Lectura de Habacuc Datos de Orientación de Habacuc
Panorama del Libro de Habacuc El lector puede darse cuenta de que este octavo libro del "Libro de los Doce" está entre los más fáciles de entender entre los libros proféticos , porque la estructura es clara y la línea de pensamiento fácil de seguir. Los primeros dos capítulos toman la forma de un diálogo entre el profeta y Jehová acerca de la injusticia. El capítulo 3 es la respuesta final del profeta a Dios en la forma de oración en la que él anhela el nuevo éxodo, sin embargo afirma su confianza en Dios a pesar de todo. En su queja, Habacuc lucha con lo que él sabe que es cierto acerca del carácter de Dios al lado de su aparente tolerancia de la violencia y la injusticia que abunda en Judá (1:2-4). La respuesta de Dios - que él está moviendo a los babilonios para arreglar este asunto (1:5-11) - es de poco consuelo para el profeta (1:12-17), !puesto que los babilonios son todavía más violentos! Así pues, él toma su posición como guarda de la noche para ver qué respuesta vendrá mañana (2:1). La segunda respuesta de Dios es doble:1) El profeta debe esperar y seguir confiando en Dios (2:2-4), y 2) el arrogante seguramente enfrentará su destrucción en especie de (saqueo por saqueo, 2:4-20). La oración de Habacuc es un dramático recuerdo metafórico del éxodo desde Egipto, que inspira esperanza, confianza y regocijo en Dios frente a todas la dificultades. Recomendaciones Específicas para la Lectura del Libro de Habacuc En muchas maneras la lectura del libro de Habacuc es como leer un lamento extenso como el que se encuentra, por ejemplo, en el Salmo 10 ó 13. Todo es predicado sobre el carácter de Dios, y la confianza del profeta/salmista en que Dios finalmente juzgará las acciones de los malvados. En cada caso, es precisamente por razón de quién es Dios que el profeta o el salmista clama "¿Hasta cuándo?", ante lo que parece ser tolerancia divina del mal. Es esta relación con los lamentos en el Salterio lo que explica mejor el rasgo singular de Habacuc, es decir, que no hay un oráculo dirigido hacia el pueblo de Dios como tal. Más bien, el mismo profeta se ha investido del papel del pueblo en su diálogo con Dios sobre la presente injusticia. Las anotaciones litúrgicas al principio y al fin del capítulo 3 dejan claro que Habacuc se proponía que su oración/salmo fuera cantada en la comunidad de los justos. Para el trasfondo bíblico del libro de Habacuc tal vez el lector quiera leer 2 Reyes 22, 23 y 2 Crónicas 34:1-36:4. La manera en que él menciona al ascenso de Babilonia en Habacuc 1:6 sugiere que ésta no había alcanzado todavía completa supremacía internacional (después del año 605 a.C), lo que también significa que Habacuc era contemporáneo de Sofonías, Nahúm y Jeremías. La descripción de los pecados de Judá en estos cuatros libros confirman el testimonio de los libros de Reyes u Crónicas de que la reforma de Josías fue solamente de corta duración y superficial, y de que Judá era una sociedad de continua injusticia, violencia y rechazo de la ley. Sin embargo, al igual que sus contemporáneos, Habacuc veía el futuro con claridad:la justicia de Dios prevalecerá. El lector reconocerá que los oráculos contra Babilonia son muy congruentes con toda la tradición profética que claramente entendía que Jehová es el Dios soberano de todas las naciones. Dios es el que levantó a Babilonia para ejecutar juicio contra Judá. Un Recorrido por el Libro de Habacuc
Libro: "Cómo leer la Biblia libro por libro" por Gordon D. Fee y Douglas Stuart |