Gráficos de Génesis
El Tiempo en Génesis | Creación | Noé | Nace Abram | Abram entra en Canaán | Nace Isaac | Nacen Jacob y Esaú | Jacob huye a Harán | Nace José | José es vendido como esclavo | José gobierna Egipto | Muere José | | | 2166 a.C (2000 a.C) | 2091 (1925) | 2066 (1900) | 2006 (1840) | 1929 (1764) | 1915 (1750) | 1898 (1733) | 1885 (1720) | 1805 (1640) |
|
Datos esenciales
Propósito: | Registrar la creación de Dios del mundo y su deseo de tener un pueblo apartado para adorarlo | Autor: | Moisés | Destinatario: | Para el pueblo de Israel | Fecha: | 1450-1410 a.C. | Marco histórico: | La región actualmente conocida como Medio Este | Versículos clave: | "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó" (1:27) "Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición" (12:2, 3) | Personas clave: | Adán, Eva, Abraham, Sara, Isaac, Rebeca, Jacob, José |
Esquema de la Creación en Seis Días(Génesis 1:1-2:3) 1. PREÁMBULO: Obra de la Creación o producción de la materia (1:1-2) | Día | Obra | 2. Obra de la producción de regiones | 3. Obra de la producción de los habitantes | Obra | Día | 1 | 1 | Separación de la luz de las tinieblas (3-5) | Producción de luminarias: sol, luna y estrellas (14-19). | 5 | 4 | 2 | 2 | Separación de las aguas superiores e inferiores por el firmamento (6-8) | Producción de las aves en el firmamento y de los peces en las aguas (20-23) | 6 | 5 | 3 | 3 4 | 1) Separación del mar de la tierra firme (9-10) 2) Producción de las plantas (11-13) | 1) Producción de los animales de la tierra (24-25). 2) Creación del hombre (26-31) | 7 8 | 6 | 4. Conclusión. Descanso de Dios, santificación del día séptimo (2:1-3) (Días de 24 horas) | 7 | | | |
Eventos del Arca de Noé
Mes |
Día |
Evento |
Números de días |
2 |
10 |
Noé entra en el Arca; Dios cierra la puerta |
7 |
2 |
17 |
La lluvia cae; agua sale del mar. El Arca flota. |
40 |
3 |
27 |
Lluvia se para. Se inmunda de la tierra y aumenta. |
110 |
7 |
17 |
El Arca se posa en una montaña. El agua deja de subir. |
40 |
8 |
27 |
El agua baja 15. |
34 |
10 |
1 |
EL Arca en tierra seca. Noé espera |
40 |
11 |
11 |
Noé envía un cuervo; espera. |
7 |
11 |
18 |
Noé envía una paloma; regresa con una hoja de olivo |
7 |
11 |
25 |
Noé envía una paloma; y no regresa. Noé espera. |
22 |
12 |
17 |
El agua se retira. |
14 |
1 |
1 |
Noé ve tierra firme; espera. |
56 |
2 |
27 |
Noé manda que abandonen el Arca. Tiempo total en el Arca. |
377 |
Richards, L., & Richards, L. O. (1987). The teacher's commentary. Includes index. (42). Wheaton, Ill.: Victor Books.
¿Qué edad tenían los patriarcas?
Los patriarcas que vivieron antes del Diluvio tenías una vida promedio de unos 900 años (Gn 5). Los patriarcas de la era posterior al Diluvio vivían menos, y el promedio de vida se niveló de manera gradual (Gn 11). Algunos sugieren que eso se debío a importantes cambios ambientales causados por el Diluvio.
Adán
| 930 años (Gn 5:5) | Jared | 962 años (Gn 5:20) | Set
| 912 años (Gn 5:8 | Enoc | 365 años (Gn 5:23) | Enós | 905 años (Gn5:11) | Matusalén | 969 años (Gn 5:27)
| Cainán
| 910 años (Gn 5:14) | Lamec | 777 años (Gn 5:31) | Mahalaleel
| 895 años (Gn 5:17) | Noé | 950 años (Gn 9:29) |
Sem | 600 años (Gn 11:10, 11)
| Heber | 464 años (Gn 11:16, 17) | Taré | 205 años (Gn 11:32) | Abraham | 175 años (Gn 25:7) | Isaac | 180 35:28 | Jacob | 147 47:28 | José | 110 50:26 | | |
Noé un nuevo comienzo
Al salvar a Noé y a su familia, Dios dio a la humanidad una segunda oportunidad, un nuevo comienzo. Veamos las similitudes entre la historia de la Creación y la de Noé | | Primer comienzo: Adán y Eva | Segundo comienzo: Noé y su familia | Acción de Dios | Dios crea a Adán y Eva del polvo (2:7). | Dios salva a Noé y a su familia de la destrucción (7:23). | Provisión de Dios | Dios plantó el huerto y dio a Adán y a Eva las plantas para comer (1:29-31; 2:8). | Dios salva especies de animales junto con Noé y su familia y les da para comer (6:17-22). | Bendición de Dios | Fructificad y multiplicaos; tened dominio sobre todas las cosas vivientes (1:28). | Fructificad y multiplicaos; todas las cosas vivas de la tierra tendrán temor y miedo de ti (9:1-2). | Pacto de Dios | | Dios nunca más destruiría la tierra con un diluvio; nos proveerá de estaciones anuales (8:21-22; 9:11). | Prohibición de Dios | No comer del árbol del conocimiento del bien y del mal (2:16). | No derramar la sangre de ningún hombre (9:5-6). | Advertencia de Dios | El que coma morirá (2:17). | Los que derraman sangre serán demandados (9:5). | Evaluación de Dios | Era bueno (1:31) | El corazón de la humanidad es malo (8:21).
|
Hijos de Jacob (Israel)
Madre | Hijo | Significado del Nombre | Referencia Nacimiento | Referencia bendición | Símbolo de bendición | Orden de bendición | Lea | Rubén Simeón Leví Judá | ¡Mira un hijo! Oír Unido Alabado | 29:32 29:33 29:34 29:35 | 49:3-4 49:5-7 49:5-7 49:8-12 | Imprudencia Violencia Violencia León | 1 2 3 4 | Bilha (sierva de Raquel) | Dan Neftalí | Dios juzga Lucha | 30:6 30:8 | 49:16-18 49:21 | Serpiente Gacela | 7 10 | Zilpa (sierva de Lea) | Gad Aser | Fortuna Feliz | 30:11 30:13 | 49:19 49:20 | Atacante Ricos alimentos | 8 9 | Lea | Isacar Zabulón | Hombre de salario Habitación | 30:18 30:20 | 49:14-15 49:13 | Asno Nave | 6 5 | Raquel | José Benjamin | Quiera Dios añadir Hijo de mi diestra | 30:24 35:18 | 49:22-26 49:27 | Fertilidad Lobo | 11 12 |
(Biblia de Estudio Inductivo. Vida. p.38)
Principales pactos del Antiguo Testamento
PACTOS | REFERENCIA | TIPO | PARTICIPANTE | DESCRIPCIÓN | Noético | Gn 9:8-17 | Concesión real | Hechos con el “justo” Noé (6:9) (y sus descendientes y cada cosa viviente sobre la tierra: toda vida sujeta a la jurisdicción del hombre) | Una promesa divina incondicional de nunca destruir toda vida terrenal con alguna catástrofe natural; la “señal” del pacto fue el arco iris en la nube de la tormenta. | Abrahámico A | Gn 15:9-21 | Concesión real (tierra) | Hecho con el “justo” (“creyó al Señor, y el Señor reconoció a él como justo”, v.6) Abram (y tus “descendientes”, v.16) | Una promesa divina incondicional de cumplir con la concesión de la tierra; su juramento de maldición decretado simbólicamente (v.17) | Abrahámico B | Gn 17 | Protectorado Vasallo | Hecho con Abraham como cabeza patriarcal de su casa. | Una promesa divina condicional de ser el Dios de Abraham y de sus descendientes (cf. “establezco contigo” v.4; “Cumple con mi pacto”, v.9);condición: consagración total al Señor como se simboliza en la circuncisión. | Sinaítico | Éx | Protectorado Vasallo | Hecho con los israelitas como descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, y como pueblo que Dios redimió de la esclavitud de un poder terrenal. | Una promesa divina condicional de ser el Dios de Israel (como su Protector y Garante de su destino bendito); condición: consagración total de Israel al Señor como su pueblo (su reino) que vive por su ley sirve a sus propósitos en la historia. | Finéstico | Nm 25:10-13 | Concesión real | Hecho con el celoso sacerdote Finés | Una promesa divina incondicional para mantener la familia de Finés en un “sacerdocio eterno” (lleva implícito un compromiso con Israel de proveer un sacerdote para siempre) | Davídico | 2S 7:5-16 | Concesión real | Hecho con el fiel rey David después de su entrega a Dios como rey de Israel y que el vasallo ungido del Señor llegará con una expresión especial (v.2) | Una promesa divina incondicional de establecer y mantener la dinastía davídica sobre el trono de Israel (lleva implícita una promesa a Israel) de proveer para siempre un rey santo como David y que a través de esa dinastía haría lo que hizo por medio de él: traerle descanso en la tierra prometida (1R 4:20-21; 5:3-4 | Nuevo | Jer 31:31’34 | Concesión real | Prometido a la rebelde Israel cuando la expulsaron de la tierra prometida para cumplir la parte más severa del pacto (Lv 26:27-39; Dt 28:36-37, 45-68) | Una promesa divina incondicional a la infiel Israel de perdonar sus pecados y establecer su relación con ella sobre una nueva base al escribir su ley “en sus corazones”: Un pacto de pura gracia. |
Principales pactos reales y tratados en antiguo Cercano Oriente
Concesión real (incondicional)
Concesión de un rey (en tierra o algún otro beneficio) a un siervo leal. Por lo general, era perpetua por su fidelidad o servicio incondicional, pero los herederos de este siervo solo se beneficiarían de esto si mantenían la lealtad y el servicio de su padre. (1S 8:14; 22:7; 27:6; Est 8:1) | Paridad
Un pacto entre pares, que los compromete en amistad o al menos en respeto mutuo en sus esferas e intereses. Los integrantes se llamaban entre si "hermanos". (Gn 21:27; 26:31; 31:44'54; 1R 5:12; 15:19; 20:32'34; Am 1:9) | Protectorado-Vasallo (condicional)
Un pacto que regula la relación entre un rey poderoso y uno de sus reyes súbditos. El gran rey exigía el derecho absoluto de soberanía, demandaba lealtad total y servicio (el vasallo tiene que "amar" a su señor) y garantizaba la protección del reino y la dinastía de sus súbditos, condicionando a la fidelidad y la lealtad de los mismo. El vasallo prometía absoluta lealtad a su protector, sin importar el servicio que se le exigiera, y exclusiva dependencia de la protección del señor. Los integrantes del pacto se llamaban "señor" o "padre" e "hijos". (Jos 9:6, 8; Ez 17:13-18; Os 12:1) |
Los compromisos hechos en esos pactos se acompañaban de juramentos de maldición propia (hechos oral o ceremonialmente, o ambos). Se invocaban a los dioses como testigos de los pactos y, si estos se violaban, aplicaban las maldiciones de los juramentos. (Biblia de Estudio NVI p.21)
Bosquejo de Génesis
Historia original (1:1-11:26) | La creación (1:1-2:3) | Introducción (1:1-2) | Cuerpo del relato (1:3-31) | Conclusión (2:1-3) | Adán y Eva en el Edén (2:4-25) | La caída y sus consecuencias (cap.3) | El rápido "progreso" del pecado (4:1-16) | Dos genealogías (4:17-5:32) | La genealogía del orgullo (4:17-24) | La genealogía de la muerte (4:25-5:32) | El crecimiento del pecado antes del diluvio (6:1-8) |
El gran diluvio (6:9-9:29) | Preparativos para el diluvio (6:9-7:10) |
Juicios y redención (7:11-8:19) | El levantamiento de las aguas (7:11-24) | El retroceso de las aguas (8:1-19) |
Las consecuencias del diluvio (8:20-9:29) | Una nueva promesa (8:20-22) | Nuevas ordenanzas (9:1-7) | Una nueva relación (9:8-17 | Una nueva tentación (9:18-23) | Un mensaje final (9:24-29) | La dispersión de las naciones (10:1-11:26) | Las naciones de la tierra (cap. 10) | La confusión de las lenguas (11:1-9) | La primera genealogía semita (11:10-26) |
La historia patriarcal (11:27-50:26) | La vida de Abram (11:27-25:11) | Trasfondo de Abram (11:27-32) | La tierra de Abram (caps. 12-14) | El pueblo de Abram (15:24) | Los últimos días de Abram (25:1-11) | Los descendientes de Ismael (25:12-18) | La vida de Jacob (25:19-35:29) | Jacob en su hogar (25:19-27:46) | Jacob en el extranjero (caps 28-30) | Jacob de nuevo en su hogar (caps. 31-35) | Descendientes de Esaú (36:1-37:1) | La vida de José (37:2-50:26) | La carrera de José (37:2-41:57) | La migración de Jacob (caps 42-47) | Los últimos días de Jacob (48:1-50:14) | Los últimos días de José (50:15-26) |
Bosquejo Histórico de Génesis
Introducción
|
1:1-2:3
|
Bosquejo
|
A)
“Historia de la Creación de los cielos y la tierra” (2:4-4:26)
B)
“Lista de los descendientes de Adán” (5:1-6:8)
C)
“La historia de Noé” (6:9-9:29)
D)
“La historia de Sem, Cam y Jafet” (10:1-11:9)
E)
“La historia de Sem” (11:10-26)
F)
“La historia de Téraj” (11:27-25:11)
G)
“La descendencia de Ismael” (25:12-18)
H)
“La historia de Isaac” (25:19-35:29)
I)
“Los descendientes de Esaú” (36:1-37:1)
J)
“La historia de Jacob” (37:2-50:26)
|
Bosquejo
Temático de Génesis
I. Historia original
(1:1-11:26)
|
A)
La
Creación
(1:1-2:3)
|
1. Introducción (1:1-2)
|
2. Cuerpo del relato (1:3-31)
|
3. Conclusión (2:1-3)
|
B) Adán y Eva en el Edén (2:4-25)
|
C) La caída y sus consecuencias
(cap.3)
|
D) El rápido “progreso” del pecado
(4:1-16)
|
E) Dos genealogías (4:17-5:32)
|
1. La genealogía del orgullo (4:17-24)
|
2. La genealogía de la muerte (4:25-5:32)
|
F) El crecimiento del pecado antes del
diluvio (6:1-8)
|
G)
El
gran diluvio (6:9-9:29)
|
1. Preparativos para el diluvio
(6:9-7:10)
|
2. Juicio y redención (7:11-8:19)
|
a.
El
levantamiento de las aguas (7:11-24)
|
b. El retroceso de las aguas (8:1-19)
|
3. Las consecuencias del diluvio
(8:20-9:29)
|
a.
Una
nueva promesa (8:20-22)
|
b. Nuevas ordenanzas (9:1-7)
|
c. Una nueva relación (9:8-17)
|
d. Una nueva tentación (9:18-23)
|
e. Un mensaje final (9:24-29)
|
H) La dispersión de las naciones (10:1-11:26)
|
1. Las naciones de la
tierra (cap. 10)
|
2. La confusión de las
lenguas (11:1-9)
|
3. Primeras genealogía
semita (11:10-26)
|
II. La historia patriarcal (11:27-50:26)
|
A)
La
vida de Abram (11:27-25:11)
|
1.
Trasfondo
de Abram (11:27-32)
|
2. La tierra de Abram (caps. 12-14)
|
3. El pueblo de Abram (caps. 15-24)
|
4. Los últimos días de Abram (25:1-11)
|
B) Los descendientes de Ismael
(25:12-18)
|
C)
La
vida de Jacob (25:19-35:29)
|
1.
Jacob
en su hogar (25:19-27:46)
|
2. Jacob en el extranjero (caps.
28-30)
|
3. Jacob de nuevo en su hogar (caps.
31-35)
|
D) Los descendientes de Esaú
(36:1-37:1)
|
E)
La
vida de José (37:2-50:26)
|
1.
La
carrera de José (37:2-41:57)
|
2. La migración de Jacob (caps. 42-47)
|
3. Los últimos días de Jacob
(48:1-50:14)
|
4. Los últimos días de José (50:15-26)
|
José | Paralelos | Jesús | 37:2 | U pastor de las ovejas de su padre | Jn 10:11, 27-29 | 37:3 | Su padre lo amaba profundamente | Mt 3:17 | 37:4 | Aborrecido por sus hermanos | Jn 7:4, 5 | 37:13, 14 | Enviado por su padre a sus hermanos | He 2:11 | 37:20 | Otros planearon dañarlos | Jn 11:53 | 37:23 | Túnicas quitadas de ellos | Jn 19:23, 24 | 37:26 | Llevado a Egipto | Mt 2:14, 15 | 37:28 | Vendido por el precio de un esclavo | Mt 26:15 | 39:7 | Tentado | Mt 4:1 | 39:16-18 | Acusado falsamente | Mt 26:59, 60 | 39:20 | Atado en cadenas | Mt 27:2 | 40:2, 3 | Colocado con otros dos prisioneros, uno que fue esclavo y el otro se perdió | Lc 23:32 | 41:41 | Exaltado después del sufrimiento | Fil 2:9-11 | 41:46 | Ambos tenían 30 años de edad al inicio del reconocimiento público | Lc 3:23 | 42:24, 45:2, 14, 15; 46:29 | Ambos lloraron | Jn 11:35 | 45:1-15 | Perdonaron a los que les hicieron mal | Lc 23:34 | 45:7 | Salvaron a su nación | Mt 1:21 | 50:20 | Lo que los hombres hicieron para dañarlos, Dios lo encaminó a bien | 1 Co 2:7, 8 |
Nombres de Dios en Hebreo y Griego
Idioma | Nombre | Traducido | Referencia | Compuestos | Hebreo | Elohim | Dios | Gn 1:1 | El Elyon. "Dios Altísimo" Gn 14:18 El Shaddai. "Dios Todopoderoso" Gn 17:1 El Olam. "Dios eterno" Gn 21:33 | | Adonai | Señor | Gn 18:27 | Adonai Yahveh. "Señor Dios" Gn 15:22 | | YHWH | Señor (Jehová) | Ex 3:14 | Yahveh Yireh. "El Señor Proveerá" Gn 22:14 Yahveh Nissi. "El Señor es mi Estandarte"". Ex 17:15 Yahveh Shalom. "El Señor es Paz" Jue 6:24 Yahveh Sabaot. "El Señor de los ejércitos" 1 S 1:3 Yahveh Maccaddeschem. "El Señor que os santifico" Ex 31:13 Yahveh Rol. "El Señor es mi pastor" Sal 23:1 Yahveh Tsldkenu. "El Señor, justicia nuestra". Jer 23:6 Yahveh Elohim. "El Señor Dios" Gn 2:4 | Griego | Teos | Dios | Mt 1:23 | | | Kurlos | Señor | Ro 9:29 | | | Pater | Padre | Jn 4:23 | |
Dioses falsos del Antiguo Testamento
1. Los dioses de la casa de Raquel (Gn. 31:19) 2. El becerro de oro en Sinaí (Éx 32) 3. El dios de la luna en Ur, adorado por Abraham antes de su salvación (Jos 24:2) 4. ASera, la principal diosa de Tiro, a la cual se hace referencia como la dama del mar (Jue 6:24-32) 5. Dagón, el principal dios filisteo de la agricultura y el mar, y padre de Baal (Jue 16:23-30; 1 S 5:1-7) 6. Astarot, una diosa cananea, otra consorte de Baal (1 S 7:3, 4) 7. Moloc, el dios de los amorreos y el ídolo más horrible en las Escrituras (1 R 11:7; 1 Cr 28:14; 33:6) 8. Las dos imágenes hechas por el rey Jeroboam, establecidas en Dan y Bey-el (1 R 12:28-31) 9. Baal, la principal deidad de Canaán (1 R 18:17-40; 2 R 10:28; 11:18) 10. Rimón, el dios sirio de Naamán el leproso (2 R 5:15-19) 11. Nisroc, el dios asirio de Senaquerib (2 R 19:37) 12. Nebo, el dios babilonio de la sabiduría y la literatura (Is 46:1) 13. Merodac, el principal dios del panteón babilónico (Jer 50:2) 14. Tamuz, el esposo y hermano de Istar (Asera), diosa de la fertilidad (Ez 8:14) 15. La imagen de oro en el campo de Dura (Dn 3) |
La cronología del diluvio
En el año 602 de Noé (segundo mes, décimo día) Noé entró al arca (Gn 7:4, 10. 11). En el año 602 de Noé (segundo mes, a los 17 días del mes), el diluvio comenzó (Gn 7:11). Las aguas inundaron la tierra durante 150 días (5 meses de treinta días cada uno) que incluyen los 40 días y las 40 noches de lluvia (Gn 7:12, 17, 24; 8:1). En el año 600 de Noé (séptimo mes, séptimo día) las aguas comenzaron a disminuir (7:24; 8:1). Más tarde las aguas disminuyeron al punto de que el arca reposó sobre los montes de Ararat (año 600, séptimo mes, a los 17 días del mes, Gn 8:3, 4). Las aguas continuaron disminuyendo de tal manera que se podían ver las cimas de los montes (año 600, décimo mes primer día, Gn 8:5). 40 días más tarde Noé envió un cuervo y una paloma (año 600, onceavo mes, décimo día, Gn 8:6). En los siguientes catorce días. Noé envió dos palomas más (Gn 8:10, 12). En resumen, esto tomó 71 días o 2 meses y 1 día. Para el año 601 de Noé, en el primer mes, el primer día, el agua se había secado (Gn 8:12, 13). Noé esperó un mes y 21 días antes de que desembarcara en el segundo mes, a los 27 días del mes de su año número 601. De principio a fin, el diluvio duró un año y 10 días desde Gn 7:11 hasta Gn 8:14.
|
Eventos importantes en la vida de Abraham y SaraEventos | Lugar | Referencias | Su nombre de nacimiento es Abram. Nació en Ur de los caldeos, cerca del río Eufrates. Tare fue su padre. | Ur de los caldeos | Gn 11:27,28 | Se casa con Sarai (después de Sara) | Ur | Gn 11:29 | Es llamado por Dios a dejar su tierra natal, sin conocer la tierra a dónde Dios lo enviaba. | Ur | Gn 12:1 | Dios le promete que él sera el padre de una gran nación, y que será una bendición para todas las naciones de la tierra (como el antepasado del Mesías) | Harán | Gn 12:2, 3 | Sale de Harán cuando tiene 75 años de edad. Su sobrino Lot lo acompaña. | Harán | Gn 12:5 | Abram va a Siquem en la tierra de Canaán y edifica un altar al Señor. | Siquem | Gn 12:6, 7 | Plantó su tienda cerca de Betel donde edifica un altar al Señor | Betel | Gn 12:8 | Un gran hambre en la tierra lo lleva a Egipto. | Egipto | Gn 12:10 | Sarai es llevada a la casa del Faraón por su belleza (Abraham la instruye a que diga que ella es su hermana para protegerse a sí mismo). Como resultado, Dios envía plagas de castigo al Faraón. | Egipto | Gn 12:11-17 | Abram es reprochado por el Faraón por mentir y le ordena que salga de Egipto. | Egipto | Gn 12:18-20 | Sale de Egipto como un hombre muy rico y con su familia se va a Betel. Lot también había acumulado mucho ganado. | Betel | Gn 13:1-5 | Cuando el ganado de Abram y de Lot necesitan más pasto, a Lot se le da a escoger la tierra dónde vivir, y él selecciona el valle del Jordán. | Valle del Jordán, Canaán | Gn 13:6-12 | Dios le promete a Abram una tierra para sus descendientes (la tierra prometida). Abram va a Hebrón y edifica un altar al Señor. | Hebrón | Gn 13:14-18 | Hay querra entre los reinos vecinos y Lot es capturado. Abram derrota a los reyes, rescata a Lot y lo trae con todo su propiedad a Sodoma | Dan, Hoba, Sodoma, y otros lugares | Gn 14 | Abram se encuentra con Melquisedec, el rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo (el libro de Hebreos identifica a Melquisedec como un tipo o representante del sacerdocio de Cristo). Melquisedec bendice a Abram, y Abram la da el diezmo de todo el botín de guerra. | El valle del Rey (Valle de Save) | Gn 14:17-20 | Dios renueva su promesa y anuncia la esclavitud de sus descendientes en Egipto y también su liberación (i.e. los israelitas). | En Canaán | Gn 15 | Agar, sierva de Sarai, da un hijo a Abram, Ismael. Sarai misma era estéril y evidentemente ella y Abram se preocuparon que tal vez la promesa de Dios de una gran descendencia no pudiera cumplirse de otra manera. | En Canaán | Gn 16 | Dios establece su pacto con Abram: promete la tierra de Canaán e instituye la circuncisión como señal del pacto. Dios cambia el nombre de Abram a Abraham y cambia el nombre de Sarai a Sara. | Mamre | Gn 17:1-15 | Dios promete un hijo a Abraham, que tendría de Sara, declarando que Isaac y no Ismael, heredará el pacto. | Mamre | Gn 17:16-22 | Tres mensajeros (ángeles) de Dios visitan a Abraham y a Sara. Les dicen que tendrán un hijo a pesar de sus edades avanzadas. | Mamre | Gn 18:1-16 | Abraham ora y trata de negociar con Dios para que no destruya a Sodoma. | Mamre | Gn 18:23-33 | Dios destruye Sodoma y Gomorra, y también otras ciudades vecinas del valle. Lot se salva y escapa a Zoar. | Sodoma, Gomorra, y ciudades vecinas | Gn 19:15-30 | Abraham viaja a la tierra del Neguev y se establece en Gerar, donde Abimelec es rey. Otra vez Abraham instruye a Sara que diga que es su hermana para protegerse a sí mismo (cp. Gn 12:11-17), y Abimelec la toma para su harén. Pero Dios advierte al rey, y Abimelec devuelve a Sara y reprocha a Abraham. | Gerar y áreas circunvecinas | Gn 20 | Isaac nace cuando Abraham tiene 100 años. Abraham lo circuncida de acuerdo con el pacto. | Probablemente cerca de Gerar | Gn 21:1-8 | Sara ve que Ismael se burla de Isaac y demanda que Abraham expulse a Agar y a Ismael. Agar vaga por el desierto de Beerseba, donde Dios se le aparece y promete hacer de Ismael una gran nación. Ismael crece y vive en el desierto de Parán. | Cerca de Gerar, Beerseba y Parán. | Gn 21:9-21 | Abraham y Abimelec hace un pacto de paz. | Beerseba | Gn 21:22-34 | Como prueba de su fe, Dios manda a Abraham que ofrezca a Isaac como sacrificio. Dios lo detiene en el momento en que Abraham va a matar a Isaac en el altar. | Moriah | Gn 22:1-14 | Dios renueva su pacto con Abraham cuando regresa a Beerseba. | Beerseba | Gn 22:15-19 | Sara muere a la edad de 127 años en Hebrón; Abraham compra la cueva de Macpela y la sepulta allí. | Hebrón | Gn 23:1-20 | Abraham manda uno de sus siervos a Mesopotamia para encontrar una esposa para su hijo Isaac. El siervo va a la ciudad de Nacor, encuentra a Rebeca, y hace los arreglos para que regrese con él y se case con Isaac. | Nacor en Mesopotamia | Gn 24 | Abraham se casa con Cetura y tiene seis hijos con ella. | Hebrón | Gn 25:1-4 | Abraham muere a la edad de 175 años, y es sepultado en la cueva de Macpela. | Hebrón | Gn 25:7-10 |
Los principales montes de la Biblia
Monte Ararat | (en Turquía moderna), donde el arca de Noé reposó (Gn. 8:4). | Monte Carmelo | donde Elías obtuvo la victoria sobre los profetas de Baal (1 R. 18:9-42). | Monte Ebal | (frente al monte Gerizim), donde Moisés mandó que un altar fuera construido después de que los hebreos entrarán a la Tierra Prometida (Dt. 27:4). | Monte Gerizim | donde Jesús habló con la mujer samaritana en el pozo (Jn. 4:20). | Monte Gilboa | donde murieron el rey Saúl y sus hijos en una batalla en contra de los filisteos (1 Cr. 10:1, 8). | Monte Hermón | una cordillera montañosa que marcaba el límite norte de la conquista de Canaán (Jos. 11:3, 17). | Monte Líbano | la fuente de madera de cedro para el templo de Salomón en Jerusalén (1 R. 5:14, 18). | Monte Moriah | donde Abraham llevó a Isaac para el sacrificio (Gn. 22:2) y el lugar del templo de Salomón (2 Cr. 3:1). | Monte Olivo | o Monte de los Olivos, donde Jesús pronunció el discurso de su Segunda Venida (Mt 24:3). | Monte Pisga | o Nebo, desde donde Moisés vio la Tierra Prometida (Dt. 34:1). | Monte de Seir | al sur del Mar muerte, el lugar al que se mudó Esaú después de la muerte de Isaac (Gn. 36:8). | Monte Sinaí | u Horeb (cerca de Egipto), donde la ley fue dada a Moisés (Ex. 19:2-25). | Monte Tabor | nueve y medio kilómetros al este de Nazaret, sirvió como frontera entre Isacar y Zabulón; también Barac lanzó su ataque en contra de Sísara desde Tabor (Jue. 4:6-15). | Monte Sión | originalmente imitado al sector SO (2 S. 5:7), fue usado más tarde para designar a toda Jerusalén (Lm. 1:4) |
1. Historia primitiva: Cuatro grandes acontecimientos (1:1-11:26)
A. La creación del universo; Adán y Eva (1-2)
B. La caída y los resultados del pecado (3-5)
D. La dispersión de las naciones (10:1-11:26)
2. Historia patriarcal: Cuatro grandes personajes (11:27-50:26)
Bosquejo Resumen
A. La Historia de la Creación (1:1-2:3) | Dios creó los cielos, el mar y la tierra. Creó las plantas, los animales, los peces y las aves. Pero creó al ser humano a su propia imagen. A veces, otros pueden tratarnos sin respeto, pero por ser creados a la imagen de Dios podemos tener la certeza de nuestra dignidad y valor.
| B. La Historia de Adán (2:4-5:32) 1. Adán y Eva 2. Caín y Abel 3. Descendientes de Adán
| Dios creó a Adán y Eva sin pecado. La pecaminosidad entró en ellos cuando desobedecieron a Dios y comieron la fruta del árbol prohibido. Por medio de Adán y Eva aprendemos del poder destructivo del pecado y sus amargas consecuencias.
| C. La Historia de Noé (6:1-11:32) 1. El gran diluvio 2. Repoblación de la tierra 3. La torre de Babel
| Noé se salvó de la destrucción del diluvio porque obedeció a Dios y construyó el arca. Así como Dios protegió a Noé y a su familia, protege a quienes le son fieles hoy.
| D. La Historia de Abraham (12:1-25:18) 1. Dios promete a Abram una nación 2. Abram y Lot 3. Dios promete a Abram un hijo 4. Sodoma y Gomorra 5. Nacimiento y casi sacrificio de Isaac 6. Isaac y Rebeca 7. Abraham muere
| A Abraham se le pidió dejar su tierra, vagar por Canaán, esperar años para tener un hijo, y luego sacrificarlo como una ofrenda encendida. A través de estos períodos de dura prueba, Abraham permaneció fiel a Dios. El ejemplo de Abraham nos enseña cómo vivir una vida de fe. | E. La Historia de Isaac (25:19-28:9) 1. Jacob y Esaú 2. Isaac y Abimelec 3. Isaac bendice a Jacob
| Isaac no exigió que las cosas se hicieran a su manera. No se resistió cuando estaba a punto de ser sacrificado y gustosamente aceptó una esposa que otros le eligieron. Tenemos que aprender a cumplir la voluntad de Dios antes que la nuestra, como lo hizo Isaac.
| F. La Historia de Jacob (28:10-36:43) | Jaco no se dio por vencido fácilmente. Sirvió a Labán con fidelidad por más de catorce años. Más tarde, luchó con Dios. Aunque Jacob cometió muchos errores, su trabajo arduo nos enseña cómo llevar una vida de servicio a nuestro Dios.
| G. La Historia de José (37:1-50:26) 1. Venden a José como esclavo 2. Judá y Tamar 3. Echan a José en la cárcel 4. A José se le asigna un cargo en Egipto 5. José y sus hermanos se encuentran en Egipto 6. La familia de Jacob se traslada a Egipto 7. Jacob y José mueren en Egipto
| Los hermanos de José lo vendieron como esclavo y su amo injustamente lo envió a la prisión. Por medio de José aprendemos que el sufrimiento, por injusto que sea, puede desarrollar en nosotros un carácter firme. |
|
|