11, 12) | Las obras no ponen bajo una maldición (3:10) | Nos justifica por la fe (3:3, 24) | Nuestra guardiana (3:23, 24) | Centrada en Cristo (3:24) | Nos confina, antes de que venga la fe (3:23) | Cristo vive en nosotros (2:20) | Nuestro tutor (3:24) | Nuestro certificado de libertad (4:30, 31) | Nos lleva a Cristo (3:24) | Nos adopta como hijos y herederos (4:7) |
La ley funciona para (1) declarar nuestra culpa, (2) llevarnos a Cristo, y (3) dirigirnos en una vida de obediencia. Sin embargo, la ley no tiene poder de salvación.
Tres Distorsiones del Cristianismo
Grupo | Su definición de su cristianismo | Su interés genuino | El peligro | Pregunta de aplicación | Cristianismo Judaizante | Cristianos son judíos que han reconocido a Jesús como el Salvador prometido. Sin embargo, todo gentil que desee llegar a ser cristiano, primero debe ser judío. | Teniendo un alto respeto por las Escrituras y su elección de los judíos como su pueblo, no querían ver que los mandatos de Dios se quebrantaran o menospreciaran. | Tiende a agregar tradiciones humanas y normas a la ley de Dios. También sustrae de las Escrituras la preocupación clara de Dios por todas las naciones. | ¿Aprecia usted la elección de Dios de un pueblo único por medio del cual Él ofrece perdón a todos? | Cristianismo Legalista | Cristianos son aquellos que viven de acuerdo a una lista larga de "no". El favor de Dios se gana con buena conducta. | Reconocían que el cambio real originado por Dios debería motivar cambios en la conducta. | Tiende a convertir el amor de Dios en algo que se gana en lugar de aceptarlo como don. Podría reducir el cristianismo a un conjunto de reglas imposibles y transformar las buenas nuevas en malas. | Ya que el cambio es tan importante ¿puede ver a Dios y desear cambios en usted diferentes a los que quisiera para otros? | Cristianismo sin Ley | Los cristianos viven por encima de la ley. No necesitan normas. La Palabra de Dios no es tan importante como nuestro sentido personal de la dirección de Dios. | Reconocían que el perdón de Dios no puede estar basado en nuestra habilidad para vivir de acuerdo a sus normas perfectas. Debe ser aceptado por fe como un regalo hecho posible por la muerte de Cristo en la cruz. | Olvida que los cristianos son todavía humanos y fallan cuando procuran vivir sólo basándose en lo que "sienten" que Dios quiere. | ¿Advierte la necesidad de reconocimiento por los mandamientos expresados de Dios a medida que procura vivir en agradecimiento por su gran salvación? | Cristianismo Verdadero | Cristianos son los que creen interna y externamente que la muerte de Jesús he permitido que Dios les conceda perdón y vida eterna como un don. Han aceptado ese don por la fe como un regalo, y buscan vivir en gratitud obediente por lo que Dios ha hecho por ellos. | Cristianismo es tanto privado como público, creído en el corazón y confesado con la boca. Nuestra relación con Dios y con el poder que Él provee resulta en obediencia. Habiendo recibido el don del perdón y la vida eterna, somo desafiados diariamente a vivir con su ayuda. | Evita los peligros mencionados. | ¿Cómo describirían su cristianismo los que están cerca de usted? ¿Piensan ellos que Dios los aceptará por su forma de vivir, o saben que usted vive porque Dios lo ha aceptado en Cristo? |
El evangelio verdadero y el evangelio falso
Características de un evangelio falso | Características de un evangelio verdadero | 2:21 Trata la muerte de Cristo sin darle importancia
3:12 Dice que deben obedecer la lay a fin de ser salvos
4:10 Trata de ganar el favor de Dios al cumplir con ciertos ritos
5:4 Confía en que el guardar las leyes se borrarán sus pecados
| 1:11, 12 Enseña que la fuente del evangelio es Dios
2:20 Sabe que la vida se obtiene por medio de la muerte, confiamos en el Dios que nos ama y murió, de manera que podamos morir para el pecado y vivir para Él
3:14 Explica que todos los creyentes tienen al Espíritu Santo por la fe
3:21, 22 Declara que no podemos ser salvos por guardar la Ley; el único camino de salvación es por la fe en Cristo, la que está a disposición de todos
5:24, 25 Proclama que somos libres del dominio del pecado y que el poder del Espíritu Santo nos llena y guía
|
Judaizantes versus PabloMientras rugía el debate entre los cristianos gentiles y los judaizantes, Pablo creyó necesario escribir a las iglesias en Galacia. Los judaizantes procuraban menoscabar la autoridad de Pablo y querían hacer creer que enseñaba un evangelio falso. En respuesta, Pablo defendió su autoridad como un apóstol y la verdad de su mensaje. El debate sobre las leyes judías y los cristianos gentiles fue oficialmente resuelto en el concilio de Jerusalén (Hechos 15), sin embargo, continuó siendo un punto de disputa posteriormente. Lo que los judaizantes dijeron acerca de Pablo | La defensa de Pablo | Que pervertía la verdad. | Recibió su mensaje de Cristo mismo (1:11, 12).
| Que era un traidor a la fe judía. | Pablo era uno de los judíos más dedicados de su tiempo. Sin embargo, Dios lo transformó por medio de una revelación de las buenas nuevas acerca de Jesús, en el momento de una de las acciones más fanáticas (1:13-16; Hechos 9:1-30).
| Que comprometió y rebajó su mensaje por causa de los gentiles. | Los otros apóstoles declararon que el mensaje predicado por Pablo era el evangelio verdadero (2:1-10). | Que menospreciaba la ley de Moisés. | Lejos de degradar la ley, Pablo la uso en el lugar que le correspondía. Dijo que ella mostraba a la gente dónde había pecado y que les señalaba a Cristo (3:19-29).
|
¿Qué es la Ley? Pare de la ley judía incluía las leyes que se hallan en el Antiguo Testamento. Cuando Pablo dice que los que no son judíos (gentiles) no están atados a dichas leyes, no dice que las leyes del Antiguo Testamento no tienen valor hoy. Lo que afirma es que ciertas leyes podrían no ser aplicadas a nosotros. En el Antiguo Testamento existían tres categorías de leyes. Ley Ceremonial
| Esta clase de ley se relaciona específicamente con la adoración judía (Levíticos 1:1-13). Su propósito primario fue señalar al futuro, a Jesucristo. Por lo tanto, estas leyes ya no eran necesarias después de la muerte de Jesús y de su resurrección. Si bien es cierto que ya no estamos atados por las leyes ceremoniales, los principios que las respaldan - adorar y amar a u Dios santo - todavía son aplicables. Los cristianos judíos acusaban con frecuencia a los cristianos gentiles de violar la ley ceremonial.
| Ley Civil
| Este tipo de ley deba orientaciones relacionadas con el diario vivir de Israel (Deuteronomio 24:10, 11). Ya que la sociedad y la cultura moderna son radicalmente diferente, algunas de estas directrices no pueden ser cumplidas específicamente. Pero los principios que se hallan tras de estos mandamientos debieran guiar nuestra conducta. Pablo, en ciertas ocasiones, le pidió a los cristianos de origen gentil que obedecieran algunas de estas leyes, no por obligación, sino para promover la unidad. | Ley Moral
| Este género de leyes viene a ser el mandato directo de Dios: por ejemplo, los Diez Mandamientos (Éxodo 20:1-17). Requieren obediencia estricta. Revelan la naturaleza y la voluntad de Dios y todavía están vigentes hoy. debemos obedecer esta ley moral no para obtener salvación, sino para vivir de tal manera que agrademos a Dios. |
Vicios y VirtudesLa Biblia menciona muchas acciones y actitudes específicas que pueden ser correctas o incorrectas. Véase la lista que se da. ¿Hay muchas características de la columna errada que están influenciando en usted? VICIOS (Pasando por alto a Dios y a otros) | VIRTUDES (El resultado de vivir para Dios) | - Inmoralidad sexual (Gálatas 5:19)
- Lascivia (Gálatas 5:19)
- Impureza (Colosenses 3:5)
- enemistad (Gálatas 5:20)
- Pleito (Gálatas 5:20)
- Celo (Gálatas 5:20)
- Ira (Gálatas 5:20)
- Contienda (Gálatas 5:20)
- Disensión (Gálatas 5:20)
- Herejía (Gálatas 5:20)
- Soberbia (2 Corintios 12:20)
- Envidia (Gálatas 5:21)
- Homicidio (Gálatas 5:21; Apocalipsis 22:12-16)
- Idolatría (Gálatas 5:20; Efesios 5:5)
- Hechicería (Gálatas 5:20)
- Borrachera (Gálatas 5:21)
- Orgías (Gálatas 5:21)
- Agravio (1 Corintios 6:8)
- Adulterio (1 Corintios 6:9,10)
- Homosexualidad (1 Corintios 6:9,10)
- Avaricia (1 Corintios 6:9,10; Efesios 5:5)
- Robo (1 Corintios 6:9,10)
- Mentira (Apocalipsis 22:12-16)
| - Amor (Gálatas 5:22)
- Gozo (Gálatas 5:22)
- Paz (Gálatas 5:22)
- Paciencia (Gálatas 5:22)
- Benignidad (Gálatas 5:22)
- Bondad (Gálatas 5:22)
- Fe (Gálatas 5:22)
- Mansedumbre (Gálatas 5:23)
- Templanza (Gálatas 5:23)
|
Deidades Greco-Romanas
Nombre griego | Nombre romano | Posición | Referencia bíblica | Afrodita | Venus | Diosa del amor |
| Apolo | Sol (también identificado con Helios) | Dios pastor, dios sol, asociado con la poesía, música, la profecía y la caza. |
| Ares | Marte | Dios de la guerra, también se le relaciona con la agricultura le dió su nombre al Areópago (Monte de Marte) | Hechos 17:22 | Artemisa | Diana | Diosa de la fertilidad | Hechos 19:21-40 | Asclepio |
| Diosa de la medicina |
| Atenea | Minerva | Diosa de la sabiduría , de la fertilidad y de la guerra; guardiana de Atenas. |
| Cromos | Saturno | Padre de Zeus; agricultura |
| Demetra | Ceres | Diosa del trigo; guardiana del matrimonio |
| Dike |
| Justicia | Hechos 28:4 | Dioniso | Baco (Líder) | Dios frigio, asociado con la naturaleza, el vino y la celebración |
| Hades | Plutón | Dios del inframundo |
| Hefesto | Vulcano | Dios del fuego; patrón de los artesanos |
| Hera | Juno | Diosa de las mujeres |
| Hermes | Mercurio | Dios de los heraldos | Hechos 14:2 | Hestia | Vesta | Dios del fuego; cf. Virgenes puras |
| Pan | Fauno | Dios de los pastores, cuya forma es de macho cabrío |
| Poseidón | Neptuno | Dios del agua; también relacionado con los terremotos |
| Prometeo |
| Dios del fuego; creó al hombre del barro |
| Tyche | Fortuna | Dios del destino |
| Zeus | Júpiter
Cibeles
Emperador | Dios del cielo, controlador del clima; gobernador de todos los dioses y de los hombres
Madre tierra
Julio César y Augusto César fueron deificados posteriormente; Calígula, Nerón y Domiciano demandaron adoración durante sus vidas. | Hechos 14:12, 13 |
Frutos del Espíritu
En el creyente | Hacia el prójimo | Hacia Dios | Amor Gozo Paz | Paciencia Benignidad Bondad | Fidelidad Mansedumbre Dominio propio |
Sinopsis
1. Introducción: Saludos y acusación (1:1-9)
2. Pablo defiende su autoridad (1:10-2:21) 3. Pablo defiende la doctrina de la libertad y de la fe (3-4) 4. Pablo defiende el evangelio de la libertad (5:1-6:10) A. El principio de la libertad en Cristo (5:1-12) B. Vivir por el Espíritu, no por la carne (5:13-26) C. Llevarse unos a otros las cargas (6:1-10) 5. Conclusión (6:11-18)
Bosquejo Resumen
- Autenticidad del evangelio (1:1-2:21)
- Superioridad del evangelio (3:1-4:31)
- Libertad del evangelio (5:1-6:18)
| En respuesta a los ataques de los falsos maestros, Pablo escribió para defender su apostolado y para defender la autoridad del evangelio. Los gálatas empezaban a pasar de la fe al legalismo. El conflicto entre el evangelio y el legalismo ruge todavía. Hoy, muchos intentan motivarnos a ganar el favor de Dios por medio de ritos o la obediencia a ciertas reglas. Como cristianos, no estamos encajonados, sino que somos libres. Para preservar nuestra libertad, debemos mantenernos cerca de Cristo y resistir a todo aquel que promueve formas sutiles de ganar la salvación.
|
|
|