Traducciones
Tres Tipos de Traducciones
LITERAL
(Equivalencia formal)
ES: PALABRA POR PALABRA
|
IDIOMÁTICA
(Equivalencia dinámica o funcional) ES: CONCEPTO POR CONCEPTO
|
PARAFRASEADA
ES: LENGUAJE POPULAR
|
- Reina-Valera
- Biblia de las Américas
- Biblia Textual (N.T)
|
- Nueva Versión Internacional
- Reina Valera Actualizada
|
- Dios Habla Hoy
- Biblia en lenguaje sencillo.
- Biblia de Jerusalén
|
LITERAL:
- Enfoque en el lenguaje original
- Emisor
|
IDIOMÁTICA:
- Enfoque al lenguaje al que se traduce.
- Receptor
|
PARAFRASEADA
|
-
El equilibrio se hace necesario: Palabra por Palabra nos acerca a los originales pero perdemos el concepto, y Concepto por Concepto nos puede alejar de el significado de las palabras.
-
La parafraseada nos ayuda a aclarar el concepto a que nos lleva las palabra originales.
-
En otras palabras es bueno tener tres Biblias en los tres tipos de traducción, para disfrutar el máximo su contenido.
-
Algo para considerar, traducción es traducción, no es la idea original, y el tomar en cuenta los tres tipos de traducciones nos ayudará más a interpretar la Biblia. (Entenderla).
Una Buena Traducción
La Versión Reina Valera
|
|
Cipriano de Valera
|
Casiodoro de Reina
|
Revisó la versión de Casiodoro de Reina |
Traductor de la Primera Biblia en Español. Abandonó el monasterio de Jerónimo junto con Cipriano de Valera |
-
Es la versión más utilizada en español en el mundo, lamentablemente se desconoce su historia, y cómo llegó a nuestras manos.
-
No es la versión de una Reina que se llamaba Valera; es el trabajo meticuloso durante la Reforma Protestante de dos sacerdotes católicos: Cipriano de Valera (el que la reviso) y Casiodoro de Reina (el traductor) que dejaron sus creencias, al ser afectados por las ideas de la reforma, y por el entender la Biblia en su lenguaje original.
-
Cuando Casiodoro de Reina tradujo la Biblia, utilizó copias de los idiomas originales: Hebreo, Arameo y griego; que se conocían en su época.
-
NO existen copias originales de los libros de la Biblia, pero si existen infinidad de copias de cada libro; en los últimos descubrimientos arqueológicos se han encontrado copias de libros de la Biblia que son muy antiguas, y están más cerca de los originales. Son copias más antiguas que las copias que Reina y Valera utilizaron.
-
Por esta razón la Versión Reina-Valera a tenido varias revisiones y nuevas versiones:
-
Reina-Valera Antigua Versión 1569
-
Reina-Valera Revisión 1862
-
Reina-Valera Revisión 1909
-
Reina-Valera Revisión 1960
-
Reina-Valera Revisión 1960
-
Reina-Valera Revisión 1995
-
Reina-Valera Actualizada
Los Rollos del Mar Muerto
-
El descubrimiento más grande en lo que a Estudio Bíblico se refiere. No hay espacio ni tiempo para ir en detalles, pero se recomienda su estudio y conocimiento; en cualquier buen diccionario Bíblico encontrará información acerca de los Rollos del Mar Muerto.
-
Fue en 1947, donde se encontró información de la época Biblia, y la copia más antigua del Antiguo Testamento existente hoy, la versión en griego del Antiguo Testamento la Septuaginta LXX (También puede informarse en diccionarios Bíblicos)
-
Más evidencias en cuanto a fechas de acontecimientos, hechos históricos, rollos enteros de varios libros del Antiguo Testamento, manuscritos, costumbres, etc.
La Septuaginta LXX
-
La copia más vieja del Antiguo Testamento en existencia hoy
-
Fecha 250 a.C y 65-135 d.C.
-
Hecha por la comunidad de Qumrán (Los Esenios)
-
600 Manuscritos en Hebreo y Arameo.
-
Todos los libros del Antiguo Testamento excepto el libro de Ester.
|
1.000 de los Originales
|
2.000 su descubrimiento
|
<Originales del Antiguo Testamento |
<Reina Valera 1569 Descubrimiento 1947> |
-
Reina y Valera no tenían a su disposición la Versión LXX ni la información de los rollos del mar muerto.
-
Por eso es que la Reina-Valera a tenido varias revisiones debido a los nuevos descubrimientos.
-
Estamos en una época en que el conocimiento de la historia está más fácil de adquirir, por los avances en arqueología.
-
Hoy en día hay más evidencias, y se puede entender comprensión los acontecimientos Bíblicos.
-
Y la Biblia se establece más como punto de referencia en lo que a arqueología se refiere.
Comparando Varias Versiones de la Biblia
Gálatas 5:16
Reina Valera 1960 |
"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne"
|
Un Imperativo:
no satisfagáis
|
Reina Valera 1995 |
"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne"
|
Un Imperativo:
no satisfagáis
|
Reina Valera Actualizada |
"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y así jamás satisfaréis los malos deseos de la carne"
|
Una consecuencia:
y así jamás satisfaréis
|
Biblia de las Américas |
"Digo, pues: Andad por el Espíritu, y no cumpliréis el deseo de la carne"
|
Una consecuencia:
y no cumpliréis
|
Nueva Versión Internacional |
"Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la naturaleza pecaminosa"
|
Una consecuencia:
y no seguirán
|
Dios Habla Hoy |
"Por lo tanto, digo: Vivan según el Espíritu, y no busque satisfacer sus propios malos deseos"
|
Un imperativo:
y no busque satisfacer
|
-
La palabra en griego que se tradujo: "no satisfagáis", en griego es "Taleo", y significa: cierre, acabar, terminar, satisfacer. Refiriéndose a un resultado en el futuro, una consecuencia y no un imperativo.
-
Las tres últimas versiones que utilizaron las copias más recientes que se conocen del Nuevo Testamento, la más antiguas, (Reina Valera Actualizada, Biblia de las Américas y la Nueva Versión Internacional) utilizan el significado de una consecuencia en el futuro y no un imperativo.
-
Una buena combinación para un mejor entendimiento de las escrituras, es usar una versión literal (palabra por palabra): Biblia de las Américas o la Reina Valera Actualizada, y una idiomática (concepto por concepto), la Nueva Versión Internacional
-
Estas versiones están utilizando más recursos en su trabajo, y la NVI es la que utiliza más, hasta el momento.
-
Véalo por usted mismo, compare las versiones.
-
Mi intención no es menospreciar el trabajo que Reina y Valera hicieron, solo resaltar las copias más antiguas que tenemos a nuestra disposición hoy, y al privilegio de entender más claramente las escrituras; este celo lo tenían Reina y Valera, pero en su época no disponían de tanta información como la que tenemos hoy.
Versiones de la Biblia en Español
-
Biblia Alfonsina, 1280: Traducción de la Vulgata latina al castellano.
-
Biblia del Duque de Alba, 1430. Traducción al castellano patrocinada por el Rey Juan II de Castilla.
-
Antiguo Testamento del rabino Salomón, 1420.
-
Antiguo Testamento de traductor anónimo, 1420.
-
Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, 1553. Traducción al castellano publicada en la ciudad de Ferrara, Italia.
-
Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda, 1556. Traducción al castellano publicada en Venecia .
-
Reina-Valera o "Biblia del Oso" (RV), 1569. Primera traducción de toda la Biblia al castellano hecha a partir de textos hebreos, arameos y griegos por Casiodoro de Reina, se publicó en Basilea, Suiza. Ha tenido muchas revisiones a lo largo del tiempo, la primera fue la de Cipriano de Valera, impresa en Ámsterdam, Holanda, en 1602. Se han hecho otras revisiones en 1862, 1909, 1960 y 1995. La pública actualmente las Sociedades Bíblicas Unidas.
-
Biblia del padre Scío de San Miguel, 1793. Traducción al castellano de la Vulgata latina.
-
Versión Moderna, 1893: Publicada por la Sociedad Bíblica Americana en el año 1893. Fue realizada por el doctor Enrique B. Pratt, misionero presbiteriano en Colombia y México. Pratt inició este trabajo en Colombia, en el año 1876.
-
Biblia de Petisco y Torres Amat, 1825: Traducción al castellano de la Vulgata Latina.
-
Nuevo Testamento versión hispanoamericana, 1916.
-
Biblia Nácar-Colunga, 1944. Publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos BAC.
-
Biblia Bóver-Cantera, 1947. Es una edición crítica directamente de los originales.
-
Nuevo Testamento de monseñor Straubinger, 1948. Publicado por el Club de Lectores en Buenos Aires, Argentina.
-
Nuevo Testamento traducción del Nuevo Mundo, 1963. Traducción del inglés por la Sociedad de la Watchtower, Brooklyn, Nueva York, EE.UU.
-
Biblia de Jerusalén, 1966. Traducción al castellano basada en los originales y siguiendo los criterios de la versión francesa.
-
Biblia traducción del Nuevo Mundo, 1967. Traducción del inglés por la Sociedad de la Watchtower, Brooklyn, Nueva York, EE.UU.
-
Biblia de Editorial Labor, 1968. Traducción del italiano publicada por Editorial Labor.
-
Biblia edición pastoral para Latinoamérica, 1972: Traducida por un equipo dirigido por monseñor Ramón Ricciardi.
-
La Biblia de editorial Herder, 1975: Publicada bajo la dirección de Serafín de Ausejo.
-
Nueva Biblia Española, 1976: Traducción directa de los textos originales bajo la dirección de Luís Alonso Shöckel y Juan Mateos.
-
Biblia Ínter confesional, 1978: Trabajo conjunto de las Sociedades Bíblicas Unidas, la Biblioteca de Autores Cristianos, y la Casa de la Biblia.
-
Dios Habla Hoy o Versión Popular (DHH), 1979: Traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas. Se han hecho tres ediciones y numerosas reimpresiones.
-
La Biblia al Día, 1979. Una paráfrasis publicada por la Sociedad Bíblica Internacional.
-
Biblia el libro del pueblo de Dios, 1980: Publicada en Argentina bajo la dirección de Armando Levoratti y A.B. Trusso.
-
Nuevo Testamento de la Universidad de Navarra, 1983: Texto bilingüe latín-castellano.
-
Biblia de las Américas (BLA), 1986: Publicada por la Fundación Lockman.
-
Biblia, versión revisada por un equipo de traductores dirigido por Evaristo Martín Nieto. 1989.
-
Biblia Casa de la Biblia, 1992. Revisión hecha por un equipo dirigido por Santiago Guijarro y Miguel Salvador. Hay dos ediciones, una para España y otra para Latinoamérica.
-
Biblia del Peregrino, 1993: Versión realizada por un equipo de traductores dirigido por Alonso Schökel.
-
Nuevo Testamento versión Recobro, 1994. Versión de "Ministerios Living Stream" Basada en los idiomas originales, contiene notas de pie de página.
-
Nueva Versión Internacional (NVI), 1999: Traducción directa de los originales hecha por un equipo compuesto de biblistas representando a más de 10 países iberoamericanos. Luciano Jaramillo es el editor y la pública la Sociedad Bíblica Internacional.
-
Nuevo Testamento traducción de Pedro Ortiz, 2000: Publicada por Ediciones San Pablo. Pedro Ortiz es un sacerdote católico colombiano.
-
Nuevo Testamento la Palabra de Dios para Todos (PDT), 2000: Traducción realizada por el Centro Mundial de Traducción de la Biblia.
-
Biblia traducción en lenguaje actual (TLA), 2003. Es una traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas.
-
La Biblia en la versión la Palabra de Dios para Todos (PDT), 2005: Traducción realizada por el Centro Mundial de Traducción de la Biblia.
Antiguos Manuscritos de la Biblia
ANTIGUO MANUSCRITO HEBREO |
AUTÓGRAFOS
|
TRADUCCIONES DEL GRIEGO Y HEBREO
|
CÓDICE SINAITICO
SIGLO IV d.C
|
MANUSCRITOS ORIGINALES
|
CÓDICE DE BEZA
SIGLO IV o V d.C.
|
CÓDICE ALEJANDRINO
SIGLO V d.C.
|
|
CÓDICE WASHINGTONIANO 1
SIGLO IV o V d.C.
|
CÓDICE VATICANO
SIGLO IV d.C.
|
TEXTO MASORÉTICO
|
CÓDICE DE EFREN
SIGLO V d.C.
|
LA SEPTUAGINTA
250 - 132 a.C.
|
|
N.T DE TYNDALE
1525
|
VULGATA LATINA DE SAN JERÓNIMO
382 - 404 d.C.
|
|
BIBLIA DE COVERDALE
1535
|
BIBLIA DE WYCLIFFE
1382 - 84
|
|
LA GRAN BIBLIA
1539
|
BIBLIA DE REIMS
1582 - 1609-10
|
|
BIBLIA DE MATEO
1537
|
BIBLIA NAGAR COLUNGA
1944
|
|
BIBLIA DE GINEBRA
1560
|
BIBLIA ALFONSINA
1260
|
|
BIBLIA DE LOS OBISPOS
1568
|
BIBLIA DEL ALBA
1430
|
|
BIBLIA DEL REY JAIME
1611
|
BIBLIA DE QUIROGA
1527
|
|
VERSIÓN AMERICAN STANDARD
1901
|
BIBLIA DE FERRARA
1553
|
|
VERSIÓN REVISADA STANDARD
1946
|
FELIPE SCIO DE SAN MIGUEL
1793
|
|
BIBLIA DE COSIDORO DE REINA "BIBLIA DEL OSO"
1569
|
BIBLIA TORRES AMAT
1825
|
|
BIBLIA REINA - VALERA
1960
|
BIBLIA BOVER CANTERA
1947
|
|
|
|
|