Método Inductivo
Características del Estudio Inductivo
- Se lee la Biblia; no un libro acerca de la Biblia. Se escudriña el texto Bíblico sin ayuda externa como un comentario, la opinión de un experto o el sermón de la semana pasada.
-
Se lee la Biblia en contexto. No se lee en trozos aislados sino en la forma en que el autor (humano o divino) hubiera querido que se lea. Por lo tanto el estudio inductivo generalmente abarca un libro entero.
-
Se lee la Biblia sin prejuicios subjetivos. En lo posible se echa a un lado ideas preconcebidas para que la Biblia pueda hablar por si misma.
-
Se lee la Biblia con la mirada puesta en Dios. El Espíritu Santo es El maestro y una actitud reverente y humilde es necesaria si hemos de entender su palabra.
-
Se lee, lee y relee la Biblia. No es una lectura casual sino un estudio disciplinado que requiere una seria diligencia en la observación del texto bíblico. (¿Qué dice la Biblia?)
-
No se llega a la Biblia con conclusiones hechas, sino que se sacan las conclusiones de la Biblia mismas basándose en las evidencias.
-
La Biblia es la autoridad y no nuestra propia opinión.
Dos forma de Estudio
¿Si quiere saber acerca de peces?
1) Busque libros que hablen de peces
|
2) Vaya usted mismo a un rió e investigue un pez
|
DEDUCTIVO
|
INDUCTIVO
|
Y por consecuencia:
-
Con el inductivo se encontrará con la misma conclusión del libro, por que se estudia la misma fuente de Información.
-
Disfrutara del descubrir.
-
La información será parte de usted, difícil de olvidar. (Se aprende por experiencia)
|
Actitudes Inductiva frente a la Biblia
-
Aceptando no aprobando. La Biblia es la autoridad no nuestra opinión acerca de ella.
-
Acomodando no acosando. Dejar que la Biblia diga lo que tiene que decir.
-
Preguntar no exigir. La Biblia nos dice que preguntas hacer al ver las respuestas en ella.
-
Observar no acosar o extraer significando. No contaminar la escena, observar y ver qué fue lo que sucedió.
-
Compasivo no comprometer. Dejar que el autor hable identificarse con él no alterar lo que dice.
-
Cooperar no coaccionar. Poner las ideas juntas, ver el contexto y todos los detalles.
-
Razonable no estar en contradicción. Hay algo que no estamos viendo, la Biblia nunca se contradice.
-
Dialogar no dictar. Hacer las preguntas de observación: ¿Quién hizo qué a quién, cuándo, dónde, cómo y porqué cuáles fueron los resultados?
-
Dirigir no conducir. Buscar la verdad que fue revelada al autor de cada libro.
-
Alentar no insultar. ¿Que tomar en cuenta para nosotros hoy?
-
Participar no oponerse. Ponerse en la situación del autor y de los destinatarios.
-
Humildad no dureza. La verdad es revelada por el Espíritu Santo no la conseguimos por nosotros mismos.
-
Indagando no insistir. Descubrir la verdad y lo que pasó.
-
Investigar no imponer. Ser un detective en una escena de un crimen.
-
Participar no evadir. Estar dispuesto a la convicción del Espíritu Santo
-
Probando no predicando. Experimentar la verdad por nosotros mismos.
-
Respetar no torcer. La Biblia fue inspirada por Dios mismo.
-
Aprender no enseñar. Aprendemos y luego enseñamos.
-
Descubrir no comprobar. La verdad nos hará libre.
-
Vivir no saber solamente. Hacedores de la de Biblia.
Contraste Inductivo y Deductivo
INDUCTIVO
|
DEDUCTIVO
|
-
Acumulativo
-
Autoridad lograda
-
Hace preguntas
-
Monta hechos
-
Construye sobre los hechos para encontrar las causas
-
Constructivas
-
Creativas
-
Posponer afirmaciones
-
Diagnósticos razones
-
Descubre causas
-
Expansión
-
Explora, expone
-
Flexible, elástica
-
Intuitiva
-
Invita a la participación de
-
Los oyentes en Implica Pregunta
-
Abierta
-
Profética
-
Práctica
-
Progresista
-
Razonable
-
Relaciona
-
Acento relacional
-
Busca las causas, conceptos, las conclusiones de
-
Buscar razones, evidencias, principios
|
-
Asertivas
-
Asume la autoridad
-
Afirma respuestas
-
Afirma conceptos como hechos
-
Liga hechos en categorías
-
Constrictiva
-
Cognitiva
-
Declara respuestas
-
Defiende la razón
-
Declara conclusión
-
Contratante
-
Explica,exhorta,
-
firma establezca
-
Intelectual
-
Impone principios
-
Imparte respuestas
-
Cerradas
-
Sacerdotal
-
Prescriptiva
-
De protección
-
Razonamiento
-
Restringe
-
Acento racional
-
Estados efectos, las conclusiones
-
Estados de resultados, la prueba
|
Algo para considerar
1. “Hay dos caminos principales abiertos para el estudiante de la Biblia. Uno es el Deductivo, el cual comienza con generalizaciones y busca los particulares para apoyarlas".
Por su misma naturaleza la deducción tiende a ser subjetiva y prejuiciosa.
"Produce aquellos quienes dictan a las Escrituras en vez de aquellos
quienes escuchan a las Escrituras."
2 .Por otro lado, su opuesto, el camino Inductivo es objetivo e imparcial; puesto que le exige a uno examinar primeramente los particulares de las Escrituras y que las conclusiones se basen en esos particulares. Tal camino es seguro, porque siendo objetivo, corresponde a la naturaleza objetiva de las escrituras.
“Produce oyentes y no habladores, y la naturaleza de las Escrituras
requiere de oyentes.”
Este estudio estará tocando directamente nuestro propio carácter; porque nos encontraremos con verdades claras que la Biblia está enseñando, que chocaran con las enseñanzas que hemos recibido anteriormente, y algunas de ellas las hemos disimulado para no aceptar lo que la Biblia está diciendo. Al observar e interpretar la Biblia, estaremos seguros de que es lo que ella esta diciendo sin ninguna duda, pero la pregunta es: ¿Qué vamos a hacer con lo que conocemos que Dios está diciendo?, La Aplicación tiene que ser nuestra meta. Aquí es cuando en verdad esta forma de estudio se convertirá en: ”Una manera de vivir”, y este el propósito de Dios mismo.
¿Está usted escuchando la Biblia o le está dictando?
Divisiones del Estudio Inductivo
OBSERVACIÓN:
|
"Descubra lo que el texto dice"
|
INTERPRETACIÓN:
(Hermenéutica)
|
"Qué es lo que la escritura significó para los destinatarios originales"
|
APLICACIÓN:
(Exégesis)
|
"Lo que el texto significa para mi hoy"
|
-
Es ir a la fuente misma de la información.
-
Conseguir evidencias que afirman la información.
-
Cualquier conclusión se basa en claras evidencias.
-
Es darle TODA la autoridad al mensaje de la Biblia, y no a lo que siento, lo que me parece, o lo que alguien dijo, etc.
"Asegúrese que la Biblia dice lo que usted cree"
Cuadro Personal de Estudio Bíblico
Formas
|
Forma Histórica
(Narrativa)
|
Formas Instructiva y de Exhortación
(Epístolas)
|
Formas Poéticas de Parábolas, y Revelación Profética
|
OBSERVACIÓN
|
- Pregunte:
¿Qué? - (Eventos, ideas)
¿Quíen? - (Persona)
¿Cuándo? - (Tiempos)
¿Dónde? - (Lugar)
¿Cómo? - (Detalles)
¿Por qué? - (Razón)
- Cuente el evento de Nuevo.
- Encuentre la relación entre los personajes.
- Trate de sentir las emociones
- Póngase en el lugar de cada persona que aparece en la historia
- ¿Qué sientes?
¿Qué ves?
¿Qué piensas?
|
- Haz un bosquejo del desarrollo de las ideas en los pasajes.
- Presta atención a las palabras que se repiten.
- Busca
Comparaciones
Contrastes
Palabras de transición como: por tanto, para, por que, por. ya que.
Cada palabra es importante para poder entender toda la idea.
|
- Los Poetas hebreos usaban el paralelismo, una idea expresada de dos maneras diferentes.
- Un Proverbio es un tipo de oración en la cual la conducta humana es comparada con algo en la naturaleza. Ejemplo Pr 5:3
- Una Parábola es una forma de arte que Jesús usó para esconder deliberadamente la verdad de aquellos que no querían escucharla.
- Una Revelación Profética nos dan revelaciones divinamente inspiradas de eventos presentes y futuros.
|
INTERPRETACIÓN
|
Las herramientas de interpretación son las mismas para las tres formas:
- Es un intento de determinar lo que el pasaje significó a los destinatarios originales
-
¿Qué es lo que el autor quiere decir que lo hace escribir de esta manera?
-
Ve
-
Siente
-
Piensa
-
¿Por qué escribió esto?
-
¿Qué significado tuvo para los destinatarios originales?
Hay algunas herramientas que con buenas para las formas instructiva y de exhortación.
-
¿Cuál es la razón para esta idea?
-
¿Por qué la usó el autor?
-
¿Podría haber usado otra palabra?
-
¿Qué quiere decir la idea?
-
¿Cuál es la relación de esta idea con los eventos anteriores? ¿Con los siguientes?
-
El contexto es lo más importante.
|
APLICACIÓN
|
Las herramientas de aplicación son las mismas para las tres formas:
-
Pide instrucción al Espíritu Santo. 1 Cor 2:9-16
-
Aplica el punto principal a tu vida, como:
-
¿Hay algún ejemplo que yo (o nosotros) debemos seguir?
-
¿Hay algún pecado que debamos abandonar?
-
¿Hay algún error que debamos evitar?
-
¿Hay alguna promesa que debamos reclamar?
-
¿Hay algún mandamiento que debemos obedecer?
-
Entonces ¿qué?
-
¿Qué pienso hacer acerca de eso?
-
¿Qué diferencia hará esto en mi vida?
-
¿Qué planes específicos puedo hacer?
-
Sé específico - da planes prácticos: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré?
|
Apuntes sobre Método Inductivo
|
|