Marcos κορνίζες "Dios anuncia su Siervo" Marcos en varias versiones de la Biblia Tiempo de Lectura 1:45 / Contiene: 16 capítulos, 678 versículos y 15.171 palabras. MÉTODO CRÍTICO 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Juan Marcos, el hijo de una viuda de Jerusalén cuyo hogar fue un lugar de reunión para los primeros cristianos (Hch 12:12). Marcos sirvió a Pedro como traductor, y seguramente registró los sucesos tal y como los escuchó de primera fuente. Por lo tanto, aunque Marcos lo escribió, se puede decir que este libro es el Evangelio según Pedro. 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? Este relato fue probablemente escrito durante la terrible persecución liderada por el emperador Nerón, cercana al tiempo de la ejecución de Pedro. Esto sería después del incendio de Roma en julio del año 64 d. C., pero antes de la caída de Jerusalén en manos del ejército romano en el año 70 d. C. 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? El característico tono no judío de este libro y las notables alusiones a las costumbres romanas, muestra de manera clara que se escribió para los creyentes en Roma. El imperio romano, poder que en ese entonces dominaba el mundo, había comenzado a perseguir a los cristianos. Marcos quería animar a los cristianos que sufrían. 4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? desde Roma MÉTODO HISTÓRICO 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? El evangelio de Marcos es considerado el más antiguo de los cuatro. Muchos eruditos lo fechan antes del año 70 d.C. Así como el evangelio de Mateo fue escrito para los judíos, el de Marcos fue escrito para los romanos. Marcos, quien acompañó a Pedro en sus viajes, posiblemente le oyó predicar muchas veces. Debido a la estrecha relación entre Marcos y el apóstol Pedro, su evangelio refleja la influencia de este apóstol impulsivo y enérgico. Marcos presenta a Cristo con todo Su poder y autoridad, enfático en sus obras.
MÉTODO LITERARIO 1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Narración prosaica MÉTODO PANORÁMICO 1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Marcos fue el primer Evangelio que se escribió. Hay treinta y un versículos que no se citan en los demás Evangelios. Marcos narra más milagros que cualquier otro de los Evangelios. 2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Presentar la persona, obra y enseñanzas de Jesús PALABRAS CLAVE EN MARCOS (RV 1960): luego (en seguida, al instante, muy pronto), autoridad (potestad), reino de Dios, Satanás (demonio), pacto. TEMAS: En su vida, su muerte y su resurrección, Jesús llevó a cabo las acciones del Siervo (sufriente) de Jehová, de manera especial a través de su muerte "en rescate por todos" RECIPIENTES: La iglesia de Roma (según Papías), lo que explica su preservación junto con los Evangelios según Mateo y según Lucas, que son más grandes. ÉNFASIS: El tiempo del gobierno de Dios (el reino de Dios) ha llegado con Jesús; Jesús ha venido a efectuar el nuevo éxodo prometido de Isaías; el Mesías real vino en debilidad, con su identidad como un secreto, excepto para aquello a los que les es revelado; el camino del nuevo éxodo lleva a la muerte de Jesús en Jerusalén; el camino del discipulado es tomar la cruz y seguir a Jesús. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Marcos fue el primer Evangelio que se escribió. Hay treinta y un versículos que no se citan en los demás Evangelios. Marcos narra más milagros que cualquier otro de los Evangelios. CÓMO LEER MARCOS: Todas las emisoras de radio y televisión transmiten las principales noticias del mundo en treinta minutos. El Evangelio de Marcos ofrece una aproximación igualmente ágil al narrar la historia de Jesucristo, el Hijo de Dios. Saliendo del anonimato, este singular Dios hombre apareció en los titulares a medida que predicaba y hacía milagros, logrando gran popularidad, así como una oposición mortal. Esta es la noticia más grande de todos los tiempos. Escrito por un joven que trabajó al lado del pescador que vivió la historia, este recuento enfatiza las acciones y no pierde el tiempo en palabras de más, dándonos un retrato de Jesús vívido y de primera mano. Las acciones de Jesús son el centro de la escena, dado que «ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos» (Mar 10:45). Lo vemos trabajando arduamente, ayudando a las personas en necesidad, sanando a los que estaban enfermos, animando a los que no tenían esperanza, liberando a los que estaban en esclavitud, y dando luz a los que estaban en tinieblas. Marcos provee un recuento de la vida de Jesús lleno de acción, que culmina cuando nos sumerge en los detalles del sufrimiento y sacrificio de Jesús en su última semana en la tierra. Estas poderosas historias fueron escritas para fortalecer a los creyentes romanos que sufrían persecución, tanto para vivir como para morir sin temor alguno. Considera las implicaciones de seguir el ejemplo del Siervo supremo que te llama a un ministerio de servicio. TÍTULO: Marcos, por quien este Evangelio es nombrado, fue alguien que estuvo muy cerca del apóstol Pedro y un personaje que continuamente aparece en el libro de los Hechos, donde es conocido como "Juan, el que tenía por sobrenombres Marcos" (Hch 12:12, 25; 15:37, 39). Fue al hogar de la madre de Juan Marcos en Jerusalén a donde Pedro se dirigió cuando lo liberaron de la cárcel (Hch 12:12). Juan Marcos era primo de Bernabé (Col 4:10). Marcos acompañó a Pablo y Bernabé en el primer viaje misionero de Pablo (Hch 12:25; 13:5). Pero él desertó en Perge y regresó a Jerusalén (Hch 13:13). Cuando Bernabé quiso que Pablo se llevará a Juan Marcos en el segundo viaje misionero, Pablo se negó. La fricción que resultó entre Pablo y BErnabé llevó a que se separaran (Hch 15:38-40). Sin embargo, el titubeo inicial de Marcos evidentemente dio lugar a mayor fortaleza y madurez, y con el tiempo probó ser fiel aun al apóstol Pablo. Cuando Pablo le escribió a los colosenses, les instruyó a que si Juan Marcos venía, debían darle la bienvenida (Col 4:10). Pablo llegó a mencionar a MArcos como un colaborador (Flm 24). Más adelante, Pablo le dijo a Timoteo lo siguiente: "Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio" (2Ti 4:11). La restauración de Juan Marcos al ministerio útil pudo haber sido, en parte, debido al ministerio de Pedro. La relación cercana de Pedro con Marcos es evidente en su descripción de él como "Marcos mi hijo" (1P 5:13). Claro que Pedro, quien conocía el fracaso y su influencia en el joven, sin duda alguna fue clave para ayudarlo a salir de la inestabilidad de su juventud y llevarlo a la fortaleza y madurez que necesitaría para la obra a la cual Dios lo había llamado.
Estructura de MarcosMARCOS Título: “Servicio en sacrificio” 10:45 “Porque el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”
Autor y fecha A diferencia de las epístolas, los Evangelios no nombran a sus autores. No obstante, los padres de la iglesia afirmaron de manera unánime que Marcos escribió este segundo Evangelio. Papías, obispo de Hierápolis, escribiendo alrededor del 140 d.C., afirmó: Justino Mártir, escribiendo alrededor del 150 d.C., se refirió al Evangelio de Marcos como "las memorias de Pedro" y sugirió que Marcos escribió su Evangelio mientras está en Italia. Esto está de acuerdo con las voz uniforme de la tradición temprana, la cual consideró este Evangelio como escrito en Roma, para el beneficio de los cristianos romanos. Ireneo, escribe alrededor del 185 d.C., llamó a Marcos "el discípulo e intérprete de Pedro" y registró que el segundo Evangelio consistió de lo que Pedro predicó acerca de Cristo. El testimonio de los padres de la iglesia difiere en cuanto a que este Evangelio fue escrito antes o después de la muerte de Pedro (67-68 d.C.). Los eruditos evangélicos han sugerido fechas para la escritura del Evangelio de Marcos que van del 50 al 70 d.C. Una fecha antes de la destrucción de Jerusalén y el templo en el 70 d.C. se requiere por el comentario de Jesús en el 13:2. El Evangelio de Lucas fue claramente escrito antes de Hechos 1:1-3). La fecha de la escritura de Hechos probablemente puede ser fijada alrededor del 63 d.C., porque eso es poco tiempo después de que la narración terminará. Por lo tanto es probable, aunque no seguro, que Marcos fuera escrito en una fecha temprana, probablemente entre el 50 y 60 a.C.
Contexto Histórico de MarcosMientras que Mateo fue escrito a una audiencia judía, Marcos parece haberse enfocado en creyentes romanos, particularmente gentiles. Cuando emplea términos arameos, Marcos los tradujo para sus lectores (3:17; 5:41; 7:11, 34; 10:46; 14:36; 15:22, 34). Por otro lado, en algunos lugares usó expresiones en latín en lugar de sus equivalentes en griego (5:9; 6:27; 12:15, 42; 15:16, 39). Él también contó el tiempo de acuerdo al sistema romano (6:48; 13:35) y explicó cuidadosamente costumbres judías (7:3, 4; 14:12; 15:42). Marcos omitió elementos judíos tales como las genealogías que se encuentran en Mateo y Lucas. Este Evangelio también hace menos referencia al AT e incluye menos material que sería de interés particular para los lectores judíos, tal como aquello que era crítico de los fariseos y saduceos (los saduceos son mencionados solo una vez, en 12:18). Cuando menciona a Simón de Cirene (15:21), Marcos lo identifica como el padre de Rufo, un miembro prominente de la iglesia en Roma (Ro 16:13). Todo esto apoya la posición tradicional de que Marcos fue escrito para una audiencia gentil que inicialmente estaba en Roma. Juan Marcos en el N.TLa primera mención de Juan Marcos en NT se encuentra en Hechos 12:12; allí se le identifica como el hijo de una mujer llamada María, en cuya casa se reunían los creyentes que vivían en Jerusalén. Marcos acompañó a su primo Bernabé y a Pablo, cuando estos, después de un viaje a Jerusalén, regresaron a Antioquía (Hch12:25). Más tarde les sirvió de "ayudante" en su primer viaje misionero (Hch 13:5), pero lo abandonó en Perge de Panfilia para regresar a Jerusalén (Hch 13:13). Pablo debe de haberse sentido muy decepcionado en esta ocasión, porque algún tiempo después, cuando Bernabé propuso llevar a Marcos en el segundo viaje, Pablo se negó rotundamente, lo que produjo un conflicto serio serio entre los dos misioneros (Hch 15:36-39). Como resultados, Bernabé tomó a Marcos y partió rumbo a Chipre. El libro de Hechos no hace más mención de ellos. Pero en la carta que Pablo escribió a los Colosenses unos diez años después, Pablo envía saludos a Marcos y añade: "En cuanto a Marcos, ustedes ya han recibido instrucciones; si va a visitaros, recíbanlo bien" (Col 4:10; véase también Film 24, una carta escrita por ese mismo tiempo). Es evidente que Marcos estaba ganando de nuevo l confianza del apóstol. Y cuando Pablo estaba cerca de su muerte y se sentía solo, le hizo esta petición a Timoteo: "Recoge a Marcos y tráelo contigo, porque me es de ayuda en mi ministerio" (2Ti 4:11) El Evangelio de PedroLa traducción afirma que Marcos escribió lo que Pedro predicó. Y hay inconfundibles indicios en el evangelio mismo de que hubo una tal conexión entre Marcos y Pedro. El Evangelio de Marcos comienza con el llamado de Pedro (1:16); al final aparece el Cristo resucitado enviando un mensaje a sus discípulos y a Pedro (16:7). La confesión de Pedro es uno de los momentos cumbres del documento (8:29). La casa de Pedro es el centro del ministerio de Jesús en Capernaum (1:29). Al mencionar a los primeros seguidores de Jesús, Marcos habla de "Simón y sus compañeros" (1:36). En una y otra ocasión, Marcos registra incidentes que muestran las serias fallas de Pedro (por ejemplo la reprensión por parte de Pedro, 8:31-33), pero también anota puntos a su favor (por ejemplo la promesa de las "llaves"), todo lo cual es comprensible si se lo considera como información precedente del propio Pedro. A la misma conclusión apunta la estructura paralela que observamos al comparar el Evangelio de Marcos con el sermón que Pedro dio en la casa de Cornelio, Hch 10:36-43. Estos ocho versículos de Hechos corren a la par de la geografía y teología del Evangelio de Marcos. En ambos, la geografía parte del bautismo de Jesús por Juan al ministerio de Jesús en Galilea, y concluye con su muerte y resurrección en Jerusalén. En ambos, la teología se centra básicamente en el perdón de pecados y en Jesús como juez de vivos y muertos.
Retos de Interpretación
|