Lectura de Joel Datos de Orientación de Joel
Panorama del Libro de Joel Joel centra mucho de su mensaje en el concepto de "el día de Jehová". Cuatro escenas describen este día decisivo y cada una tiene dos partes. El capítulos 1 describe el desastre inmediato - una devastadora plaga de langostas (1:2-12) - que lleva a un llamado al arrepentimiento nacional y a la oración por causa de la severidad de la plaga (13-20). En la segunda escena (2:1-17) se repite todo esto, pero ahora la plaga es comparada a - o tal vez identificada implícitamente como - un ejército con Jehová a la cabeza, acompañada por señales cósmicas (10, 11), y el llamamiento al arrepentimiento que está basado en el carácter de Jehová (12-17). Esta metáfora ampliada toma el cuadro en la escena 1 en un dimensión más detallada y probablemente se refiere a los inminentes juicios futuros de Dios sobre Israel y las naciones. Puede ser en efecto que "langostas" sirve como una especie de palabra clave para los ejércitos babilónicos que invadieron a Judá en el año 598 a.C. La tercera escena (2:18-32) ofrece la respuesta de Dios, primero al asunto inmediato de la plaga de langostas, al restituir "los años que comieron la oruga, el pulgón, el saltón y la langosta" (25) mediante el regreso de la abundancia agrícola (18-27), y segundo, con una promesa especial de la nueva era del Espíritu, señalando así un glorioso futuro para el pueblo de Dios (28-32). La escena final (cap.3) describe la segunda respuesta de Dios al traer juicio contras las naciones (1-16) en la forma de una gran batalla (en el valle de Josafat, cuyo nombre significa "Jehová juzga/ha juzgado"). Esta escena termina con un cuadro de las extraordinarias bendiciones de Dios sobre su pueblo perdonado y purificado (17-21). Recomendaciones Específicas para la Lectura del Libro de Joel Joel no nos ofrece fecha ni marcas históricas específicas e identificables. Esto hace la lectura del libro un poco más difícil que en otros casos, puesto que el entendimiento de los tiempos de un profeta es útil para comprender su mensaje. El "ejército del Norte" (2:20, lit. "lo que viene del norte"), probablemente se refiere a las langostas en primera instancia, pero luego metafóricamente al bien conocido temor de los ejércitos invasores del norte (Jer 4:6, refiriéndose a Babilonia; Eze 38:15; 39:2). pero no se dice nada más de ello. todavía más sorprendente es el hecho de que, en un libro donde los llamados al arrepentimiento tienen un lugar central (Joel 1:13, 14; 2:13-17), casi no se hace mención de los pecados que son responsables de los desastres inmediatos o futuros. Sin duda, las naciones serán juzgadas por repartirse la tierra de Jehová y por negociar traicioneramente con su pueblo (3:2, 3, 6) pero los pecados de Judá y Jerusalén parecen ser pecados de complacencia y los requerimientos toman la forma de un llamado a despertar a los "que beben vino" (1:2, 5). El profeta parece asumir que el pueblo sabe bien dónde han quebrantado el pacto con su Dios, pero los lectores posteriores solamente podemos hacer conjeturas. En el corazón del mensaje de Joel está "el día de Jehová", un concepto que ya era usado por los profetas antes de que Joel entrara en escena (Amós 5:18-20; Isa 2:12-18; 3:7, 18; 11:10, 11; Jer 30:7, 8; Sof 1:7-2:2). La primera mención en Amós indica que Israel tenía un criterio optimista de este día. Que era un día en su futuro cuando Dios vendría en su ayuda porque ellos eran suyos. Pero Amós le dio la vuelta a ese entendimiento, porque la deslealtad de Israel al pacto los había colocado en enemistad con Jehová: Amós es seguido en esto por los otros profetas, incluyendo especialmente a Sofonías. Isaías y Jeremías lo explican con más detalle cómo cortar en ambos sentidos, un día de juicio sobre aquellos cuyos pecados lo merecen, pero seguidos por un día de salvación para el remanente de Dios. Al leer Joel, el lector verá que él se ajusta a este molde de descripción. Para él, la plaga de langostas ha puesto en movimiento el día de Jehová como juicio sobre Judá y Jerusalén, pero su consumación está claramente centrada en un gran evento escatológico de juicio sobre las naciones y finalmente la restauración del pueblo de Dios. Al avanzar en la lectura, el lector también se dará cuenta de que, aunque Joel no lo menciona así, él presupone la relación de pacto de Jehová con su pueblo a cada momento. Langostas y sequía son parte de las maldiciones por la desobediencia al pacto (Deut 28:22, 38-42), así como que Israel sería disperso entre las naciones (Joel 3:2; Deut 28:64). El llamado de arrepentimiento como el sendero a la restauración futura es parte esencial del pacto, como lo es la idea de Dios disciplinando al pueblo que ama (Deut 30:1-10; el "desgarrad vuestro corazón y no vuestros vestidos" de Joel 2:13 con Deut 30:2, 6). Observe también que la apelación al carácter de Dios en Joel 2:13 es una repetición del lenguaje de Éxodo 34:6, un momento de renovación del pacto. La pelea de Dios en la guerra santa (Joel 2:10, 11; 3:9-11) es también parte de este motivo. Un Recorrido por el Libro de Joel
Libro: "Cómo leer la Biblia libro por libro" por Gordon D. Fee y Douglas Stuart |