Lectura de Esdras y Nehemías Datos de Orientación de Esdras-Nehemías
Panorama de los Libros de Esdras y Nehemías Tal como con los libros de Samuel, Reyes y Crónicas, los libros de Esdras y Nehemías, que aparecen en nuestras biblias como libros separados, originalmente formaban un solo libro en la Biblia hebrea. No fueron separados hasta bien entrada la era cristiana. Se hará bien en leerlos juntos, puesto que de hecho cuentan una sola historia y no dos. Usando las memorias (¿diarios?) de Esdras-Nehemías (notables por el uso del "Yo"), además de cartas de archivo y listas de varias clases, el autor compilador de este libro (supuestamente Nehemías mismo) registra la historia de la reforma judía entre los años 458 y 430 A.C. La reforma incluye: la construcción de las murallas en torno a Jerusalén (dando definición nuevamente "al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre", Neh 1:9; Deut 12:5, 11). El arrepentimiento por los matrimonios "mixtos", y una ceremonia de renovación del pacto con la lectura del libro de la ley como su punto central. Al hacerlo así el autor provee la más importante fuente de la historia de Judá en el período postexílico. Al observar el cambio entre la primera persona y la tercera persona en la narración, se puede rastrear fácilmente el flujo de la narración. Empieza (Esdras 1-6) con un resumen histórico de eventos algunos setenta años antes: la construcción del segundo templo (538-537 a 516 a.C). Basado en diversos registros de archivo, este resumen enfatiza el papel de los reyes persas al ver que el templo fuera completado. Al mismo tiempo, el autor inserta, a manera de digresión (4:6-23) una oposición mucho más tardía para reconstruir las murallas, que es el problema inmediato de Esdras-Nehemías. Con este trazo literario él junta los dos eventos como teniendo la misma clase de dificultades de fuentes similares. Las memorias de Esdras (Esdras 7-10) primero lo ubican en el linaje Aarón, y por tanto, de ascendencia sacerdotal, y luego informan de su retorno junto con los otros (en al año 458 A.C.) bajo los auspicios de Artajerjes. Aquí el mayor enfoque está en la reconstrucción de la comunidad religiosa y en torno a Jerusalén en medio de los conflictos que rodean los matrimonios "mixtos", que son reconocidos como una fuente principal de desviación en pos de otros dioses. La primera de las memorias de Nehemías (Neh 1-7) cuenta la historia de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén a pesar de la intensa oposición de varios grupos, incluyendo a judíos que se habían vuelto a establecer en la tierra o habían permanecido en ella (y que eran muy sincretistas). Concluye (7:6-73) con la repetición de la lista de los que regresaron y que también se encuentran al principio del libro (Esd 2). Ésta es seguida por el clímax de la narración (Neh 8-10), una ceremonia de renovación del pacto que empieza con una restitución de la fiesta de los Tabernáculos y continúa por veinticuatro días (cap. 8), culminando en una gran confesión nacional (cap. 9) y un documento de la comunidad firmado por los líderes, que se comprometen a la obediencia en aspectos específicos de "la Ley de Dios dada por Moisés" (cap. 10). Después de dos listas más (de la repoblación de Jerusalén y sus alrededores, y de los sacerdotes y levitas, 11:1-12:26) el libro concluye con la segunda parte de las memorias de Nehemías (12:27-13:31). Estas describen la consagración de la muralla (12:27-47) y algunas reformas finales (cap. 13). Recomendaciones Específicas para la Lectura de los Libros de Esdras-Nehemías Antes de leer Esdras-Nehemías será bueno revisar lo que se ha escrito de este periodo histórico en "Recomendaciones específicas de la lectura de los libros 1 y 2 Crónicas", pues la misma historia básica y el mismo trasfondo religioso están detrás de este libro. El lector deberá estar buscando diversos énfasis en la narración que ofrece ciertos puntos clave para darle sentido a las cosas conforme avanza en la lectura. Más importante, y en conformidad con lo que ha precedido hasta ahora, nuestro autor (reflejando sus fuentes principales, Esdras-Nehemías) está interesado intensamente en la pureza de la fe de Jehová el Dios de Israel. Esta pureza debe encontrarse al guardar los mandamientos del "libro de la Ley de Dios". Todas las reformas mencionadas en el libro están basadas en la Ley, y el arrepentimiento en Esdras 10 y Nehemías 9-10 está dado en ambos casos a la luz de lo que se dijo en la Ley. Esto también explica el énfasis en los sacerdotes y levitas (como en los libros de Crónicas), por causa de su papel en la enseñanza de la Ley y así mismo en el mantenimiento de la pureza de la adoración. La crisis por la identidad nacional es crucial a esta reforma: ¿Quién constituye el verdadero remanente del pueblo de Dios y por consiguiente está en genuina continuidad con el pasado? Es en este contexto que uno puede entender mejor la urgente preocupación por los matrimonios "mixtos" (Esdras 9-10; Neh 9:2; 10:28-30; 13:23-28). De esta manera, la sugerencia de que Esdras-Nehemías trata principalmente sobre la edificación de la comunidad no está muy errada. Ciertamente, trata acerca de la reconstrucción de la comunidad de Dios, basada en las realidades religiosas del pasado. Esta crisis por la identidad nacional es también el contexto en el cual se entiende la pasión por edificar los muros de Jerusalén. Los muros no mantienen simplemente fuera a los indeseables. En tiempos antiguos, se ponían linderos y estos daban identidad a una ciudad y a su gente. Nehemías vivió en un tiempo en el que Jerusalén, la ciudad de David y el lugar donde Dios había escogido que debía morar su nombre, había llegado a ser el símbolo final de la identidad nacional y religiosa de Israel (un tema que se extiende por el libro de Salmos y que es crucial en el Apocalipsis de Juan). Finalmente, esta preocupación por un pueblo de Dios puro adorando en un templo purificado y en un ciudad recién consagrada (la palabra que se traduce "dedicada" en Neh 3:1, se usa más a menudo para "consagrar" las cosas santas) es también el contexto en el cual se debe entender la actitud (de alguna manera ambivalente) hacia los reyes persas. Por otra parte, el pueblo, inclusive los que han regresado, son regularmente nombrados como "los exiliados" (ver especialmente Esd 10), y ellos sienten resentimiento desde su falta general de estatus independiente como pueblo ("siervos", Esd 9:9; Neh 9:36). Por otra parte, ellos saben que tanto el templo como el muro alrededor de Jerusalén son posibles únicamente por el decreto y protección de los señores persas, que les dan a ellos un margen de seguridad de la oposición local. Esta es una razón principal para volver a relatar sobre la edificación del templo de Esdras 1-6, puesto que su construcción bajo el decreto de Ciro sirve como una introducción al principal proyecto de Esdras-Nehemías: la construcción de los muros, esta vez sobre la base de cartas oficiales a Artajerjes (Neh 2:7-9). Un Recorrido por los Libros de Esdras-Nehemías
Libro: "Cómo leer la Biblia libro por libro" por Gordon D. Fee y Douglas Stuart |