1
¿Qué describe el Salmo 1 acerca de la persona que es bienaventurada?
¿Cuáles son las dos fuentes de consejo mencionadas en el Salmo 1?
¿Cómo se describe a la persona justa en el Salmo 1?
¿Qué se dice acerca del árbol plantado junto a corrientes de agua en el Salmo 1?
¿Cuál es el destino de los impíos según el Salmo 1?
¿Qué imagen se utiliza en el Salmo 1 para ilustrar la prosperidad del justo?
¿Cuál es la diferencia entre el camino de los justos y el de los impíos según el Salmo 1?
¿Qué frase se repite en el Salmo 1 para enfatizar el contraste entre los justos y los impíos?
¿Cuál es el resultado de meditar en la ley del Señor según el Salmo 1?
¿Qué garantiza el Señor para los justos en el Salmo 1?
La persona que es bienaventurada es aquella que no sigue el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores. (Salmo 1:1)
Las dos fuentes de consejo mencionadas en el Salmo 1 son: el camino de los impíos y la ley del Señor. (Salmo 1:1)
La persona justa es descrita como aquella que se deleita en la ley del Señor y medita en ella de día y de noche. (Salmo 1:2)
El árbol plantado junto a corrientes de agua es descrito como aquel que da su fruto a su tiempo y cuya hoja no se marchita. (Salmo 1:3)
El destino de los impíos es la perdición y la destrucción. (Salmo 1:4-5)
El Salmo 1 utiliza la imagen del árbol plantado junto a corrientes de agua para ilustrar la prosperidad del justo. (Salmo 1:3)
La diferencia entre el camino de los justos y el de los impíos es que los justos siguen la ley del Señor y prosperan, mientras que los impíos son arrastrados por el viento. (Salmo 1:1-4)
La frase "porque el Señor conoce el camino de los justos" se repite en el Salmo 1 para enfatizar el contraste entre los justos y los impíos. (Salmo 1:6)
El resultado de meditar en la ley del Señor es que la persona justa será como un árbol frondoso y prosperará en todo lo que haga. (Salmo 1:3)
El Señor garantiza que los justos serán librados en el día del juicio, mientras que los impíos perecerán. (Salmo 1:6)
2
¿Quiénes se levantan en contra del ungido del Señor?
¿Cuál es la actitud de Dios hacia aquellos que se rebelan contra su ungido?
¿Qué hace Dios con respecto a los designios y planes de los impíos?
¿Cómo se describe la reacción de Dios ante la rebeldía de las naciones?
¿Cuál es la posición y el poder del ungido del Señor?
¿Cuál es el dominio y la herencia que el ungido del Señor recibirá?
¿Cuál es la advertencia que se les hace a los reyes y gobernantes de la tierra?
¿Qué invitación se les hace a los reyes y gobernantes de la tierra?
¿Cuál es la reacción y el resultado esperado ante la rendición de adoración al Hijo?
¿Cuál es la bendición y la seguridad para aquellos que confían en el Hijo?
Los reyes de la tierra y los gobernantes se levantan en contra del ungido del Señor. (Salmo 2:2)
Dios se ríe y se burla de aquellos que se rebelan contra su ungido. (Salmo 2:4)
Dios frustra los designios de los impíos y anula sus planes. (Salmo 2:5)
Dios habla en su ira y los aterroriza con su furor. (Salmo 2:5)
El ungido del Señor es descrito como su Hijo y ha sido establecido como rey en Sion, el monte santo. (Salmo 2:7-8)
El ungido del Señor recibirá las naciones como herencia y tendrá dominio sobre ellas. (Salmo 2:8)
Se les advierte a los reyes y gobernantes de la tierra que sirvan al Señor con temor y se regocijen con temblor. (Salmo 2:10-11)
Se les invita a los reyes y gobernantes de la tierra a rendirle adoración al Hijo para evitar su ira y destrucción. (Salmo 2:12)
Se espera que las naciones se sometan al Hijo, le rindan adoración y encuentren bendición y protección en Él. (Salmo 2:12)
Aquellos que confían en el Hijo son bendecidos y encuentran seguridad en Él. (Salmo 2:12)
3
¿Quién es el autor del Salmo 3?
¿Cuál es la situación o circunstancia que enfrenta el autor en este salmo?
¿Cómo describe el autor a sus enemigos?
¿Cuál es la actitud del autor hacia Dios a pesar de las dificultades?
¿Qué petición o súplica hace el autor a Dios?
¿Cómo expresa el autor su confianza en la protección de Dios?
¿Qué título o atributo le da el autor a Dios en este salmo?
¿Cuál es la perspectiva del autor sobre el futuro?
¿Cómo concluye el salmo el autor?
¿Qué mensaje principal o lección se puede extraer de este salmo?
Autor: El Salmo 3 es atribuido a David. (Salmo 3:1)
Situación: El Salmo 3 se escribió cuando David huía de su hijo Absalón, quien se había rebelado contra él. (Salmo 3:1)
Descripción de los enemigos: David describe a sus enemigos como muchos, que se levantan en su contra y dudan de la ayuda de Dios. (Salmo 3:1-2)
Actitud hacia Dios: A pesar de las dificultades, David muestra confianza en Dios y declara que Él es su escudo y gloria. (Salmo 3:3)
Petición o súplica: David clama a Dios pidiendo ayuda y salvación de sus enemigos. (Salmo 3:7)
Expresión de confianza: David expresa su confianza en la protección de Dios al afirmar que Él es quien le sustenta, le hace reposar seguro y no teme a los miles de enemigos que lo rodean. (Salmo 3:5-6)
Título o atributo de Dios: David llama a Dios "Señor" en este salmo, reconociendo su soberanía y autoridad. (Salmo 3:3)
Perspectiva sobre el futuro: David confía en que Dios le responderá y lo levantará de su aflicción, creyendo que no será avergonzado ni derrotado por sus enemigos. (Salmo 3:3-6)
Conclusión: David afirma su confianza en la salvación y bendición de Dios, y declara que la victoria pertenece al Señor. (Salmo 3:8)
Mensaje principal o lección: El Salmo 3 enseña la importancia de confiar en Dios en medio de las dificultades, sabiendo que Él es nuestro protector y defensor. Nos anima a clamar a Él en momentos de adversidad y confiar en su fidelidad para brindarnos salvación y victoria. (Salmo 3:3-8)
4
Autor:
Situación:
Destinatarios:
Petición o súplica:
Expresión de confianza:
Título o atributo de Dios:
Descripción de los enemigos:
Perspectiva sobre el futuro:
Mensaje principal o lección:
Conclusión:
Autor: No se especifica en el Salmo.
Situación: No se especifica en el Salmo.
Destinatarios: No se especifica en el Salmo.
Petición o súplica: "Respóndeme cuando clamo, oh Dios de mi justicia" (Salmo 4:1).
Expresión de confianza: "Saber, pues, que Jehová ha apartado al piadoso para sí; Jehová oirá cuando yo a él clame" (Salmo 4:3).
Título o atributo de Dios: "Jehová, ¿hasta cuándo?" (Salmo 4:3).
Descripción de los enemigos: "Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el bien?" (Salmo 4:6).
Perspectiva sobre el futuro: "En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado" (Salmo 4:8).
Mensaje principal o lección: La confianza en Dios y la búsqueda de su favor en medio de las adversidades.
Conclusión: No hay una conclusión explícita en el Salmo.
5
Autor: ¿Quién es el autor del Salmo 5?
Situación: ¿En qué contexto o circunstancias se encuentra el salmista al escribir este salmo?
Destinatarios: ¿A quiénes está dirigido este salmo?
Petición o súplica: ¿Cuál es la petición principal o la súplica del salmista?
Expresión de confianza: ¿En qué o en quién confía el salmista en medio de su situación?
Título o atributo de Dios: ¿Qué título o atributo de Dios se menciona en este salmo?
Descripción de los enemigos: ¿Cómo se describen a los enemigos del salmista en este salmo?
Perspectiva sobre el futuro: ¿Qué expectativa o esperanza tiene el salmista para el futuro?
Mensaje principal o lección: ¿Cuál es el mensaje central o la lección que se puede extraer de este salmo?
Conclusión: ¿Hay alguna conclusión o resolución al final del salmo?
Autor: El autor del Salmo 5 es David. (Salmo 5:1)
Situación: David se encuentra en una situación de angustia y busca la ayuda y dirección de Dios. (Salmo 5:1-3)
Destinatarios: El salmo no especifica destinatarios específicos, pero se puede considerar como una oración colectiva dirigida a Dios. (Salmo 5:1)
Petición o súplica: El salmista pide a Dios que escuche su voz por la mañana y le ayude a presentar su oración ante Él. (Salmo 5:3)
Expresión de confianza: El salmista confía en la justicia de Dios y en Su capacidad para guiar y proteger a los justos. (Salmo 5:11-12)
Título o atributo de Dios: Se menciona el atributo de Dios como el Dios de la justicia. (Salmo 5:4)
Descripción de los enemigos: Los enemigos del salmista son descritos como engañadores, mentirosos y violentos. (Salmo 5:6-10)
Perspectiva sobre el futuro: El salmista espera recibir gozo y protección en la presencia de Dios y confía en Su misericordia. (Salmo 5:11-12)
Mensaje principal o lección: El mensaje principal del Salmo 5 es que los justos pueden confiar en Dios como su refugio y defensor, mientras que los malvados enfrentarán la justa ira de Dios. (Salmo 5:12)
Conclusión: El salmo no tiene una conclusión explícita, pero termina con una declaración de confianza en la bendición y protección divinas. (Salmo 5:12)
6
¿Cuál es el tema principal del Salmo 6?
¿Cuál es el estado emocional o situación del salmista al escribir este salmo?
¿A quién se dirige el salmista en su petición o súplica?
¿Cuál es la petición específica del salmista?
¿Cómo describe el salmista su condición física o emocional?
¿Cómo expresa el salmista su confianza en Dios a pesar de su aflicción?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus enemigos?
¿Qué perspectiva tiene el salmista sobre su recuperación o sanidad?
¿Qué atributos o características de Dios se mencionan en el Salmo 6?
¿Cuál es el mensaje principal o la lección que se puede aprender de este salmo?
El tema principal del Salmo 6 es la súplica de perdón y sanidad del salmista. (Salmo 6:1)
El salmista se encuentra en un estado de angustia y sufrimiento, posiblemente debido a una enfermedad o aflicción. (Salmo 6:2-3)
El salmista se dirige a Dios en su petición y súplica. (Salmo 6:9)
La petición específica del salmista es que Dios le muestre misericordia y lo sane de sus enfermedades y dolores. (Salmo 6:2-4)
El salmista describe su condición como llena de angustia, debilidad y llanto constante. (Salmo 6:6-7)
A pesar de su aflicción, el salmista expresa su confianza en la misericordia y el amor de Dios, y espera en Su respuesta. (Salmo 6:4-5, 8)
El salmista muestra una actitud de confianza en Dios y no teme a sus enemigos. (Salmo 6:10)
El salmista tiene la perspectiva de que Dios lo escuchará y responderá a su súplica, brindándole sanidad y liberación. (Salmo 6:8-9)
Algunos atributos o características de Dios mencionados en el Salmo 6 son Su misericordia, amor, poder y capacidad para responder a las oraciones. (Salmo 6:2, 4, 5, 9)
El mensaje principal o la lección que se puede aprender del Salmo 6 es que podemos acudir a Dios en tiempos de aflicción y confiar en Su amor y misericordia para encontrar consuelo, sanidad y liberación. (Salmo 6:9)
7
¿Cuál es el tema principal del Salmo 7?
¿Quién es el salmista en este salmo?
¿Cuál es la petición del salmista a Dios?
¿Cuál es la razón o motivo detrás de la petición del salmista?
¿Cómo describe el salmista a sus enemigos?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios en medio de la adversidad?
¿Cuál es la esperanza o expectativa del salmista en relación con Dios?
¿Qué atributos o características de Dios se mencionan en el Salmo 7?
¿Qué mensaje o lección se puede aprender de este salmo?
¿Hay algún versículo específico que destaque en el Salmo 7?
El tema principal del Salmo 7 es la confianza en Dios y la búsqueda de justicia. (Salmo 7:1)
El salmista en este salmo es David. (Salmo 7:1)
La petición del salmista a Dios es que lo libre de sus enemigos y le haga justicia. (Salmo 7:1-2)
La razón o motivo detrás de la petición del salmista es que él es inocente y está siendo perseguido injustamente. (Salmo 7:3-5)
El salmista describe a sus enemigos como leones que lo acechan y rugen contra él. (Salmo 7:2-3)
La actitud del salmista hacia Dios en medio de la adversidad es de confianza y búsqueda de refugio. (Salmo 7:1)
La esperanza o expectativa del salmista en relación con Dios es que Dios se levante en su defensa y haga justicia. (Salmo 7:6-7)
Algunos de los atributos o características de Dios mencionados en el Salmo 7 son su justicia, su ira contra los malvados y su protección hacia los justos. (Salmo 7:8-11)
El mensaje o lección que se puede aprender de este salmo es que Dios es nuestro refugio y defensor en tiempos de adversidad, y que podemos confiar en su justicia. (Salmo 7:1, 10-11)
Un versículo específico que destaca en el Salmo 7 es el versículo 17: "Daré gracias al Señor por su justicia; alabaré el nombre del Señor Altísimo". (Salmo 7:17)
8
¿Cuál es el tema principal del Salmo 8?
¿Quién es el autor del Salmo 8?
¿Qué reflexiones o preguntas surgen en relación con la grandeza y la gloria de Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios en este salmo?
¿Cuál es la visión del salmista sobre la humanidad y su relación con Dios?
¿Qué se destaca sobre la creación y la posición del ser humano en ella?
¿Cuál es el sentimiento o la emoción que el salmista experimenta al contemplar la obra de Dios?
¿Qué enseñanza se puede extraer de este salmo en relación con la grandeza y el cuidado de Dios hacia la humanidad?
¿Cómo se expresa la alabanza y la adoración hacia Dios en el Salmo 8?
¿Existe algún versículo específico que resalte en el Salmo 8?
El tema principal del Salmo 8 es la grandeza y la gloria de Dios, así como la posición privilegiada del ser humano dentro de su creación. (Salmo 8:1)
El autor del Salmo 8 es el rey David. (Salmo 8:1)
Al contemplar la grandeza y la gloria de Dios, surgen reflexiones y preguntas sobre la insignificancia del ser humano en comparación con la magnitud divina. (Salmo 8:3-4)
La actitud del salmista hacia Dios en este salmo es de asombro y admiración. Reconoce la grandeza y el poder de Dios y se maravilla de Su amor y cuidado hacia la humanidad. (Salmo 8:1-2)
El salmista reconoce que Dios ha dado al ser humano una posición especial dentro de Su creación. A pesar de nuestra pequeñez, Dios nos ha creado a Su imagen y nos ha dado dominio sobre Su obra. (Salmo 8:4-6)
El Salmo 8 destaca la magnificencia de la creación y la posición elevada del ser humano como corona de la misma. Somos el objeto del cuidado y el amor de Dios, y Él nos ha dado autoridad sobre todas las obras de Sus manos. (Salmo 8:3-6)
Al contemplar la obra de Dios, el salmista experimenta asombro y una sensación de insignificancia ante la grandeza divina. Sin embargo, también siente el amor y la atención personal de Dios hacia la humanidad. (Salmo 8:3-4)
El Salmo 8 enseña que a pesar de nuestra pequeñez, Dios nos ha dado un lugar especial en Su creación y nos ha confiado la responsabilidad de cuidar y gobernar sobre ella. También nos revela el amor y la atención personal de Dios hacia cada uno de nosotros. (Salmo 8:4-6)
La alabanza y la adoración hacia Dios se expresan en el Salmo 8 a través de la exaltación de Su nombre y la admiración de Su obra. El salmista reconoce la grandeza de Dios y le da gracias por Su amor y cuidado hacia la humanidad. (Salmo 8:1-2)
El versículo destacado en el Salmo 8 es el versículo 9, donde el salmista concluye con una afirmación de la excelencia y la gloria del nombre de Dios sobre toda la tierra. (Salmo 8:9)
9
¿Cuál es el tema principal del Salmo 9?
¿Quién es el autor del Salmo 9?
¿Qué actitudes se expresan hacia Dios en este salmo?
¿Cuáles son algunas de las características de Dios que se mencionan en el Salmo 9?
¿Qué se destaca acerca de la justicia de Dios en este salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los enemigos y los injustos?
¿Qué pide el salmista a Dios en este salmo?
¿Cuál es el tono general del Salmo 9?
¿Qué enseñanzas podemos extraer de este salmo?
¿Hay algún versículo o frase destacada en el Salmo 9?
El tema principal del Salmo 9 es la alabanza y la confianza en Dios como juez justo y poderoso. (Salmo 9:1-2)
El autor del Salmo 9 es David. (Salmo 9:1)
En este salmo se expresan actitudes de alabanza, confianza, gratitud y reverencia hacia Dios. (Salmo 9:1-2, 9-10)
Algunas de las características de Dios que se mencionan en el Salmo 9 son su justicia, su poder, su soberanía y su fidelidad. (Salmo 9:7-8, 16)
La justicia de Dios se destaca en el Salmo 9 como una cualidad fundamental de su carácter, y se menciona que él juzga con rectitud a las naciones. (Salmo 9:4-5, 7-8)
El salmista muestra una actitud de confianza en Dios y de rechazo hacia los enemigos y los injustos. Expresa su confianza en que Dios ejecutará justicia y los castigará. (Salmo 9:3-6, 15-18)
El salmista pide a Dios que intervenga y que no permita que los malvados prevalezcan. También pide que Dios les enseñe una lección y los castigue por sus acciones. (Salmo 9:19-20)
El tono general del Salmo 9 es de alabanza y confianza en Dios, pero también incluye una petición por justicia y juicio sobre los malvados. (Salmo 9:1-2, 9-10, 19-20)
Algunas enseñanzas que podemos extraer de este salmo son la importancia de confiar en Dios como nuestro juez justo, la certeza de que Dios escucha nuestras oraciones y el llamado a alabar y dar gracias por sus maravillas. (Salmo 9:10, 11, 20)
Un versículo destacado en el Salmo 9 es el versículo 9, que dice: "Jehová será refugio del pobre, refugio para el tiempo de angustia". Este versículo resalta la protección y el amparo que Dios brinda a aquellos que confían en él. (Salmo 9:9)
10
¿Cuál es el tema principal del Salmo 10?
¿Quién es el autor del Salmo 10?
¿Qué actitudes o sentimientos se expresan en este salmo?
¿Qué características de Dios se mencionan en el Salmo 10?
¿Qué describe el Salmo 10 acerca de la conducta de los malvados?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los malvados?
¿Qué pide el salmista a Dios en relación a los malvados?
¿Cuál es el tono general del Salmo 10?
¿Qué enseñanzas podemos extraer de este salmo?
¿Hay algún versículo o frase destacada en el Salmo 10?
Tema principal del Salmo 10: La injusticia y maldad de los malvados. Salmo 10:1
Autor del Salmo 10: Desconocido. No se menciona en el Salmo.
Actitudes o sentimientos expresados en este salmo: Angustia, indignación, búsqueda de justicia. Salmo 10:1-18
Características de Dios mencionadas en el Salmo 10: Soberano, justo, protector de los oprimidos. Salmo 10:14-18
Conducta de los malvados descrita en el Salmo 10: Son arrogantes, codiciosos, blasfemos y abusan de los débiles. Salmo 10:2-11
Actitud del salmista hacia los malvados: Busca la justicia y clama a Dios por su intervención. Salmo 10:12-13
Petición del salmista a Dios en relación a los malvados: Pide a Dios que los castigue y los derrote. Salmo 10:15-18
Tono general del Salmo 10: Lamentación y súplica ante la injusticia. Salmo 10:1-18
Enseñanzas extraídas del Salmo 10: Confianza en la justicia divina, clamor por los oprimidos, reconocimiento de la soberanía de Dios. Salmo 10:12-18
Versículo o frase destacada en el Salmo 10: "Levántate, oh Jehová; levántate, oh Dios, alza tu mano" (Salmo 10:12).
11
¿Cuál es el tema principal del Salmo 11?
¿Quién es el autor del Salmo 11?
¿Cuál es la actitud o sentimiento expresado en este salmo?
¿Qué características de Dios se mencionan en el Salmo 11?
¿Cómo se describe la situación o peligro en el Salmo 11?
¿Cuál es la postura o respuesta del salmista ante el peligro?
¿Qué consejo o advertencia se da en el Salmo 11?
¿Cuál es el tono general del Salmo 11?
¿Hay alguna enseñanza o lección que se pueda extraer del Salmo 11?
¿Hay algún versículo o frase destacada en el Salmo 11?
Tema principal: Confianza en Dios en medio de la adversidad (Salmo 11:1-7).
Autor: Desconocido (Salmo 11:1).
Actitud o sentimiento expresado: Confianza en la protección y justicia de Dios (Salmo 11:1-7).
Características de Dios mencionadas: Su soberanía y justicia (Salmo 11:4-7).
Situación o peligro descrito: Ataques y amenazas de los malvados (Salmo 11:2-3).
Postura o respuesta del salmista: Refugiarse en el Señor como su lugar seguro (Salmo 11:1).
Consejo o advertencia: No huir ni ceder al temor, confiar en Dios (Salmo 11:1).
Tono general: Confianza y seguridad en Dios frente a la adversidad (Salmo 11:1-7).
Enseñanza o lección: La importancia de confiar en Dios y su justicia en tiempos difíciles (Salmo 11:4-7).
Versículo o frase destacada: "En el Señor he puesto mi confianza" (Salmo 11:1).
12
¿Cuál es el tema principal del Salmo 12?
¿Quién es el autor del Salmo 12?
¿Qué situación o problema se describe en el Salmo 12?
¿Cuál es el tono o sentimiento expresado en el Salmo 12?
¿Cuáles son las características de los malvados mencionadas en el Salmo 12?
¿Cuál es la petición o súplica del salmista en este Salmo?
¿Cuál es la respuesta o promesa de Dios ante la situación descrita?
¿Cuál es el llamado o exhortación para el pueblo de Dios en el Salmo 12?
¿Qué enseñanza o lección se puede aprender de este Salmo?
¿Hay algún versículo o frase destacada en el Salmo 12?
El tema principal del Salmo 12 es la confianza en Dios en medio de la corrupción y el engaño. Salmo 12:1
El autor del Salmo 12 es David. Salmo 12:1
El Salmo 12 describe la situación en la que los malvados hablan con labios falsos y engañan a otros. Salmo 12:2-3
El tono o sentimiento expresado en el Salmo 12 es de preocupación y súplica a Dios. Salmo 12:1-4
Las características de los malvados mencionadas en el Salmo 12 incluyen labios mentirosos y lenguas engañosas. Salmo 12:2-3
La petición o súplica del salmista en este Salmo es que Dios se levante para proteger y salvar a los humildes y necesitados. Salmo 12:5
La respuesta o promesa de Dios ante la situación descrita es que Él se levantará para ayudar y proteger a los oprimidos y pobres. Salmo 12:5
El llamado o exhortación para el pueblo de Dios en el Salmo 12 es a confiar en la fidelidad y la justicia de Dios. Salmo 12:6-7
La enseñanza o lección que se puede aprender de este Salmo es que, a pesar de la corrupción y el engaño en el mundo, podemos confiar en la fidelidad y el poder de Dios para salvarnos. Salmo 12:8
Un versículo destacado en el Salmo 12 es el versículo 5: "Por la opresión de los pobres, por el gemido de los menesterosos, ahora me levantaré, dice Jehová; pondré en salvo al que por ello suspira". Salmo 12:5
13
¿Cuál es el tono o sentimiento expresado en el Salmo 13?
¿Cuál es la petición o súplica del salmista en este Salmo?
¿Qué pregunta hace el salmista al Señor en el versículo 1?
¿Cuánto tiempo espera el salmista por una respuesta de Dios?
¿Cuál es la respuesta o promesa de Dios ante la situación descrita?
¿Cuál es el llamado o exhortación para el salmista en este Salmo?
¿Qué palabras usa el salmista para describir su situación actual?
¿Cuál es la confianza del salmista en medio de su angustia?
¿Cuál es la confianza final del salmista respecto a su relación con Dios?
¿Qué versículo destaca la confianza y la alabanza final del salmista?
El tono o sentimiento expresado en el Salmo 13 es de angustia y desesperación. (Salmos 13:1)
La petición o súplica del salmista en este Salmo es que Dios lo considere y le responda. (Salmos 13:3)
El salmista pregunta al Señor: "¿Hasta cuándo, Jehová? ¿Me olvidarás para siempre?" (Salmos 13:1)
El salmista espera por una respuesta de Dios durante mucho tiempo, sintiéndose olvidado. (Salmos 13:1)
La respuesta o promesa de Dios ante la situación descrita no se menciona explícitamente en este Salmo.
El salmista es llamado a "considerar" y a "iluminar" sus ojos, es decir, a buscar a Dios y encontrar consuelo en Él. (Salmos 13:3)
El salmista usa palabras como "angustia en mi alma" y "tristeza en mi corazón" para describir su situación actual. (Salmos 13:2)
La confianza del salmista en medio de su angustia se encuentra en la misericordia de Dios. (Salmos 13:5)
La confianza final del salmista es que se regocijará en la salvación de Dios y cantará alabanzas a su nombre. (Salmos 13:5-6)
El versículo que destaca la confianza y la alabanza final del salmista es el versículo 6: "Cantaré a Jehová, porque me ha hecho bien". (Salmos 13:6)
14
¿Cuál es la descripción del necio en su corazón?
¿Qué afirma el salmista acerca de la corrupción y maldad de los hombres?
¿Cuál es la postura de Dios hacia los hijos de los hombres?
¿A quién buscan los hombres malvados y cuál es su propósito?
¿Qué describe el salmista acerca de la situación de los justos en contraste con los impíos?
¿Cómo se refiere el salmista a Dios?
¿Qué pide el salmista al final del Salmo?
¿Cuál es la esperanza del salmista a pesar de la maldad presente?
¿Qué describe el salmista acerca del impacto de Dios en su pueblo?
¿Cuál es la afirmación final del salmista sobre el destino de los impíos?
El necio dice en su corazón: "No hay Dios" (Salmo 14:1).
El salmista afirma que todos se han corrompido y han hecho abominables obras, no hay quien haga lo bueno (Salmo 14:1).
Dios mira desde los cielos a los hijos de los hombres para ver si hay alguno que entienda, que busque a Dios (Salmo 14:2).
Los hombres malvados buscan devorar al pueblo de Dios y han pervertido su camino (Salmo 14:4).
El salmista describe que los justos están en el consejo del Señor y tienen su amparo, mientras que los impíos son consumidos (Salmo 14:5-6).
El salmista se refiere a Dios como el Señor que está en el trono de los cielos (Salmo 14:2).
El salmista pide que desde Sion sea la salvación de Israel y que Dios restaure a su pueblo (Salmo 14:7).
A pesar de la maldad presente, el salmista confía en que el Señor es refugio de los pobres y los protegerá (Salmo 14:6).
El salmista describe que cuando el Señor restaure a su pueblo, Jacob se regocijará y se alegrará Israel (Salmo 14:7).
La afirmación final del salmista es que el Señor es la salvación de Israel y que cuando él restaure a su pueblo, Jacob se alegrará y se regocijará (Salmo 14:7).
15
¿Quién habitará en el tabernáculo de Dios?
¿Quién morará en su monte santo?
¿Quién anda en integridad y hace justicia?
¿Quién habla verdad en su corazón?
¿Quién no difama con su lengua ni hace mal a su prójimo?
¿Quién no pone en oprobio a su vecino ni acepta reproche contra su vecino?
¿Quién honra a los que temen al Señor?
¿Quién cumple su juramento aunque le sea en detrimento propio?
¿Quién no presta dinero a usura ni acepta soborno contra el inocente?
¿Quién hace estas cosas y nunca será removido?
Aquel que anda en integridad y practica la justicia. (Salmo 15:2)
Aquel que vive con sinceridad y obra con justicia. (Salmo 15:2)
El que habla verdad en su corazón y no calumnia con su lengua. (Salmo 15:2)
No hace mal a su prójimo ni difama a su vecino. (Salmo 15:3)
No se burla ni menosprecia a los demás. (Salmo 15:4)
Desprecia a los perversos y honra a los que temen al Señor. (Salmo 15:4)
Honra a los que temen al Señor. (Salmo 15:4)
Cumple sus promesas aunque le cause perjuicio. (Salmo 15:4)
No presta dinero a usura ni acepta sobornos contra el inocente. (Salmo 15:5)
El que hace estas cosas no será jamás sacudido. (Salmo 15:5)
16
¿A quién busca el salmista para encontrar refugio y protección?
¿Qué afirmación hace el salmista sobre su relación con Dios?
¿Qué bendiciones ha recibido el salmista de parte de Dios?
¿En quién encuentra el salmista su deleite y satisfacción?
¿Qué perspectiva tiene el salmista sobre su herencia y porción?
¿Cómo describe el salmista su relación con Dios durante la noche?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los dioses de otros pueblos?
¿Qué reconocimiento hace el salmista sobre la guía y corrección de Dios?
¿Cuál es la esperanza y confianza del salmista en cuanto a su destino final?
¿Cuál es la expresión final de confianza y seguridad del salmista en Dios?
El salmista busca a Dios para encontrar refugio y protección. (Salmo 16:1)
El salmista afirma que su Señor es su único bien y su refugio. (Salmo 16:2)
El salmista ha recibido bendiciones y herencia de parte de Dios. (Salmo 16:5-6)
El salmista encuentra su deleite y satisfacción en el Señor. (Salmo 16:11)
El salmista reconoce que su porción y herencia provienen del Señor. (Salmo 16:5-6)
El salmista describe su relación con Dios durante la noche como instrucción y dirección. (Salmo 16:7)
El salmista rechaza la adoración a otros dioses y se aferra al Señor como su único Dios. (Salmo 16:4)
El salmista reconoce la guía y corrección de Dios en su vida. (Salmo 16:7-8)
El salmista tiene esperanza y confianza en que Dios lo sostendrá y le mostrará el camino de la vida. (Salmo 16:8-11)
El salmista expresa su confianza y seguridad en Dios, afirmando que no será abandonado ni experimentará corrupción. (Salmo 16:10-11)
17
¿Qué pide el salmista al escuchar su justa causa?
¿Qué declara el salmista acerca de sus labios y su boca?
¿Qué acciones del hombre se describen en el Salmo 17?
¿Cuál es la confianza del salmista en cuanto a su condición delante de Dios?
¿Qué describe el salmista acerca de los caminos de Dios?
¿Cuál es el motivo del salmista para llamar a Dios en oración?
¿Qué esperanza tiene el salmista en cuanto a la protección de Dios?
¿Cuál es el deseo del salmista con respecto a sus enemigos?
¿Qué compara el salmista acerca de los ojos de Dios?
¿Cuál es el anhelo final del salmista en cuanto a su relación con Dios?
El salmista pide a Dios que atienda su justa causa (versículo 1).
El salmista declara que sus labios y boca no hablarán palabras perversas (versículo 3).
Se describe la acción de los hombres violentos y opresores que los rodean (versículo 9).
El salmista confía en que al despertar, se saciará de la presencia de Dios y verá su justicia (versículo 15).
El salmista describe los caminos de Dios como rectos y sin falla (versículo 2).
El motivo del salmista para llamar a Dios en oración es que él le escuche, le atienda y muestre misericordia (versículo 6).
El salmista tiene la esperanza de ser protegido por la sombra de las alas de Dios y de ser guardado como la niña de sus ojos (versículo 8).
El deseo del salmista es que Dios aparte a sus enemigos con su espada y los libre de los impíos (versículo 13).
El salmista compara los ojos de Dios con antorchas de fuego que examinan y escudriñan los corazones (versículo 3).
El anhelo final del salmista es despertar en la presencia de Dios y ser saciado con su semblante (versículo 15).
18
¿Quién es el autor del Salmo 18?
¿Cuál es el tema principal del Salmo 18?
¿Qué metáforas se utilizan para describir a Dios en este Salmo?
¿Cuáles son las circunstancias en las que el salmista clama a Dios?
¿Cómo responde Dios al clamor del salmista?
¿Cuál es la respuesta del salmista hacia Dios por su liberación?
¿Qué describe el salmista acerca de la intervención divina en su vida?
¿Qué atributos de Dios se destacan en este Salmo?
¿Cuál es el efecto de la intervención de Dios en la vida del salmista?
¿Cuál es la conclusión o declaración final del salmista en este Salmo?
Autor: El autor del Salmo 18 es el rey David. (Salmo 18:1)
Tema principal: El tema principal del Salmo 18 es el agradecimiento y la alabanza a Dios por su liberación y salvación. (Salmo 18:1-3)
Metáforas para describir a Dios: En este Salmo, se utilizan diversas metáforas para describir a Dios, como "mi roca", "mi fortaleza", "mi libertador", "mi Dios", "mi amparo" y "mi refugio". (Salmo 18:2)
Circunstancias del clamor al Señor: El salmista clama a Dios en medio de aflicciones, peligros y la amenaza de sus enemigos. (Salmo 18:4-5)
Respuesta de Dios al clamor del salmista: Dios escucha el clamor del salmista y desciende desde los cielos para rescatarlo y librarlo de sus enemigos. (Salmo 18:6-19)
Respuesta del salmista hacia Dios: El salmista muestra su gratitud y alabanza a Dios por su salvación, reconociendo que Dios lo libró por su justicia y le recompensó según su fidelidad. (Salmo 18:20-24)
Descripción de la intervención divina: El salmista describe la intervención de Dios como poderosa y sobrenatural, con imágenes de tempestades, terremotos y fuego, demostrando el dominio absoluto de Dios sobre la creación. (Salmo 18:7-15)
Atributos de Dios destacados: En este Salmo, se destacan los atributos de Dios como protector, salvador, fiel, justo, poderoso y misericordioso. (Salmo 18:2, 25-30)
Efecto de la intervención divina: La intervención de Dios trae liberación, fortaleza, victoria y bendición para el salmista, quien declara que gracias a Dios puede derrotar a sus enemigos. (Salmo 18:32-48)
Conclusión del salmista: El salmista concluye afirmando que Dios es el único Dios vivo y dándole gracias por su fidelidad y poder. (Salmo 18:49-50)
19
¿Cuál es el tema principal del Salmo 19?
¿Cómo se revela la gloria de Dios según el Salmo 19?
¿Qué analogía se utiliza para describir la creación y la revelación de Dios?
¿Cuál es la función de la ley de Dios mencionada en el Salmo 19?
¿Cuáles son las características atribuidas a la ley de Dios en el Salmo 19?
¿Qué efecto tiene la ley de Dios en el salmista?
¿Qué palabras se utilizan para describir las palabras de la boca del salmista en el Salmo 19?
¿Cuál es el efecto deseado de las palabras del salmista?
¿Qué peticiones hace el salmista en relación a sus palabras y pensamientos?
¿Cuál es la conclusión del Salmo 19?
Tema principal del Salmo 19: La gloria de Dios revelada en la creación y en la ley. (Versículos 1-6, 7-11)
La gloria de Dios se revela a través de la creación y el firmamento. (Versículos 1-6)
Se utiliza la analogía del sol como un esposo que sale de su aposento para describir la creación y la revelación de Dios. (Versículos 4-6)
La ley de Dios tiene la función de restaurar el alma, hacer sabio al sencillo, alegrar el corazón y alumbrar los ojos. (Versículos 7-8)
Las características atribuidas a la ley de Dios son perfecta, que convierte el alma, fiel, recta, pura, verdadera y justa. (Versículos 7-9)
La ley de Dios revive el alma y hace sabio al sencillo. (Versículo 7)
Las palabras de la boca del salmista son comparadas con el oro más fino. (Versículo 10)
El efecto deseado de las palabras del salmista es ser aceptables delante de Dios. (Versículo 14)
El salmista pide que las palabras de su boca y los meditaciones de su corazón sean aceptables delante de Dios. (Versículo 14)
Conclusión del Salmo 19: El salmista declara la grandeza de Dios y su deseo de agradarle en sus palabras y pensamientos. (Versículo 14)
20
¿Cuál es el tema principal del Salmo 20?
¿Cuál es la petición que se hace al Señor en este salmo?
¿Cuáles son las bendiciones que se solicitan para el rey en este salmo?
¿Qué se menciona acerca de las ofrendas y sacrificios en relación con la petición al Señor?
¿Cuál es la actitud de confianza que se expresa hacia el Señor en este salmo?
¿Cómo se describe la confianza en carros y caballos en contraste con la confianza en el nombre del Señor?
¿Qué se menciona acerca de los enemigos y adversarios en este salmo?
¿Qué se dice acerca del poder del Señor y su capacidad para responder a las oraciones?
¿Qué acto de alabanza y reconocimiento se promete hacer en respuesta a la respuesta del Señor?
¿Cuál es la declaración final o el mensaje concluyente del salmo?
El tema principal del Salmo 20 es una petición de bendición y protección divina para el rey o líder en tiempos de guerra o dificultades (Salmo 20:1-9).
La petición principal que se hace al Señor en este salmo es que responda y ayude al rey en el día de la angustia (Salmo 20:1).
Se solicitan las siguientes bendiciones para el rey: respuesta desde el santuario, ayuda desde Sion, recuerdo de todas las ofrendas y aceptación de los holocaustos (Salmo 20:2-3).
No se menciona directamente nada sobre ofrendas y sacrificios en relación con la petición al Señor en este salmo.
La actitud de confianza que se expresa hacia el Señor en este salmo es la seguridad de que el Señor responderá y salvará al rey en su día de angustia (Salmo 20:6-7).
La confianza en carros y caballos se describe como inútil en comparación con la confianza en el nombre del Señor, que es fuente de salvación y protección (Salmo 20:7).
Se mencionan los enemigos y adversarios del rey que son derrotados y destruidos por el poder del Señor (Salmo 20:8).
Se declara que el Señor tiene poder y capacidad para responder a las oraciones y salvar al rey de sus enemigos (Salmo 20:6,9).
Se promete hacer sacrificios de alabanza y se reconoce que el Señor cumple las peticiones del corazón (Salmo 20:3-4).
El mensaje concluyente del salmo es que el rey confía en el poder y la salvación del Señor, y que el Señor responderá y salvará al rey en su día de angustia (Salmo 20:6-9).
21
¿Cuál es el tema principal del Salmo 21?
¿A quién se dirige la acción de gracias en este salmo?
¿Qué tipo de bendiciones se mencionan en el salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la acción de gracias?
¿Qué se menciona sobre la vida del rey?
¿De qué manera se describe la ayuda y la fortaleza divina?
¿Se mencionan los enemigos en este salmo?
¿Qué se declara acerca del poder y la gloria de Dios?
¿Cómo se expresa la confianza en la protección divina?
¿Cuál es el mensaje conclusivo del salmo?
Tema principal del Salmo 21: La victoria y la exaltación del rey (Salmo 21:1-7).
Acción de gracias dirigida a: Jehová, el Señor (Salmo 21:1).
Tipos de bendiciones mencionadas: Vida prolongada, bendiciones y gozo por la salvación (Salmo 21:4).
Actitud del salmista hacia la acción de gracias: Gran regocijo y alabanza (Salmo 21:13).
Mención sobre la vida del rey: Petición de vida y bendiciones para el rey, y confianza en la respuesta de Dios (Salmo 21:4-6).
Descripción de la ayuda y fortaleza divina: Dios responde y fortalece al rey con su poder (Salmo 21:1-2, 7).
Mención de los enemigos: Se mencionan los enemigos del rey que son derrotados por el poder de Dios (Salmo 21:8-12).
Declaración acerca del poder y la gloria de Dios: Dios muestra su poder y exalta al rey (Salmo 21:13).
Expresión de confianza en la protección divina: El rey confía en la protección y el favor de Dios contra sus enemigos (Salmo 21:7-12).
Mensaje conclusivo del salmo: El rey confía en la ayuda y el poder de Dios, y le da gracias por su victoria y exaltación (Salmo 21:13).
22
¿Cuál es el tono general del Salmo 22?
¿Cuál es el tema principal del Salmo 22?
¿Cuál es la condición o situación del salmista al inicio del Salmo 22?
¿Cuáles son las emociones y los sentimientos expresados por el salmista en el Salmo 22?
¿Se mencionan los enemigos o adversarios del salmista en el Salmo 22?
¿Cuáles son las peticiones o súplicas del salmista a Dios en el Salmo 22?
¿Se mencionan los atributos o características de Dios en el Salmo 22?
¿Hay alguna referencia profética o mesiánica en el Salmo 22?
¿Cuál es el punto de inflexión o cambio en el Salmo 22?
¿Cuál es el mensaje final o la conclusión del Salmo 22?
El tono general del Salmo 22 es de lamentación y angustia. (Salmo 22:1-2)
El tema principal del Salmo 22 es la confianza en Dios en medio de la aflicción y la esperanza de su liberación. (Salmo 22:3-5)
Al inicio del Salmo 22, la condición o situación del salmista es de sentirse desamparado y abandonado por Dios. (Salmo 22:1-2)
El salmista expresa emociones de angustia, dolor, y aflicción en el Salmo 22. (Salmo 22:1-2, 6-8, 14-18)
Sí, se mencionan los enemigos o adversarios del salmista en el Salmo 22. (Salmo 22:12-13, 16-18)
El salmista hace peticiones y súplicas a Dios para que lo escuche, le ayude, y lo libere de sus aflicciones. (Salmo 22:1-2, 19-21)
En el Salmo 22 se mencionan los atributos o características de Dios, como ser santo, elogiado y digno de confianza. (Salmo 22:3, 22-31)
El Salmo 22 contiene varias referencias proféticas y mesiánicas que apuntan a Jesús como el Mesías. (Salmo 22:7-8, 16-18)
El punto de inflexión o cambio en el Salmo 22 ocurre cuando el salmista pasa de la angustia y el lamento a la confianza y la alabanza a Dios.(Salmo 22:22-31)
El mensaje final del Salmo 22 es que a pesar de las circunstancias difíciles, Dios es digno de confianza y merece ser alabado. (Salmo 22:22-31)
23
¿Cuál es el tema principal del Salmo 23?
¿Qué imagen se utiliza para describir a Dios en el Salmo 23?
¿Cómo se describe la relación entre el salmista y Dios en el Salmo 23?
¿En qué circunstancias el salmista confía en Dios según el Salmo 23?
¿Qué acciones toma Dios en relación con el salmista en el Salmo 23?
¿Qué papel desempeña la provisión de Dios en el Salmo 23?
¿Qué impacto tiene la presencia de Dios en la vida del salmista según el Salmo 23?
¿Cuál es el contraste entre los senderos de justicia y el valle de sombra de muerte en el Salmo 23?
¿Qué promesa se encuentra en el Salmo 23?
¿Cuál es el tono general del Salmo 23?
El tema principal del Salmo 23 es la confianza en Dios y su cuidado amoroso por su pueblo. (Salmo 23:1-6)
Se utiliza la imagen del pastor para describir a Dios en el Salmo 23. (Salmo 23:1)
Se describe la relación entre el salmista y Dios como una relación de dependencia y guía. El salmista reconoce a Dios como su pastor y se somete a su liderazgo. (Salmo 23:1-2)
El salmista confía en Dios en medio de cualquier circunstancia, incluso en los momentos de peligro y oscuridad. (Salmo 23:4)
Dios provee cuidado, dirección, protección y consuelo al salmista. (Salmo 23:2-4)
La provisión de Dios incluye guía, descanso, restauración, justicia y abundancia. (Salmo 23:2-3, 5)
La presencia de Dios en la vida del salmista trae consuelo, seguridad y bendición. El salmista no teme porque sabe que Dios está con él. (Salmo 23:4)
Los senderos de justicia representan el camino de obediencia y bendición que Dios guía al salmista. El valle de sombra de muerte representa los momentos de dificultad y peligro en la vida, pero incluso en esos momentos, Dios está presente y da consuelo y protección. (Salmo 23:3-4)
La promesa en el Salmo 23 es que la bondad y misericordia de Dios seguirán al salmista todos los días de su vida, y habitará en la casa del Señor para siempre. (Salmo 23:6)
El tono general del Salmo 23 es de confianza, paz y seguridad en Dios. El salmista reconoce la fidelidad y el cuidado de Dios y se regocija en su presencia constante. (Salmo 23:1-6)
24
¿Cuál es el tema principal del Salmo 24?
¿Qué se menciona acerca de la tierra y su plenitud?
¿Quién es descrito como el dueño y fundador de la tierra?
¿Qué características se mencionan sobre aquellos que pueden subir al monte de Jehová y estar en su lugar santo?
¿Qué se pregunta acerca de aquellos que buscan a Jehová?
¿Cómo se describe al Señor Jehová de los ejércitos?
¿Qué se pregunta acerca de las puertas y los umbrales?
¿Quién es el Rey de gloria que se menciona en el Salmo 24?
¿Cómo se describe la actitud de adoración y reverencia hacia el Señor?
¿Cuál es la respuesta final a la pregunta "¿Quién es este Rey de gloria?"
El tema principal del Salmo 24 es la exaltación de Jehová como el soberano y poderoso Rey de gloria. (Versículo 10)
Se menciona que la tierra y su plenitud pertenecen a Jehová. (Versículo 1)
Jehová es descrito como el dueño y fundador de la tierra, el Creador de todo. (Versículo 2)
Aquellos que pueden subir al monte de Jehová y estar en su lugar santo son aquellos que tienen manos limpias y corazón puro, que no han puesto su confianza en ídolos ni han jurado en falso. (Versículos 3-4)
Se pregunta quién es el Rey de gloria, y aquellos que buscan a Jehová deben buscarlo con humildad y reverencia. (Versículo 6)
El Señor Jehová de los ejércitos es descrito como fuerte y poderoso en batalla. (Versículo 8)
Se pregunta acerca de las puertas y los umbrales, y se insta a las puertas a que se levanten para recibir al Rey de gloria. (Versículos 7-9)
El Rey de gloria es Jehová, el poderoso y valiente en batalla. (Versículo 8)
Se describe la actitud de adoración y reverencia hacia el Señor, instando a las puertas a que se levanten y a los príncipes a que abran sus puertas en señal de reverencia y adoración. (Versículos 7-10)
La respuesta final a la pregunta "¿Quién es este Rey de gloria?" es que Jehová es el Rey de gloria, el Señor de los ejércitos. (Versículo 10)
25
¿A quién se dirige el salmista en este salmo?
¿Qué pide el salmista a Dios en cuanto a su alma?
¿Cuál es el motivo por el cual el salmista confía en Dios?
¿Qué características del Señor son mencionadas en este salmo?
¿Cuáles son los caminos y sendas del Señor mencionados en el salmo?
¿Qué petición hace el salmista con respecto a sus pecados?
¿Qué lecciones busca el salmista aprender de Dios?
¿Qué actitud de Dios hacia los que le temen es destacada en este salmo?
¿Cuál es la petición final del salmista en cuanto a Israel?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia el Señor y cuál es su confianza final?
El salmista se dirige a Dios en este salmo. (Salmo 25:1)
El salmista pide a Dios que no sea avergonzado y que no triunfen sobre él sus enemigos. (Salmo 25:2-3)
El salmista confía en Dios porque sabe que Él es el Dios de salvación y en Él pone su esperanza. (Salmo 25:5)
El salmista destaca las características de Dios como el Dios de misericordia, bondad, rectitud y verdad. (Salmo 25:6-7)
Los caminos y sendas del Señor se refieren a sus enseñanzas y guía para aquellos que le temen. (Salmo 25:8-10)
El salmista pide perdón por sus pecados y transgresiones. (Salmo 25:11)
El salmista busca aprender los caminos de Dios y ser enseñado por Él. (Salmo 25:4, 9)
Dios muestra su bondad y misericordia hacia los que le temen y guardan su pacto. (Salmo 25:10, 14)
El salmista pide a Dios que redima a Israel de todas sus angustias. (Salmo 25:22)
El salmista muestra una actitud de humildad, confianza y dependencia en el Señor. Su confianza final es en Dios y en su fidelidad. (Salmo 25:21)
26
¿Quién es el salmista que se dirige a Dios en este salmo?
¿Cuál es la petición principal del salmista a Dios en este salmo?
¿Qué afirma el salmista acerca de su integridad y su confianza en Dios?
¿Qué actitud tiene el salmista hacia los malvados y los pecadores?
¿Cómo describe el salmista su relación con el altar de Dios?
¿Cuáles son las acciones del salmista en busca de la justicia de Dios?
¿Cuál es la petición final del salmista a Dios?
¿Qué acciones y actitudes del salmista le hacen afirmar su inocencia?
¿Qué hace el salmista para demostrar su amor y lealtad a Dios?
¿Cuál es la conclusión del salmo y qué actitud final tiene el salmista hacia Dios?
"El salmista que se dirige a Dios en este salmo es desconocido." (Salmo 26:0)
"La petición principal del salmista a Dios en este salmo es ser juzgado y vindicado." (Salmo 26:1)
"El salmista afirma su integridad y su confianza en Dios." (Salmo 26:1-3)
"El salmista muestra rechazo hacia los malvados y los pecadores." (Salmo 26:4-5)
"El salmista describe su relación con el altar de Dios como amor y adoración." (Salmo 26:6)
"El salmista busca la justicia de Dios a través de acciones de pureza y rectitud." (Salmo 26:8)
"La petición final del salmista a Dios es ser rescatado y librado de los malvados." (Salmo 26:9-10)
"El salmista afirma su inocencia en acciones y actitudes de fidelidad a Dios." (Salmo 26:11)
"El salmista demuestra su amor y lealtad a Dios a través de su compromiso con la adoración y la obediencia." (Salmo 26:12)
"La conclusión del salmo muestra una actitud final de confianza y esperanza en Dios." (Salmo 26:12)
27
¿Quién es el objeto principal de confianza y salvación del salmista?
¿Qué actitud tiene el salmista hacia sus enemigos y adversarios?
¿Cuál es el deseo del salmista en cuanto a la presencia de Dios?
¿Qué aspecto del carácter de Dios busca el salmista?
¿Cuál es la petición principal del salmista a Dios?
¿Qué esperanza y seguridad encuentra el salmista en el templo de Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la enseñanza y guía de Dios?
¿Cómo describe el salmista la protección y cuidado de Dios en su vida?
¿Cuál es el anhelo del salmista en cuanto a la búsqueda de la presencia de Dios?
¿Cuál es la exhortación final del salmista a sí mismo y a los demás?
"El Señor es mi luz y mi salvación" (Salmo 27:1)
"Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón" (Salmo 27:3)
"Una cosa he demandado al Señor, eso buscaré: que yo habite en la casa del Señor todos los días de mi vida" (Salmo 27:4)
"Tu rostro buscaré, oh Señor" (Salmo 27:8)
"No escondas tu rostro de mí, no apartes con ira a tu siervo" (Salmo 27:9)
"En el día de la angustia me esconderá en su pabellón; en lo secreto de su tabernáculo me ocultará" (Salmo 27:5)
"Enséñame, oh Señor, tu camino" (Salmo 27:11)
"Pues él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal; me ocultará en lo reservado de su morada; sobre una roca me pondrá en alto" (Salmo 27:5)
"Tu rostro buscaré, oh Señor" (Salmo 27:8)
"Espera en el Señor; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera en el Señor" (Salmo 27:14)
28
¿A quién se dirige el salmista en este salmo?
¿Cuál es la petición principal del salmista?
¿Cuáles son los atributos de Dios mencionados en el salmo?
¿Qué acciones malvadas hacen los malvados mencionados en el salmo?
¿Qué pide el salmista que les suceda a los malvados?
¿Qué actitud tiene el salmista hacia Dios?
¿Cuál es la respuesta emocional del salmista a la intervención de Dios?
¿Cuál es la perspectiva del salmista sobre el destino de los justos y los malvados?
¿Qué acción de gracias expresa el salmista al final del salmo?
¿Cuál es la enseñanza principal o la lección espiritual que se puede extraer de este salmo?
El salmista se dirige a Dios en este salmo. (Salmo 28:1)
La petición principal del salmista es que Dios no lo deje junto con los malvados y pecadores. (Salmo 28:1)
Los atributos de Dios mencionados en el salmo incluyen su fuerza y escudo protector. (Salmo 28:7)
Los malvados mencionados en el salmo realizan acciones inicuas y hablan falsedad. (Salmo 28:3)
El salmista pide que los malvados reciban la retribución que merecen por sus acciones. (Salmo 28:4)
El salmista tiene una actitud de confianza y dependencia hacia Dios. (Salmo 28:7)
La respuesta emocional del salmista a la intervención de Dios es de alabanza y gratitud. (Salmo 28:6-7)
El salmista cree en la justicia divina y confía en que Dios recompensará a los justos y castigará a los malvados. (Salmo 28:4-5)
El salmista expresa su acción de gracias por haber sido escuchado y salvado por Dios. (Salmo 28:6)
La enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo es la importancia de confiar en Dios y buscar su ayuda en momentos de dificultad. (Salmo 28:7)
29
¿A quién se dirige el salmo?
¿Cuál es el tema principal del salmo?
¿Qué atributos de Dios se mencionan en el salmo?
¿Cómo se describe la voz de Dios en el salmo?
¿Cuál es la respuesta de la creación a la voz de Dios?
¿Qué elementos naturales se mencionan en el salmo?
¿Qué acción atribuye el salmista a Dios?
¿Cómo reacciona la gente ante la manifestación de la gloria de Dios?
¿Qué atributo de Dios se destaca al final del salmo?
¿Cuál es la enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo?
El salmo se dirige a los hijos de los poderosos (Salmo 29:1).
El tema principal del salmo es la gloria y el poder de Dios manifestados en su voz (Salmo 29:2).
Los atributos de Dios mencionados en el salmo incluyen su gloria, poder, majestad y dominio (Salmo 29:1-4).
La voz de Dios se describe como poderosa, majestuosa, llena de fuerza y capaz de romper cedros (Salmo 29:3-5).
La creación responde a la voz de Dios con temblores y convulsiones, incluso los árboles se despojan de sus hojas (Salmo 29:7-9).
Los elementos naturales mencionados en el salmo incluyen cedros del Líbano, montañas, torrentes y desiertos (Salmo 29:5-6, 8).
El salmista atribuye a Dios la capacidad de hacer temblar el desierto y dar a luz a las crías de las ciervas (Salmo 29:8-9).
La gente reacciona reconociendo la gloria y el poder de Dios, y le rinde adoración en su templo (Salmo 29:9-10).
Al final del salmo se destaca la afirmación de que Dios reina sobre las aguas y tiene el poder eterno (Salmo 29:10-11).
La enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo es reconocer y adorar la grandeza y el poder de Dios, quien tiene el control sobre toda la creación (Salmo 29:1-11).
30
¿A quién se dirige el salmo?
¿Cuál es el tema principal del salmo?
¿Qué acciones de Dios se mencionan en el salmo?
¿Cuáles son las emociones o sentimientos expresados por el salmista?
¿Qué aflicciones o problemas enfrenta el salmista?
¿Cuál es la respuesta o actitud del salmista hacia Dios?
¿Cuál es la invitación o exhortación que se encuentra en el salmo?
¿Qué promesas o declaraciones de fe se encuentran en el salmo?
¿Qué acciones de gracias o adoración se expresan en el salmo?
¿Cuál es la enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo?
El salmo se dirige al director del coro.
El tema principal del salmo es la acción de gracias y la alabanza a Dios por su liberación y restauración.
Las acciones de Dios mencionadas en el salmo incluyen:
Levantar al salmista del Seol (v. 3)
Sanar al salmista y restaurar su vida (v. 2)
Levantar al salmista de la fosa (v. 1)
No dejar que el enemigo se regocije sobre el salmista (v. 2)
El salmista expresa gratitud, gozo y alabanza a Dios.
El salmista enfrenta aflicciones y problemas, como estar al borde de la muerte y ser afligido por la ira de Dios.
El salmista responde con gratitud, alabanza y confianza en Dios.
El salmo invita a los fieles a cantar y dar gracias a Dios, y a recordar sus obras poderosas.
Las promesas y declaraciones de fe en el salmo incluyen:
Dios no permitirá que el enemigo se regocije sobre el salmista (v. 2)
El llanto puede durar toda la noche, pero la alegría viene por la mañana (v. 5)
El salmista expresa acciones de gracias y alabanza a Dios.
La enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo es la importancia de confiar en Dios en medio de las dificultades y reconocer su poder para traer liberación y restauración.
Referencia a Capítulo y Versículos:
Salmo 30:1-12.
31
¿A quién está dirigido este salmo?
¿Cuál es el tema principal del salmo?
¿Qué características de Dios se mencionan en este salmo?
¿Cómo se describe la situación o el problema del salmista?
¿Cuál es la respuesta emocional del salmista ante su situación?
¿Qué acciones o actitudes toma el salmista en respuesta a su situación?
¿Hay alguna invitación o llamado a la acción en este salmo?
¿Hay alguna promesa o declaración de fe en este salmo?
¿Cómo expresa el salmista su confianza en Dios?
¿Cuál es la enseñanza principal o lección espiritual que se puede extraer de este salmo?
Dirigido al músico principal, salmo de David (Salmo 31:1)
El salmo trata sobre la confianza en Dios y buscar refugio en Él en tiempos de dificultad (Salmo 31:1-2)
Las características de Dios mencionadas incluyen su justicia, fidelidad y redención (Salmo 31:1, 5)
El salmista describe su situación como angustiosa y se siente atrapado por sus enemigos (Salmo 31:9-13)
El salmista experimenta dolor, tristeza y aflicción en su situación (Salmo 31:9-10)
El salmista se refugia en Dios, confía en Él y pone su vida en sus manos (Salmo 31:1, 5, 14-15)
Se invita a confiar en Dios y a regocijarse en su salvación (Salmo 31:1, 6)
Hay una declaración de fe en la protección y redención de Dios (Salmo 31:15-16)
El salmista expresa su confianza en la bondad y el amor de Dios (Salmo 31:7, 19-20)
La enseñanza principal es confiar en Dios en tiempos de dificultad y buscar refugio en Él (Salmo 31:1, 14-15)
32
¿Cuál es la bendición de aquel a quien se le ha perdonado la iniquidad y cubierto el pecado?
¿Qué sucede cuando alguien guarda silencio acerca de su pecado?
¿Qué le sucede al espíritu de aquel cuyo pecado ha sido perdonado?
¿Cuál es la actitud de aquellos que confiesan sus pecados a Dios?
¿Qué promesa se encuentra para aquellos que buscan a Dios en el tiempo de angustia?
¿Qué consejo da el salmista sobre cómo vivir una vida sabia?
¿Cuál es la diferencia entre la senda del impío y la senda del justo?
¿Cómo se describe la bondad y el amor de Dios?
¿Qué enseñanza se encuentra en la experiencia personal del salmista?
¿Cuál es la respuesta adecuada cuando el Señor nos llama y nos guía?
La bendición de aquel a quien se le ha perdonado la iniquidad y cubierto el pecado es que el Señor no le imputa la maldad y en cuyo espíritu no hay engaño. (Salmo 32:1-2)
Cuando alguien guarda silencio acerca de su pecado, sus huesos se consumen y su fuerza se agota mientras gime todo el día. (Salmo 32:3-4)
Al que confiesa su pecado y lo reconoce delante de Dios, el Señor le perdona la iniquidad y cubre su pecado, lo cual trae gozo y regocijo en el espíritu. (Salmo 32:5)
Aquellos que confiesan sus pecados a Dios son amonestados a orarle mientras puede ser hallado, confiando en Él como un refugio seguro. (Salmo 32:6-7)
La promesa para aquellos que buscan a Dios en el tiempo de angustia es que Él los rodeará de canciones de liberación y los guiará por su consejo. (Salmo 32:7-8)
El salmista aconseja a vivir una vida sabia y entender el temor del Señor, apartándose del mal y confiando en la misericordia del Señor. (Salmo 32:9-11)
La diferencia entre la senda del impío y la senda del justo es que el impío sufrirá calamidades, mientras que el justo será rodeado de la misericordia del Señor. (Salmo 32:10-11)
La bondad y el amor del Señor son grandes, y aquellos que confían en Él son rodeados por su misericordia. (Salmo 32:10-11)
La experiencia personal del salmista muestra que cuando guardó silencio acerca de su pecado, sus huesos se consumieron y su fuerza se agotó, pero cuando confesó y se arrepintió, fue perdonado y recibió la misericordia del Señor. (Salmo 32:3-5)
La respuesta adecuada cuando el Señor nos llama y nos guía es obedecer su voz y no ser como el caballo o el mulo sin entendimiento, sino confiar en su amor y misericordia. (Salmo 32:8-9)
33
¿Cuál es el llamado a los justos para regocijarse en el Señor y cantar alabanzas con instrumentos de música?
¿Qué es recto y justo, y cuál es el fundamento sobre el cual se establece?
¿Qué hizo el Señor al crear los cielos y fijar las aguas del mar?
¿Cuál es el consejo del Señor que permanece para siempre y los planes de su corazón de generación en generación?
¿Qué considera el Señor al mirar desde los cielos a toda la humanidad?
¿Cuál es la fuerza y el poder en los que confían los reyes y los ejércitos para obtener la victoria?
¿Qué espera y confía el pueblo de Dios en medio de las dificultades y desafíos?
¿Cuál es la esperanza y el refugio del pueblo de Dios, y en qué se alegran?
¿Qué está atento y mira el Señor desde su morada celestial?
¿Cuál es la declaración final del salmista acerca de su esperanza y confianza en el Señor?
Los justos son llamados a regocijarse en el Señor y cantar alabanzas con instrumentos de música. (Salmo 33:1-3)
Lo recto y justo es el fundamento sobre el cual el Señor establece su obra. (Salmo 33:4)
El Señor creó los cielos y fijó las aguas del mar con su palabra y su aliento. (Salmo 33:6-7)
El consejo del Señor permanece para siempre y los planes de su corazón de generación en generación. (Salmo 33:11)
El Señor mira desde los cielos a toda la humanidad, observando atentamente a quienes le temen y esperan en su misericordia. (Salmo 33:13-15)
Los reyes y los ejércitos confían en la fuerza y el poder terrenal para obtener la victoria, pero la verdadera victoria viene del Señor. (Salmo 33:16-17)
El pueblo de Dios espera y confía en su santo nombre, buscando su misericordia y protección en medio de las dificultades y desafíos. (Salmo 33:18-19)
La esperanza y el refugio del pueblo de Dios están en su amor constante y fiel, y se alegran en su santo nombre. (Salmo 33:20-21)
El Señor está atento y mira desde su morada celestial sobre toda la humanidad, observando a cada individuo y conociendo sus acciones. (Salmo 33:13-15, 18, 22)
El salmista declara su esperanza y confianza en el Señor, reconociendo que en Él se encuentra su ayuda y su escudo. (Salmo 33:20-22)
34
¿A quién se dirige el salmo y cuál es la exhortación principal?
¿Cuál es el motivo de alabanza y adoración al Señor?
¿Cuál es la experiencia personal del salmista y cómo el Señor respondió a su clamor?
¿Qué enseñanza se presenta sobre el temor del Señor?
¿Cuál es la promesa para aquellos que buscan al Señor?
¿Qué invitación se hace a los santos y qué promesa se les ofrece?
¿Cómo se describe la protección y el cuidado del Señor hacia sus siervos?
¿Qué advertencia se presenta acerca de la ira y la maldad?
¿Qué contraste se establece entre los justos y los malvados?
¿Cuál es la bendición final y el llamado a la alabanza al Señor?
El salmo se dirige a los santos (v. 9) y la exhortación principal es alabar al Señor (v. 1).
El motivo de alabanza y adoración al Señor es su grandeza y bondad (v. 3).
El salmista experimentó la respuesta del Señor a su clamor y fue librado de todos sus temores (v. 4).
Se enseña que el temor del Señor es la clave para experimentar su bondad y provisión (v. 9).
Se promete que aquellos que buscan al Señor no les faltará ningún bien (v. 10).
Se invita a los santos a venir y aprender del temor del Señor, y se les promete que serán guiados y satisfechos (v. 11).
Se describe la protección y el cuidado del Señor hacia sus siervos, diciendo que sus ojos están sobre ellos y sus oídos atentos a su clamor (v. 15).
Se advierte sobre la ira y la maldad, diciendo que los que las practican serán destruidos (v. 16).
Se establece un contraste entre los justos y los malvados, diciendo que los justos son redimidos y los malvados perecerán (v. 21-22).
La bendición final es para aquellos que confían en el Señor, y se les llama a alabar su nombre (v. 22).
35
¿Quién es el salmista que clama a Dios en este salmo?
¿Qué pide el salmista a Dios en relación a sus enemigos?
¿Cómo describe el salmista la conducta de sus enemigos?
¿Qué acciones específicas llevan a cabo los enemigos del salmista?
¿Cuál es la respuesta que el salmista espera de Dios hacia sus enemigos?
¿Qué acciones maliciosas atribuye el salmista a sus enemigos?
¿Cuál es el contraste que el salmista establece entre él y sus enemigos?
¿Cuál es el recurso principal del salmista ante la adversidad?
¿Cómo describe el salmista a Dios en relación a su justicia?
¿Cuál es la petición final del salmista a Dios?
El salmista que clama a Dios en este salmo es David. (Salmo 35:1)
El salmista pide a Dios que defienda su causa y luche contra sus enemigos. (Salmo 35:1-3)
El salmista describe la conducta de sus enemigos como malvada y traicionera. (Salmo 35:4-8)
Los enemigos del salmista llevan a cabo acciones de acusación, calumnia y violencia contra él. (Salmo 35:11-16)
El salmista espera que Dios responda a sus enemigos y los derrote. (Salmo 35:1-8, 26-27)
El salmista atribuye a sus enemigos acciones maliciosas como burlas, alegría en su sufrimiento y falsos testimonios en su contra. (Salmo 35:15-16, 19-21)
El salmista establece un contraste entre su inocencia y la maldad de sus enemigos. (Salmo 35:24-25)
El recurso principal del salmista ante la adversidad es la confianza en Dios y la oración. (Salmo 35:9-10, 22-23)
El salmista describe a Dios como justo y fiel en su juicio. (Salmo 35:24)
La petición final del salmista a Dios es que se alegre y sea glorificado en su salvación. (Salmo 35:27)
36
¿Cuál es el tema principal de este salmo?
¿Cómo se describe la maldad en el corazón del impío?
¿Qué cualidades de Dios se destacan en este salmo?
¿Cuál es la metáfora utilizada para describir el amor y la fidelidad de Dios?
¿Qué beneficios se mencionan para aquellos que confían en Dios?
¿Cómo se describe la misericordia de Dios?
¿Cuál es el contraste entre la justicia de Dios y la maldad del impío?
¿Qué petición hace el salmista a Dios al final del salmo?
¿Cuál es la imagen utilizada para describir la protección de Dios?
¿Cómo concluye el salmista su adoración a Dios?
El tema principal de este salmo es la grandeza del amor y la fidelidad de Dios, contrastada con la maldad y la insensatez de los impíos. (Salmo 36:1-4)
La maldad en el corazón del impío se describe como una actitud de orgullo y autosuficiencia, que lo lleva a no temer a Dios ni a apartarse del mal. (Salmo 36:1-4)
Se destacan las cualidades de la misericordia, la fidelidad, la justicia y el amor de Dios. (Salmo 36:5-7)
Se utiliza la metáfora de las alas protectoras de Dios, que brindan refugio y satisfacen las necesidades de sus siervos. (Salmo 36:7-8)
Se mencionan beneficios como la abundancia de la casa de Dios, el río de delicias, la luz de Dios y la vida en su presencia. (Salmo 36:8-9)
La misericordia de Dios se describe como algo precioso, que alcanza hasta los cielos y se extiende sobre toda su creación. (Salmo 36:5-6)
El contraste es entre la justicia y fidelidad de Dios, que alcanza los cielos, y la maldad del impío, cuyo corazón está lleno de iniquidad y engaño. (Salmo 36:5-6)
El salmista pide a Dios que extienda su amor y justicia sobre aquellos que le conocen y le buscan, y que proteja sus vidas de la maldad de los impíos. (Salmo 36:10-12)
Se utiliza la imagen de esconderse bajo la sombra de las alas de Dios como protección y refugio seguro. (Salmo 36:7-8)
El salmista concluye su adoración reconociendo la justicia, el amor y la fidelidad de Dios, y confiando en su protección y bendición. (Salmo 36:10-12)
37
¿Cuál es la instrucción principal dada en este salmo?
¿Cómo se describe la actitud hacia los malhechores y los que hacen iniquidad?
¿Cuáles son las promesas para aquellos que confían en el Señor y hacen el bien?
¿Qué se dice acerca de la ira y la impaciencia?
¿Cuál es el llamado a la humildad y a confiar en el Señor?
¿Qué se dice acerca de la prosperidad de los malvados?
¿Cómo se describe la herencia de los justos?
¿Cuáles son las características del justo según este salmo?
¿Qué se dice acerca de los pasos del hombre cuando son establecidos por el Señor?
¿Cuál es la conclusión final del salmo y la exhortación a los justos?
La instrucción principal es "No te impacientes a causa de los malignos" (Salmo 37:1).
Se describe la actitud de no envidiar a los malhechores ni tener celos de los que hacen iniquidad (Salmo 37:1-2).
Las promesas para aquellos que confían en el Señor y hacen el bien incluyen: "Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad" (Salmo 37:3), "Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón" (Salmo 37:4), y "La salvación de los justos es de Jehová; él es su fortaleza en el tiempo de la angustia" (Salmo 37:39).
Se dice que no debemos enojarnos ni tener envidia de los malhechores (Salmo 37:1-2).
Se hace un llamado a la humildad y a confiar en el Señor, diciendo: "Confía en Jehová, y haz el bien" (Salmo 37:3) y "Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará" (Salmo 37:5).
Se describe que la prosperidad de los malvados es temporal y pasajera, como "la hierba verde" que se marchita (Salmo 37:1-2, 35-36).
Se dice que la herencia de los justos será "la paz" (Salmo 37:11) y "la tierra" (Salmo 37:9, 22, 29).
Las características del justo según este salmo incluyen: "Espera en Jehová, y guarda su camino" (Salmo 37:34), "El justo hablará sabiduría" (Salmo 37:30), y "A Jehová ama el juicio" (Salmo 37:28).
Se dice que los pasos del hombre son establecidos por el Señor cuando "deleita en su camino" y "confía en él" (Salmo 37:23).
La conclusión final del salmo es: "Espera en Jehová, y guarda su camino, y él te exaltará para heredar la tierra" (Salmo 37:34) y la exhortación a los justos es "Guarda el juicio, y haz justicia" (Salmo 37:27).
38
¿Cuál es el tema central del Salmo 38?
¿Cuál es la condición física del salmista?
¿Cómo se siente el salmista emocionalmente?
¿Cuáles son las razones por las que el salmista sufre?
¿Cómo se siente el salmista en relación con sus amigos y seres queridos?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios en medio de su sufrimiento?
¿Qué pide el salmista a Dios en este Salmo?
¿Cómo describe el salmista a sus enemigos?
¿Qué promesa o esperanza expresa el salmista al final del Salmo?
¿Cuál es la lección principal que podemos aprender de este Salmo?
Tema central del Salmo 38: El sufrimiento y la aflicción del salmista (Salmo 38:1-22).
Condición física del salmista: El salmista está enfermo y herido (Salmo 38:2-8).
Sentimientos emocionales del salmista: El salmista se siente abrumado, angustiado y desesperado (Salmo 38:6-10).
Razones por las que el salmista sufre: El salmista reconoce que su sufrimiento es consecuencia de sus propios pecados y rebeliones (Salmo 38:3-5, 18).
Relación del salmista con sus amigos y seres queridos: El salmista se siente abandonado y rechazado por ellos (Salmo 38:11-12, 19-20).
Actitud del salmista hacia Dios en medio del sufrimiento: El salmista clama a Dios en busca de ayuda y misericordia, reconociendo su dependencia de Él (Salmo 38:15-22).
Petición del salmista a Dios en este Salmo: El salmista pide a Dios que no lo abandone ni se esconda de él, sino que le brinde auxilio y salvación (Salmo 38:21-22).
Descripción del salmista sobre sus enemigos: El salmista describe a sus enemigos como aquellos que lo persiguen injustamente y se regocijan en su caída (Salmo 38:16-17).
Promesa o esperanza expresada por el salmista al final del Salmo: Aunque el salmista está afligido y sin fuerzas, confía en que Dios lo escuchará y lo sostendrá (Salmo 38:21-22).
Lección principal que podemos aprender de este Salmo: Este Salmo nos enseña la importancia de acudir a Dios en medio de nuestras aflicciones, reconocer nuestros pecados y depender de Su misericordia y ayuda (Salmo 38:15-22).
39
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus propias palabras y acciones?
¿Qué pregunta retórica hace el salmista acerca de la vida humana?
¿Cómo describe el salmista la brevedad y fragilidad de la vida?
¿Cuál es el enfoque principal del salmista en este Salmo?
¿Qué súplica hace el salmista a Dios con respecto a su aflicción?
¿Cómo describe el salmista a los impíos y su prosperidad?
¿Cuál es la postura del salmista hacia Dios mientras sufre?
¿Qué petición hace el salmista a Dios en cuanto a su pecado?
¿Cómo expresa el salmista su esperanza en Dios a pesar de su aflicción?
¿Cuál es la lección principal que podemos aprender de este Salmo?
El salmista muestra una actitud reflexiva y cautelosa hacia sus propias palabras y acciones. (Salmo 39:1-3)
El salmista pregunta retóricamente: "¿Cuánto tiempo me harás esperar, Jehová?" (Salmo 39:4)
El salmista describe la brevedad y fragilidad de la vida humana, comparándola con un simple suspiro. (Salmo 39:5)
El enfoque principal del salmista en este Salmo es la fugacidad de la vida y la importancia de vivirla con sabiduría y en obediencia a Dios. (Salmo 39:6-7)
El salmista suplica a Dios que le libere de su aflicción y no lo deje ser consumido por sus enemigos. (Salmo 39:8-11)
El salmista describe a los impíos y su prosperidad como ilusiones temporales que se desvanecen. (Salmo 39:12)
El salmista adopta una postura de silencio y sumisión hacia Dios mientras sufre, reconociendo que su esperanza está puesta en Él. (Salmo 39:9-10, 13)
El salmista pide a Dios que le perdone sus pecados y lo aparte de la disciplina divina. (Salmo 39:8, 11)
A pesar de su aflicción, el salmista expresa su confianza en Dios y su esperanza en ser librado de su angustia. (Salmo 39:7, 12-13)
La lección principal que podemos aprender de este Salmo es la importancia de reconocer la brevedad de la vida y vivirla con sabiduría, poniendo nuestra confianza en Dios y buscando su perdón y dirección. (Salmo 39:4-7, 12-13)
40
¿Qué actitud muestra el salmista hacia el Señor?
¿Cuál es el testimonio principal del salmista acerca del Señor?
¿Cómo describe el salmista la liberación que el Señor le ha dado?
¿Cuál es el resultado de la confianza puesta en el Señor?
¿Qué actitud adopta el salmista hacia los sacrificios y ofrendas?
¿Cuál es el deseo del salmista en relación a la ley de Dios?
¿Qué sentimiento de angustia y aflicción experimenta el salmista?
¿Qué petición hace el salmista al Señor?
¿Cómo describe el salmista al Señor en relación a su fidelidad y bondad?
¿Cuál es la conclusión final del salmista en este salmo?
El salmista muestra una actitud de confianza y gratitud hacia el Señor. (Salmo 40:1)
El testimonio principal del salmista acerca del Señor es que Dios es su roca, su salvación y su refugio. (Salmo 40:2)
El salmista describe la liberación que el Señor le ha dado como sacarlo de un pozo de destrucción, poner sus pies sobre una roca y afirmar sus pasos. (Salmo 40:2)
El resultado de la confianza puesta en el Señor es cantar alabanzas y proclamar sus obras maravillosas. (Salmo 40:3)
El salmista adopta una actitud de obediencia y entrega al Señor, reconociendo que los sacrificios y ofrendas no son lo que Dios desea. (Salmo 40:6)
El deseo del salmista es hacer la voluntad de Dios y llevar en su corazón la ley divina. (Salmo 40:8)
El salmista experimenta sentimientos de angustia y aflicción, clamando al Señor para que lo ayude y no lo esconda de su rostro. (Salmo 40:12)
El salmista hace la petición al Señor de que venga pronto a ayudarlo y librarlo de sus enemigos. (Salmo 40:13)
El salmista describe al Señor como alguien fiel, justo y misericordioso, que no retiene su compasión y bondad. (Salmo 40:11)
La conclusión final del salmista en este salmo es alabar y exaltar al Señor, confiando en su ayuda y salvación. (Salmo 40:16)
41
¿Cuál es la bendición prometida a aquellos que consideran al débil y al necesitado?
¿Qué actitud muestra el salmista hacia sus enemigos?
¿Cuál es la petición del salmista en relación a su enfermedad?
¿Cómo describen los enemigos del salmista sus palabras y pensamientos?
¿Cuál es la petición del salmista en relación a su amistad traicionera?
¿Cuál es el resultado de la misericordia y el favor de Dios hacia el salmista?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia el Señor en medio de su aflicción?
¿Cómo describe el salmista su experiencia de enfermedad y traición?
¿Cuál es la declaración de confianza y alabanza del salmista hacia el Señor?
¿Cuál es la afirmación final del salmista sobre la fidelidad de Dios?
"Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová" (Salmo 41:1).
El salmista muestra compasión y misericordia hacia sus enemigos.
El salmista pide a Dios que lo sane y restaure de su enfermedad: "Jehová, sáname, porque contra ti he pecado" (Salmo 41:4).
Los enemigos del salmista hablan mal de él y traman su ruina: "Dicen mi enfermedad: ¿Cuándo morirá, y perecerá su nombre?" (Salmo 41:5).
El salmista pide a Dios que trate con misericordia a aquellos que han sido sus amigos y lo han traicionado: "Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, contra mí ha levantado el calcañar" (Salmo 41:9).
El resultado de la misericordia y favor de Dios hacia el salmista es la preservación y fortaleza: "Mas tú, Jehová, ten misericordia de mí, y hazme levantar, y les daré el pago" (Salmo 41:10).
El salmista muestra una actitud de confianza y gratitud hacia el Señor en medio de su aflicción: "Mas tú me has sostenido a causa de mi integridad, y me has asentado delante de ti para siempre" (Salmo 41:12).
El salmista describe su experiencia de enfermedad y traición, y pide la ayuda de Dios: "Por esto me has sostenido en mi integridad, y me has asentado delante de ti para siempre" (Salmo 41:12).
El salmista declara su confianza en la fidelidad de Dios y su alabanza hacia Él: "Bendito sea Jehová, Dios de Israel, por los siglos de los siglos. Amén y Amén" (Salmo 41:13).
El salmista afirma la fidelidad de Dios en medio de sus pruebas y dificultades: "Bendito sea Jehová, Dios de Israel, por los siglos de los siglos. Amén y Amén" (Salmo 41:13).
42
¿Cuál es el anhelo del salmista en relación a Dios?
¿Cómo describe el salmista su sed espiritual?
¿Cuál es la pregunta que el salmista se hace a sí mismo en momentos de angustia?
¿Cuál es el recuerdo del salmista mientras enfrenta la opresión de sus enemigos?
¿Qué palabras utiliza el salmista para expresar su tristeza y abatimiento?
¿Qué le dice el salmista a su alma para animarse y fortalecerse?
¿Dónde busca el salmista encontrar consuelo y esperanza en medio de su sufrimiento?
¿Qué sentimiento expresa el salmista hacia Dios a pesar de su angustia?
¿Qué promesa hace el salmista en relación a su alabanza a Dios?
¿Cuál es la conclusión del salmista sobre su situación y su confianza en Dios?
El anhelo del salmista es estar en la presencia de Dios y adorarlo (Salmo 42:1).
El salmista describe su sed espiritual como el anhelo de un ciervo por las corrientes de agua (Salmo 42:1).
El salmista se pregunta a sí mismo: "¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí?" (Salmo 42:5).
El salmista recuerda los tiempos en los que iba con la multitud y los llevaba en procesión hacia la casa de Dios, con voz de alegría y alabanza (Salmo 42:4).
El salmista utiliza palabras como "lágrimas", "aflicción", "abatimiento" y "opresión" para expresar su tristeza y sufrimiento (Salmo 42:3, 9).
El salmista se habla a sí mismo y se anima, diciendo: "Espera en Dios, porque aún he de alabarlo; él es la salvación de mi rostro, y mi Dios" (Salmo 42:11).
El salmista busca encontrar consuelo y esperanza en Dios, a quien considera como su roca, su defensa y su salvación (Salmo 42:9-10).
A pesar de su angustia, el salmista expresa su amor y confianza en Dios, diciendo: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?" (Salmo 42:2).
El salmista promete alabar a Dios con cánticos de gratitud y alabanza, reconociendo la bondad y fidelidad de Dios (Salmo 42:4, 11).
El salmista concluye que a pesar de su situación y su angustia, confía en Dios y espera que Él le conceda su misericordia y su amor (Salmo 42:11).
43
¿Cuál es la petición o súplica del salmista a Dios?
¿Por qué el salmista se siente angustiado y abatido?
¿Cuál es la pregunta que el salmista se hace a sí mismo?
¿Cuál es el anhelo del salmista en relación con la presencia de Dios?
¿Cuál es el motivo por el cual el salmista quiere alabar a Dios?
¿Qué acciones el salmista toma para buscar la luz y la verdad de Dios?
¿Cuál es la declaración de confianza del salmista en Dios?
¿Cuál es la esperanza del salmista en cuanto a la ayuda y la salvación de Dios?
¿Cómo describe el salmista a Dios en términos de su fortaleza y su gozo?
¿Cuál es la expresión final del salmista respecto a su alma y a Dios?
Petición o súplica del salmista a Dios: "Júzgame, oh Dios, y defiende mi causa" (Salmo 43:1).
Razón por la que el salmista se siente angustiado y abatido: "Porque tú eres la fortaleza de mi vida; ¿por qué me has desechado?" (Salmo 43:2).
Pregunta que el salmista se hace a sí mismo: "¿Por qué ando yo enlutado?" (Salmo 43:2).
Anhelo del salmista en relación con la presencia de Dios: "Envía tu luz y tu verdad; ellas me guiarán" (Salmo 43:3).
Motivo por el cual el salmista quiere alabar a Dios: "Y llegaré al altar de Dios, al Dios de mi alegría y mi gozo" (Salmo 43:4).
Acciones que el salmista toma para buscar la luz y la verdad de Dios: "Y cantaré alabanzas a ti, oh Dios, Dios mío" (Salmo 43:4).
Declaración de confianza del salmista en Dios: "¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios" (Salmo 43:5).
Esperanza del salmista en cuanto a la ayuda y la salvación de Dios: "Porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío" (Salmo 43:5).
Descripción del salmista acerca de Dios en términos de su fortaleza y gozo: "¡Oh Dios, Dios mío! ¿Por qué te has olvidado de mí? ¿Por qué andaré enlutado por la opresión del enemigo?" (Salmo 43:9).
Expresión final del salmista respecto a su alma y a Dios: "Espera en Dios, porque aún he de alabarle; ¡él es la salvación mía y Dios mío!" (Salmo 43:11).
44
¿Qué recuerdos del pasado menciona el salmista?
¿Cuál es la acción de Dios en el pasado que el salmista destaca?
¿Cómo describe el salmista la victoria y el éxito en la batalla?
¿Qué afirmación hace el salmista acerca de la confianza en Dios?
¿Cuál es la situación actual del pueblo de Israel que preocupa al salmista?
¿Qué contrastes hace el salmista entre la situación actual y el pasado glorioso?
¿Qué sentimientos expresan los versículos 9-16?
¿Qué actitud adopta el salmista en medio de la aflicción?
¿Cuál es la base de la petición del salmista a Dios?
¿Cuál es la esperanza y confianza final del salmista?
El salmista recuerda los actos poderosos de Dios en el pasado y cómo Él ayudó a su pueblo a conquistar la tierra prometida. (Salmo 44:1-3)
El salmista destaca la acción salvadora de Dios al establecer a Israel como nación y derrotar a sus enemigos. (Salmo 44:4-8)
El salmista describe la victoria y el éxito en la batalla como resultado del poder de Dios y no de las propias habilidades humanas. (Salmo 44:3-8)
El salmista afirma que su confianza está puesta en Dios, reconociendo que Él es su único socorro y defensor. (Salmo 44:6-8)
La situación actual del pueblo de Israel que preocupa al salmista es que están siendo derrotados y humillados por sus enemigos. (Salmo 44:9-16)
El salmista contrasta la situación actual con el pasado glorioso en el cual Dios había dado victoria a su pueblo. (Salmo 44:1-8, 17-22)
Los versículos 9-16 expresan sentimientos de confusión, deshonra, vergüenza y abandono por parte de Dios. (Salmo 44:9-16)
A pesar de la aflicción, el salmista se mantiene fiel a Dios y no se aparta de Sus mandamientos. (Salmo 44:17-18)
La base de la petición del salmista a Dios es su lealtad y fidelidad a Él, así como la injusticia y humillación que están sufriendo injustamente. (Salmo 44:17-22)
A pesar de la difícil situación actual, el salmista confía en la ayuda y el rescate de Dios, esperando que Él intervenga y restaure a su pueblo. (Salmo 44:23-26)
45
¿A quién se dirige el salmo y cuál es su propósito?
¿Cómo se describe al rey en el Salmo?
¿Qué cualidades se atribuyen al rey?
¿Cuál es la imagen del rey y de su esposa?
¿Cuál es la función del rey como defensor de la justicia?
¿Qué se menciona sobre los enemigos del rey?
¿Cuál es el mensaje central del salmo?
¿Cuál es la relación entre el rey y Dios?
¿Qué se dice sobre el reino del rey?
¿Cuál es la respuesta y la actitud del salmista hacia el rey?
El salmo se dirige al "rey" y su propósito es celebrar y alabar al rey en su día de bodas. (Salmo 45:1-2)
El rey es descrito como "el más hermoso de los hombres" y su boca está llena de gracia y elocuencia. (Salmo 45:2-3)
Se le atribuyen al rey cualidades como la valentía, la justicia y la prosperidad. (Salmo 45:4-5)
El rey es comparado con Dios y se describe su esposa como una princesa adornada con joyas. (Salmo 45:6-9)
El rey tiene la responsabilidad de defender la justicia y acabar con la opresión. (Salmo 45:4-7)
Se menciona que los enemigos del rey serán derrotados y humillados. (Salmo 45:5, 7-8)
El mensaje central del salmo es la exaltación y alabanza al rey y su glorioso reinado. (Salmo 45:11-17)
El rey es ungido y bendecido por Dios, lo que demuestra su relación especial con Él. (Salmo 45:7-8)
Se menciona que el rey tiene un reino eterno y su trono perdurará para siempre. (Salmo 45:6)
El salmista muestra admiración y alegría hacia el rey, y se compromete a celebrarlo y alabar su nombre. (Salmo 45:10-17)
46
¿Cuál es el tema principal del Salmo 46 y quién es su refugio y fortaleza?
¿Cómo describe el salmista la confianza en Dios en medio de las adversidades?
¿Qué metáforas se utilizan para ilustrar la presencia y protección de Dios?
¿Cómo se describe el impacto de la presencia de Dios en la tierra?
¿Qué invitación se hace a las naciones y cómo se relaciona con la soberanía de Dios?
¿Cómo se describe el poder destructivo de Dios sobre los enemigos?
¿Cuál es la invitación y el mandato repetido a lo largo del Salmo?
¿Qué promesa se encuentra en el Salmo 46:10 y cómo se relaciona con la confianza en Dios?
¿Qué elementos del Salmo reflejan la confianza en la protección divina en tiempos de guerra?
¿Cuál es el mensaje central del Salmo 46 y cómo se puede aplicar a nuestra vida hoy?
El tema principal del Salmo 46 es la confianza en Dios en medio de las adversidades. Dios es nuestro refugio y fortaleza. (Salmo 46:1)
El salmista describe la confianza en Dios como una fuente de seguridad y consuelo en tiempos difíciles. Aunque la tierra sea removida y los montes se deslicen, no temeremos, porque Dios está con nosotros. (Salmo 46:2-3)
Se utilizan metáforas como "río de aguas" que alegra la ciudad de Dios, y "las moradas del Altísimo" que representan la presencia y protección de Dios. (Salmo 46:4-5)
La presencia de Dios en la tierra trae seguridad y estabilidad. Él hace cesar las guerras y rompe los arcos. (Salmo 46:9)
Se invita a las naciones a contemplar las obras de Dios y reconocer su soberanía sobre toda la tierra. (Salmo 46:8)
El poder destructivo de Dios se describe como el que deshace las armas de guerra, quema los carros y quiebra las lanzas. (Salmo 46:9)
La invitación y el mandato repetido a lo largo del Salmo es "estad quietos" y reconocer a Dios como Dios. (Salmo 46:10)
La promesa encontrada en el Salmo 46:10 es que Dios será exaltado entre las naciones y en la tierra, y Él nos dará paz. Esta promesa se relaciona con la confianza en Dios, sabiendo que Él tiene el control y traerá paz en medio de las dificultades. (Salmo 46:10)
El Salmo refleja la confianza en la protección divina en tiempos de guerra al mencionar que Dios hace cesar las guerras, quiebra los arcos y quema los carros. (Salmo 46:9)
El mensaje central del Salmo 46 es confiar en Dios en medio de las adversidades y reconocer su soberanía sobre todas las cosas. Podemos aplicar este mensaje a nuestra vida hoy recordando que Dios es nuestro refugio y fortaleza, y que podemos encontrar paz y seguridad en Él. (Salmo 46:1)
47
¿Cuál es el tema principal del Salmo 47?
¿Cómo se describe la actitud de alabanza y júbilo en este salmo?
¿A quién se dirige la alabanza en el Salmo 47?
¿Qué título se le da a Dios en el Salmo 47 y qué significa?
¿Qué se menciona sobre las naciones y los pueblos en relación con Dios?
¿Qué papel tiene Dios sobre los reinos de la tierra según el Salmo 47?
¿Cómo se describe la reacción de las naciones ante el reinado de Dios?
¿Qué se dice sobre el pueblo de Dios en relación con los reyes de la tierra?
¿Cuál es la perspectiva final del salmista en el Salmo 47?
¿Qué mensaje principal se puede extraer de este Salmo y cómo se puede aplicar a nuestras vidas hoy?
El tema principal del Salmo 47 es la alabanza y exaltación de Dios como Rey sobre todas las naciones. (Salmo 47:1-9)
La actitud de alabanza y júbilo se describe como una respuesta gozosa y jubilosa al reinado de Dios. (Salmo 47:1-2)
La alabanza se dirige a Dios, el Rey soberano sobre todas las naciones. (Salmo 47:2-3)
A Dios se le da el título de "el Altísimo" que refleja su supremacía y poder sobre toda la tierra. (Salmo 47:2)
Las naciones y los pueblos son convocados a someterse a Dios y adorarle con reverencia. (Salmo 47:3-4)
Dios tiene un control absoluto y soberano sobre los reinos de la tierra. (Salmo 47:7-8)
Las naciones reaccionan con asombro y temor ante el reinado de Dios. (Salmo 47:1-4)
El pueblo de Dios es exaltado y elevado por encima de los reyes de la tierra debido a su relación con el Dios soberano. (Salmo 47:9)
El salmista tiene la perspectiva final de que Dios es el Rey sobre toda la tierra y merece ser exaltado y adorado. (Salmo 47:7-9)
El mensaje principal del Salmo 47 es la exaltación de Dios como el Rey supremo y la invitación a todas las naciones y pueblos a adorarle con reverencia. Podemos aplicar este salmo reconociendo la soberanía de Dios en nuestras vidas y rindiéndole nuestra adoración y obediencia. (Salmo 47:1-9)
48
¿Cuál es el tema principal del Salmo 48?
¿Cómo se describe la ciudad de Dios en este salmo?
¿Qué reacción provoca la ciudad de Dios en los reyes de la tierra?
¿Qué hace que la ciudad de Dios sea segura y estable?
¿Cómo se describe la belleza de la ciudad de Dios?
¿Cuál es la actitud de los habitantes de la ciudad de Dios?
¿Cuál es el mensaje principal de este salmo?
¿Cuál es la importancia de la ciudad de Dios en el contexto espiritual?
¿Cómo podemos aplicar este salmo en nuestra vida diaria?
¿Qué enseñanzas podemos extraer de este salmo sobre la grandeza y el poder de Dios?
El tema principal del Salmo 48 es la grandeza y la gloria de la ciudad de Dios. (Salmo 48:1-3)
La ciudad de Dios se describe como hermosa, elevada y llena de alegría. (Salmo 48:2-3)
La ciudad de Dios provoca temor y asombro en los reyes de la tierra. (Salmo 48:4-6)
La ciudad de Dios es segura y estable debido a la protección divina. (Salmo 48:8-9)
La belleza de la ciudad de Dios se describe como una fuente de deleite para los ojos. (Salmo 48:2)
Los habitantes de la ciudad de Dios se regocijan y alaban a Dios por su bondad y fidelidad. (Salmo 48:10-11)
El mensaje principal de este salmo es exaltar la grandeza y la gloria de Dios manifestada en la ciudad de Dios. (Salmo 48:1-3, 12-14)
La ciudad de Dios tiene un significado espiritual como símbolo de la presencia y el gobierno de Dios en medio de su pueblo. (Salmo 48:1-3)
Podemos aplicar este salmo reconociendo la grandeza de Dios y su fidelidad en nuestras vidas, y alabándolo por su protección y seguridad. (Salmo 48:12-14)
Este salmo nos enseña sobre la soberanía y el poder de Dios, y nos anima a confiar en él y adorarlo por su grandeza. (Salmo 48:1-14)
49
¿Cuál es el tema principal del Salmo 49?
¿Qué mensaje se transmite sobre la brevedad de la vida humana?
¿Cuál es el contraste entre la sabiduría de los sabios y la muerte que todos enfrentan?
¿Cuál es el destino final de los ricos y poderosos?
¿Qué lecciones se pueden aprender de la experiencia de los ricos y de su eventual muerte?
¿Cuál es la perspectiva que se debe tener ante la acumulación de riquezas?
¿Qué esperanza se encuentra en medio de la realidad de la muerte?
¿Cómo se describe la confianza en Dios y en su redención?
¿Cuál es la advertencia sobre la insensatez y la confianza en las riquezas?
¿Cuál es la enseñanza final del Salmo 49 sobre la verdadera seguridad y la esperanza en Dios?
El tema principal del Salmo 49 es la brevedad de la vida humana y la inutilidad de confiar en las riquezas y la sabiduría terrenal (Salmo 49:1-2).
Se transmite el mensaje de que la vida humana es transitoria y que tanto los sabios como los necios están destinados a enfrentar la muerte (Salmo 49:10-12).
Se contrasta la sabiduría de los sabios con la inevitabilidad de la muerte. Aunque puedan acumular conocimiento y riquezas, al final todos enfrentan el mismo destino (Salmo 49:16-19).
El destino final de los ricos y poderosos es la tumba, donde sus pompas y grandezas no tienen valor alguno (Salmo 49:6-9).
Se aprende que la riqueza no puede salvar a nadie de la muerte, y que la muerte llega tanto a los ricos como a los pobres. Todos son iguales ante la muerte (Salmo 49:7-10).
Se presenta la perspectiva de que la verdadera riqueza y seguridad no se encuentran en las posesiones materiales, sino en la confianza en Dios y en su redención (Salmo 49:5, 15).
A pesar de la realidad de la muerte, hay una esperanza en Dios. Se destaca que Dios redimirá y rescatará las vidas de aquellos que confían en él (Salmo 49:15).
Se describe la confianza en Dios como la única seguridad verdadera. Aunque los ricos confíen en sus riquezas, los fieles confían en la provisión y protección de Dios (Salmo 49:6-9).
Se advierte sobre la insensatez de confiar en las riquezas y en la vanidad de buscar la seguridad en ellas. Se destaca que la verdadera riqueza está en la relación con Dios (Salmo 49:13-14).
La enseñanza final del Salmo 49 es que la verdadera seguridad y esperanza se encuentran en confiar en Dios y en su redención, más allá de la fugacidad de las riquezas y la brevedad de la vida humana (Salmo 49:15).
50
¿Cuál es el tema principal del Salmo 50?
¿Qué aspectos del carácter de Dios se destacan en este salmo?
¿Cuál es el llamado que Dios hace a su pueblo?
¿Cómo describe Dios la actitud de su pueblo hacia los sacrificios y ofrendas?
¿Cuál es el mensaje principal sobre los sacrificios y ofrendas en este salmo?
¿Cómo describe Dios la relación entre él y su pueblo?
¿Cuál es la advertencia que Dios hace a los malvados en este salmo?
¿Qué lecciones se pueden aprender sobre la verdadera adoración y sacrificio?
¿Qué aspectos del carácter de Dios se enfatizan en relación con su juicio?
¿Cuál es la enseñanza final del Salmo 50?
El tema principal del Salmo 50 es la verdadera adoración y la relación entre Dios y su pueblo. (Salmo 50:1-23)
En este salmo se destacan aspectos del carácter de Dios como su gloria, su justicia y su soberanía sobre toda la tierra. (Salmo 50:1-6)
Dios llama a su pueblo a reunirse y presentarle sus ofrendas y sacrificios con corazones sinceros y gratitud. (Salmo 50:14-15)
Dios describe la actitud de su pueblo como una mera formalidad en la presentación de sacrificios y ofrendas, sin verdadero arrepentimiento y compromiso. (Salmo 50:8-13)
El mensaje principal sobre los sacrificios y ofrendas en este salmo es que Dios no se complace en ellos por sí mismos, sino en la actitud sincera y obediente del corazón que los presenta. (Salmo 50:14-15)
Dios describe una relación de pacto con su pueblo, donde él es su Dios y ellos son su pueblo. (Salmo 50:7-15)
Dios advierte a los malvados sobre el juicio que les espera por su maldad y su hipocresía en la adoración. (Salmo 50:16-23)
Se puede aprender que la verdadera adoración y el verdadero sacrificio son aquellos que provienen de corazones sinceros y agradecidos, y que se reflejan en una vida de obediencia y justicia. (Salmo 50:14-15)
En relación con su juicio, Dios enfatiza su autoridad y poder como el juez justo que examina los corazones y las acciones de las personas. (Salmo 50:6-7, 16-23)
La enseñanza final del Salmo 50 es que Dios es digno de una adoración sincera y comprometida, y que el verdadero sacrificio es rendirle nuestro corazón y vivir en obediencia a su voluntad. (Salmo 50:23)
51
¿Cuál es el tema principal del Salmo 51?
¿Cuál es la petición principal del salmista?
¿Qué reconoce el salmista acerca de su pecado?
¿Cómo describe el salmista a Dios en este salmo?
¿Qué se destaca acerca de la misericordia de Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia su pecado?
¿Qué anhela el salmista recibir de Dios?
¿Qué promesa hace el salmista a Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los sacrificios y ofrendas?
¿Cuál es la enseñanza principal que podemos aprender de este salmo?
El tema principal del Salmo 51 es el arrepentimiento y la búsqueda del perdón de Dios. (Salmo 51:1-19)
La petición principal del salmista es que Dios tenga misericordia de él y lo perdone por sus pecados. (Salmo 51:1-2)
El salmista reconoce que ha pecado y ha hecho lo malo delante de Dios. (Salmo 51:3-4)
El salmista describe a Dios como un Dios misericordioso, compasivo y abundante en amor. (Salmo 51:1)
Se destaca la misericordia de Dios al perdonar los pecados y lavar completamente al pecador. (Salmo 51:2, 7-9)
La actitud del salmista hacia su pecado es de profundo arrepentimiento y humildad. (Salmo 51:3-4, 17)
El salmista anhela recibir la purificación y el perdón de Dios, para ser limpio y restaurado. (Salmo 51:7-10)
El salmista promete enseñar a los transgresores los caminos de Dios y alabar Su justicia. (Salmo 51:13)
El salmista reconoce que los sacrificios y ofrendas no son suficientes para obtener el perdón de Dios, sino que Dios busca un corazón contrito y humillado. (Salmo 51:16-17)
La enseñanza principal que podemos aprender de este salmo es la importancia del arrepentimiento genuino y la confianza en la misericordia de Dios para obtener el perdón de nuestros pecados. También nos enseña a vivir una vida de humildad y obediencia a Dios. (Salmo 51:1-19)
52
¿A quién está dirigido este salmo?
¿Cuál es el tema principal del salmo?
¿Qué descripción se hace del hombre malo en este salmo?
¿Cómo contrasta la confianza del hombre malo con la confianza en Dios?
¿Qué hace el hombre malo para dañar a otros?
¿Cómo se describe la misericordia y fidelidad de Dios en contraste con el hombre malo?
¿Cuál es el destino final del hombre malo según este salmo?
¿Qué confianza y alabanza expresa el salmista hacia Dios?
¿Cuál es la enseñanza principal de este salmo?
¿Cómo podemos aplicar los principios de este salmo a nuestra vida hoy?
Dirigido al director del coro. Masquil de David, cuando Doeg el edomita vino y dio cuenta a Saúl, diciéndole: David ha entrado en casa de Ahimelec (Salmo 52: título).
El tema principal del salmo es la confianza en Dios y la destrucción del hombre malvado.
El hombre malo es descrito como una persona que confía en su maldad, se jacta de sus riquezas y hace daño con su lengua (Salmo 52:1-4).
La confianza del hombre malo es en su propia fuerza y riquezas, mientras que la confianza en Dios se basa en su misericordia y fidelidad (Salmo 52:7-9).
El hombre malo utiliza su lengua para causar daño y engañar a otros (Salmo 52:2-4).
La misericordia y fidelidad de Dios son descritas como eternas y confiables, en contraste con la maldad y destrucción del hombre malo (Salmo 52:1, 8-9).
El destino final del hombre malo es la destrucción y el ser arrancado de su morada (Salmo 52:5-7).
El salmista expresa su confianza en la misericordia de Dios y su deseo de alabarle por su justicia (Salmo 52:8-9).
La enseñanza principal de este salmo es que la confianza en Dios y su justicia es la base segura para enfrentar la maldad y la destrucción del hombre malo.
Podemos aplicar los principios de este salmo recordando que la confianza en Dios y su fidelidad nos fortalece y nos protege en medio de la maldad y la adversidad, y debemos alabarlo por su justicia y misericordia (Salmo 52:9).
53
¿Cuál es el tema principal del salmo?
¿Qué describe el salmo sobre la condición de la humanidad?
¿Cómo se describe a los "insensatos" en el salmo?
¿Qué busca el salmista en Dios?
¿Qué acciones realiza el salmista en relación con Dios?
¿Qué confianza expresa el salmista en Dios?
¿Cuál es el destino final de los "hacedores de iniquidad" según el salmo?
¿Qué sentimiento o emoción se expresa en el salmo hacia los hacedores de iniquidad?
¿Cuál es la enseñanza principal de este salmo?
¿Cómo podemos aplicar los principios de este salmo en nuestras vidas hoy?
El tema principal del salmo es la incredulidad y la corrupción de la humanidad. (Salmo 53:1)
El salmo describe a la humanidad como corrupta y sin entendimiento, apartada de Dios y haciendo el mal. (Salmo 53:2-3)
Los "insensatos" en el salmo se describen como aquellos que no buscan a Dios y practican la maldad. (Salmo 53:1, 4)
El salmista busca en Dios salvación, ayuda y consuelo. (Salmo 53:4-5)
El salmista clama a Dios, confía en Su nombre y espera Su liberación. (Salmo 53:2, 5)
El salmista expresa confianza en que Dios restaurará a Su pueblo y los alegrará. (Salmo 53:6)
El destino final de los "hacedores de iniquidad" es la destrucción y el juicio de Dios. (Salmo 53:4-5)
El salmista expresa indignación y repudio hacia los hacedores de iniquidad. (Salmo 53:5)
La enseñanza principal de este salmo es la realidad de la incredulidad y corrupción humana, y la necesidad de buscar a Dios para salvación y restauración. (Salmo 53:1, 6)
Podemos aplicar los principios de este salmo reconociendo nuestra propia necesidad de salvación, confiando en Dios en medio de la adversidad y buscando Su restauración en nuestra vida. (Salmo 53:5, 6)
54
¿Cuál es la situación o contexto en el que se encuentra el salmista?
¿Cuál es la petición o súplica principal del salmista?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios?
¿Cuál es la confianza o esperanza expresada por el salmista?
¿Cuáles son las acciones o intenciones de los enemigos del salmista?
¿Qué características o atributos de Dios se resaltan en el salmo?
¿Cuál es la respuesta del salmista ante la ayuda y salvación de Dios?
¿Qué sentimiento o emoción predomina en el salmo?
¿Cuál es el propósito o enseñanza principal de este salmo?
¿Cómo podemos aplicar los principios de este salmo en nuestra propia vida?
El salmista se encuentra en una situación de peligro o amenaza por parte de sus enemigos. (Salmo 54:1)
El salmista hace la petición a Dios de que lo defienda y lo salve de sus enemigos. (Salmo 54:1)
El salmista muestra una actitud de confianza y dependencia hacia Dios. (Salmo 54:4)
El salmista expresa su confianza en que Dios le ayudará y le vindicará. (Salmo 54:4)
Los enemigos del salmista tienen la intención de hacerle daño y actuar en su contra. (Salmo 54:3)
Se resalta la fidelidad, el poder y la bondad de Dios. (Salmo 54:4)
El salmista muestra gratitud y alabanza a Dios por su ayuda y salvación. (Salmo 54:6-7)
El sentimiento predominante en el salmo es la confianza y la seguridad en la protección divina. (Salmo 54:4)
El propósito principal del salmo es destacar la confianza en Dios y su disposición para ayudar y proteger a aquellos que confían en él. (Salmo 54:4)
Podemos aplicar los principios de este salmo reconociendo nuestra dependencia de Dios, confiando en su ayuda y alabándolo por su fidelidad y bondad. (Salmo 54:6-7)
55
¿Cuál es la situación o circunstancia que enfrenta el salmista?
¿Qué pide el salmista a Dios en medio de su angustia?
¿Cuál es el sentimiento predominante del salmista?
¿Cuál es la actitud de los impíos hacia el salmista?
¿Qué descripciones se utilizan para retratar a los enemigos del salmista?
¿Cuál es la respuesta del salmista ante la traición de un amigo cercano?
¿Cómo se siente el salmista en medio de su aflicción?
¿Cuál es la confianza del salmista en Dios?
¿Qué petición hace el salmista a Dios con respecto a sus enemigos?
¿Cuál es la conclusión o exhortación final del salmista?
El salmista enfrenta una situación de angustia y aflicción. (Salmo 55:2)
El salmista pide a Dios que escuche su oración y que no lo ignore en su angustia. (Salmo 55:1-2)
El sentimiento predominante del salmista es el deseo de escapar y huir lejos de su angustia. (Salmo 55:6-8)
Los impíos muestran hostilidad y enemistad hacia el salmista. (Salmo 55:3-5)
Los enemigos del salmista son descritos como violentos y maliciosos, con palabras afiladas como espadas. (Salmo 55:9-11)
El salmista experimenta traición y decepción por parte de un amigo cercano. (Salmo 55:12-14)
El salmista se siente abrumado y angustiado en su corazón. (Salmo 55:4-5)
El salmista confía en Dios como su refugio y salvación en medio de la adversidad. (Salmo 55:16-18)
El salmista pide a Dios que confunda y castigue a sus enemigos por su maldad. (Salmo 55:9, 15)
El salmista concluye con una exhortación a depositar su carga en Dios y confiar en Él. (Salmo 55:22)
56
¿Cuál es la situación o circunstancia que enfrenta el salmista?
¿Qué pide el salmista a Dios en medio de su situación?
¿Cómo se siente el salmista en su angustia y temor?
¿Cómo describe el salmista a sus enemigos y sus acciones en su contra?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios a pesar de las dificultades?
¿Qué expresa el salmista acerca de la fidelidad de Dios?
¿Cuál es la promesa que el salmista hace a Dios en respuesta a su ayuda?
¿Cuál es el enfoque del salmista en medio de la adversidad?
¿Qué petición final hace el salmista a Dios respecto a sus enemigos?
¿Cuál es la conclusión o mensaje principal del salmo?
El salmista enfrenta una situación de peligro y persecución (Salmo 56:1-2).
El salmista pide a Dios que tenga misericordia de él y lo guarde (Salmo 56:1).
El salmista se siente angustiado y lleno de temor (Salmo 56:3).
El salmista describe a sus enemigos como aquellos que distorsionan sus palabras, conspiran contra él y trampan su ruina (Salmo 56:5-6).
A pesar de las dificultades, el salmista confía en Dios y alaba su palabra (Salmo 56:4, 10-11).
El salmista expresa la fidelidad de Dios y su confianza en Él (Salmo 56:9).
El salmista promete alabar y dar gracias a Dios por su salvación (Salmo 56:12-13).
El salmista se enfoca en la confianza en Dios y en su palabra en medio de la adversidad (Salmo 56:4, 11).
El salmista pide a Dios que castigue a sus enemigos y los derrote (Salmo 56:7-8).
El mensaje principal del Salmo 56 es confiar en Dios en medio de las dificultades y alabar su fidelidad (Salmo 56:3, 10-11, 13).
57
¿A quién se dirige el salmista en este Salmo?
¿Cuál es la petición principal del salmista?
¿Cuál es la condición en la que se encuentra el salmista?
¿Cómo describe el salmista a sus enemigos?
¿En qué se basa la confianza del salmista?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios?
¿Cuál es la imagen que utiliza el salmista para expresar su situación?
¿Cuál es el propósito de la alabanza del salmista?
¿Cuál es la promesa del salmista?
¿Cuál es el mensaje principal del Salmo 57?
El salmista se dirige a Dios en este Salmo. (Salmo 57:1)
La petición principal del salmista es que Dios tenga misericordia de él y lo proteja. (Salmo 57:1)
El salmista se encuentra en una condición de peligro y angustia. (Salmo 57:1)
El salmista describe a sus enemigos como leones y fieras devoradoras. (Salmo 57:4)
La confianza del salmista se basa en la misericordia y fidelidad de Dios. (Salmo 57:3)
El salmista muestra una actitud de humildad y dependencia hacia Dios. (Salmo 57:2)
El salmista utiliza la imagen de refugiarse bajo las alas de Dios para expresar su situación. (Salmo 57:1)
El propósito de la alabanza del salmista es exaltar a Dios y declarar su grandeza. (Salmo 57:9-11)
La promesa del salmista es alabar a Dios entre las naciones y cantar himnos de alabanza. (Salmo 57:9-10)
El mensaje principal del Salmo 57 es confiar en Dios en medio de las dificultades y alabarle por su fidelidad y poder. (Salmo 57:1-11)
58
¿A quiénes se dirige el salmista en este Salmo?
¿Qué características atribuye el salmista a los jueces y gobernantes?
¿Cuál es la descripción del comportamiento de los impíos?
¿Qué se espera que haga Dios con los impíos?
¿Cuál es la metáfora utilizada para describir la corrupción de los impíos?
¿Cuál es la petición principal del salmista a Dios?
¿Qué esperanza tiene el salmista en relación con el juicio de Dios?
¿Cuál es el mensaje principal del salmista en este Salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la justicia y el juicio de Dios?
¿Cuál es el tono general del Salmo 58: esperanza, indignación, confianza u otra emoción?
Se dirige a los "dioses" y "hijos de los hombres" (Salmo 58:1).
Los describe como "injustos" que "pronuncian sentencias inicuas" y "traman iniquidades en el corazón" (Salmo 58:1-2).
Los impíos son descritos como "extraviados desde el vientre" y como serpientes venenosas que no oyen la voz de los encantadores (Salmo 58:3-5).
Se espera que Dios los "destruya" y los "arranque" de su morada (Salmo 58:6-9).
La corrupción de los impíos se describe metafóricamente como veneno de serpiente y como el veneno de una víbora sorda (Salmo 58:4-5).
La petición principal del salmista a Dios es que "quebrante los dientes de ellos en su boca" y "rompa las muelas de los leoncillos" (Salmo 58:6).
El salmista espera que Dios los "desbarate" y los "desprecie" en su ira (Salmo 58:10).
El mensaje principal del salmista es que aunque los impíos prosperen temporalmente, finalmente serán juzgados y destruidos por Dios (Salmo 58:11).
El salmista muestra una actitud de indignación hacia la injusticia y la corrupción de los impíos, y confía en la justicia y el juicio de Dios (Salmo 58:10-11).
El tono general del Salmo 58 es de indignación y confianza en la justicia divina.
59
¿Quién es el enemigo del salmista en este Salmo?
¿Cuál es la descripción de las acciones del enemigo?
¿Qué petición hace el salmista a Dios con respecto a sus enemigos?
¿Cómo describe el salmista a Dios en relación con sus enemigos?
¿Cuál es la confianza del salmista en Dios a pesar de la situación adversa?
¿Cuál es la expresión de la justicia y el juicio de Dios en este Salmo?
¿Qué acciones del enemigo se destacan en este Salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los enemigos y hacia Dios?
¿Qué atributos de Dios son mencionados en este Salmo?
¿Cuál es la conclusión o el mensaje principal del Salmo?
Los enemigos del salmista son los malvados y los que lo persiguen injustamente. (Salmo 59:1)
El enemigo muestra acciones violentas, habla con maldad, y se reúne para conspirar contra el salmista. (Salmo 59:2-4)
El salmista pide a Dios que los enemigos sean derrotados y dispersados, y que sean capturados en su propia soberbia. (Salmo 59:11-12)
El salmista describe a Dios como su fortaleza, su refugio y su misericordia, y afirma que Dios está por encima de sus enemigos. (Salmo 59:9-10)
A pesar de la situación adversa, el salmista confía en la protección y el poder de Dios. (Salmo 59:16-17)
La justicia y el juicio de Dios se expresan en la destrucción de los enemigos y en su derrota. (Salmo 59:13)
Se destacan las acciones del enemigo al acechar y rondar la ciudad, y al lanzar maldiciones y mentiras. (Salmo 59:6-7)
El salmista muestra una actitud de confianza en Dios y de rechazo hacia los enemigos que actúan con maldad. (Salmo 59:9-10, 16-17)
Se mencionan atributos de Dios como su fortaleza, su refugio, su misericordia, su poder y su fidelidad. (Salmo 59:9-10, 16-17)
El mensaje principal del Salmo es la confianza en la protección y el poder de Dios en medio de la adversidad. (Salmo 59:16-17)
60
¿Cuál es el título del Salmo 60?
¿Cuál es la situación o circunstancia que enfrenta el salmista?
¿Qué petición hace el salmista a Dios?
¿Cómo se describe la relación entre Dios y su pueblo?
¿Cuál es la expresión de confianza del salmista?
¿Cuál es la esperanza del salmista en cuanto a la victoria sobre el enemigo?
¿Qué figuras se utilizan para describir a las tribus que componen el pueblo de Dios?
¿Qué atributos de Dios se destacan en este Salmo?
¿Cuál es la respuesta del salmista a la intervención y salvación de Dios?
¿Cuál es el mensaje principal o la enseñanza principal de este Salmo?
Título: "Al músico principal; sobre Lirios. Testimonio mudo. Mictam de David, para enseñar, cuando peleó contra los sirios de Mesopotamia y contra los sirios de Soba, y volvió Joab y derrotó a los edomitas en el valle de la Sal." (Salmo 60:1)
Circunstancia: El salmista enfrenta conflictos y derrotas militares. (Salmo 60:1-3)
Petición: El salmista pide a Dios que intervenga y restaure a su pueblo. (Salmo 60:4-5)
Relación entre Dios y su pueblo: Se describe como una relación de amor y lealtad por parte de Dios hacia su pueblo. (Salmo 60:5-6)
Expresión de confianza: El salmista confía en que Dios le dará la victoria sobre sus enemigos. (Salmo 60:6-8)
Esperanza en la victoria: El salmista confía en que Dios le dará la victoria y lo acompañará en la batalla. (Salmo 60:9-10)
Figuras para describir a las tribus: Se mencionan a Efraín, Manasés y Judá como las tribus que componen el pueblo de Dios. (Salmo 60:7-8)
Atributos de Dios destacados: Su poder, su fidelidad y su dominio sobre las naciones. (Salmo 60:9-12)
Respuesta del salmista: El salmista se compromete a confiar en Dios y a alabarlo por su salvación. (Salmo 60:12)
Mensaje principal: Dios es el único que puede dar la victoria y restaurar a su pueblo. Debemos confiar en Él y reconocer su soberanía sobre todas las naciones. (Salmo 60:1-12)
61
¿En qué situación se encuentra el salmista al escribir este salmo?
¿Cuál es la petición o clamor del salmista?
¿Cómo expresa el salmista su confianza en Dios en medio de las dificultades?
¿Qué atributos de Dios se destacan en este salmo?
¿Cuál es la respuesta emocional del salmista frente a la protección y refugio de Dios?
¿Cómo se describe la relación entre el salmista y Dios en este salmo?
¿Qué metáforas o imágenes se utilizan para describir la intervención divina en este salmo?
¿Cómo se expresa la gratitud del salmista hacia Dios en este salmo?
¿Cuál es el tono general de este salmo: esperanza, súplica, adoración, confianza, etc.?
¿Cuál es el mensaje principal que el salmista desea transmitir a los lectores o adoradores?
El salmista se encuentra en una situación de angustia o aflicción. (Salmos 61:1)
El salmista clama a Dios para ser escuchado y conducido a una roca más alta. (Salmos 61:2-3)
El salmista expresa su confianza en Dios al reconocerlo como refugio y fortaleza. (Salmos 61:3)
Se destaca la fidelidad, amor y protección de Dios. (Salmos 61:7-8)
El salmista responde con alabanza y cantos de gratitud hacia Dios. (Salmos 61:8)
Se describe una relación cercana y dependiente entre el salmista y Dios. (Salmos 61:4)
Se utiliza la metáfora de Dios como una torre o refugio seguro, y como un escudo protector. (Salmos 61:3)
El salmista expresa gratitud hacia Dios por su misericordia y fidelidad. (Salmos 61:7)
El tono general del salmo es de confianza y adoración a Dios. (Salmos 61:8)
El mensaje principal del salmista es el reconocimiento de la ayuda y protección divina, y la invitación a confiar en Dios en todo momento. (Salmos 61:4)
62
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios?
¿En quién pone su confianza el salmista?
¿Qué características se atribuyen a Dios en este salmo?
¿Qué se menciona sobre las intenciones maliciosas de otros?
¿Qué consejo da el salmista a su alma?
¿Cómo se describe la vida humana en comparación con la grandeza de Dios?
¿Qué se menciona sobre la justicia y la recompensa divina?
¿Qué imágenes o metáforas se utilizan para describir a Dios?
¿Cuál es el tono general del salmo?
¿Cuál es el mensaje principal que el salmista quiere transmitir?a
El salmista tiene una actitud de confianza y dependencia en Dios. (Salmo 62:1-2)
El salmista pone su confianza en Dios, reconociendo que solo en Él encuentra salvación y refugio. (Salmo 62:1-2)
Dios es descrito como una roca, salvación, fortaleza y refugio. (Salmo 62:2, 6-7)
Se mencionan las intenciones maliciosas de otros, quienes buscan derribar al salmista y deshonrarlo. (Salmo 62:3-4, 9-10)
El salmista aconseja a su alma a encontrar descanso en Dios y confiar en Él en todo momento. (Salmo 62:5-6, 8)
La vida humana es descrita como un suspiro y una sombra en comparación con la grandeza y eternidad de Dios. (Salmo 62:9-10)
Se menciona la justicia divina y la recompensa que Dios dará a cada uno según sus obras. (Salmo 62:12)
Se utilizan imágenes de una roca, una muralla y una balanza para describir a Dios. (Salmo 62:2, 4)
El tono general del salmo es de confianza en Dios y seguridad en su protección. (Salmo 62:1-2, 5-8)
El mensaje principal que el salmista quiere transmitir es que solo en Dios encontramos verdadera confianza y salvación, y que Él es digno de toda nuestra confianza y alabanza. (Salmo 62:1-2, 5-8, 11-12)
63
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios?
¿Qué busca el salmista en Dios?
¿Cómo describe el salmista su experiencia de búsqueda de Dios?
¿Qué pensamientos ocupan la mente del salmista durante la noche?
¿Cuál es la relación entre la fidelidad de Dios y el gozo del salmista?
¿De qué manera el salmista encuentra satisfacción y consuelo en Dios?
¿Qué actitud tiene el salmista hacia sus enemigos?
¿Cuál es la confianza del salmista en la protección de Dios?
¿Cómo describe el salmista la victoria y el castigo de los malvados?
¿Cuál es la respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios?
El salmista muestra una actitud de búsqueda y anhelo hacia Dios. (Salmo 63:1)
El salmista busca a Dios con sed y anhelo, reconociendo que solo Dios puede satisfacer su necesidad. (Salmo 63:1)
El salmista describe su experiencia de búsqueda de Dios como una búsqueda apasionada y constante, anhelando su presencia y poder. (Salmo 63:1)
Durante la noche, el salmista medita en Dios y encuentra consuelo en sus pensamientos. (Salmo 63:6)
El salmista vincula la fidelidad de Dios con su gozo y alabanza, reconociendo que Dios es su ayuda y sostén constante. (Salmo 63:3-5)
El salmista encuentra satisfacción y consuelo en la sombra protectora de Dios y en la abundancia de su amor. (Salmo 63:7-8)
El salmista tiene una actitud de confianza y dependencia en Dios, reconociendo que sus enemigos serán derrotados y él será victorioso en Dios. (Salmo 63:9-10)
El salmista confía en la protección de Dios y se aferra a su mano derecha, encontrando seguridad en su poder. (Salmo 63:8)
El salmista describe la victoria y el castigo de los malvados, reconociendo que serán destruidos y que su destino está en manos de Dios. (Salmo 63:9-10)
La respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios es la alabanza y la adoración, comprometiéndose a bendecir a Dios y a levantar sus manos en su nombre. (Salmo 63:4-5)
64
¿Cuál es la petición del salmista hacia Dios?
¿Cómo describe el salmista a los malvados y su actividad?
¿Cuál es el propósito de los malvados al preparar sus planes secretos?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios y su protección?
¿Qué esperanza tiene el salmista con respecto a los malvados?
¿Qué metáforas utiliza el salmista para describir la intervención divina?
¿Cómo reaccionarán las personas justas ante los juicios de Dios sobre los malvados?
¿Cuál es el contraste entre el destino de los malvados y el destino del justo?
¿Cuál es la respuesta emocional del pueblo ante las obras de Dios?
¿Cuál es el propósito final del salmo y cuál es su mensaje principal?
El salmista pide a Dios que escuche su voz y lo proteja de los enemigos. (Salmo 64:1)
El salmista describe a los malvados como personas que afilan su lengua como espada, lanzan flechas amargas y disparan desde escondites para herir al inocente. (Salmo 64:3-4)
Los malvados preparan planes secretos para destruir al justo y dicen: "¿Quién los verá?" (Salmo 64:5)
El salmista confía en la protección de Dios y encuentra consuelo en Su sombra y refugio. (Salmo 64:7)
El salmista espera que los malvados sean derribados y que sean objeto de burla y vergüenza. (Salmo 64:8-9)
El salmista utiliza metáforas para describir la intervención divina, como el derribo repentino de los enemigos y el disparo de flechas contra ellos. (Salmo 64:7-8)
Las personas justas se alegrarán y confiarán en el Señor, y proclamarán Sus obras y justicia. (Salmo 64:10)
El contraste entre el destino de los malvados y el destino del justo es que los malvados caen bajo el juicio de Dios, mientras que el justo confía en Él y se regocija. (Salmo 64:7-10)
El pueblo reacciona con temor y reconocimiento de las obras de Dios, y considera Sus acciones como justas y rectas. (Salmo 64:9-10)
El propósito final del salmo es reconocer la justicia y el poder de Dios, y Su cuidado y protección hacia los justos. El mensaje principal es que podemos confiar en Dios y encontrar refugio en Él, incluso cuando enfrentamos la persecución y la maldad. (Salmo 64:10)
65
¿A quién se le promete alabanza en Sion y se le cumplen los votos?
¿Qué tipo de persona puede acercarse a Dios y habitar en Su santuario?
¿Qué cosas maravillosas y justas hacen temblar a los habitantes de la tierra?
¿Quién es el que calma el rugido del mar y el estruendo de sus olas, y las agitaciones de los pueblos?
¿Quién establece las montañas con Su poder y las fortalece con Su brazo?
¿Quién cuida de la tierra y la riega, preparando los surcos y ablandando sus terrones?
¿Cuál es el propósito de la bendición de Dios sobre la tierra?
¿Cuál es el resultado de los actos maravillosos de Dios en la tierra?
¿Qué lugares y criaturas alaban a Dios y se alegran por Sus obras?
¿Cuál es la respuesta del salmista a las obras y bendiciones de Dios?
Se le promete alabanza en Sion y se le cumplen los votos. (Salmo 65:1)
La persona que puede acercarse a Dios y habitar en Su santuario es aquella a quien Dios escoge y llama. (Salmo 65:4)
Las cosas maravillosas y justas que hacen temblar a los habitantes de la tierra incluyen los actos de Dios en Su creación y en el gobierno de las naciones. (Salmo 65:5-8)
Dios es el que calma el rugido del mar y el estruendo de sus olas, así como las agitaciones de los pueblos. (Salmo 65:7)
Dios es quien establece las montañas con Su poder y las fortalece con Su brazo. (Salmo 65:6)
Dios cuida de la tierra y la riega, preparando los surcos y ablandando sus terrones. (Salmo 65:9)
El propósito de la bendición de Dios sobre la tierra es para que los campos se llenen de abundantes cosechas. (Salmo 65:9-10)
Los actos maravillosos de Dios en la tierra producen regocijo y alabanza de los habitantes de los confines de la tierra. (Salmo 65:8)
Los lugares y criaturas que alaban a Dios y se alegran por Sus obras incluyen los montes, los mares y los campos. (Salmo 65:12-13)
La respuesta del salmista a las obras y bendiciones de Dios es la alabanza y la gratitud. (Salmo 65:1-3)
66
¿Cuál es la invitación que se hace a toda la tierra?
¿Qué se le pide a Dios que haga?
¿Qué declaran los ojos de Dios?
¿Cuál es la experiencia pasada que se recuerda en el Salmo?
¿Cómo describe el salmista la prueba a la que Dios sometió al pueblo?
¿Cuál es el resultado de la prueba mencionada?
¿Cuál es el mandato que se le da a la congregación?
¿Cuáles son los actos de Dios que se mencionan en el Salmo?
¿Cuál es la respuesta del pueblo ante los actos de Dios?
¿Qué le pide el salmista a Dios que haga con su oración?
Invita a toda la tierra a cantar a Dios y alabar su nombre. (Salmo 66:1-2)
Se le pide a Dios que haga oír nuestras palabras y preste atención a nuestra oración. (Salmo 66:19)
Los ojos de Dios han visto la justicia y la fidelidad del pueblo. (Salmo 66:7)
El Salmo recuerda la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto. (Salmo 66:6)
El salmista describe la prueba como una prueba de fuego y agua, simbolizando dificultades y pruebas intensas. (Salmo 66:10)
El resultado de la prueba es la purificación y refinamiento del pueblo. (Salmo 66:12)
Se le da a la congregación el mandato de contar las obras de Dios y proclamar su alabanza. (Salmo 66:16)
Los actos de Dios mencionados en el Salmo incluyen el poder para sujetar a los enemigos y el liderazgo en la liberación del pueblo. (Salmo 66:3-6)
La respuesta del pueblo es la adoración y el cumplimiento de sus promesas a Dios. (Salmo 66:13-15)
El salmista pide a Dios que escuche su oración y no rechace su súplica. (Salmo 66:19-20)
67
¿A quién se dirige el salmista en su súplica?
¿Cuál es la petición principal del salmista?
¿Qué se espera que haga Dios según el salmo?
¿Cuál es el propósito del pueblo de la tierra según el salmo?
¿Cómo se describe la forma en que Dios guía y juzga a las naciones?
¿Cuál es la reacción de las naciones ante el favor y la bendición de Dios?
¿Cuál es el resultado deseado de las naciones temiendo a Dios?
¿Qué se espera que haga la tierra según el salmo?
¿Cuál es la imagen utilizada para describir cómo Dios bendice a su pueblo?
¿Cuál es el cierre del salmo, y qué significa?
Se dirige a Dios en su súplica. (Salmo 67:1)
La petición principal es que Dios muestre su rostro y su salvación al pueblo. (Salmo 67:1)
Se espera que Dios sea conocido en la tierra y que sus caminos sean conocidos entre todas las naciones. (Salmo 67:2)
El propósito del pueblo de la tierra es que se alegren y canten de gozo por las naciones, ya que Dios las juzgará con rectitud y guiará a los pueblos de la tierra. (Salmo 67:3-4)
Dios guía y juzga a las naciones con rectitud y gobierna sobre ellas. (Salmo 67:4)
Las naciones se regocijan y cantan de gozo ante el favor y la bendición de Dios. (Salmo 67:4)
El resultado deseado es que todas las naciones teman a Dios y lo alaben. (Salmo 67:7)
Se espera que la tierra produzca sus frutos y que Dios, nuestro Dios, nos bendiga. (Salmo 67:6-7)
Se utiliza la imagen de la tierra dando sus frutos para describir cómo Dios bendice a su pueblo. (Salmo 67:6)
El cierre del salmo es una afirmación de que Dios nos bendice y todas las partes de la tierra lo temerán. (Salmo 67:7)
68
¿A quién se dirige el salmista en su canto?
¿Cuál es el motivo de alabanza y regocijo en el salmo?
¿Qué imagen se utiliza para describir a Dios como defensor de los necesitados?
¿Qué características se atribuyen a Dios en este salmo?
¿Cuál es la respuesta de los justos y los justos ante la presencia de Dios?
¿Qué se menciona sobre los enemigos de Dios y cómo serán derrotados?
¿Cuál es la imagen utilizada para describir la provisión de Dios para su pueblo?
¿Qué se menciona sobre la presencia de Dios en el santuario?
¿Cómo se describe la procesión de Dios y su pueblo?
¿Cuál es el llamado final del salmo?
Se dirige a Dios en su canto. (Salmo 68:1)
El motivo de alabanza y regocijo en el salmo es la victoria de Dios sobre sus enemigos y su bondad para con su pueblo. (Salmo 68:2-4)
Se utiliza la imagen de Dios como el padre de los huérfanos y el defensor de las viudas. (Salmo 68:5)
Se atribuyen a Dios características como el protector de los desamparados, el Padre de los huérfanos, el defensor de las viudas, y el que da lugar a los solitarios en familias. (Salmo 68:5-6)
Los justos se regocijan y se alegran en la presencia de Dios. (Salmo 68:3, 9)
Se menciona que los enemigos de Dios serán dispersados y derrotados. (Salmo 68:1, 2, 12-14, 21-23)
Se utiliza la imagen de la lluvia copiosa para describir la provisión abundante de Dios para su pueblo. (Salmo 68:9-10)
Se menciona que la presencia de Dios se manifiesta en el santuario. (Salmo 68:17-18)
Se describe la procesión de Dios acompañado por miles de ángeles y su pueblo. (Salmo 68:17-18)
El llamado final del salmo es a cantar alabanzas y bendecir a Dios, quien extiende su poder y fortaleza sobre su pueblo. (Salmo 68:32-35)
69
¿Cuál es la situación o circunstancia en la que se encuentra el salmista?
¿Cuáles son las emociones y sentimientos expresados por el salmista?
¿Qué pide el salmista a Dios?
¿Cómo describe el salmista a sus enemigos?
¿Qué acciones o actitudes espera el salmista de Dios?
¿Qué simbolismo se utiliza en el salmo para describir la situación del salmista?
¿Qué evidencias de fe o confianza en Dios se encuentran en el salmo?
¿Cuál es la perspectiva del salmista sobre la justicia y el juicio de Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus propios pecados o faltas?
¿Cuál es el mensaje principal o la enseñanza que se puede extraer de este salmo?
El salmista se encuentra en una situación de aflicción y sufrimiento. (Salmo 69:1-3)
El salmista expresa emociones de tristeza, vergüenza, y desesperación. (Salmo 69:4, 7-9)
El salmista pide a Dios que lo salve, que no lo deje avergonzado y que escuche su oración. (Salmo 69:13-18)
El salmista describe a sus enemigos como aquellos que lo odian sin razón, que lo persiguen y que lo difaman. (Salmo 69:4, 7-9)
El salmista espera que Dios responda a su clamor, que lo libere de sus enemigos y que demuestre su fidelidad. (Salmo 69:13-18)
El salmo utiliza el simbolismo del agua profunda y el lodo para describir la situación del salmista, como si estuviera sumergido en problemas y dificultades. (Salmo 69:1-3)
Se encuentran evidencias de fe y confianza en Dios cuando el salmista afirma que Dios escucha sus oraciones y que su amor es fiel. (Salmo 69:13-18)
El salmista tiene la perspectiva de que Dios es justo y que ejecutará juicio sobre sus enemigos. (Salmo 69:22-28)
El salmista reconoce sus propios pecados y faltas, pidiendo perdón y misericordia a Dios. (Salmo 69:5, 16-18)
El mensaje principal del Salmo 69 es la confianza en Dios en medio de la aflicción, la esperanza de ser escuchado y salvado, y la certeza de que Dios es justo y fiel. (Salmo 69:29-36)
70
¿Cuál es la petición o clamor del salmista a Dios?
¿Cuál es el motivo o la razón por la cual el salmista busca la ayuda de Dios?
¿Qué actitud o sentimiento expresa el salmista hacia aquellos que buscan su mal?
¿Cuál es la base de la confianza del salmista en Dios?
¿Qué espera el salmista que suceda a aquellos que se alegran y se regocijan en Dios?
¿Cuál es la petición específica que el salmista hace a Dios en relación a su necesidad?
¿Qué sentimiento de humildad o reconocimiento de dependencia muestra el salmista hacia Dios?
¿Qué contraste se establece entre el salmista y aquellos que lo persiguen?
¿Cuál es la respuesta deseada por el salmista a la intervención divina?
¿Cuál es el mensaje principal o la enseñanza central del Salmo 70?
Petición o clamor del salmista a Dios: "Apresúrate, oh Dios, a librarme; apresúrate, Jehová, a socorrerme" (Salmo 70:1).
Motivo o razón por la cual el salmista busca la ayuda de Dios: El salmista busca la ayuda de Dios porque está afligido y necesitado. Busca la liberación y el socorro divino (Salmo 70:1).
Actitud o sentimiento hacia aquellos que buscan su mal: El salmista desea que aquellos que buscan su mal sean avergonzados y confundidos (Salmo 70:2).
Base de la confianza del salmista en Dios: El salmista confía en la salvación y la ayuda de Dios porque Él es su roca y su fortaleza (Salmo 70:3).
Expectativa para aquellos que se regocijan en Dios: El salmista espera que aquellos que se regocijan y se alegran en Dios sean siempre alegres y digan: "Engrandecido sea Dios" (Salmo 70:4).
Petición específica del salmista a Dios en relación a su necesidad: El salmista pide a Dios que no se tarde en ayudarlo y liberarlo (Salmo 70:5).
Sentimiento de humildad o reconocimiento de dependencia hacia Dios: El salmista reconoce su pobreza y su necesidad de Dios al decir: "Yo estoy afligido y necesitado" (Salmo 70:5).
Contraste entre el salmista y aquellos que lo persiguen: Mientras el salmista busca a Dios y confía en Él, aquellos que lo persiguen son avergonzados y confundidos (Salmo 70:2).
Respuesta deseada por el salmista a la intervención divina: El salmista desea que aquellos que buscan su mal sean avergonzados y confundidos, mientras que él se regocijará y se alegrará en Dios (Salmo 70:2-4).
Mensaje principal o enseñanza central del Salmo 70: El Salmo 70 enfatiza la confianza y dependencia del salmista en Dios, su clamor por ayuda y liberación, y su deseo de que aquellos que buscan su mal sean avergonzados. También destaca la importancia de regocijarse y alegrarse en Dios (Salmo 70:1-4).
71
¿Cuál es la petición principal del salmista a Dios?
¿Cuál es la base de la confianza del salmista en Dios?
¿Cuál es el enfoque del salmista en su oración?
¿Cuál es el motivo o la razón por la cual el salmista busca la protección de Dios?
¿Cómo describe el salmista su relación con Dios desde su juventud?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus enemigos y perseguidores?
¿Qué petición específica hace el salmista a Dios en relación a sus enemigos?
¿Qué expresiones utiliza el salmista para describir la fidelidad y justicia de Dios?
¿Cuál es la respuesta deseada por el salmista a la intervención divina?
¿Cuál es el mensaje principal o la enseñanza central del Salmo 71?
El salmista pide a Dios que lo libere y lo rescate de la mano de los malvados y de los injustos. (Salmo 71:2)
La confianza del salmista en Dios se basa en su justicia y su salvación. Él confía en que Dios no lo abandone ni lo rechace. (Salmo 71:5-6)
El enfoque del salmista en su oración es buscar refugio y protección en Dios en medio de la adversidad y la opresión. (Salmo 71:1-3)
El salmista busca la protección de Dios debido a la maldad y la injusticia que lo rodea. Él confía en que Dios lo librará y lo rescatará. (Salmo 71:4, 13-16)
El salmista describe su relación con Dios desde su juventud, reconociendo que desde su nacimiento ha sido dependiente de Dios y ha experimentado su ayuda y sustento. (Salmo 71:5-6)
El salmista muestra una actitud de humildad y confianza en Dios frente a sus enemigos y perseguidores. Él espera en Dios y no se deja desanimar por los ataques en su contra. (Salmo 71:10-12, 18)
El salmista pide a Dios que avergüence y confunda a sus enemigos, para que reconozcan que Dios es su ayuda y su libertador. (Salmo 71:13-14)
El salmista utiliza expresiones como "justicia" y "salvación" para describir la fidelidad de Dios. Él reconoce que Dios es su roca, su fortaleza y su refugio. (Salmo 71:2-3, 15-16)
El salmista desea cantar alabanzas y dar gracias a Dios por su intervención y salvación. Él expresa su deseo de exaltar y alabar a Dios con su voz y su vida. (Salmo 71:22-24)
El mensaje principal del Salmo 71 es la confianza del salmista en Dios como su refugio y su salvación. A pesar de las dificultades y los enemigos que lo rodean, él busca a Dios y confía en su fidelidad para librarlo y rescatarlo. (Salmo 71:1-3, 5-6, 14-16)
72
¿A quién está dirigido este salmo?
¿Cuál es el propósito o tema principal de este salmo?
¿Qué cualidades o características se atribuyen al rey en este salmo?
¿Cuáles son las bendiciones que se mencionan para el pueblo bajo el reinado del rey?
¿Qué se espera del rey en términos de justicia y juicio?
¿Qué se menciona sobre la duración del reinado del rey?
¿Qué imágenes o metáforas se utilizan para describir la prosperidad del rey y del pueblo?
¿Se hace alguna referencia a la relación entre el rey y Dios?
¿Qué se menciona sobre el cuidado y protección del rey hacia los necesitados y los oprimidos?
¿Cómo concluye el salmo y cuál es el mensaje final que se transmite?
Dirigido al rey Salomón. (Salmo 72:1)
El propósito principal es presentar una oración por el rey y su reinado. (Salmo 72:1)
El rey es descrito como justo, sabio, misericordioso y generoso. (Salmo 72:1-4)
Bendiciones para el pueblo incluyen justicia, prosperidad, paz y dominio. (Salmo 72:2-4)
Se espera que el rey administre justicia y juzgue con equidad. (Salmo 72:2-4)
El reinado del rey se describe como eterno. (Salmo 72:5)
Imágenes y metáforas incluyen abundancia de fruto, florecimiento como hierba y bendiciones como la lluvia. (Salmo 72:6-7,16-17)
Se hace referencia a la relación del rey con Dios como una solicitud de bendición y sabiduría divina. (Salmo 72:1-4,20)
El rey muestra cuidado y protección hacia los necesitados y oprimidos. (Salmo 72:12-14)
El salmo concluye con un himno de alabanza a Dios y un reconocimiento de Su soberanía sobre toda la tierra. (Salmo 72:18-19)
73
¿Cuál es el tema principal del Salmo 73?
¿Quién es el salmista en este Salmo?
¿Cómo describe el salmista su estado emocional al principio del Salmo?
¿Cuál es el motivo de envidia del salmista?
¿Cómo se siente el salmista al observar la prosperidad de los impíos?
¿Qué descubre el salmista al entrar en el santuario de Dios?
¿Qué lección aprende el salmista al reflexionar sobre la vida de los impíos?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios a medida que avanza el Salmo?
¿Qué promesa encuentra el salmista en la presencia de Dios?
¿Cuál es la conclusión final del salmista respecto a la situación de los impíos?
Tema principal del Salmo 73: Reflexión sobre la justicia de Dios y la aparente prosperidad de los impíos (Salmo 73:1-28).
Salmista en este Salmo: Asaf (Salmo 73:1).
Estado emocional del salmista al principio del Salmo: Celos y envidia hacia los impíos (Salmo 73:2-3).
Motivo de envidia del salmista: Prosperidad y éxito temporal de los impíos (Salmo 73:3-12).
Sentimiento del salmista al observar la prosperidad de los impíos: Desilusión y frustración (Salmo 73:13-14).
Descubrimiento del salmista al entrar en el santuario de Dios: Comprende el destino final de los impíos (Salmo 73:17-20).
Lección aprendida por el salmista al reflexionar sobre la vida de los impíos: La prosperidad de los impíos es efímera y sin valor eterno (Salmo 73:21-22).
Actitud del salmista hacia Dios a medida que avanza el Salmo: Reconoce la fidelidad y el cuidado de Dios hacia él (Salmo 73:23-26).
Promesa encontrada por el salmista en la presencia de Dios: La guía y el futuro seguro en la presencia de Dios (Salmo 73:24).
Conclusión final del salmista respecto a la situación de los impíos: Reconoce que estar cerca de Dios es su bien supremo y confía en su justicia (Salmo 73:27-28).
74
¿Quién es el autor del Salmo 74?
¿Cuál es la situación o contexto descrito en el Salmo 74?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios en este Salmo?
¿Cuál es la petición principal del salmista en el Salmo 74?
¿Qué descripciones se dan acerca del enemigo o adversario en el Salmo 74?
¿Qué recuerdos históricos o eventos se mencionan en el Salmo 74?
¿Qué metáforas o imágenes se utilizan para describir la destrucción y la profanación del lugar de adoración en el Salmo 74?
¿Qué preguntas o lamentos expresa el salmista en el Salmo 74?
¿Cuál es la petición final del salmista al final del Salmo 74?
¿Cuál es la declaración de confianza o esperanza del salmista al final del Salmo 74?
Asaf es el autor del Salmo 74. (Salmo 74:1)
El Salmo describe la situación de desolación y destrucción del santuario de Dios.
El salmista muestra una actitud de angustia y súplica hacia Dios.
La petición principal del salmista es que Dios intervenga y restaure su santuario. (Salmo 74:2-3)
El enemigo o adversario se describe como aquellos que han destruido el lugar de adoración y han profanado el santuario de Dios. (Salmo 74:4-8)
El Salmo menciona los recuerdos históricos del poder de Dios al dividir el mar y aplastar a los enemigos. (Salmo 74:12-17)
Se utilizan metáforas e imágenes de fuego, hachas y mazos para describir la destrucción del santuario. (Salmo 74:5-8)
El salmista expresa preguntas y lamentos sobre por qué Dios permite la profanación y destrucción del santuario. (Salmo 74:9-11)
La petición final del salmista es que Dios tome acción y defienda su causa. (Salmo 74:22-23)
El salmista declara su confianza en la justicia de Dios y su esperanza en que Él intervendrá para restaurar el santuario. (Salmo 74:12-23)
75
¿A quién le damos gracias? (Salmo 75:1)
¿Qué se proclama en el Salmo? (Salmo 75:1)
¿A quién le pertenece el tiempo y el juicio? (Salmo 75:2)
¿Quién juzga con rectitud? (Salmo 75:2)
¿Qué ocurrirá a la tierra y a todos sus habitantes? (Salmo 75:3)
¿Qué le dice Dios a los arrogantes? (Salmo 75:4-5)
¿Qué exhortación se le da al impío? (Salmo 75:4-5)
¿Qué sucede con los cuernos de los justos? (Salmo 75:10)
¿Qué promesa se hace al justo? (Salmo 75:10)
¿Cuál es la respuesta final a Dios por sus maravillas? (Salmo 75:9)
Le damos gracias a ti, oh Dios, te damos gracias (Salmo 75:1).
Se proclama tu nombre y se cuentan tus maravillas (Salmo 75:1).
El tiempo y el juicio le pertenecen a Dios (Salmo 75:2).
Dios juzga con rectitud (Salmo 75:2).
La tierra y todos sus habitantes se derriten, pero Dios sostiene sus pilares (Salmo 75:3).
Dios dice a los arrogantes: "No sean arrogantes" y a los impíos: "No levanten su cuerno" (Salmo 75:4-5).
Al impío se le exhorta a no levantar su cuerno con arrogancia (Salmo 75:4-5).
Los cuernos de los justos son exaltados (Salmo 75:10).
Al justo se le promete que su cuerno será exaltado (Salmo 75:10).
La respuesta final a Dios por sus maravillas es el agradecimiento y la alabanza (Salmo 75:9).
76
¿Qué se conoce en Judá?
¿Cuál es el nombre de Dios en Israel?
¿Dónde se rompieron los arcos y las espadas?
¿Qué hizo Dios desde los cielos?
¿Qué sucedió cuando Dios se levantó para juzgar?
¿Quiénes se sintieron impotentes ante la ira de Dios?
¿Qué ofrecieron los príncipes de Edom y Moab?
¿Qué les sucedió a los valientes de corazón?
¿Qué proclamaron los que escaparon de la batalla?
¿Qué hizo Dios en Sion?
Se conoce su nombre en Judá y en Israel. (Salmo 76:1)
El nombre de Dios es grande en Israel. (Salmo 76:1)
Se rompieron los arcos y las espadas, los escudos y las armas de guerra. (Salmo 76:3)
Dios hizo resplandecer su gloria desde los cielos. (Salmo 76:4)
Cuando Dios se levantó para juzgar, la tierra temió y quedó en silencio. (Salmo 76:8)
Los valientes de corazón se sintieron impotentes y fueron despojados de su valor. (Salmo 76:5-6)
Los príncipes de Edom y Moab ofrecieron tributo y regalos a Dios. (Salmo 76:9)
Los valientes de corazón fueron dormidos y no pudieron encontrar sus manos para pelear. (Salmo 76:5-6)
Los que escaparon de la batalla proclamaron la ira de Dios y le ofrecieron sacrificios. (Salmo 76:11)
Dios hizo oír su juicio desde Sion, su morada en Jerusalén. (Salmo 76:2)
77
¿Cuál es el clamor del salmista a Dios?
¿Cuándo busca al Señor?
¿Cuál es la pregunta que el salmista se hace en su angustia?
¿Qué pensamientos le vienen a la mente al salmista en la noche?
¿Qué se pregunta el salmista acerca de la fidelidad de Dios?
¿Qué recuerda el salmista en su aflicción?
¿Cómo describe el salmista la intervención de Dios en el pasado?
¿Qué elementos naturales son mencionados como testigos del poder de Dios?
¿Cuál es la pregunta final que el salmista plantea?
¿Cuál es la respuesta final del salmista?
Clamor de angustia y solicitud al Señor. (Salmo 77:1)
Busca al Señor de noche, extendiendo sus manos hacia Él. (Salmo 77:2)
Se pregunta si Dios rechazará para siempre y si no mostrará más su favor. (Salmo 77:7)
Recuerda a Dios y medita, su espíritu reflexiona en la noche. (Salmo 77:6)
Se pregunta si la fidelidad de Dios ha cesado para siempre y si su promesa ha terminado para siempre. (Salmo 77:8)
Recuerda los hechos del Señor y sus maravillas pasadas. (Salmo 77:11-12)
Describe la intervención de Dios en el pasado al recordar cómo guio a su pueblo como un rebaño bajo el liderazgo de Moisés y Aarón. (Salmo 77:20)
Menciona las aguas que te vieron, los ríos que te vieron y se estremecieron, y las nubes derramaron aguas. (Salmo 77:16-17)
Pregunta: "¿Se habrá olvidado Dios de tener misericordia? ¿Ha encerrado con ira sus piedades?" (Salmo 77:9)
La respuesta final del salmista es afirmar su confianza en el poder y la santidad de Dios. (Salmo 77:13-15)
78
¿Qué se debe prestar atención y oído al enseñar?
¿Qué se debe abrir en parábolas y declaraciones oscuras?
¿Qué hizo Dios con los testimonios y mandamientos?
¿Qué hicieron sus padres en el desierto?
¿Cuánto tiempo se rebelaron y provocaron a Dios en el desierto?
¿Qué recordaron que Dios hizo en Egipto y en el campo de Zoán?
¿Qué hizo Dios para guiar a su pueblo durante el día y la noche?
¿Qué les dio Dios para comer en el desierto?
¿Qué sucedió cuando Dios les dio carne para comer?
¿Cuál fue la respuesta del pueblo de Israel a las bendiciones y provisiones de Dios?
Prestar atención y oído al enseñar la ley de Dios. (Salmo 78:1)
Abrir en parábolas y declaraciones oscuras. (Salmo 78:2)
Dios depositó sus testimonios y mandamientos en Israel. (Salmo 78:5)
Sus padres se rebelaron contra Dios en el desierto. (Salmo 78:8)
Se rebelaron y provocaron a Dios durante cuarenta años en el desierto. (Salmo 78:17)
Recordaron lo que Dios hizo en Egipto y en el campo de Zoán. (Salmo 78:43)
Dios guió a su pueblo con una nube durante el día y con fuego durante la noche. (Salmo 78:14)
Dios les dio el pan del cielo para comer en el desierto. (Salmo 78:24)
Cuando Dios les dio carne para comer, fue en respuesta a su codicia y descontento. (Salmo 78:29-30)
A pesar de las bendiciones y provisiones de Dios, el pueblo de Israel continuó pecando y no confió en Él. (Salmo 78:32-37)
79
¿Cuál es la súplica principal del salmista en este salmo?
¿Cuál es el estado de Jerusalén y el templo en este salmo?
¿Cuáles son las naciones que han invadido la tierra de Israel?
¿Qué han hecho estas naciones en Jerusalén?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la destrucción del templo?
¿Cuál es la petición del salmista hacia Dios?
¿Qué esperanza tiene el salmista en relación con las naciones paganas?
¿Cuál es el motivo por el cual el salmista pide que Dios actúe?
¿Cuál es la respuesta del salmista a la intervención de Dios?
¿Cuál es la expectativa final del salmista hacia Dios?
El salmista suplica a Dios que tenga compasión de su pueblo y que se levante en su favor. (Salmo 79:9)
Jerusalén y el templo están destruidos y en ruinas debido a la invasión de las naciones paganas. (Salmo 79:1)
Las naciones que han invadido la tierra de Israel son los pueblos paganos, los enemigos del pueblo de Dios. (Salmo 79:1)
Estas naciones han profanado el templo de Dios y han convertido a Jerusalén en ruinas. (Salmo 79:1)
El salmista siente dolor y tristeza por la destrucción del templo, considerándolo como una ofensa a la gloria de Dios. (Salmo 79:4-5)
El salmista pide a Dios que tome venganza de las naciones paganas por su maldad y por haber derramado la sangre de su pueblo. (Salmo 79:10)
El salmista espera que las naciones paganas reconozcan el poder y la soberanía de Dios al ver Su intervención en favor de Su pueblo. (Salmo 79:10)
El motivo por el cual el salmista pide que Dios actúe es la blasfemia y el desprecio de las naciones hacia el nombre de Dios y Su pueblo. (Salmo 79:12)
El salmista responde con alabanza y gratitud a la intervención de Dios, reconociendo Su poder y misericordia. (Salmo 79:13)
La expectativa final del salmista es que Dios actúe en favor de Su pueblo y que se le dé gloria y alabanza por todas las generaciones. (Salmo 79:13)
80
¿A quién se dirige el salmista en su petición?
¿Cuál es la metáfora utilizada para describir a Israel?
¿Cuál es el pedido principal del salmista?
¿Qué solicitud específica hace el salmista respecto a la restauración de Israel?
¿Cuál es el estado actual de Israel descrito en el salmo?
¿Cuál es la causa de la ira de Dios hacia Su pueblo?
¿Qué se menciona sobre los enemigos de Israel en el salmo?
¿Cuál es el motivo por el cual el salmista pide a Dios que los mire y los salve?
¿Qué imágenes se utilizan para describir la relación entre Dios y Su pueblo en el salmo?
¿Cuál es el deseo final del salmista respecto a la restauración de Israel?
El salmista se dirige a Dios en su petición. (Salmo 80:1)
La metáfora utilizada para describir a Israel es la de una viña. (Salmo 80:8)
El pedido principal del salmista es que Dios escuche, despierte y venga a salvar a Su pueblo. (Salmo 80:2-3)
El salmista solicita que Dios restaure la viña que Él plantó y que estaba arrasada. (Salmo 80:8-9)
El estado actual de Israel descrito en el salmo es de desolación y aflicción. (Salmo 80:12-13)
La ira de Dios hacia Su pueblo se debe a su rebeldía y desobediencia. (Salmo 80:12-16)
Sobre los enemigos de Israel se menciona que Dios los quemará como a un montón de leña. (Salmo 80:16)
El salmista pide a Dios que los mire y los salve por amor a Su nombre. (Salmo 80:19)
Se utilizan imágenes de una viña, una vid, y una oveja para describir la relación entre Dios y Su pueblo. (Salmo 80:8-19)
El deseo final del salmista es que Dios restaure a Su pueblo para que ellos le invoquen y sean salvos. (Salmo 80:18-19)
81
¿Quién es el objeto de la alabanza en el Salmo 81?
¿Cuál es la exhortación principal dada por el salmista en este salmo?
¿Qué recordatorio se menciona sobre la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto?
¿Qué tipo de palabras se pide a los levitas que toquen durante las festividades?
¿Cuál es la advertencia que Dios da a Israel en el versículo 8?
¿Qué sucede cuando Dios se convierte en enemigo de Su pueblo?
¿Cuál es el deseo de Dios para Israel en el versículo 13?
¿Qué significa el uso de la expresión "yo soy el Señor tu Dios" en el versículo 10?
¿Cuál es el pecado principal de Israel mencionado en el Salmo 81?
¿Cuál es la promesa de Dios para aquellos que lo obedecen?
Dios es el objeto de la alabanza en el Salmo 81. (Salmo 81:1)
La exhortación principal dada por el salmista es "Cantad con gozo a Dios nuestra fortaleza" (Salmo 81:1)
Se menciona el recordatorio de la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto. (Salmo 81:5)
Se pide a los levitas que toquen el shofar (trompeta) durante las festividades. (Salmo 81:3)
Dios advierte a Israel que no ponga dioses extraños delante de Él y no adore a ningún otro dios. (Salmo 81:9)
Cuando Dios se convierte en enemigo de Su pueblo, ellos sufren y son oprimidos. (Salmo 81:14-15)
El deseo de Dios para Israel es que le hubieran obedecido y que su enemigo hubiera sido humillado. (Salmo 81:13)
La expresión "yo soy el Señor tu Dios" enfatiza la autoridad y soberanía de Dios sobre Su pueblo. (Salmo 81:10)
El pecado principal de Israel mencionado en el Salmo 81 es la idolatría y la desobediencia a los mandamientos de Dios. (Salmo 81:8-9)
La promesa de Dios para aquellos que lo obedecen es que los alimentará con lo mejor del trigo y los satisfará con miel de la peña. (Salmo 81:16)
82
¿A quiénes está dirigiendo Dios sus palabras?
¿Qué tipo de juicio está pronunciando Dios?
¿Cuál es el llamado que hace Dios a los "dioses"?
¿Cuál es la razón que Dios da para su juicio?
¿Qué les falta a los "dioses" según Dios?
¿Cuál es la consecuencia del juicio divino?
¿Cómo se describe a los "dioses" en este salmo?
¿Cuál es la petición que se hace a Dios al final del salmo?
¿Cuál es la relación entre Dios y los "dioses" según el salmo?
¿Qué revela este salmo sobre la justicia y el gobierno divino?
Dios está dirigiendo sus palabras a los "dioses" (Salmo 82:1).
Dios está pronunciando un juicio divino (Salmo 82:1).
Dios les está llamando a ser justos y a juzgar rectamente (Salmo 82:2).
La razón del juicio divino es que los "dioses" han sido parciales y han favorecido a los impíos (Salmo 82:2-4).
A los "dioses" les falta conocimiento y discernimiento, y caminan en tinieblas (Salmo 82:5).
La consecuencia del juicio divino es que los "dioses" serán derrocados y caerán como cualquier ser humano (Salmo 82:7).
Los "dioses" son descritos como seres divinos y poderosos, pero sujetos al juicio y la autoridad de Dios (Salmo 82:1-6).
Al final del salmo, se hace una petición a Dios para que él gobierne sobre todas las naciones de la tierra (Salmo 82:8).
El salmo revela que hay una clara distinción entre Dios y los "dioses", y que Dios es el supremo gobernante sobre ellos (Salmo 82:1-8).
Este salmo enfatiza la importancia de la justicia y el gobierno divino, y muestra que incluso los seres divinos deben rendir cuentas ante Dios (Salmo 82:1-8).
83
¿A quiénes se mencionan como enemigos de Dios en este salmo?
¿Qué desean hacer esos enemigos de Dios?
¿Cuál es la actitud de Dios hacia esos enemigos?
¿Qué pide el salmista a Dios que haga con esos enemigos?
¿Cuál es el propósito de la destrucción de esos enemigos según el salmista?
¿Qué características se atribuyen a los enemigos de Dios en este salmo?
¿Cómo se describe la respuesta de Dios a la oración del salmista?
¿Cuál es el deseo final del salmista en relación con los enemigos de Dios?
¿Qué evidencia o argumentos presenta el salmista para respaldar su petición a Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la relación entre Dios y sus enemigos?
Los enemigos de Dios mencionados en este salmo incluyen naciones y pueblos que se han unido contra el pueblo de Dios (Salmo 83:3-4).
Esos enemigos de Dios desean destruir al pueblo de Dios y borrar su nombre de la memoria (Salmo 83:4-5).
Dios muestra indignación y rechazo hacia esos enemigos (Salmo 83:1-2, 13-18).
El salmista pide a Dios que los enemigos sean derrotados y dispersados, para que reconozcan la supremacía de Dios (Salmo 83:9-12).
El propósito de la destrucción de esos enemigos según el salmista es que conozcan que solo Dios es el Altísimo y que su nombre sea reverenciado en toda la tierra (Salmo 83:16-18).
Los enemigos de Dios se describen como aquellos que se han confabulado y se oponen a Dios y a su pueblo (Salmo 83:2-8).
La respuesta de Dios a la oración del salmista se describe como su intervención y ejecución de juicio sobre los enemigos (Salmo 83:9-18).
El deseo final del salmista es que los enemigos sean avergonzados y humillados, buscando la gloria de Dios (Salmo 83:16-18).
El salmista presenta evidencia de las acciones pasadas de Dios en la historia para respaldar su petición a Dios (Salmo 83:9-12).
Este salmo enseña que Dios es el defensor y protector de su pueblo, y que los enemigos que se oponen a él enfrentarán su juicio y serán derrotados (Salmo 83:1-18).
84
¿Qué sentimiento expresa el salmista hacia los lugares donde habita Dios?
¿Qué anhela y desea el salmista en relación a la presencia de Dios?
¿Cómo se describe la bendición y fortaleza de aquellos que confían en Dios?
¿Qué elementos naturales se mencionan para ilustrar la relación con Dios?
¿Cuál es la actitud y disposición del salmista hacia Dios?
¿Qué tipo de persona es bienaventurada según este salmo?
¿Qué acciones realiza el salmista en busca de la presencia de Dios?
¿Cuál es el efecto de habitar en la casa de Dios según el salmista?
¿Qué promesa se menciona para aquellos que confían en Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la comunión con Dios y la adoración?
El salmista expresa un profundo anhelo y amor por los lugares donde habita Dios (Salmo 84:1-2).
El salmista anhela y desea constantemente la presencia de Dios y anhela los atrios de su casa (Salmo 84:2-3).
Se describe a aquellos que confían en Dios como bendecidos y fortalecidos, encontrando fuerzas para enfrentar los desafíos de la vida (Salmo 84:5-7).
El salmista utiliza elementos naturales como el valle de lágrimas, la lluvia temprana y los manantiales para ilustrar la relación íntima con Dios (Salmo 84:6-7).
El salmista muestra una actitud de confianza, dependencia y reverencia hacia Dios (Salmo 84:1-2).
Según este salmo, aquellos que encuentran su fortaleza en Dios y tienen su corazón puesto en él son considerados bienaventurados (Salmo 84:5-6, 12).
El salmista realiza acciones como buscar y anhelar la presencia de Dios, deseando estar en sus atrios y alabando su nombre (Salmo 84:1-2, 4).
Habitar en la casa de Dios tiene el efecto de experimentar gozo, recibir misericordia y encontrar protección divina (Salmo 84:4-5, 11).
Se menciona la promesa de que Dios no retendrá ningún bien a aquellos que confían en él y andan en integridad (Salmo 84:11-12).
Este salmo enseña la importancia de la comunión con Dios, el anhelo por su presencia y la bendición de confiar en él para encontrar fortaleza y protección (Salmo 84:1-12).
85
¿Qué recuerda el salmista sobre las bendiciones y restauración anteriores de Dios?
¿Cuál es el anhelo del salmista en relación a la ira de Dios?
¿Qué pide el salmista a Dios en términos de restauración y salvación?
¿Cómo se describe la misericordia y la verdad en relación a Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios y su Palabra?
¿Qué promesa se menciona en relación a la justicia y la paz?
¿Cuál es la petición del salmista en cuanto a la manifestación de la bondad de Dios?
¿Qué características se atribuyen a aquellos que temen a Dios?
¿Qué esperanza se menciona en cuanto a la guía y dirección divina?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la restauración, el perdón y la relación con Dios?
El salmista recuerda las bendiciones y restauración anteriores de Dios hacia su pueblo (Salmo 85:1-3).
El anhelo del salmista es que la ira de Dios se aparte y se calme (Salmo 85:3-4).
El salmista pide a Dios que restaure y salve a su pueblo, que muestre su misericordia y renueve su salvación (Salmo 85:4-7).
La misericordia y la verdad se describen como encuentros en la justicia y la paz divinas (Salmo 85:10-11).
El salmista muestra una actitud de escucha y atención hacia Dios y su Palabra (Salmo 85:8-9).
Se menciona la promesa de que la justicia y la paz se besan, y de que la bondad de Dios hará que la tierra dé su fruto (Salmo 85:10-13).
El salmista pide a Dios que muestre su bondad y que se manifieste en su pueblo (Salmo 85:7-13).
Aquellos que temen a Dios se describen como aquellos que están cerca de su salvación, a quienes la gloria habitará (Salmo 85:9-10).
Se menciona la esperanza de que Dios guiará y dirigirá a aquellos que buscan su voluntad (Salmo 85:13).
Este salmo enseña la importancia de la restauración, el perdón y la relación con Dios, así como la confianza en su misericordia y fidelidad en la búsqueda de la justicia y la paz (Salmo 85:1-13).
86
¿Cuál es la petición principal del salmista a Dios?
¿Cómo se describe la relación del salmista con Dios?
¿Qué características se atribuyen a Dios en este salmo?
¿Cuáles son los motivos por los que el salmista clama a Dios?
¿Qué pide el salmista a Dios en cuanto a su enseñanza y guía?
¿Cómo se expresa la confianza y la esperanza del salmista en Dios?
¿Cuáles son las súplicas específicas del salmista en relación a su situación personal?
¿Qué se menciona sobre los enemigos del salmista?
¿Cuál es la disposición del salmista hacia Dios y su voluntad?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la confianza en Dios y la oración?
El salmista principal pide a Dios que le escuche, le responda y le guarde (Salmo 86:1-2).
La relación del salmista con Dios se describe como humilde y dependiente, reconociendo a Dios como su Señor (Salmo 86:2-4).
Se atribuyen a Dios características como ser bueno, perdonador, misericordioso, fiel y lleno de amor (Salmo 86:5-7, 15).
El salmista clama a Dios debido a su aflicción, sufrimiento y la maldad de los enemigos (Salmo 86:14-17).
El salmista pide a Dios que le enseñe su camino, le guíe en la verdad y le dé un corazón unido para temer su nombre (Salmo 86:11-12).
La confianza y la esperanza del salmista en Dios se expresan al llamar a Él en el día de la angustia y alabarlo entre las naciones (Salmo 86:7-10, 12-13).
Las súplicas específicas del salmista incluyen que Dios le muestre señales de su bondad, le dé gozo y avergüence a sus enemigos (Salmo 86:16-17).
Se menciona que los enemigos del salmista son altivos, violentos y sin temor de Dios (Salmo 86:14).
El salmista muestra una disposición de buscar la voluntad de Dios, de clamar a Él y de someterse a su enseñanza (Salmo 86:1-4, 11-12).
Este salmo enseña la importancia de confiar en Dios, buscar su guía, reconocer su bondad y depender de su misericordia y fidelidad en la oración (Salmo 86:1-17).
87
¿Qué ciudad de Dios es mencionada en este salmo?
¿Cómo se describe la fundación divina de la ciudad mencionada?
¿Qué naciones y pueblos son mencionados en relación a la ciudad de Dios?
¿Cuál es el motivo por el cual la ciudad de Dios es glorificada?
¿Cuál es la relación entre la ciudad de Dios y las personas nacidas en ella?
¿Qué se menciona sobre los cantores y los instrumentos musicales en relación a la ciudad de Dios?
¿Qué declaración se hace sobre la fuente de toda vida y la ciudad de Dios?
¿Cuál es el efecto de mencionar a la ciudad de Dios en el contexto de las naciones?
¿Qué se dice sobre las personas que conocen a Dios en relación a la ciudad de Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la importancia de la ciudad de Dios y su conexión con las naciones?
La ciudad de Dios mencionada en este salmo es Jerusalén (Salmo 87:1).
Se describe la fundación divina de la ciudad como santa y asentada en montes sagrados (Salmo 87:1).
Las naciones y pueblos mencionados en relación a la ciudad de Dios incluyen a Egipto, Babilonia, Filistea, Tiro y Etiopía (Salmo 87:4-6).
La ciudad de Dios es glorificada debido a las obras maravillosas de Dios en su medio (Salmo 87:3).
La conexión entre la ciudad de Dios y las personas nacidas en ella es que todas las naciones reconocerán a Jerusalén como su lugar de nacimiento espiritual (Salmo 87:4-6).
Se menciona que los cantores y los instrumentos musicales están asociados con la ciudad de Dios, y son considerados como ciudadanos honorables (Salmo 87:7).
Se hace una declaración sobre la fuente de toda vida y se vincula con la ciudad de Dios, afirmando que todas las fuentes de vida espiritual tienen su origen en ella (Salmo 87:7).
El efecto de mencionar a la ciudad de Dios en el contexto de las naciones es que todas las naciones se regocijarán y reconocerán a Jerusalén como un lugar especial y significativo (Salmo 87:4-6).
Se menciona que las personas que conocen a Dios serán contadas como ciudadanos de la ciudad de Dios, y el Altísimo la establecerá (Salmo 87:5-6).
Este salmo enseña la importancia de la ciudad de Dios, Jerusalén, y su conexión con las naciones, así como la relación especial y significativa que tiene con aquellos que conocen a Dios (Salmo 87:1-7).
88
¿Cuál es la petición principal o la súplica del salmista en este salmo?
¿Cuál es el tono general del salmo y cómo se describe la situación del salmista?
¿Qué características se atribuyen a Dios en este salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia Dios y su cercanía?
¿Qué se menciona sobre la vida y la muerte en relación al salmista?
¿Qué se dice sobre los amigos y los seres queridos del salmista?
¿Cuáles son los sentimientos y las emociones expresados por el salmista?
¿Se menciona alguna acción específica de Dios en respuesta a las súplicas del salmista?
¿Qué se dice sobre la oscuridad y la aflicción en este salmo?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la angustia, la fe y la confianza en Dios?
La petición principal o súplica del salmista en este salmo es clamar a Dios por ayuda y buscar su misericordia (Salmo 88:1-2).
El tono general del salmo es de desesperación y aflicción. Se describe la situación del salmista como estar al borde de la muerte y sin fuerzas (Salmo 88:3-5).
Se atribuyen a Dios características como el Dios de salvación, la compasión y la fidelidad (Salmo 88:1-2, 11).
La actitud del salmista hacia Dios es de desesperación y clamor. Aunque se siente alejado de Dios, busca su cercanía (Salmo 88:9-10).
Se menciona que el salmista está al borde de la muerte, rodeado por la tumba y la oscuridad (Salmo 88:3-6).
Se dice que los amigos y seres queridos del salmista se han alejado de él, y su única compañía es la oscuridad (Salmo 88:8, 18).
Los sentimientos y emociones expresados por el salmista incluyen el sentirse abandonado, abrumado, afligido y en desesperación (Salmo 88:14-18).
No se menciona una acción específica de Dios en respuesta a las súplicas del salmista. El salmo termina en un tono de desesperación y oscuridad (Salmo 88:14-18).
Se menciona la oscuridad y la aflicción como la experiencia del salmista, quien se siente atrapado y sin esperanza (Salmo 88:6-9).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la realidad de la angustia y el sufrimiento humano, la importancia de clamar a Dios incluso en medio de la desesperación y la necesidad de confiar en la misericordia y fidelidad de Dios a pesar de las circunstancias (Salmo 88:1-18).
89
¿Qué se menciona sobre la misericordia y la fidelidad de Dios en este salmo?
¿Qué promesas se hacen en relación a la descendencia del salmista?
¿Cuál es la conexión entre Dios y su pueblo elegido en este salmo?
¿Qué se dice sobre el poder y la soberanía de Dios en relación a las aguas y las naciones?
¿Qué se menciona sobre el pacto que Dios ha hecho con el salmista?
¿Cómo se describe la grandeza y la gloria de Dios en este salmo?
¿Qué se dice sobre los enemigos del salmista y cómo Dios actúa en relación a ellos?
¿Qué se menciona sobre la respuesta del salmista ante las aflicciones y dificultades?
¿Qué se dice sobre la duración y la perpetuidad del pacto de Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la fidelidad y la confianza en las promesas de Dios?
Se menciona la misericordia y la fidelidad de Dios como características destacadas (Salmo 89:1-2).
Se hacen promesas en relación a la descendencia del salmista, afirmando que su linaje será establecido para siempre (Salmo 89:3-4).
La conexión entre Dios y su pueblo elegido se describe como un pacto eterno y una relación especial (Salmo 89:28-29).
Se menciona el poder y la soberanía de Dios sobre las aguas y las naciones, afirmando que él es temido y reverenciado (Salmo 89:9-10).
Se menciona el pacto que Dios ha hecho con el salmista, prometiendo su amor y fidelidad inquebrantables (Salmo 89:3-4).
La grandeza y la gloria de Dios se describen a través de imágenes de poderío, justicia y fidelidad (Salmo 89:5-8).
Se mencionan los enemigos del salmista y se afirma que Dios actúa en su favor, derrotando a sus adversarios (Salmo 89:22-23).
La respuesta del salmista ante las aflicciones y dificultades es buscar el favor y la ayuda de Dios (Salmo 89:26-29).
Se afirma la duración y la perpetuidad del pacto de Dios, asegurando que su fidelidad nunca será quebrantada (Salmo 89:34-37).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la confianza en las promesas y la fidelidad de Dios, así como el reconocimiento de su soberanía y poder sobre todas las cosas (Salmo 89:1-52).
90
¿Qué se menciona sobre la eternidad y la morada de Dios en este salmo?
¿Cuál es la comparación que se establece entre Dios y la humanidad en términos de la brevedad de la vida?
¿Qué se dice sobre la ira de Dios y el temor que inspira?
¿Cómo se describe la fragilidad y la transitoriedad de la vida humana?
¿Qué se menciona sobre la medida del tiempo en relación a Dios y la humanidad?
¿Cuál es la petición principal o súplica del salmista en este salmo?
¿Qué se dice sobre la sabiduría y la instrucción divina?
¿Cómo se describe la relación entre la obra y el favor de Dios?
¿Qué se menciona sobre la manifestación del amor y la fidelidad de Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la brevedad de la vida, la sabiduría y la dependencia en Dios?
Se menciona que Dios es la morada eterna y ha existido desde siempre (Salmo 90:1-2).
Se establece una comparación entre la eternidad de Dios y la brevedad de la vida humana, describiendo la transitoriedad y fragilidad de la existencia humana (Salmo 90:3-6).
Se dice que la ira de Dios y su justicia inspiran temor y que todos compareceremos ante su juicio (Salmo 90:7-11).
Se describe la fragilidad y la transitoriedad de la vida humana como hierba que crece por la mañana y se marchita al anochecer (Salmo 90:5-6).
Se menciona que para Dios, mil años son como un día y que el tiempo pasa rápidamente en comparación con su eternidad (Salmo 90:4).
La petición principal o súplica del salmista en este salmo es que Dios tenga compasión de su pueblo, les dé satisfacción por la mañana y les haga prosperar (Salmo 90:13-14).
Se dice que la sabiduría y la instrucción divina son necesarias para que los días sean llenos de sabiduría y alegría (Salmo 90:12).
Se describe la relación entre la obra y el favor de Dios, afirmando que la obra de las manos de Dios es establecida y su favor descansa sobre su pueblo (Salmo 90:16-17).
Se menciona la manifestación del amor y la fidelidad de Dios, que perdura de generación en generación (Salmo 90:14-15).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la brevedad de la vida humana en contraste con la eternidad de Dios, la importancia de buscar la sabiduría divina y depender de la compasión y el amor de Dios en medio de la fugacidad de la existencia (Salmo 90:1-17).
91
¿Qué se menciona sobre el lugar de protección y refugio en este salmo?
¿Cuáles son las promesas de Dios en relación a la protección y el cuidado?
¿Cómo se describe la relación entre el salmista y Dios en términos de confianza y refugio?
¿Qué se dice sobre el poder y la fidelidad de Dios en relación a la protección?
¿Cuáles son las imágenes y metáforas utilizadas para describir la protección divina?
¿Qué se menciona sobre la presencia de ángeles en el cuidado y la protección?
¿Cuáles son las amenazas y los peligros que se mencionan en el salmo?
¿Qué se dice sobre la respuesta divina en tiempos de peligro y aflicción?
¿Cuál es la promesa de Dios en relación a la prolongación de la vida?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la confianza en Dios y su protección?
Se menciona que el lugar de protección y refugio es "al abrigo del Altísimo" y "bajo la sombra del Omnipotente" (Salmo 91:1).
Las promesas de Dios en relación a la protección y el cuidado incluyen librar de la trampa del cazador, de la peste destructora, de los peligros nocturnos y de los ataques del enemigo (Salmo 91:3-6, 9-10).
Se describe la relación entre el salmista y Dios en términos de confianza y refugio, afirmando que aquel que habita en el lugar secreto del Altísimo descansará a la sombra del Todopoderoso (Salmo 91:1).
Se dice que Dios es poderoso y fiel en su protección, y que ninguna plaga ni calamidad se acercará al que confía en Él (Salmo 91:3, 7, 10).
Las imágenes y metáforas utilizadas para describir la protección divina incluyen la sombra de las alas, el escudo y el baluarte (Salmo 91:4).
Se menciona la presencia de ángeles en el cuidado y la protección, afirmando que Dios mandará a sus ángeles para que guarden al creyente en todos sus caminos (Salmo 91:11).
Las amenazas y peligros que se mencionan incluyen la trampa del cazador, la peste destructora, el terror nocturno, el arco del enemigo y la plaga que acecha en las tinieblas (Salmo 91:3-6, 9-10).
Se dice que la respuesta divina en tiempos de peligro y aflicción incluye estar con el creyente, librarle y honrarle, satisfacerle con larga vida y mostrarle su salvación (Salmo 91:14-16).
La promesa de Dios en relación a la prolongación de la vida es que satisfará al creyente con larga vida y le mostrará su salvación (Salmo 91:16).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la importancia de confiar en Dios como nuestro refugio y protección, el poder y la fidelidad de Dios para librar de los peligros y calamidades, y la promesa de vida prolongada y salvación para aquellos que confían en Él (Salmo 91:1-16).
92
¿Qué se menciona sobre la bondad y el agradecimiento en este salmo?
¿Cuál es la declaración principal acerca de la fidelidad de Dios?
¿Qué se dice sobre el gozo y el regocijo en relación a las obras de Dios?
¿Cuál es la diferencia que se establece entre los impíos y los justos?
¿Qué se menciona sobre el crecimiento y la prosperidad de los justos?
¿Qué se dice sobre la fragilidad y la destrucción de los impíos?
¿Cuál es el propósito o mensaje principal de este salmo?
¿Qué se menciona sobre la exaltación de los cuernos del justo?
¿Cómo se describe la justicia y la rectitud de Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la gratitud, la justicia y la soberanía de Dios?
Se menciona la importancia de dar gracias al Señor y cantar alabanzas a su nombre (Salmo 92:1-2).
La declaración principal acerca de la fidelidad de Dios es que sus obras son grandes y profundas, y que sus pensamientos son muy profundos (Salmo 92:5).
Se dice que el salmista se regocija por las obras del Señor y se alegra por lo que Dios ha hecho (Salmo 92:4).
Se establece la diferencia entre los impíos y los justos, afirmando que los impíos son como la hierba que florece y los justos son como los cedros del Líbano que crecen y prosperan (Salmo 92:7-8).
Se menciona que los justos crecerán como palmas y cedros, y florecerán en los atrios de Dios (Salmo 92:12-13).
Se dice que los impíos serán destruidos y perecerán, mientras que los justos florecerán y serán exaltados (Salmo 92:7-9).
El propósito o mensaje principal de este salmo es alabar y dar gracias a Dios por sus obras y reconocer la diferencia entre los impíos y los justos (Salmo 92:1-15).
Se menciona la exaltación de los cuernos del justo, que simboliza la fortaleza y el poder del justo en contraste con la debilidad de los impíos (Salmo 92:10).
Se describe la justicia y la rectitud de Dios, afirmando que Él es justo y no hay maldad en Él (Salmo 92:15).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la importancia de la gratitud y la alabanza a Dios, la diferencia entre los caminos de los impíos y los justos, y la confianza en la justicia y la soberanía de Dios (Salmo 92:1-15).
93
¿Qué se menciona acerca de la realeza y el trono de Dios en este salmo?
¿Cuál es el atributo principal de Dios que se destaca en el salmo?
¿Qué se dice sobre la eternidad y la estabilidad del Señor?
¿Cuál es el elemento de la creación que se menciona para ilustrar la grandeza y el poder de Dios?
¿Qué se menciona sobre las aguas y el rugido de las olas en relación a la majestad divina?
¿Cuál es la respuesta de los testimonios de Dios en el salmo?
¿Qué se menciona sobre la santidad del templo en relación a la adoración a Dios?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la soberanía y el poder de Dios?
¿Cuál es el mensaje central de este salmo en relación a la confianza en Dios?
¿Cómo se describe el carácter de Dios en términos de fidelidad y veracidad?
Se menciona que el Señor reina y está revestido de majestad (Salmo 93:1).
El atributo principal de Dios que se destaca es su poder, ya que se dice que Él está ceñido de poder y fortaleza (Salmo 93:1).
Se afirma que el Señor es eterno y que su trono está estable desde la antigüedad (Salmo 93:2).
El elemento de la creación que se menciona para ilustrar la grandeza y el poder de Dios es el mundo, que está firme y no se moverá (Salmo 93:1).
Se menciona que las aguas y el rugido de las olas son poderosas y que superan cualquier ruido humano, demostrando así la majestad de Dios sobre la creación (Salmo 93:3-4).
La respuesta de los testimonios de Dios es que son seguros y dignos de confianza (Salmo 93:5).
Se menciona la santidad del templo como un atributo de Dios y se resalta su eternidad (Salmo 93:5).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la soberanía y el poder de Dios sobre la creación, su fidelidad y su eternidad (Salmo 93:1-5).
El mensaje central de este salmo es confiar en la supremacía y la fidelidad de Dios, sabiendo que Él reina y está por encima de todas las cosas (Salmo 93:1-5).
Se describe el carácter de Dios en términos de fidelidad y veracidad, afirmando que sus testimonios son seguros y dignos de confianza (Salmo 93:5).
94
¿Cuál es la petición principal que se hace a Dios en este salmo?
¿Qué se menciona sobre los injustos y su altivez?
¿Cómo se describe la relación entre los impíos y los oprimidos en este salmo?
¿Qué se dice sobre la sabiduría y el conocimiento de Dios?
¿Cuál es la promesa que se hace a los justos en medio de la adversidad?
¿Qué se menciona acerca de la protección y el consuelo de Dios?
¿Cuál es la afirmación principal sobre la justicia y la rectitud de Dios?
¿Qué se dice sobre la confianza en Dios como refugio y fortaleza?
¿Cuál es el llamado a la reflexión que se hace en este salmo?
¿Qué enseñanzas se pueden extraer de este salmo en cuanto a la justicia divina y la paciencia del creyente?
La petición principal que se hace a Dios es que Él se levante y ejerza justicia sobre los soberbios y malvados (Salmo 94:2-3).
Se menciona que los injustos se enorgullecen y hablan con altivez, oprimiendo al pueblo de Dios (Salmo 94:4-5).
La relación entre los impíos y los oprimidos se describe como una situación en la que los impíos persiguen y afligen al pueblo de Dios (Salmo 94:5-7).
Se dice que la sabiduría y el conocimiento de Dios son profundos e inescrutables (Salmo 94:10).
La promesa que se hace a los justos en medio de la adversidad es que el Señor no los abandonará ni los dejará perecer (Salmo 94:14).
Se menciona que Dios es el defensor y consolador del justo, brindando protección y alivio en tiempos de angustia (Salmo 94:22-23).
La afirmación principal sobre la justicia y la rectitud de Dios es que Él juzgará a los impíos y retribuirá según sus obras (Salmo 94:15).
Se dice que aquellos que confían en Dios como su refugio y fortaleza serán sostenidos y no serán sacudidos (Salmo 94:22).
Se hace un llamado a la reflexión sobre la insensatez y la necedad de aquellos que se rebelan contra Dios y desprecian su enseñanza (Salmo 94:8-9).
Las enseñanzas que se pueden extraer de este salmo incluyen la confianza en la justicia divina, la paciencia del creyente en medio de la adversidad y el llamado a la reflexión sobre los caminos de los impíos (Salmo 94:1-23).
95
¿Qué invitación se hace al pueblo de Dios al comienzo del salmo?
¿Cuál es la actitud deseada al acercarse a Dios en adoración?
¿Qué se menciona sobre la grandeza y el poder de Dios en relación a la creación?
¿Cuál es el llamado a la obediencia y sumisión a Dios?
¿Qué se dice sobre el corazón endurecido y la rebeldía del pueblo de Israel en el pasado?
¿Cuál es la advertencia basada en la experiencia del pueblo de Israel en el desierto?
¿Qué se menciona sobre la fidelidad y el cuidado de Dios hacia su pueblo?
¿Qué se dice sobre la adoración a Dios como el Creador y el Pastor del pueblo?
¿Cuál es el llamado a escuchar la voz de Dios y no endurecer el corazón?
¿Cuál es la promesa y la bendición final que se declara en el salmo?
Se invita al pueblo de Dios a cantar y regocijarse ante el Señor (Salmo 95:1).
La actitud deseada al acercarse a Dios en adoración es la gratitud y el reverente temor (Salmo 95:2).
Se menciona la grandeza y el poder de Dios como Creador de la tierra y el mar (Salmo 95:3-5).
Se hace un llamado a la obediencia y sumisión a Dios, reconociendo que Él es nuestro Dios y nosotros somos su pueblo (Salmo 95:6-7).
Se menciona la rebeldía y el corazón endurecido del pueblo de Israel en el pasado, cuando provocaron a Dios en el desierto (Salmo 95:8-9).
La advertencia se basa en la experiencia del pueblo de Israel en el desierto, cuando Dios se enojó con ellos y juró que no entrarían en su reposo (Salmo 95:10-11).
Se menciona la fidelidad y el cuidado de Dios hacia su pueblo, comparándolo con un pastor que guía y protege a sus ovejas (Salmo 95:7).
Se enfatiza la adoración a Dios como el Creador y el Pastor del pueblo, reconociendo su soberanía sobre la creación y su cuidado amoroso hacia su pueblo (Salmo 95:3-7).
Se hace un llamado a escuchar la voz de Dios y a no endurecer el corazón, como lo hicieron en el desierto (Salmo 95:7-8).
La promesa y la bendición final declarada en el salmo es la entrada en el reposo de Dios, su descanso y su paz (Salmo 95:11).
96
¿A quién se le hace un llamado para cantar un nuevo cántico?
¿Qué se menciona acerca de la gloria y la grandeza de Dios?
¿Cuál es la invitación a los pueblos y las naciones?
¿Qué se dice sobre los dioses de las naciones en contraste con el Señor?
¿Cuál es la exhortación a tributar al Señor la debida adoración y honra?
¿Qué se menciona sobre la belleza de la santidad y la reverencia hacia Dios?
¿Cuál es la declaración sobre la venida del Señor a juzgar la tierra?
¿Qué se dice sobre la alegría y el gozo que se deben expresar ante la presencia del Señor?
¿Cuál es el llamado a la creación para regocijarse y cantar al Señor?
¿Cuál es la afirmación final sobre la justicia y la rectitud de Dios?
Se hace un llamado a todos los pueblos y naciones para cantar un nuevo cántico al Señor (Salmo 96:1).
Se menciona la gloria y la grandeza de Dios, así como su maravillosa obra en la creación (Salmo 96:3-4).
Se invita a los pueblos y las naciones a rendirle adoración al Señor y a proclamar su salvación todos los días (Salmo 96:2, 7-8).
Se declara que los dioses de las naciones no son verdaderos dioses, pero el Señor es el único Dios verdadero y poderoso (Salmo 96:5).
Se exhorta a tributar al Señor la debida adoración y honra, a postrarse ante su presencia santa (Salmo 96:6, 9).
Se menciona la belleza de la santidad y se hace un llamado a la reverencia hacia Dios (Salmo 96:9).
Se declara que el Señor vendrá a juzgar la tierra con justicia y equidad (Salmo 96:13).
Se insta a expresar alegría y gozo ante la presencia del Señor, a cantar y regocijarse (Salmo 96:11-12).
Se llama a la creación entera, incluyendo el mar, los campos y los árboles, a regocijarse y cantar al Señor (Salmo 96:11-12).
Se afirma que el Señor es justo y recto en sus juicios y acciones (Salmo 96:13).
97
¿Qué se menciona sobre el Señor y su reinado?
¿Cuál es la reacción de la tierra y las islas ante la presencia del Señor?
¿Qué se dice sobre la justicia y la equidad de Dios?
¿Cuáles son los elementos que acompañan la manifestación de Dios?
¿Qué se menciona acerca de los ídolos y los dioses falsos en contraste con el Señor?
¿Cuál es el llamado a los fieles en cuanto a su amor y sujeción a Dios?
¿Qué se describe sobre la luz y el gozo que provienen de la presencia del Señor?
¿Cuál es la declaración sobre la protección y el cuidado que Dios brinda a sus siervos?
¿Qué se dice sobre la destrucción de los enemigos de Dios?
¿Cuál es la afirmación final sobre la exaltación y la adoración al Señor?
Se menciona que el Señor reina y que la tierra se regocija (Salmo 97:1).
La tierra y las islas se estremecen ante la presencia del Señor (Salmo 97:1).
Se declara la justicia y la equidad del Señor como fundamentos de su trono (Salmo 97:2).
Se describe una manifestación de Dios con nubes y oscuridad a su alrededor (Salmo 97:2).
Los ídolos y los dioses falsos son avergonzados en presencia del Señor (Salmo 97:7).
Se exhorta a los fieles a amar al Señor y a detestar el mal (Salmo 97:10).
Se menciona que la luz resplandece sobre los justos y el gozo sobre los rectos de corazón (Salmo 97:11).
Se afirma que el Señor protege a sus siervos y los libra de los malvados (Salmo 97:10-11).
Se habla de la destrucción de los enemigos de Dios, como la paja consumida por el fuego (Salmo 97:3).
Se declara la exaltación y la adoración al Señor, proclamando su santidad (Salmo 97:12).
98
¿A quién se hace un llamado para cantar un nuevo cántico?
¿Cuál es el motivo de alegría y salvación que se menciona?
¿Qué se exhorta a hacer con instrumentos musicales?
¿Cuál es la invitación a la creación y los confines de la tierra?
¿Qué se dice acerca de la justicia y la fidelidad del Señor?
¿Cuál es la declaración sobre la victoria y el brazo de Dios?
¿Qué se menciona sobre la presencia y la salvación de Dios ante las naciones?
¿Cuál es el llamado a los ríos y los montes en relación a la adoración?
¿Qué se afirma sobre el juicio justo y equitativo del Señor?
¿Cuál es la declaración final sobre la adoración y la alegría en la presencia del Señor?
Se hace un llamado a toda la tierra y a los confines del mundo para cantar un nuevo cántico al Señor (Salmo 98:1).
El motivo de alegría y salvación es la manifestación del poder y la santidad del Señor ante las naciones (Salmo 98:2-3).
Se exhorta a tocar instrumentos musicales y a hacer música en honor al Señor (Salmo 98:4).
La creación entera, incluyendo los ríos y los montes, es invitada a unirse en alabanza y regocijo al Señor (Salmo 98:7-8).
Se menciona la justicia y la fidelidad del Señor en su trato con su pueblo (Salmo 98:2).
Se declara la victoria y el poder del brazo del Señor para traer salvación (Salmo 98:1).
Se habla de la presencia y la salvación de Dios que son conocidas y presenciadas por todas las naciones (Salmo 98:2-3).
Los ríos aplauden y los montes cantan juntos en respuesta a la adoración al Señor (Salmo 98:8).
Se afirma que el Señor vendrá a juzgar al mundo con justicia y equidad (Salmo 98:9).
La declaración final es que toda la tierra debe adorar al Señor con alegría y cantar con gozo en su presencia (Salmo 98:4-6).
99
¿Qué se menciona acerca del Señor y su trono?
¿Cuál es la reacción de la tierra ante la presencia del Señor?
¿Qué se destaca sobre la grandeza y la fortaleza del Señor?
¿Cuál es el énfasis en la justicia y el juicio del Señor?
¿Qué se menciona acerca de la adoración y el temor al Señor?
¿Cuáles son los personajes mencionados como ejemplos de adoración y obediencia al Señor?
¿Qué se dice sobre la respuesta de Dios a Moisés, Aarón y Samuel?
¿Cuál es el llamado a exaltar y adorar al Señor?
¿Qué se afirma sobre la santidad del Señor y su exaltación?
¿Cuál es la declaración final sobre la fidelidad y el perdón del Señor?
El Señor reina y está sentado en su trono sobre los querubines (Salmo 99:1).
La tierra tiembla ante la presencia del Señor (Salmo 99:1).
Se destaca la grandeza y la fortaleza del Señor, y se menciona que él es santo (Salmo 99:2-3).
El énfasis está en la justicia y el juicio del Señor (Salmo 99:4).
Se menciona la adoración y el temor al Señor como características de su pueblo (Salmo 99:5).
Moisés, Aarón y Samuel son mencionados como ejemplos de personas que invocaron el nombre del Señor y fueron respondidas (Salmo 99:6-7).
Se destaca la respuesta de Dios a Moisés, Aarón y Samuel cuando clamaron a él (Salmo 99:7).
Se hace un llamado a exaltar y adorar al Señor, y a postrarse ante su santo monte (Salmo 99:9).
Se afirma la santidad del Señor y su exaltación sobre todas las naciones (Salmo 99:9).
Se destaca la fidelidad del Señor y su disposición de perdonar, aunque también ejecuta su justicia (Salmo 99:8).
100
¿Cuál es la exhortación principal del salmo?
¿Qué acción se pide alabanza y adoración al Señor?
¿Cuál es el motivo o razón para adorar al Señor?
¿Cuál es el tono de regocijo y alegría que se presenta en el salmo?
¿Cómo se describe la relación entre el pueblo y el Señor?
¿Qué se menciona sobre la creación y su participación en la adoración al Señor?
¿Cuál es la declaración sobre la bondad y la fidelidad del Señor?
¿Qué se dice sobre la duración de la misericordia y la fidelidad del Señor?
¿Qué se menciona sobre la soberanía y el señorío del Señor?
¿Cuál es el llamado final a la acción de adoración y acción de gracias?
Exhorta a dar gritos de júbilo al Señor, a toda la tierra (Salmo 100:1).
Se pide cantar con alegría y servir al Señor con gozo (Salmo 100:2).
La razón para adorar al Señor es que él es Dios y nos ha hecho (Salmo 100:3).
El tono del salmo es de regocijo y alegría, invitando a hacer música y cantar (Salmo 100:1-2).
El salmo describe la relación del pueblo con el Señor como pertenecerle y ser ovejas de su prado (Salmo 100:3).
Se menciona que toda la tierra y las creaciones participan en la adoración al Señor (Salmo 100:1, 3).
Se declara que el Señor es bueno y su misericordia es eterna (Salmo 100:5).
Se menciona que la misericordia y la fidelidad del Señor son para todas las generaciones (Salmo 100:5).
Se destaca la soberanía del Señor como nuestro Creador y Pastor (Salmo 100:3).
El llamado final es a entrar por sus puertas con acción de gracias y alabanza, y bendecir su nombre (Salmo 100:4).
101
¿Cuál es el propósito declarado del salmo?
¿Cuál es la promesa que el salmista hace en relación a su conducta?
¿Qué se menciona sobre el camino perfecto y el actuar en integridad?
¿Cuáles son las acciones que el salmista rechaza y se compromete a no poner delante de sus ojos?
¿Qué se dice sobre el corazón y el espíritu del salmista en relación a los malos?
¿Cuál es el enfoque del salmista en cuanto a las malas compañías?
¿Qué se menciona sobre el hablar y el escuchar en relación a los engañadores?
¿Cuál es la postura del salmista hacia los soberbios y los arrogantes?
¿Qué se menciona sobre el juicio y la destrucción de los malhechores?
¿Cuál es el deseo final del salmista en cuanto a la presencia de los malvados en su reino?
El propósito declarado del salmo es cantar misericordia y justicia, y alabar al Señor con integridad de corazón (Salmo 101:1).
El salmista hace la promesa de llevar una vida íntegra y con un corazón perfecto delante de Dios (Salmo 101:2).
Se menciona que el salmista seguirá el camino perfecto y actuará con integridad en su casa (Salmo 101:2).
El salmista rechaza poner delante de sus ojos cosas perversas y odiosas, y no tolerará la maldad (Salmo 101:3).
Se menciona que el salmista se alejará de los corazones perversos y no se asociará con los malhechores (Salmo 101:4).
El enfoque del salmista es mantenerse lejos de las malas compañías y no tolerar a los que practican el engaño (Salmo 101:4).
Se menciona que el salmista no permitirá que hablen mentiras ni que engañen a otros, y no prestará atención a los engañadores (Salmo 101:7).
El salmista tiene una postura de rechazo hacia los soberbios y los arrogantes, y no los tolerará en su presencia (Salmo 101:5).
Se menciona que el salmista ejecutará juicio y destrucción sobre los malhechores, para purificar la tierra de la maldad (Salmo 101:8).
El deseo final del salmista es eliminar a los malvados de su reino y exterminar a todos los que hacen iniquidad (Salmo 101:8).
102
¿Cuál es la súplica o el clamor del salmista al Señor?
¿Cuál es el sentimiento o la emoción predominante en la vida del salmista?
¿Qué se menciona sobre la duración de los días del salmista?
¿Qué comparación se utiliza para ilustrar la desolación y el debilitamiento del salmista?
¿Qué se dice sobre los enemigos del salmista y su reacción ante su sufrimiento?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la fidelidad y la eternidad de Dios?
¿Qué se menciona sobre la respuesta de Dios y su intervención en la situación del salmista?
¿Qué se dice sobre la restauración y la misericordia de Dios?
¿Cuál es la afirmación del salmista acerca del testimonio de Dios para las generaciones futuras?
¿Cuál es la invitación final del salmista para que las naciones y los reinos teman al Señor?
El salmista suplica al Señor que escuche su clamor y no esconda su rostro de él (Salmo 102:1).
El sentimiento o la emoción predominante en la vida del salmista es la angustia y el lamento (Salmo 102:2-3).
Se menciona que los días del salmista se consumen como humo y sus huesos arden como brasas (Salmo 102:3-4).
Se utiliza la comparación de la hierba seca para ilustrar la desolación y el debilitamiento del salmista (Salmo 102:11).
Se menciona que los enemigos del salmista se burlan y blasfeman contra él en respuesta a su sufrimiento (Salmo 102:8-9).
El salmista muestra una actitud de confianza y reconocimiento de la fidelidad y eternidad de Dios (Salmo 102:12-13).
Se menciona que Dios mira desde lo alto y se inclina para escuchar el clamor del salmista (Salmo 102:19-20).
Se habla de la restauración y la misericordia de Dios al responder al clamor del salmista y establecer Sion (Salmo 102:16-22).
El salmista afirma que el testimonio de Dios será transmitido a las generaciones futuras y los reinos que se formarán (Salmo 102:18-22).
La invitación final del salmista es para que las naciones y los reinos teman al Señor y reconozcan su soberanía (Salmo 102:15, 22).
103
¿Cuál es la acción principal que el salmista quiere realizar hacia el Señor?
¿Qué se menciona sobre las bendiciones y beneficios de Dios?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la misericordia y el perdón de Dios?
¿Qué se dice sobre la paciencia y la compasión de Dios?
¿Qué se menciona sobre la duración de la ira de Dios?
¿Cuál es la descripción de la relación de Dios con los que le temen?
¿Qué se menciona sobre la limitación humana en comparación con la eternidad de Dios?
¿Cuál es la imagen utilizada para ilustrar el amor de Dios?
¿Qué se dice sobre la protección y la provisión de Dios para su pueblo?
¿Cuál es la invitación final del salmista a las obras de Dios?
El salmista quiere bendecir al Señor y no olvidar ninguno de sus beneficios (Salmo 103:1-2).
Se mencionan las bendiciones y beneficios de Dios, como el perdón de pecados, la sanidad, la redención, la corona de misericordia y la satisfacción de los deseos (Salmo 103:3-5).
El salmista muestra una actitud de gratitud y reconocimiento hacia la misericordia y el perdón de Dios (Salmo 103:8-12).
Se destaca la paciencia y compasión de Dios hacia su pueblo, que es descrita como la de un padre hacia sus hijos (Salmo 103:13-14).
Se menciona que la ira de Dios es temporal y no durará para siempre (Salmo 103:9-10).
Se describe la relación de Dios con los que le temen como la de un padre compasivo con sus hijos (Salmo 103:13-14).
Se enfatiza la brevedad de la vida humana en comparación con la eternidad de Dios (Salmo 103:15-18).
El amor de Dios se compara con el amor de un padre hacia sus hijos, que es tierno y compasivo (Salmo 103:13).
Se menciona la protección y provisión de Dios para su pueblo, como un padre que cuida de sus hijos (Salmo 103:17-18).
El salmista invita a todas las obras de Dios a bendecir al Señor y a no olvidar sus beneficios (Salmo 103:22).
104
¿Qué se menciona sobre la grandeza y la gloria de Dios en la creación?
¿Cuáles son algunos ejemplos de la obra creadora de Dios en la naturaleza?
¿Qué se dice sobre los límites y las leyes establecidas por Dios en la creación?
¿Cuál es la relación entre la tierra y el agua en el Salmo?
¿Qué se menciona sobre los seres vivientes y su dependencia de Dios?
¿Cuál es la imagen utilizada para describir a Dios como proveedor?
¿Qué se dice sobre la naturaleza cambiante y transitoria de la creación?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia la obra de Dios en la creación?
¿Qué se menciona sobre la alabanza y la adoración a Dios en el Salmo?
¿Cuál es la invitación final del salmista a su propia alma?
Se menciona la grandeza y la gloria de Dios en la creación (Salmo 104:1-2).
Algunos ejemplos de la obra creadora de Dios en la naturaleza incluyen la formación de la tierra, la extensión de los cielos, la fundación de las aguas y la cobertura de las montañas (Salmo 104:5-6, 8-9).
Se mencionan los límites y las leyes establecidas por Dios en la creación, como el establecimiento de los límites del mar y la obediencia de los seres creados a las leyes de Dios (Salmo 104:9, 19-20).
El Salmo destaca la relación entre la tierra y el agua, mencionando cómo Dios las ha creado y las sostiene en equilibrio (Salmo 104:5-9, 10-13).
Se menciona que todos los seres vivientes dependen de Dios para su sustento y provisión (Salmo 104:10-13, 14-15, 21-23).
Dios es retratado como un proveedor que da alimento a todos los seres vivientes en su debido tiempo (Salmo 104:14-15, 27-28).
Se destaca la naturaleza cambiante y transitoria de la creación, mencionando cómo Dios renueva la faz de la tierra y cómo las criaturas viven y mueren según la voluntad de Dios (Salmo 104:29-30, 32).
La actitud del salmista hacia la obra de Dios en la creación es de asombro y alabanza, reconociendo la sabiduría y el poder de Dios (Salmo 104:24-26, 33-34).
Se menciona la alabanza y la adoración a Dios por su obra en la creación, invitando a los ángeles y a todas las criaturas a bendecir y alabar al Señor (Salmo 104:1, 33, 35).
La invitación final del salmista a su propia alma es a alabar al Señor mientras viva y a regocijarse en Dios (Salmo 104:33, 34).
105
¿Cuál es el llamado principal del Salmo 105?
¿Qué se nos insta a hacer en relación con el Señor?
¿Cuál es la invitación específica para buscar al Señor?
¿Cuáles son las obras maravillosas que se mencionan en relación con Dios?
¿A quiénes se menciona como beneficiarios de las promesas de Dios?
¿Cuál es la promesa que se menciona específicamente en el Salmo 105?
¿Cuál es el papel de los patriarcas en relación con el pacto de Dios?
¿Qué evento histórico se menciona en el Salmo 105 como cumplimiento de la promesa de Dios?
¿Cómo se describe el trato de Dios hacia su pueblo en el desierto?
¿Cuál es la respuesta apropiada al recordar las maravillas de Dios?
El llamado principal del Salmo 105 es dar gracias al Señor y cantar sus maravillas (Salmo 105:1-2).
Se nos insta a buscar al Señor y su poder, y buscar su presencia continuamente (Salmo 105:4).
La invitación específica es "Gloriaos en su santo nombre; alégrese el corazón de los que buscan al Señor" (Salmo 105:3).
Las obras maravillosas mencionadas incluyen las maravillas que el Señor ha hecho, sus prodigios y los juicios de su boca (Salmo 105:5).
Se menciona a Abraham como su siervo, a Jacob como su escogido, y a Israel como su posesión especial (Salmo 105:6-7).
La promesa específica mencionada es que Dios recordaría su pacto para siempre, la palabra que él mandó a mil generaciones (Salmo 105:8).
Los patriarcas desempeñaron un papel importante al ser llamados por Dios y ser portadores del pacto (Salmo 105:9-10).
El evento histórico mencionado como cumplimiento de la promesa de Dios es la liberación de los hijos de Israel de Egipto, con señales y maravillas en la tierra de Cam (Salmo 105:23-27).
El trato de Dios hacia su pueblo en el desierto se describe como proveedor de pan del cielo, agua de la peña, y protección contra sus enemigos (Salmo 105:40-45).
La respuesta apropiada al recordar las maravillas de Dios es cantar, alabar y dar gracias al Señor, y hablar de todas sus maravillas (Salmo 105:1-2, 5).
106
¿Cuál es el llamado principal del Salmo 106?
¿Qué se menciona sobre la bondad y la misericordia de Dios?
¿Cuál es la actitud y el comportamiento de aquellos a quienes se refiere el Salmo?
¿Qué se menciona sobre la historia de Israel y sus antepasados?
¿Cuál es el pecado principal que se destaca en el Salmo 106?
¿Cuáles son las consecuencias del pecado de Israel?
¿Qué se menciona sobre la intercesión de Moisés y Aarón?
¿Qué se destaca sobre la fidelidad de Dios a pesar de la rebeldía del pueblo?
¿Cuál es la respuesta apropiada al reconocer la misericordia y el amor de Dios?
¿Cuál es la conclusión final del Salmo 106?
El llamado principal del Salmo 106 es alabar y dar gracias al Señor. (Salmo 106:1)
Se menciona la bondad y la misericordia de Dios, que son eternas. (Salmo 106:1)
Aquellos a quienes se refiere el Salmo muestran una actitud de rebeldía y desobediencia. (Salmo 106:6)
Se menciona la historia de Israel y sus antepasados, desde los tiempos de Abraham hasta el éxodo de Egipto. (Salmo 106:7-12)
El pecado principal que se destaca en el Salmo es la rebeldía y la falta de fe del pueblo de Israel. (Salmo 106:13-15)
Las consecuencias del pecado de Israel incluyen el juicio y la disciplina de Dios sobre ellos. (Salmo 106:26-27)
Se menciona la intercesión de Moisés y Aarón en favor del pueblo de Israel. (Salmo 106:23)
Se destaca la fidelidad de Dios a pesar de la rebeldía del pueblo, recordando sus pactos y promesas. (Salmo 106:45-46)
La respuesta apropiada al reconocer la misericordia y el amor de Dios es alabarlo y obedecer sus mandamientos. (Salmo 106:47)
La conclusión final del Salmo 106 es un llamado a la alabanza y a bendecir al Señor por siempre. (Salmo 106:48)
107
¿Cuál es el llamado principal del Salmo 107?
¿Cuál es el motivo principal para alabar al Señor en este Salmo?
¿Qué grupos de personas son mencionados en el Salmo 107 y cuál es su situación?
¿Qué acciones o pecados llevaron a estas personas a experimentar dificultades?
¿Qué hicieron estas personas en su angustia y cómo respondió Dios a su clamor?
¿Cuáles fueron las formas en que Dios intervino para rescatar y liberar a estas personas?
¿Cuál es la actitud o reacción apropiada de las personas después de experimentar la liberación de Dios?
¿Cuáles son algunos ejemplos específicos de las obras poderosas y maravillas de Dios mencionadas en el Salmo 107?
¿Cómo se describe la provisión y el cuidado de Dios hacia aquellos que le temen?
¿Cuál es el mensaje final del Salmo 107 y cuál es la invitación o exhortación a las personas?
El llamado principal del Salmo 107 es alabar al Señor por su bondad y misericordia.
El motivo principal para alabar al Señor en este Salmo es su amor eterno y sus maravillas hacia los hombres.
Los grupos de personas mencionados en el Salmo 107 son:
Los redimidos del Señor, los que han sido liberados de la mano del enemigo (v. 2).
Los que han sido dispersados por la adversidad y han vagado por el desierto (v. 4).
Los que han sido afligidos por sus propias transgresiones y han llegado al borde de la muerte (v. 17-18).
Los marineros que navegan en peligro por el mar (v. 23-27).
Las acciones o pecados que llevaron a estas personas a experimentar dificultades incluyen la rebeldía, la desobediencia y la transgresión contra las palabras de Dios (v. 10-12, 17).
Estas personas clamaron al Señor en su angustia, y Dios respondió escuchando sus oraciones y liberándolos de sus aflicciones (v. 6, 13, 19-20, 28).
Dios intervino para rescatar y liberar a estas personas de diversas maneras:
Les guió por el camino recto hacia una ciudad habitable (v. 7).
Les sació cuando tenían hambre y sed (v. 9).
Les liberó de la prisión y rompió las cadenas que los ataban (v. 14).
Les curó de sus enfermedades y los salvó de la muerte (v. 20).
Calmó la tormenta en el mar y los llevó a un puerto seguro (v. 29-30).
La actitud o reacción apropiada de las personas después de experimentar la liberación de Dios es ofrecer sacrificios de acción de gracias y proclamar sus obras con gozo (v. 22, 31).
Algunos ejemplos específicos de las obras poderosas y maravillas de Dios mencionadas en el Salmo 107 incluyen su capacidad para:
Convertir el desierto en tierra fértil y hacer manar aguas en lugares secos (v. 35-36).
Hacer crecer cosechas abundantes y bendecir a las personas en sus labores (v. 37-38).
Multiplicar el ganado y hacer que las familias prosperen (v. 38-41).
La provisión y el cuidado de Dios hacia aquellos que le temen se describen como su amor eterno, su fidelidad y su justicia (v. 43).
El mensaje final del Salmo 107 es que los sabios atenderán a estas obras de Dios y entenderán su amor y misericordia, y se alegrarán en ello (v. 43).
108
¿Cuál es el propósito principal de este salmo?
¿A quién está dirigido el salmista en su adoración y alabanza?
¿Qué atributos de Dios son mencionados en este salmo?
¿Cuál es la petición o súplica específica que hace el salmista a Dios?
¿Qué expresiones de confianza y seguridad en Dios se encuentran en el salmo?
¿Qué promesas o declaraciones de fe se encuentran en este salmo?
¿Qué acciones o hechos de Dios se mencionan en el salmo?
¿Qué contrastes o comparaciones se establecen en el salmo?
¿Cuál es la respuesta o reacción del salmista a la intervención de Dios?
¿Hay alguna enseñanza práctica o aplicación para la vida del creyente en este salmo?
El propósito principal de este salmo es la adoración y alabanza a Dios. (Salmo 108:1)
El salmista dirige su adoración y alabanza a Dios. (Salmo 108:1-3)
En este salmo se mencionan los atributos de la misericordia, la fidelidad y la verdad de Dios. (Salmo 108:4)
La petición específica que hace el salmista a Dios es que le ayude contra sus enemigos. (Salmo 108:6-13)
El salmista expresa confianza y seguridad en Dios, reconociendo que con su ayuda puede lograr la victoria. (Salmo 108:13)
En este salmo se encuentra la declaración de fe de que Dios tiene poder para exaltar y fortalecer al salmista. (Salmo 108:13)
El salmista menciona los actos poderosos de Dios, como su amor y fidelidad que se extienden hasta los cielos. (Salmo 108:4)
Se establece un contraste entre la grandeza y la fidelidad de Dios y la debilidad y la inconstancia del hombre. (Salmo 108:5)
La respuesta del salmista a la intervención de Dios es la gratitud y el compromiso de alabar y exaltar su nombre. (Salmo 108:3)
Una enseñanza práctica o aplicación para la vida del creyente en este salmo es confiar en Dios en medio de las dificultades y reconocer su poder y fidelidad. (Salmo 108:13)
109
¿Cuál es el tono general de este salmo: alabanza, lamentación, súplica u otro?
¿Quién es el salmista o autor del salmo?
¿A quién se dirige el salmista en su oración o clamor?
¿Cuál es la situación o problema específico que enfrenta el salmista?
¿Qué peticiones o súplicas expresa el salmista?
¿Qué descripciones o maldiciones se encuentran en el salmo?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus enemigos?
¿Qué sentimientos o emociones expresa el salmista en este salmo?
¿Hay alguna referencia a la justicia o juicio de Dios en el salmo?
¿Existe alguna enseñanza o aplicación práctica que se pueda extraer de este salmo?
El tono general de este salmo es de lamentación y súplica. (Salmo 109:1-5)
El salmista o autor del salmo es el rey David. (Salmo 109:1)
El salmista se dirige a Dios en su oración o clamor. (Salmo 109:1-5)
El problema específico que enfrenta el salmista es la maldad y la traición de sus enemigos. (Salmo 109:2-5)
El salmista expresa peticiones de justicia, venganza y juicio divino sobre sus enemigos. (Salmo 109:6-20)
El salmo contiene descripciones y maldiciones contra los enemigos del salmista. (Salmo 109:6-20)
La actitud del salmista hacia sus enemigos es de indignación y deseo de justicia divina. (Salmo 109:6-20)
El salmista expresa sentimientos de dolor, traición y aflicción. (Salmo 109:21-25)
Se hace referencia a la justicia y al juicio de Dios en el salmo, esperando que Dios juzgue a los malvados. (Salmo 109:6-20)
Una posible enseñanza o aplicación práctica de este salmo es confiar en Dios para vindicar a los justos y buscar justicia a través de la oración. (Salmo 109:21-31)
110
¿Quién es el autor del Salmo 110?
¿Cuál es el tema principal del Salmo 110?
¿Qué título se le da al Señor en el Salmo 110?
¿Qué promesa se hace en el Salmo 110 acerca del reinado del Señor?
¿Qué se dice sobre la victoria del Señor en el Salmo 110?
¿Cuál es la posición del Señor en el Salmo 110?
¿Qué se dice sobre el sacerdocio del Señor en el Salmo 110?
¿Cuál es la relación entre el Señor y el rey mencionado en el Salmo 110?
¿Qué se menciona acerca del día de la ira del Señor en el Salmo 110?
¿Cuál es la conclusión o mensaje principal del Salmo 110?
Rey David es el autor del Salmo 110. (Salmo 110:1)
El tema principal del Salmo 110 es la exaltación y el reinado del Señor.
En el Salmo 110, se le da el título de "Señor" al Mesías. (Salmo 110:1)
El Salmo 110 promete que el Señor extenderá el dominio de su poderoso cetro desde Sion y gobernará en medio de sus enemigos. (Salmo 110:2-3)
Se dice que el Señor aplastará a los reyes en el día de su ira y juzgará a las naciones. (Salmo 110:5-6)
En el Salmo 110, el Señor está sentado a la diestra de Dios, en una posición de honor y autoridad. (Salmo 110:1)
Se menciona que el Señor es sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec. (Salmo 110:4)
En el Salmo 110, se establece que el rey mencionado es subordinado al Señor y recibe autoridad de parte de Él. (Salmo 110:1)
Se menciona el día de la ira del Señor, en el cual serán juzgadas las naciones y los enemigos del Señor serán derrotados. (Salmo 110:5-6)
El mensaje principal del Salmo 110 es la exaltación del Señor como rey y sacerdote eterno, y su victoria sobre sus enemigos. También señala la autoridad y el dominio del Señor en el cumplimiento de su plan redentor.
111
¿Quién es digno de alabanza?
¿Cuál es la actitud de los rectos hacia los mandamientos del Señor?
¿Qué hace el Señor para quienes le temen?
¿Cuál es la duración de las obras del Señor?
¿Cuál es la naturaleza de las obras del Señor?
¿Qué ha manifestado el Señor en sus obras maravillosas?
¿Qué ha establecido el Señor como recordatorio de sus maravillas?
¿Cuál es el fundamento de las obras del Señor?
¿Cuál es la justicia y la verdad en las obras del Señor?
¿Qué es digno de alabanza y meditación en las obras del Señor?
Digno de alabanza es el Señor (Salmo 111:1).
Los rectos tienen gran deleite en los mandamientos del Señor (Salmo 111:2).
El Señor hace maravillas para aquellos que le temen (Salmo 111:4).
Las obras del Señor son duraderas, de generación en generación (Salmo 111:6).
Las obras del Señor son grandes y dignas de ser estudiadas (Salmo 111:2).
El Señor ha manifestado su obra maravillosa y su gracia (Salmo 111:4).
El Señor ha establecido un memorial de sus maravillas (Salmo 111:4).
El temor del Señor es el fundamento de la sabiduría (Salmo 111:10).
Las obras del Señor son justas y verdaderas (Salmo 111:7).
Las obras del Señor son dignas de alabanza y meditación (Salmo 111:2).
112
¿Quiénes son bendecidos?
¿Cuáles son las características de los justos?
¿Qué promesa se da a los justos?
¿Qué impacto tiene la rectitud en la descendencia de los justos?
¿Cómo reaccionan los justos en tiempos de oscuridad?
¿Cuál es la actitud de los justos hacia los necesitados?
¿Qué consecuencias enfrentan los impíos?
¿Qué cualidades son elogiadas en los justos?
¿Cuál es el resultado final para los impíos y los justos?
¿Qué actitud deben tener los justos hacia Dios y sus mandamientos?
Los que temen al Señor y se deleitan en sus mandamientos. (Salmo 112:1)
Son justos, compasivos y generosos. (Salmo 112:4-5)
Serán poderosos en la tierra y serán bendición para las generaciones futuras. (Salmo 112:2,9)
Sus descendientes serán poderosos y prosperarán. (Salmo 112:2)
No temen las malas noticias, pues confían en el Señor. (Salmo 112:7)
Son compasivos y prestan ayuda a los necesitados. (Salmo 112:4)
Los impíos serán derrotados y su memoria se perderá. (Salmo 112:10)
Son elogiados por su rectitud y generosidad. (Salmo 112:3,5)
Los impíos verán su fracaso y se llenarán de envidia, mientras que los justos serán enaltecidos. (Salmo 112:10)
Deben temer al Señor y seguir sus mandamientos. (Salmo 112:1)
113
¿A quién se dirige el salmo?
¿Qué acción se describe en el versículo 1?
¿Cuánto tiempo se alaba el nombre del Señor?
¿Dónde se menciona la grandeza del nombre del Señor?
¿A quién se compara el Señor en el versículo 5?
¿Qué descripción se da de Dios en el versículo 6?
¿Quiénes son mencionados como beneficiarios del cuidado de Dios en el versículo 7?
¿Cuál es la condición de aquellos que son levantados por Dios en el versículo 8?
¿Qué cambio se menciona en el versículo 9?
¿Cuál es la exhortación final del salmo?
Se dirige al pueblo de Israel, especialmente a aquellos que temen al Señor. (Salmo 113:1)
Se describe la acción de alabar el nombre del Señor. (Salmo 113:1)
El nombre del Señor es alabado desde este momento y para siempre. (Salmo 113:2)
La grandeza del nombre del Señor se menciona en los cielos y en la tierra. (Salmo 113:3)
El Señor se compara con aquel que está en las alturas. (Salmo 113:5)
Dios se describe como aquel que se humilla para mirar los cielos y la tierra. (Salmo 113:6)
Se mencionan los pobres y necesitados como beneficiarios del cuidado de Dios. (Salmo 113:7)
Aquellos que son levantados por Dios son descritos como los pobres y necesitados, sacándolos del polvo. (Salmo 113:7-8)
Se menciona el cambio de sacar a los necesitados del polvo y elevarlos para sentarlos con príncipes. (Salmo 113:7-8)
La exhortación final del salmo es alabar al Señor. (Salmo 113:9)
114
¿A quién se dirige el salmo?
¿Qué se describe en relación con la salida de Egipto?
¿Qué se menciona acerca del mar?
¿Cuál es la reacción de las montañas ante la presencia de Dios?
¿Qué se menciona sobre el Jordán y sus afluentes?
¿Qué se describe acerca de los montes y colinas?
¿Qué se dice sobre la tierra temblorosa en presencia del Señor?
¿Cuál es la razón de que la tierra tiemble?
¿Qué se menciona sobre la presencia del Señor?
¿Cuál es la conclusión o exhortación final del salmo?
Israel (versículo 2)
La salida de Egipto (versículo 1)
El mar se ve y huye (versículo 3)
Saltan como carneros y las colinas como corderitos (versículo 4)
El Jordán retrocede y los montes saltan como carneros (versículo 5)
Se estremecen como ovejas (versículo 6)
La tierra tiembla ante la presencia del Señor (versículo 7)
Porque el Señor está presente y es poderoso (versículo 7)
La presencia del Señor en medio de su pueblo (versículo 7)
No teman y alaben al Señor (versículo 8)
115
¿A quién se atribuye la gloria y no a nosotros?
¿Por qué preguntan las naciones dónde está nuestro Dios?
¿Qué tienen los ídolos de las naciones?
¿Cuál es la condición de los ídolos?
¿Qué pueden hacer los ídolos?
¿Cuál es la esperanza de Israel?
¿Qué es el Señor para Israel?
¿Cuáles son las bendiciones del Señor para Israel?
¿Por qué bendecir al Señor desde ahora y para siempre?
¿A quién se atribuye la gloria y no a nosotros?
Se atribuye la gloria al Señor y no a nosotros. (Salmo 115:1)
Las naciones preguntan dónde está nuestro Dios. (Salmo 115:2)
Los ídolos de las naciones son plata y oro, hechos por manos humanas. (Salmo 115:4)
Los ídolos son inútiles y no pueden hablar, ver, oír o sentir. (Salmo 115:5-7)
Los ídolos no pueden hacer nada, son impotentes. (Salmo 115:8)
La esperanza de Israel es el Señor. (Salmo 115:9)
El Señor es para Israel un Dios vivo y verdadero. (Salmo 115:11)
El Señor bendice a Israel con abundancia, tanto a las familias pequeñas como a las grandes. (Salmo 115:12-15)
Debemos bendecir al Señor desde ahora y para siempre porque él es nuestro Dios. (Salmo 115:18)
Se atribuye la gloria al Señor y no a nosotros. (Salmo 115:1)
116
¿Por qué ama el Señor al salmista?
¿Qué hizo el salmista cuando llamó al Señor en angustia?
¿Qué atribuye el salmista al Señor?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia el Señor?
¿Qué declaraciones hace el salmista sobre la bondad y la misericordia del Señor?
¿Qué frase repetida enfatiza el salmista en su relación con el Señor?
¿Cómo describe el salmista la preocupación y el cuidado de Dios por su vida?
¿Cuál es la respuesta del salmista a la bondad y misericordia del Señor?
¿Qué compromiso hace el salmista hacia el Señor?
¿Cuál es el enfoque final del salmista en su relación con el Señor?
El Señor ama al salmista porque escucha su voz y sus súplicas (Salmo 116:1).
Cuando el salmista llamó al Señor en angustia, el Señor le respondió y le libró de la muerte (Salmo 116:2).
El salmista atribuye al Señor la bondad, la misericordia y la justicia (Salmo 116:5).
La actitud del salmista hacia el Señor es de confianza y esperanza (Salmo 116:7).
El salmista declara que el Señor es bueno y misericordioso, y que su misericordia es eterna (Salmo 116:5, 116:7).
El salmista enfatiza repetidamente que ha puesto su confianza en el Señor (Salmo 116:10, 116:11, 116:13).
El salmista describe que el Señor es compasivo, justo y misericordioso, y que cuida de los indefensos (Salmo 116:5-6).
La respuesta del salmista a la bondad y misericordia del Señor es ofrecerle sacrificios de acción de gracias y invocar su nombre (Salmo 116:12, 116:17).
El salmista se compromete a cumplir sus votos al Señor y a alabarle en presencia de todo el pueblo (Salmo 116:14-18).
El enfoque final del salmista en su relación con el Señor es servirle y alabarlo todos los días de su vida (Salmo 116:19).
117
¿Qué invita a hacer el salmista a todas las naciones?
¿A quién deben alabar todas las naciones según el salmista?
¿Qué se exalta según el salmista?
¿Cuánto tiempo es eterna la misericordia del Señor según el salmista?
¿Qué palabra se repite dos veces en este salmo?
¿Qué contraste se establece entre las naciones y el Señor?
¿Cuál es el motivo principal para alabar al Señor según el salmista?
¿Qué actitud se espera de todas las naciones hacia el Señor?
¿Qué relación existe entre la fidelidad del Señor y su eterna misericordia?
¿Cuál es el llamado final del salmista a todas las naciones?
Invita a alabar al Señor (v. 1).
Todas las naciones deben alabar al Señor (v. 1).
La misericordia del Señor se exalta (v. 2).
La misericordia del Señor es eterna (v. 2).
La palabra "misericordia" se repite dos veces en este salmo (v. 1, 2).
Se establece un contraste entre las naciones y el Señor (v. 1, 2).
El motivo principal para alabar al Señor es su misericordia y fidelidad (v. 1, 2).
Se espera que todas las naciones alaben al Señor (v. 1).
La fidelidad del Señor está relacionada con su eterna misericordia (v. 2).
El llamado final es a alabar al Señor (v. 2).
118
¿A quién se dirige la invitación a dar gracias al Señor?
¿Cuál es el motivo principal para dar gracias al Señor?
¿Qué declaración se repite varias veces en este salmo?
¿Cuál es el énfasis en cuanto a la confianza en el Señor?
¿Cuál es la imagen utilizada para describir la ayuda del Señor?
¿Qué promesa se menciona en relación con la salvación?
¿Qué se espera que hagan las naciones?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia sus enemigos?
¿Cuál es la afirmación sobre la vida y la muerte?
¿Cuál es la exhortación final del salmista?
Invitación a dar gracias al Señor: Todo el salmo.
Motivo principal para dar gracias al Señor: Su misericordia eterna. (v. 1)
Declaración repetida en el salmo: "Porque para siempre es su misericordia." (v. 1, 2, 3, 4, 29)
Énfasis en la confianza en el Señor: "Es mejor confiar en el Señor que confiar en los hombres." (v. 8)
Imagen utilizada para describir la ayuda del Señor: "Es mejor refugiarse en el Señor que confiar en los príncipes." (v. 9)
Promesa mencionada en relación con la salvación: "No moriré, sino que viviré, y contaré las obras de Jehová." (v. 17)
Expectativa de las naciones: "Abriré las puertas de la justicia; entraré por ellas, alabaré a Jehová." (v. 19)
Actitud del salmista hacia sus enemigos: Confianza en que serán derrotados por el Señor. (v. 10-12)
Afirmación sobre la vida y la muerte: "No moriré, sino que viviré, y contaré las obras de Jehová." (v. 17)
Exhortación final del salmista: "Dad gracias a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia." (v. 29)
119
¿Cómo se describe la bendición de aquellos que caminan en la ley del Señor? (Estrofa Alef)
¿Cuál es el anhelo del salmista en su búsqueda de los mandamientos de Dios? (Estrofa Bet)
¿Qué promesas se encuentran en la ley de Dios para aquellos que la guardan con todo su corazón? (Estrofa Guímel)
¿Cuál es el mensaje del salmista respecto a la importancia y la verdad de los mandamientos de Dios? (Estrofa Dálet)
¿Cómo describe el salmista su aflicción y su necesidad de consuelo y fortaleza por medio de la palabra de Dios? (Estrofa He)
¿Cuáles son las acciones y los caminos que el salmista declara seguir conforme a los mandamientos de Dios? (Estrofa Vav)
¿Qué revela el salmista sobre su amor y su deleite por los mandamientos de Dios? (Estrofa Zayin)
¿Cuál es la respuesta del salmista ante la bondad y la fidelidad de Dios expresada en sus mandamientos? (Estrofa Jet)
¿Cuál es el testimonio del salmista acerca de la eternidad y la vigencia de la palabra de Dios? (Estrofa Tet)
¿Cómo se describe la relación del salmista con los mandamientos de Dios y su aversión hacia los caminos falsos? (Estrofa Iod)
¿Qué palabras y deseos expresa el salmista respecto a la enseñanza y la guía de Dios en su vida? (Estrofa Caf)
¿Cuál es la convicción y el compromiso del salmista con respecto a los testimonios de Dios? (Estrofa Lámed)
¿Qué solicitud hace el salmista al Señor en relación con su salvación y el cumplimiento de sus promesas? (Estrofa Mem)
¿Cuáles son las palabras y las expresiones que el salmista utiliza para resaltar la perfección y la justicia de los mandamientos de Dios? (Estrofa Nun)
¿Cómo se describe el deseo del salmista de entender y meditar en los preceptos de Dios? (Estrofa Sámek)
¿Cuál es la postura del salmista hacia aquellos que se apartan de los mandamientos de Dios? (Estrofa Áin)
¿Qué reflexión hace el salmista sobre la fidelidad de Dios y su compromiso con su palabra? (Estrofa Pe)
¿Cuál es la oración del salmista en relación con la salvación y el amparo de Dios? (Estrofa Tsadí)
¿Qué palabras y actitudes se destacan en la vida del salmista como respuesta a la palabra de Dios? (Estrofa Cof)
¿Cuál es la petición del salmista respecto a la venida del Señor y la manifestación de su misericordia? (Estrofa Resh)
¿Cómo concluye el salmo?
La bendición de aquellos que caminan en la ley del Señor se describe como bienaventurados (Salmo 119:1).
El anhelo del salmista en su búsqueda de los mandamientos de Dios es no ser avergonzado (Salmo 119:6).
La ley de Dios promete guardar al hombre de pecar contra Él (Salmo 119:11).
El mensaje del salmista es que los mandamientos de Dios son verdaderos y confiables (Salmo 119:151).
El salmista describe su aflicción y su necesidad de consuelo y fortaleza a través de la palabra de Dios (Salmo 119:50).
El salmista declara que anda en libertad al seguir los mandamientos de Dios (Salmo 119:45).
El salmista expresa su amor y deleite por los mandamientos de Dios (Salmo 119:47).
El salmista responde a la bondad y fidelidad de Dios con gratitud y obediencia a sus mandamientos (Salmo 119:57).
El salmista testifica que la palabra de Dios es eterna y que todas sus promesas son fieles (Salmo 119:89-90).
El salmista afirma su apego y aversión hacia los mandamientos de Dios y los caminos falsos (Salmo 119:113).
El salmista expresa su deseo de ser enseñado y guiado por Dios (Salmo 119:12).
El salmista está convencido de que los testimonios de Dios son eternos (Salmo 119:152).
El salmista solicita al Señor que cumpla su palabra y lo salve (Salmo 119:170).
El salmista utiliza palabras como "perfectos" y "justos" para describir los mandamientos de Dios (Salmo 119:138).
El salmista expresa su deseo de entender y meditar en los preceptos de Dios (Salmo 119:27).
El salmista muestra una postura de aversión hacia aquellos que se apartan de los mandamientos de Dios (Salmo 119:158).
El salmista reflexiona sobre la fidelidad de Dios y su compromiso con su palabra (Salmo 119:140).
El salmista ora pidiendo salvación y amparo en base a la palabra de Dios (Salmo 119:153).
El salmista destaca palabras y actitudes como la obediencia, la fidelidad y el amor a los mandamientos de Dios (Salmo 119:30).
El salmista pide al Señor que venga a él y muestre su misericordia (Salmo 119:132).
El salmista concluye el Salmo 119 afirmando que todos los mandamientos de Dios son verdaderos y eternos (Salmo 119:160).
120
¿A quién se dirige el salmista en sus aflicciones?
¿Cuál es el pedido del salmista al Señor en relación a los labios mentirosos y la lengua engañosa?
¿Cuál es el lugar de residencia del salmista en medio de personas que aman la guerra?
¿Qué describe el salmista como flechas agudas y brasas de enebro?
¿Cuál es el anhelo del salmista en medio de la confrontación con personas de corazón engañoso?
¿Cuál es el pedido final del salmista al Señor?
¿Qué lenguaje usa el salmista para describir su peregrinaje en medio de la violencia y la confrontación?
¿Cómo se siente el salmista al vivir entre personas que aman la paz?
¿Cuál es el deseo del salmista en relación a aquellos que provocan la confrontación?
¿Cuál es la declaración final del salmista en relación a su confianza en el Señor?
Al Señor (Salmos 120:1)
El salmista pide al Señor que le libre de los labios mentirosos y de la lengua engañosa (Salmos 120:2)
El salmista reside en Mesec, en medio de personas que aman la guerra (Salmos 120:5)
El salmista describe las palabras afiladas y las palabras llenas de odio como flechas agudas y brasas de enebro (Salmos 120:4)
El salmista anhela la paz y la tranquilidad en medio de la confrontación con personas de corazón engañoso (Salmos 120:6-7)
El salmista pide paz (Salmos 120:6)
El salmista utiliza el lenguaje de la peregrinación y el destierro para describir su situación en medio de la violencia y la confrontación (Salmos 120:5)
El salmista se siente afligido al vivir entre personas que aman la guerra (Salmos 120:6)
El salmista desea la paz, pero está dispuesto a enfrentar la confrontación y responder a aquellos que la provocan (Salmos 120:7)
El salmista declara su confianza en el Señor y su seguridad de que Él responderá a su clamor (Salmos 120:1-2, 7)
121
¿De dónde viene nuestra ayuda?
¿Cuál es la fuente de nuestra protección?
¿Quién es el guardián de nuestra vida?
¿Cuál es el peligro que el salmista menciona?
¿Cómo se describe la relación entre el Señor y el salmista?
¿Cuál es el papel del sol y la luna en este salmo?
¿Cuál es el papel del Señor como protector en el día y en la noche?
¿Qué significa que el Señor protegerá nuestra alma?
¿Cuál es la promesa que se menciona en este salmo?
¿Cuál es la declaración final del salmista sobre el Señor?
Nuestra ayuda viene del Señor. (Salmo 121:2)
Nuestra protección viene del Señor, quien hizo los cielos y la tierra. (Salmo 121:2)
El Señor es el guardián de nuestra vida, él nos cuida y nos protege. (Salmo 121:5)
El salmista menciona el peligro de tropiezo o caída en su camino. (Salmo 121:3)
El salmista describe una relación íntima y personal entre el Señor y él, en la cual el Señor es su sombra y su refugio. (Salmo 121:5-6)
El sol no nos hará daño durante el día, ni la luna durante la noche. (Salmo 121:6)
El Señor es nuestro protector tanto en el día como en la noche, no importa la hora ni las circunstancias. (Salmo 121:6)
El Señor protegerá nuestra alma, es decir, cuidará de nuestra vida y de nuestra salvación eterna. (Salmo 121:7)
El salmista declara que el Señor nos guardará de todo mal, él velará por nuestra vida. (Salmo 121:7)
La declaración final del salmista es que el Señor nos guardará al salir y al entrar, desde ahora y para siempre. (Salmo 121:8)
122
¿Con qué actitud se acerca el salmista al entrar en la casa del Señor?
¿Cuál es el propósito de las tribus subir a adorar en Jerusalén?
¿Qué características se atribuyen a Jerusalén en este salmo?
¿Por qué el salmista ora por la paz de Jerusalén?
¿A quién se le pide que ore por la paz de Jerusalén?
¿Qué promesa se hace a aquellos que aman a Jerusalén?
¿Quiénes están encargados de gobernar y juzgar en Jerusalén?
¿Qué se les desea a los habitantes de Jerusalén?
¿Cuál es el motivo de alegría y gratitud del salmista hacia Jerusalén?
¿Cuál es la invitación final del salmista a los adoradores?
El salmista se acerca con alegría y expectativa al entrar en la casa del Señor. (Salmo 122:1)
El propósito de las tribus es subir a Jerusalén para adorar y dar gracias al nombre del Señor. (Salmo 122:4)
Jerusalén es considerada como una ciudad bien edificada y en unidad. (Salmo 122:3)
El salmista ora por la paz de Jerusalén porque desea la prosperidad y seguridad de la ciudad. (Salmo 122:6-7)
Se le pide a los hijos de Israel que oren por la paz de Jerusalén. (Salmo 122:6)
Aquellos que aman a Jerusalén recibirán bendiciones y prosperidad. (Salmo 122:6-7)
Los gobernantes y jueces están encargados de impartir justicia en Jerusalén. (Salmo 122:5)
Se les desea paz a los habitantes de Jerusalén. (Salmo 122:8)
El salmista se alegra y está agradecido por la oportunidad de ir a adorar en Jerusalén. (Salmo 122:1-2)
El salmista invita a los adoradores a orar por la paz de Jerusalén y a buscar el bienestar de la ciudad. (Salmo 122:6-9)
123
¿Dónde están los ojos del salmista fijos mientras mira hacia arriba?
¿En qué se comparan los siervos al mirar hacia sus señores?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia el Señor?
¿Qué pide el salmista al Señor en relación con sus enemigos?
¿Cuál es la comparación utilizada para describir la situación del salmista?
¿Qué dice el salmista acerca de la misericordia y la gracia del Señor?
¿Cuál es el tono del salmista al pedir la ayuda del Señor?
¿Qué petición hace el salmista al Señor al final del salmo?
¿Cuál es la postura del salmista mientras espera la ayuda del Señor?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia los burladores y altivos?
Los ojos del salmista están fijos en el Señor (Salmo 123:1).
Los siervos se comparan a los ojos de los señores (Salmo 123:2).
El salmista tiene una actitud de humildad y dependencia hacia el Señor (Salmo 123:2).
El salmista pide al Señor que tenga misericordia de ellos y que sean librados del desprecio de los altivos (Salmo 123:3-4).
La situación del salmista es como la de un siervo que mira hacia su señor en busca de ayuda y favor (Salmo 123:2).
El salmista declara que la misericordia y la gracia del Señor son su esperanza y refugio (Salmo 123:2).
El tono del salmista al pedir ayuda al Señor es de súplica y necesidad (Salmo 123:2-3).
El salmista pide al Señor que tenga misericordia de ellos y que sean librados del desprecio de los altivos (Salmo 123:3-4).
El salmista adopta una postura de espera y confianza en el Señor mientras busca su ayuda (Salmo 123:2).
El salmista muestra una actitud de rechazo hacia los burladores y altivos, buscando el favor del Señor en lugar de complacerlos (Salmo 123:4).
124
¿Cuál es la declaración inicial del salmista sobre la ayuda del Señor?
¿Cómo describe el salmista lo que hubiera sucedido si el Señor no hubiera estado de su lado?
¿Qué figura utiliza el salmista para ilustrar la liberación del Señor?
¿Cuál es la reacción de los justos cuando son librados por el Señor?
¿Cómo se describe la intervención del Señor en contra de los enemigos del pueblo?
¿Cuál es la confianza del salmista en el nombre del Señor?
¿Qué característica del Señor es destacada en este salmo?
¿Qué se dice acerca de la trampa que los enemigos habían tendido?
¿Qué palabras se usan para describir cómo escapó el pueblo de la trampa?
¿Cuál es la conclusión del salmo y qué efecto produce en el salmista y en los lectores?
Nuestra ayuda está en el nombre del Señor (Salmo 124:8).
Si el Señor no hubiera estado de nuestro lado, cuando se levantaron contra nosotros los hombres, entonces nos habrían tragado vivos (Salmo 124:2-3).
El salmista utiliza la figura del río desbordado para ilustrar la liberación del Señor (Salmo 124:4-5).
La reacción de los justos cuando son librados por el Señor es de alegría y gozo (Salmo 124:6-7).
El Señor intervino en contra de los enemigos del pueblo, frustrando sus planes y liberando al pueblo (Salmo 124:3, 6-7).
El salmista confía en el nombre del Señor como su fuente de ayuda y protección (Salmo 124:8).
El salmo destaca la bondad y fidelidad del Señor (Salmo 124:1-2, 4-5).
La trampa que los enemigos habían tendido es descrita como una red en la que habrían quedado atrapados (Salmo 124:7).
El pueblo escapó de la trampa con la intervención del Señor, como un ave que escapa del lazo de los cazadores (Salmo 124:7).
La conclusión del salmo es un reconocimiento de la ayuda del Señor y un llamado a confiar en él, lo que produce gratitud y confianza tanto en el salmista como en los lectores (Salmo 124:8).
125
¿Quiénes confían en el Señor?
¿Qué no permanecerá sobre la heredad de los justos?
¿Qué hace el Señor con los cetros de maldad?
¿Qué hace el Señor con los justos?
¿Qué se pide que el Señor haga a los que son buenos?
¿Cuál será la suerte de los que se apartan de senda de rectitud?
¿Cuál es la bendición que se pronuncia sobre los justos?
¿Qué hará el Señor con los que se apartan por sendas torcidas?
¿Cuál será el destino de los que aman la violencia?
¿Cuál es la bendición final que se declara sobre Israel?
Los que confían en el Señor (Salmo 125:1)
El cetro de los impíos no permanecerá sobre la heredad de los justos (Salmo 125:3)
El Señor aparta los cetros de maldad (Salmo 125:3)
El Señor hace bien a los justos (Salmo 125:4)
Se pide que el Señor haga bien a los que son buenos (Salmo 125:4)
Los que se apartan de la senda de rectitud recibirán su retribución (Salmo 125:5)
Se pronuncia bendición sobre los justos (Salmo 125:5)
El Señor apartará a los que se apartan por sendas torcidas (Salmo 125:5)
Los que aman la violencia tendrán un destino desfavorable (Salmo 125:5)
Se declara una bendición final sobre Israel (Salmo 125:5)
126
¿Qué cambio experimentó la situación del pueblo?
¿Cómo reaccionaron los labios del pueblo ante la liberación?
¿Cómo se describen los milagros del Señor?
¿Qué afirmación se hace sobre las emociones del pueblo?
¿Cuál es la similitud que se utiliza para describir el gozo?
¿Qué afirmación se hace sobre el trabajo de sembrar y cosechar?
¿Qué promesa se hace a aquellos que siembran con lágrimas?
¿Cómo se describe al que lleva la semilla preciosa?
¿Qué promesa se hace sobre aquellos que vuelven con gozo llevando sus gavillas?
¿Qué afirmación se hace sobre el regreso del cautiverio del pueblo?
El cambio experimentado por el pueblo fue un cambio favorable en su situación: "Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion" (Salmo 126:1).
Los labios del pueblo reaccionaron con alegría y alabanza: "Nuestra boca se llenó de risa, y nuestra lengua de alabanza" (Salmo 126:2).
Los milagros del Señor son descritos como grandes cosas: "Grandes cosas ha hecho Jehová con nosotros" (Salmo 126:3).
Se afirma que el pueblo estaba lleno de gozo: "Estábamos alegres" (Salmo 126:3).
La similitud utilizada para describir el gozo es la de los que sueñan: "Como los que sueñan" (Salmo 126:1).
Se describe el trabajo de sembrar y cosechar como un trabajo llevado a cabo con lágrimas: "Los que sembraron con lágrimas" (Salmo 126:5).
Se hace la promesa de que aquellos que siembran con lágrimas seguramente cosecharán con gozo: "Seguramente volverá con regocijo, trayendo sus gavillas" (Salmo 126:6).
El que lleva la semilla preciosa es descrito como aquel que va llorando: "Andando y llorando, llevando la preciosa semilla" (Salmo 126:6).
Se hace la promesa de que aquellos que vuelven con gozo llevando sus gavillas serán recompensados: "Volverá con regocijo, trayendo sus gavillas" (Salmo 126:6).
Se afirma que el regreso del cautiverio del pueblo será como los arroyos del Neguev: "Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas" (Salmo 126:5-6).
127
¿Quién edifica la casa?
¿Quién vela por la ciudad?
¿En vano se levantan los que la edifican?
¿En vano vela el que la guarda?
¿Es en vano levantarse de madrugada y acostarse tarde?
¿Es en vano comer el pan de afanosa labor?
¿Dónde da Dios a su amado el sueño?
¿Qué herencia da el Señor a sus hijos?
¿Cuál es la bendición del Señor?
¿Cuál es el fruto del vientre?
Los que edifican la casa (Salmo 127:1)
El Señor vela por la ciudad (Salmo 127:1)
No es en vano que los que la edifican se levanten (Salmo 127:1)
No es en vano que el que la guarda vele (Salmo 127:1)
No es en vano levantarse de madrugada y acostarse tarde (Salmo 127:2)
No es en vano comer el pan de afanosa labor (Salmo 127:2)
El Señor da a su amado el sueño (Salmo 127:2)
La herencia del Señor son los hijos (Salmo 127:3)
Los hijos son una bendición del Señor (Salmo 127:3)
Los hijos son el fruto del vientre (Salmo 127:3)
128
¿Cuál es la bendición pronunciada sobre aquel que teme al Señor?
¿Qué se dice que comerá el hombre que teme al Señor?
¿Cómo será la esposa del hombre que teme al Señor?
¿Cómo será el fruto de la esposa del hombre que teme al Señor?
¿En qué será bendecido el hombre que teme al Señor?
¿Qué se dice que verá el hombre que teme al Señor?
¿Qué se le desea al pueblo de Israel en el último versículo?
¿Qué se les desea a los hijos de Sion en el último versículo?
¿Qué se les desea a los hijos de Israel en el último versículo?
¿Qué se les desea a todos los que temen al Señor en el último versículo?
Bendición pronunciada sobre aquel que teme al Señor: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos" (Salmo 128:1).
El hombre que teme al Señor comerá: "El trabajo de tus manos; dichoso serás, y te irá bien" (Salmo 128:2).
La esposa del hombre que teme al Señor será: "Como vid fructífera en los lados de tu casa" (Salmo 128:3).
El fruto de la esposa del hombre que teme al Señor será: "Como plantas de olivo alrededor de tu mesa" (Salmo 128:3).
El hombre que teme al Señor será bendecido: "Así será bendecido el hombre que teme a Jehová" (Salmo 128:4).
El hombre que teme al Señor verá: "Verás a los hijos de tus hijos" (Salmo 128:6).
Deseo al pueblo de Israel en el último versículo: "¡Paz sea sobre Israel!" (Salmo 128:6).
Deseo a los hijos de Sion en el último versículo: "¡Paz sea sobre Sion!" (Salmo 128:6).
Deseo a los hijos de Israel en el último versículo: "¡Paz sea sobre Israel!" (Salmo 128:6).
Deseo a todos los que temen al Señor en el último versículo: "¡Paz sea sobre Israel!" (Salmo 128:6).
129
¿Desde mi juventud me han afligido?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 2 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 3 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 4 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 5 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 6 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 7 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 8 veces?
¿Desde mi juventud me han afligido, diga ahora Israel, 9 veces?
Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel, Diga ahora Israel: Desde mi juventud me han afligido. (Salmo 129:1)
130
¿Desde dónde clama el salmista al Señor?
¿Qué pide el salmista al Señor?
¿Quién podrá mantenerse en pie si el Señor llevara cuenta de los pecados?
¿Qué esperanza tiene el salmista en el Señor?
¿Qué compara el salmista con el Señor?
¿Qué hace el salmista mientras espera en el Señor?
¿Cuál es el consejo que el salmista da a Israel?
¿Cuál es la esperanza del salmista en el Señor?
¿Cuál es el mensaje del salmista al pueblo de Dios?
¿Cuál es la exhortación final del salmista a Israel?
Desde los lugares más profundos (Salmo 130:1)
Pide al Señor que esté atento a su voz y a su súplica (Salmo 130:2)
Nadie podría mantenerse en pie (Salmo 130:3)
El salmista pone su esperanza en el Señor y en su palabra (Salmo 130:5-6)
La noche se compara con la espera en el Señor (Salmo 130:6)
El salmista espera en el Señor y en su palabra, y su alma espera en el Señor más que los centinelas esperan el amanecer (Salmo 130:5-6)
Israel es exhortado a esperar en el Señor, porque en él hay redención (Salmo 130:7-8)
El salmista pone su esperanza en el Señor y en su palabra (Salmo 130:5-6)
El salmista anima al pueblo de Dios a esperar en el Señor y en su palabra (Salmo 130:7-8)
La exhortación final es esperar en el Señor, porque en él hay abundante redención (Salmo 130:7-8)
131
¿Cuál es el tono del salmista al decir que su corazón no es altivo ni sus ojos se enaltecen?
¿Cómo se compara el salmista con un niño destetado en su relación con Dios?
¿Qué exhorta el salmista a Israel a hacer?
¿Cómo describe el salmista su alma en relación con Dios?
¿Qué exhorta el salmista a sí mismo a hacer?
¿En qué pone el salmista su esperanza?
¿Qué exhorta el salmista a Israel a hacer en relación con Dios?
¿Cómo se compara el salmista con un niño destetado en su relación con Dios?
¿Qué exhorta el salmista a sí mismo a hacer en relación con Dios?
¿Cuál es la exhortación final del salmista a Israel en relación con Dios?
Mi corazón no es altivo, ni mis ojos se enaltecen. (Salmo 131:1)
Ciertamente he acallado y aquietado mi alma; como un niño destetado de su madre, así está mi alma dentro de mí. (Salmo 131:2)
Espera, Israel, en Jehová desde ahora y para siempre. (Salmo 131:3)
Señor, no es enaltecido mi corazón, ni mis ojos se levantan arrogantes; no busco cosas grandes, ni cosas maravillosas para mí. (Salmo 131:1,3)
Espera, alma mía, en silencio ante Dios, porque de él viene mi esperanza. (Salmo 131:2)
En Jehová esperará Israel desde ahora y para siempre. (Salmo 131:3)
Espera, Israel, en Jehová desde ahora y para siempre. (Salmo 131:3)
Ciertamente he acallado y aquietado mi alma; como un niño destetado de su madre, así está mi alma dentro de mí. (Salmo 131:2)
Espera, alma mía, en silencio ante Dios, porque de él viene mi esperanza. (Salmo 131:2)
Espera, Israel, en Jehová desde ahora y para siempre. (Salmo 131:3)
132
¿Qué promesa hizo David a Jehová y cómo la cumplió?
¿Qué juramento hizo David a Jehová y cómo lo cumplió?
¿Qué lugar eligió Jehová para su morada permanente?
¿Cuál fue la petición de David a favor de los sacerdotes?
¿Qué prometió Dios a David respecto a su descendencia?
¿Qué prometió Dios a David respecto a su trono?
¿Qué respuesta dio Jehová a David cuando le habló en sueños?
¿Cómo se describe la bendición que Dios derramaría sobre Sion?
¿Cuál es el significado de la afirmación "allí haré brotar el poder de David"?
¿Cuál es el propósito final del pacto que Dios hizo con David?
Prometió encontrar un lugar para Jehová, un tabernáculo para el Dios de Jacob. (versículo 5)
Juró a Jehová y prometió a Jacob: "No entraré en la morada de mi casa, ni subiré sobre el lecho de mi estrado; no daré sueño a mis ojos, ni a mis párpados adormecimiento, hasta que halle lugar para Jehová, morada para el Fuerte de Jacob". (versículos 2-5)
Escogió a Sion como su lugar de morada permanente. (versículo 13)
Pidió a Dios que bendijera a los sacerdotes con salvación y que se vistieran de justicia. (versículo 9)
Prometió que haría que un renuevo surgiera para David y que establecería a uno de sus descendientes en el trono. (versículo 11)
Prometió que si los descendientes de David guardaban su pacto y sus testimonios, sus hijos también se sentarían en el trono para siempre. (versículos 12-14)
Dios respondió a David diciendo que había oído su petición y que había encontrado un lugar de reposo para sí mismo en Sion. (versículos 11-13)
La bendición de Dios sobre Sion es descrita como un lugar de abundancia y provisión, donde se levantará el poder de David y se encenderá una lámpara para sus descendientes. (versículos 15-17)
La afirmación "allí haré brotar el poder de David" significa que en Sion, Dios levantará a un líder poderoso de la descendencia de David. (versículo 17)
El propósito final del pacto que Dios hizo con David era asegurar un trono perpetuo para sus descendientes y establecer su poder y autoridad para siempre. (versículos 11-18)
133
¿Cómo es bueno y agradable que los hermanos vivan juntos en armonía?
¿Es comparable la unidad de los hermanos con el aceite precioso que desciende sobre la cabeza de Aarón y se extiende por su barba?
¿Es comparable la unidad de los hermanos con el rocío del monte Hermón que desciende sobre los montes de Sion?
¿Qué representa el monte Hermón en este contexto?
¿Cómo se describe la bendición de Dios que acompaña la unidad de los hermanos?
¿Cuál es la imagen utilizada para ilustrar la abundancia de la bendición de Dios?
¿Cómo se compara la bendición de Dios con el rocío?
¿Qué se enfatiza al mencionar que la bendición de Dios es para siempre?
¿Cómo se describe la armonía entre los hermanos en términos de una vestimenta?
¿Qué impacto tiene la unidad entre los hermanos en el testimonio ante el mundo?
Es bueno y agradable que los hermanos vivan juntos en armonía. (Salmo 133:1)
La unidad de los hermanos es comparable al aceite precioso que desciende sobre la cabeza de Aarón y se extiende por su barba. (Salmo 133:2)
La unidad de los hermanos es comparable al rocío del monte Hermón que desciende sobre los montes de Sion. (Salmo 133:3)
El monte Hermón representa una fuente de bendición y fertilidad. (Salmo 133:3)
La bendición de Dios que acompaña la unidad de los hermanos se describe como la vida eterna. (Salmo 133:3)
La abundancia de la bendición de Dios se ilustra con la imagen del rocío que cae sobre la tierra seca. (Salmo 133:3)
La bendición de Dios se compara con el rocío que cubre toda la superficie, incluso los montes altos. (Salmo 133:3)
Se enfatiza que la bendición de Dios es para siempre, lo cual implica una promesa duradera y eterna. (Salmo 133:3)
La armonía entre los hermanos se describe como el óleo precioso que desciende sobre la cabeza de Aarón y se derrama sobre su barba hasta el borde de sus vestiduras sacerdotales. (Salmo 133:2)
La unidad entre los hermanos tiene un impacto poderoso en el testimonio ante el mundo, mostrando la bondad y el amor de Dios. (Salmo 133:1)
134
¿Cuál es la exhortación principal del salmo?
¿A quiénes se dirige la exhortación?
¿Cuál es el llamado específico para los siervos del Señor?
¿Dónde deben bendecir al Señor?
¿En qué momento deben bendecir al Señor?
¿Cuál es la postura física de la bendición hacia el Señor?
¿Cuál es el motivo de la bendición al Señor?
¿Qué se menciona acerca de la bendición del Señor?
¿Cuál es el origen de la bendición del Señor?
¿Cuál es la duración de la bendición del Señor?
Exhortación a bendecir al Señor. (Salmo 134:1)
A todos los siervos del Señor. (Salmo 134:1)
Estar de pie en la casa del Señor. (Salmo 134:1)
En la casa del Señor. (Salmo 134:1)
Durante todas las vigilias de la noche. (Salmo 134:1)
Levantando las manos hacia el santuario. (Salmo 134:2)
Porque el Señor hizo los cielos y la tierra. (Salmo 134:3)
Desde Sion, bendice al Señor. (Salmo 134:3)
El Señor, que hizo los cielos y la tierra. (Salmo 134:3)
Desde ahora y para siempre. (Salmo 134:3)
135
¿A quién se dirige la exhortación de alabar al Señor?
¿Cuál es el motivo para alabar al Señor?
¿Qué hace el Señor en el cielo y en la tierra?
¿Qué hace el Señor según su voluntad?
¿Cómo se describe a los ídolos de las naciones?
¿Cuál es la condición de los ídolos hechos por manos humanas?
¿Cuál es el contraste entre el Señor y los ídolos?
¿Cuál es el llamado a la casa de Israel y a la casa de Aarón?
¿Cuál es la exhortación para bendecir al Señor?
¿Cuál es la afirmación final sobre el Señor y la invitación a alabarle?
Al pueblo de Israel (v. 1)
Porque el Señor es bueno, y su misericordia es para siempre (v. 3)
Hace todo lo que le place en los cielos y en la tierra (v. 6)
Hace juicio y justicia en favor de su pueblo (v. 14)
Son ídolos sin vida, hechos por manos humanas (v. 15)
No pueden ver, oír ni hablar (v. 16)
El Señor es grande y superior a todos los dioses (v. 5)
A la casa de Israel y a la casa de Aarón se les llama a bendecir al Señor (v. 19-20)
Bendecid al Señor desde Sion (v. 21)
El Señor es grande y debe ser alabado (v. 21)
136
¿A quién se le da gracias en todo momento?
¿Cuál es la característica principal de Dios mencionada repetidamente?
¿Cuál es el motivo principal de dar gracias a Dios?
¿Qué hizo Dios al crear los cielos?
¿Qué hizo Dios al extender la tierra sobre las aguas?
¿Qué hizo Dios al crear las grandes lumbreras?
¿Qué hizo Dios al fijar los luminares en el cielo?
¿Cuál es el motivo principal de dar gracias a Dios en relación con la historia de Israel?
¿Qué hizo Dios al liberar a Israel de la esclavitud de Egipto?
¿Cuál es el motivo final de dar gracias a Dios?
"Porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:1).
"Porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:1).
"Porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:1).
"El que hizo los cielos con inteligencia" (Salmo 136:5).
"El que extendió la tierra sobre las aguas" (Salmo 136:6).
"El que hizo las grandes lumbreras" (Salmo 136:7).
"El sol para que señorease en el día" (Salmo 136:8).
"Porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:10).
"El que sacó a Israel de en medio de ellos" (Salmo 136:11).
"Porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:26).
137
¿En qué lugar se sentaron y lloraron los cautivos de Sion?
¿Qué hicieron los cautivos al recordar a Sion?
¿Qué pidieron los cautivos a aquellos que los tenían cautivos?
¿Cómo describieron los cautivos a Edom en relación a la destrucción de Jerusalén?
¿Qué ordenaron los cautivos a sus manos en medio de su tristeza?
¿Qué prometieron los cautivos en cuanto a su lengua?
¿Qué desearon los cautivos con respecto a Babilonia?
¿Qué invocaron los cautivos contra los que los habían destruido?
¿Qué recordaron los cautivos en relación a la destrucción de Jerusalén?
¿Qué expresaron los cautivos con respecto a los hijos de Edom?
Junto a los ríos de Babilonia nos sentamos y lloramos (Salmo 137:1)
Nos acordamos de Sion en medio de nuestra tristeza (Salmo 137:1)
Pidieron a sus captores que les permitieran cantar canciones de Sion (Salmo 137:3)
Describieron a Edom como una ciudad destruida en el día de Jerusalén (Salmo 137:7)
Ordenaron a sus manos que retuvieran sus habilidades para tocar instrumentos (Salmo 137:5-6)
Prometieron que su lengua se pegaría al paladar si no se acordaban de Jerusalén (Salmo 137:6)
Deseaban que la hija de Babilonia fuera destruida (Salmo 137:8)
Invocaron la venganza de Dios contra los que los habían destruido (Salmo 137:7-9)
Recordaron la destrucción de Jerusalén y cómo fue saqueada (Salmo 137:7)
Expresaron su deseo de que los hijos de Edom fueran destruidos (Salmo 137:7-9)
138
¿Por qué daré gracias al Señor de todo corazón?
¿Delante de quiénes cantaré salmos y te alabaré?
¿A quién adoraré y alabaré por su amor y fidelidad?
¿Qué hizo el Señor cuando clamé a él en mi angustia?
¿En qué se enalteció la palabra del Señor?
¿Qué hará el Señor en el día de mi angustia?
¿Quiénes darán gracias al Señor y cantarán sus alabanzas?
¿Por qué los reyes de la tierra alabarán al Señor?
¿Qué responderán los reyes de la tierra cuando oigan las palabras del Señor?
¿En qué se deleitarán los caminos del Señor?
Daré gracias al Señor de todo corazón. (Salmo 138:1)
Cantaré salmos y te alabaré delante de los dioses. (Salmo 138:1)
Adoraré y alabaré al Señor por su amor y fidelidad. (Salmo 138:2)
El Señor respondió cuando clamé a él en mi angustia. (Salmo 138:3)
La palabra del Señor se enalteció sobre todas las cosas. (Salmo 138:2)
El Señor extenderá su mano y salvará en el día de mi angustia. (Salmo 138:7)
Todos los reyes de la tierra darán gracias al Señor y cantarán sus alabanzas. (Salmo 138:4)
Los reyes de la tierra alabarán al Señor por su grandeza. (Salmo 138:5)
Los reyes de la tierra responderán cuando oigan las palabras del Señor. (Salmo 138:4)
Los caminos del Señor se deleitarán y se exaltarán. (Salmo 138:5)
139
¿Señor, me has examinado y conocido?
¿Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto?
¿Conoces de lejos mis pensamientos?
¿Escudriñas mi andar y mi reposo?
¿Estás familiarizado con todos mis caminos?
¿No hay una palabra en mi lengua que tú, Señor, no conozcas por completo?
¿Me rodeas por detrás y por delante, y pones tu mano sobre mí?
¿Tal conocimiento es maravilloso para mí, es demasiado elevado, no lo puedo comprender?
¿A dónde puedo huir de tu Espíritu y a dónde puedo huir de tu presencia?
¿Si subiera a los cielos, allí estás tú; si hiciera mi lecho en el abismo, también estás allí?
"Señor, me has examinado y conocido" (Salmo 139:1).
"Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto" (Salmo 139:2).
"Conoces de lejos mis pensamientos" (Salmo 139:2).
"Escudriñas mi andar y mi reposo" (Salmo 139:3).
"Estás familiarizado con todos mis caminos" (Salmo 139:3).
"No hay una palabra en mi lengua que tú, Señor, no conozcas por completo" (Salmo 139:4).
"Me rodeas por detrás y por delante, y pones tu mano sobre mí" (Salmo 139:5).
"Tal conocimiento es maravilloso para mí, es demasiado elevado, no lo puedo comprender" (Salmo 139:6).
"A dónde puedo huir de tu Espíritu y a dónde puedo huir de tu presencia" (Salmo 139:7).
"Si subiera a los cielos, allí estás tú; si hiciera mi lecho en el abismo, también estás allí" (Salmo 139:8).
140
¿Cuál es el clamor del salmista al Señor?
¿Qué comparación hace el salmista con respecto a sus enemigos?
¿Cuáles son las palabras de los impíos y violentos?
¿Cuál es la petición del salmista al Señor respecto a los malvados?
¿Qué esperanza tiene el salmista con respecto al juicio de Dios?
¿Cuál es el deseo del salmista para los malvados?
¿Cómo describe el salmista las palabras de los calumniadores?
¿Cuál es la confianza del salmista en Dios?
¿Cuál es la petición final del salmista al Señor?
¿Cuál es la declaración final del salmista acerca de los malvados?
El clamor del salmista al Señor es para que lo libre de los malvados. (Salmo 140:1)
El salmista compara a sus enemigos con personas violentas y que hacen planes malignos. (Salmo 140:2)
Las palabras de los impíos y violentos son venenosas, como serpientes que tienen veneno en sus labios. (Salmo 140:3)
El salmista pide al Señor que proteja y libere su vida de las manos de los malvados. (Salmo 140:4)
El salmista confía en que el Señor ejecutará justicia y vindicará al inocente en el día del juicio. (Salmo 140:12)
El salmista desea que los malvados sean atrapados en sus propias redes y que la violencia que intentan hacer caiga sobre ellos mismos. (Salmo 140:9-10)
El salmista describe las palabras de los calumniadores como afiladas flechas y palabras llenas de veneno. (Salmo 140:3)
El salmista confía plenamente en el Señor como su Dios y Salvador. (Salmo 140:6)
La petición final del salmista al Señor es para que el malvado no prevalezca y que la maldad del impío sea frustrada. (Salmo 140:8)
El salmista declara que los malvados caerán en sus propias trampas, mientras que él seguirá confiando en el Señor. (Salmo 140:11)
141
¿Cómo clama el salmista al Señor en su aflicción?
¿Qué petición hace el salmista al Señor con respecto a su oración?
¿Cuál es la actitud del salmista hacia las palabras y los actos malvados?
¿Qué solicita el salmista con respecto a su corazón y sus labios?
¿Qué rechaza el salmista participar o asociarse con?
¿Cuál es la respuesta preferida del salmista a los reproches y correcciones de los justos?
¿Cuál es la súplica final del salmista al Señor?
¿Cómo describe el salmista los actos de los malvados?
¿Cuál es el deseo del salmista con respecto a la trampa que han preparado los malvados?
¿Cuál es la confianza final del salmista en el Señor?
El salmista clama al Señor en su aflicción. (Salmo 141:1)
El salmista pide al Señor que acepte su oración como incienso y que sus manos levantadas sean como la ofrenda de la tarde. (Salmo 141:2)
El salmista rechaza participar en las palabras y los actos malvados. (Salmo 141:4)
El salmista solicita que el Señor guarde su corazón de inclinarse hacia el mal y sus labios de hablar palabras perversas. (Salmo 141:4)
El salmista se niega a participar o asociarse con aquellos que cometen iniquidades. (Salmo 141:4)
El salmista prefiere que los justos lo reprendan y lo corrijan; es como un bálsamo para él. (Salmo 141:5)
El salmista suplica al Señor que no le permita inclinarse hacia el mal ni participar en obras inicuas. (Salmo 141:5)
El salmista describe los actos de los malvados como deliciosos, como si fueran esparcidos en la tierra. (Salmo 141:6)
El salmista desea que los malvados caigan en su propia trampa mientras él pasa ileso. (Salmo 141:8)
El salmista pone su confianza en el Señor, quien es su refugio y su porción en la tierra de los vivientes. (Salmo 141:8)
142
¿A quién dirige el salmista su voz y suplica?
¿Qué describe el salmista acerca del Señor?
¿Cuál es la condición del espíritu del salmista?
¿Cuál es la situación física del salmista y qué repercusión tiene en él?
¿A quién dice el salmista que ha sido su refugio y su porción en la tierra de los vivientes?
¿Qué pide el salmista al Señor en relación con sus enemigos?
¿Qué declara el salmista acerca de la esperanza en el Señor?
¿Qué instrucción da el salmista a los justos?
¿Cuál es la súplica final del salmista al Señor?
¿Cómo concluye el salmista su oración al Señor?
El salmista dirige su voz y suplica al Señor. (Salmo 142:1)
El salmista describe al Señor como su refugio y fortaleza, y como aquel que conoce su senda. (Salmo 142:3)
El espíritu del salmista está abatido. (Salmo 142:3)
El salmista se encuentra en una situación de peligro y angustia, y su espíritu desfallece dentro de él. (Salmo 142:4)
El salmista dice que el Señor es su refugio y su porción en la tierra de los vivientes. (Salmo 142:5)
El salmista pide al Señor que libere su alma de la prisión para que pueda alabar su nombre. (Salmo 142:7)
El salmista declara que su esperanza está puesta en el Señor y en su palabra. (Salmo 142:5)
El salmista instruye a los justos a reunirse alrededor suyo para que le rodeen y así alabar al Señor. (Salmo 142:7)
El salmista suplica al Señor que escuche su clamor y que le dé vida conforme a su misericordia. (Salmo 142:6)
El salmista concluye su oración alabando el nombre del Señor y esperando su respuesta. (Salmo 142:7)
143
¿Cuál es la petición del salmista al Señor?
¿Cuál es la condición en la que el salmista se encuentra?
¿Qué hace el salmista por la mañana?
¿Cuál es la súplica del salmista al Señor?
¿Cómo describe el salmista su situación actual?
¿Cuál es el deseo del salmista con respecto a su enemigo?
¿Qué pide el salmista al Señor en cuanto a su Espíritu?
¿Cuál es el anhelo del salmista respecto a la justicia?
¿Cuál es la petición final del salmista al Señor?
¿Cuál es la confianza del salmista en el Señor?
Petición al Señor para escuchar y responder: (Salmo 143:1)
El salmista se encuentra en angustia y aflicción: (Salmo 143:3)
El salmista busca al Señor en oración desde temprano en la mañana: (Salmo 143:8)
Súplica al Señor para recibir misericordia y gracia: (Salmo 143:2)
El salmista describe su situación actual como una vida enemistada, sin esperanza y sin fuerzas: (Salmo 143:3-4)
Deseo de que el enemigo sea derrotado y el salmista sea librado de sus manos: (Salmo 143:9)
Petición al Señor para ser guiado por su buen Espíritu: (Salmo 143:10)
Anhelo de justicia y rectitud basada en la fidelidad y amor del Señor: (Salmo 143:11)
Petición al Señor para preservar la vida del salmista y destruir a sus enemigos: (Salmo 143:12)
Confianza en el Señor como refugio y esperanza: (Salmo 143:8, 9, 12)
144
Reconocimiento de la bendición y protección de Dios:
Reconocimiento de la fragilidad del ser humano:
Petición para ser librado de los enemigos:
Reconocimiento de la grandeza y misericordia de Dios:
Petición para que Dios extienda su mano y lo libere de las aguas:
Reconocimiento de la fidelidad y justicia de Dios:
Petición para ser librado de los extranjeros cuya boca habla mentira:
Descripción de los hijos como plantas crecidas y las hijas como esquinas labradas:
Petición para tener prosperidad y paz en el reino:
Reconocimiento de que la bendición proviene de Dios y la alabanza a su nombre:
Reconocimiento de la bendición y protección de Dios: Salmo 144:1-2
Reconocimiento de la fragilidad del ser humano: Salmo 144:3-4
Petición para ser librado de los enemigos: Salmo 144:5-8
Reconocimiento de la grandeza y misericordia de Dios: Salmo 144:9-10
Petición para que Dios extienda su mano y lo libere de las aguas: Salmo 144:11-14
Reconocimiento de la fidelidad y justicia de Dios: Salmo 144:15a
Petición para ser librado de los extranjeros cuya boca habla mentira: Salmo 144:15b-16
Descripción de los hijos como plantas crecidas y las hijas como esquinas labradas: Salmo 144:12-14
Petición para tener prosperidad y paz en el reino: Salmo 144:15c
Reconocimiento de que la bendición proviene de Dios y la alabanza a su nombre: Salmo 144:1, 9, 10
145
¿Qué se declara acerca de la grandeza y la gloria de Dios?
¿Cómo se describe la generación tras generación alabando a Dios?
¿Qué aspectos del carácter de Dios se mencionan en el salmo?
¿Qué se dice acerca de las obras poderosas y maravillas de Dios?
¿Qué declaración se hace sobre la justicia y la misericordia de Dios?
¿Cuál es la respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios?
¿Qué se menciona acerca del reino y la eternidad de Dios?
¿Cuál es el enfoque principal de este salmo?
¿Qué se dice acerca de la fidelidad de Dios en cumplir sus promesas?
¿Cuál es el llamado final del salmista en relación a la alabanza y adoración a Dios?
Se declara la grandeza y la gloria de Dios. (Salmo 145:3)
Se describe a la generación tras generación alabando a Dios. (Salmo 145:4)
Se mencionan los aspectos del carácter de Dios, como su grandeza, su bondad, su misericordia y su paciencia. (Salmo 145:3, 8-9)
Se mencionan las obras poderosas y maravillas de Dios, su grandeza y su soberanía sobre todas las cosas. (Salmo 145:4-6, 12-13)
Se declara la justicia y la misericordia de Dios. (Salmo 145:17)
La respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios es la alabanza y la bendición de su nombre. (Salmo 145:1-2)
Se menciona el reino y la eternidad de Dios, su reinado sobre todas las generaciones. (Salmo 145:13)
El enfoque principal de este salmo es la alabanza y la exaltación de Dios. (Salmo 145:1-21)
Se menciona la fidelidad de Dios en cumplir sus promesas y en ser cercano a aquellos que lo invocan. (Salmo 145:13, 18-19)
El llamado final del salmista es a bendecir y alabar a Dios en todas las cosas, tanto en palabras como en acciones. (Salmo 145:21)
146
¿Cuál es el enfoque principal de este salmo?
¿A quién se le atribuye la alabanza y la confianza en este salmo?
¿Cuáles son algunos de los motivos para alabar a Dios mencionados en este salmo?
¿Qué acciones específicas de Dios se mencionan en relación con su fidelidad y su poder?
¿Cuál es la advertencia sobre la confianza en los seres humanos en contraste con la confianza en Dios?
¿Qué descripciones se dan de Dios en términos de su eternidad y su reinado?
¿Qué acciones específicas se mencionan que Dios realiza en favor de los necesitados y los oprimidos?
¿Cuál es la respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios?
¿Cuál es el contraste entre la bendición y el juicio mencionados en este salmo?
¿Cuál es el llamado final del salmista en relación con la alabanza a Dios?
El enfoque principal de este salmo es alabar y confiar en Dios. (Salmo 146:1)
La alabanza y la confianza se atribuyen a Yahweh, el Dios de Jacob. (Salmo 146:5)
Algunos motivos para alabar a Dios mencionados en este salmo son su ayuda, su fidelidad perpetua y su poder para crear y sostener todas las cosas. (Salmo 146:5-6)
Se mencionan acciones específicas de Dios, como hacer justicia a los oprimidos, dar pan a los hambrientos, liberar a los cautivos y abrir los ojos de los ciegos. (Salmo 146:7-8)
Se advierte sobre la confianza en los seres humanos en contraste con la confianza en Dios, ya que los seres humanos son mortales y limitados, mientras que Dios es eterno y poderoso. (Salmo 146:3-4)
Dios es descrito como el Rey eterno, cuyo reinado es para siempre. (Salmo 146:10)
Se mencionan acciones específicas que Dios realiza en favor de los necesitados y los oprimidos, como defender sus derechos y proveerles justicia. (Salmo 146:7-9)
La respuesta emocional y espiritual del salmista hacia Dios es la alabanza y la adoración constante. (Salmo 146:1-2)
Se presenta un contraste entre la bendición para aquellos que confían en Dios y el juicio para aquellos que confían en los poderosos humanos. (Salmo 146:5-9)
El salmista llama a todos a alabar a Dios con su voz y su vida, reconociendo su grandeza y su reinado eterno. (Salmo 146:1, 10)
147
¿Cuál es el motivo principal de alabanza en este salmo?
¿A quién se le atribuye la construcción y restauración de Jerusalén?
¿Qué describe la acción de Dios de sanar a los quebrantados de corazón?
¿Cuál es el significado del número de estrellas que Dios llama por su nombre?
¿Qué características de Dios se destacan en este salmo?
¿Cuál es el propósito principal del Señor al enviar su palabra?
¿Qué describe la acción de Dios de enviar su palabra y derretir la nieve?
¿Qué cualidades y acciones de Dios se mencionan en relación con la provisión de lluvia?
¿Qué se destaca sobre los que temen al Señor y esperan en su misericordia?
¿Cuál es el tono general y la respuesta emocional hacia Dios en este salmo?
El motivo principal de alabanza en este salmo es la bondad y el cuidado de Dios hacia su pueblo. (Salmo 147:1)
Se le atribuye a Dios la construcción y restauración de Jerusalén. (Salmo 147:2)
La acción de Dios de sanar a los quebrantados de corazón describe su capacidad de traer consuelo y restauración a aquellos que están heridos emocionalmente. (Salmo 147:3)
El hecho de que Dios llame a las estrellas por su nombre destaca su poder y conocimiento infinito. (Salmo 147:4)
En este salmo se destacan las características de Dios como sabio, poderoso, compasivo y misericordioso. También se menciona su capacidad de contar las estrellas y sanar a los quebrantados de corazón. (Salmo 147:5-6)
El propósito principal del Señor al enviar su palabra es revelarse a sí mismo y comunicarse con su pueblo. (Salmo 147:15)
La acción de Dios de enviar su palabra y derretir la nieve muestra su autoridad sobre la naturaleza y su capacidad de transformar las circunstancias. (Salmo 147:15-18)
En relación con la provisión de lluvia, se destaca que Dios cubre los cielos de nubes, prepara la lluvia para la tierra y hace crecer la hierba en los montes. (Salmo 147:8, 15-18)
Se destaca sobre los que temen al Señor y esperan en su misericordia que son los que experimentan su favor y protección. (Salmo 147:11)
El tono general de este salmo es de alabanza y gratitud hacia Dios. La respuesta emocional hacia Dios es la adoración y la confianza en su poder y fidelidad. (Salmo 147:1-20)
148
¿A quiénes se les ordena alabar al Señor?
¿Dónde se les pide alabar al Señor?
¿Qué se menciona como ejemplo de la grandeza del Señor en los cielos?
¿Quiénes son mencionados específicamente para alabar al Señor?
¿Qué elementos de la creación se mencionan como sujetos de alabanza al Señor?
¿Cuál es el motivo principal de alabanza al Señor?
¿Qué se menciona como ejemplo de la grandeza del Señor en la tierra?
¿A quiénes se les ordena alabar al Señor en la tierra?
¿Cuál es la razón dada para que toda la creación alabe al Señor?
¿Cómo concluye el salmo, reafirmando la importancia de la alabanza al Señor?
A todas las obras del Señor. (Salmo 148:1)
Desde los cielos, desde la tierra, desde los mares y todos los abismos. (Salmo 148:1-4)
El sol, la luna y las estrellas. (Salmo 148:3)
Ángeles, ejércitos celestiales. (Salmo 148:2)
Los cielos, las aguas, los dragones y todos los abismos. (Salmo 148:4-6)
Porque su nombre solo es excelso, su gloria está sobre la tierra y el cielo. (Salmo 148:13)
Montañas, árboles frutales, animales, aves, reyes de la tierra y todos los pueblos. (Salmo 148:7-11)
Reyes de la tierra, todos los pueblos, príncipes y todos los jueces de la tierra. (Salmo 148:11-12)
Porque su nombre solo es excelso, su gloria está sobre la tierra y el cielo. (Salmo 148:13)
Con un "Amén" al final del salmo, reafirmando la importancia de la alabanza al Señor. (Salmo 148:14)
149
¿A quién se debe cantar un nuevo cántico?
¿Dónde se debe alabar al Señor?
¿Quiénes deben alegrarse en su Hacedor?
¿Por qué el Señor se complace en su pueblo?
¿Qué hace el Señor con su pueblo?
¿Qué deben hacer los santos en medio de la adversidad?
¿Qué poderosos instrumentos se mencionan para alabar a Dios?
¿Qué se debe hacer con los reyes y príncipes de la tierra?
¿Qué se debe hacer con las cadenas y ataduras de los reyes?
¿Cuál es la conclusión final del Salmo?
Cantar un nuevo cántico al Señor (versículo 1).
Alabar al Señor en su santuario y en su poderoso firmamento (versículo 1).
Los santos deben alegrarse en su Hacedor y regocijarse en su pueblo (versículo 2).
El Señor se complace en su pueblo y corona a los humildes con la salvación (versículo 4).
El Señor ensalza a su pueblo y los glorifica (versículo 4).
Los santos deben cantar y exultar incluso en medio de la adversidad (versículo 5).
Se mencionan instrumentos de música y la espada de dos filos para alabar a Dios (versículo 6).
Los santos deben ejecutar venganza en las naciones, atar a los reyes con cadenas y a los nobles con grillos de hierro (versículo 8).
Los santos deben ejecutar el juicio escrito en el salmo como un honor (versículo 9).
El salmo concluye con una afirmación de alabanza al Señor (versículo 9).
150
¿Dónde se debe alabar a Dios?
¿Qué se menciona como motivo de alabanza a Dios?
¿Cuál es el motivo para la alabanza a Dios en su santuario y en su poderoso firmamento?
¿Quiénes deben alabar a Dios?
¿Qué instrumentos se mencionan para alabar a Dios?
¿Cuántos tipos de instrumentos se mencionan en total?
¿Cómo se describe la alabanza a Dios?
¿Por qué se debe alabar a Dios con instrumentos de cuerda y flauta?
¿Por qué se debe alabar a Dios con instrumentos de címbalos resonantes y címbalos de júbilo?
¿Cuál es la conclusión del Salmo 150?
En el santuario y en la fortaleza de Dios. (Salmo 150:1)
Se menciona la grandeza y las obras poderosas de Dios como motivo de alabanza. (Salmo 150:2)
El motivo para alabar a Dios en su santuario y en su poderoso firmamento es su grandeza y su poder. (Salmo 150:1)
Todo lo que tiene aliento debe alabar a Dios. (Salmo 150:6)
Se mencionan instrumentos de cuerda, instrumentos de viento, instrumentos de percusión y címbalos. (Salmo 150:3-5)
Se mencionan un total de seis tipos de instrumentos: instrumentos de cuerda, instrumentos de viento, instrumentos de percusión, címbalos resonantes, címbalos de júbilo y todo lo que tiene aliento. (Salmo 150:3-6)
La alabanza a Dios se describe como gozosa y jubilosa. (Salmo 150:4)
Se debe alabar a Dios con instrumentos de cuerda y flauta porque producen melodías armoniosas y agradables. (Salmo 150:3)
Se debe alabar a Dios con instrumentos de címbalos resonantes y címbalos de júbilo porque generan un sonido vibrante y festivo. (Salmo 150:5)
La conclusión del Salmo 150 es un llamado final para que todo lo que tiene aliento alabe a Dios. (Salmo 150:6)