Análisis
Tito
Análisis de Tito
AUTOR:
1. El apóstol Pablo (1:1)
2. Se cree que Pablo escribió Tito desde Macedonia o Corinto después de haber escrito 1 de Timoteo.
FECHA DE REDACCIÓN:
Se cree que Tito se escribió aproximadamente en el año 66 d.C.
TEMA CENTRAL:
El tema central de Tito tiene que ver con las instrucciones que el apóstol Pablo le da para que corrigiese lo deficiente y estableciera ancianos en cada ciudad.
ACERCA DE LA CARTA:
1. Tito se escribió por Pablo para instruirle en cuanto al trabajo que debía de llevar a cabo en la isla de Creta (1:5).
2. En esta carta podemos ver 5 puntos importantes: (1) Los requisitos para los ancianos, (2) predicar la verdad, (3) mantener la Iglesia pura, (4) ser un buen ejemplo, (5) reprender a los falsos maestros.
3. El énfasis en el capítulo uno es mantener el orden en la Iglesia (v. 5), en el capítulo dos (1, 10), la sana doctrina y el capítulo tres las buenas obras (1, 8, 14)
INFORMACIÓN SOBRE TITO:
1. Tito, así como Timoteo, fueron predicadores del Evangelio.
2. Probablemente uno de los convertidos por el apóstol Pablo (1:4)
3. Basado en los siguientes pasajes (Ga. 2:1-5; 2 Co. 2:12-13; 7:2-16; 8:6; Tito 1:5;
3:12) aprendemos lo siguiente: (1) Fue un Gentil, quien fue llevado por Pablo a Jerusalén (Hch. 15), (2) los hermanos judíos de Jerusalén no pidieron que Tito fuese circuncidado, (3) Pablo lo dejó en Creta para que corrigiese lo deficiente y estableciera ancianos en cada ciudad.
CAPÍTULO CLAVE:
Capítulo 2—La salvación por medio de la gracia de Dios.
TEXTOS CLAVES:
1:2, 9; 2:1, 6-8; 2:11-15; 3:4-7, 10, 14
PALABRAS CLAVES:
1. La frase “Buenas obras” se usa 7 veces en esta carta (1:16; 2:7, 14; 3:1, 8, 14)
2. También se usa mucho las frases “Salvador y salvación” (1:3; 2:10-11, 13; 3:4-6)
3. La frase “Sana doctrina” o frases similares a esta se usan 7 veces (1:9, 13; 2:1, 7-8, 10)
BOSQUEJO DE TITO:
1. Salutación 1:1-4
2. Requisitos para los ancianos 1:5-9
3. Prevención contra los falsos maestros 1:10-16
4. Instrucciones prácticas 2:1-3:11
5. Instrucciones personales y bendición 3:12-15
PUNTOS NOTABLES EN TITO:
1. Esta es la única carta donde Pablo se presenta como “Siervo de Dios” (1:1)
2. Pablo es el único escritor del Nuevo Testamento que cita escritores paganos (1:12; Hch. 17:28)
3. Los nombres Zenas o Artemas no son mencionados en otra parte del N.T. (3:12-13)
LECCIONES PRÁCTICAS:
1. Los cristianos gozan de una esperanza de vida eterna, que Dios, quien no miente, ha prometido desde tiempos eternos (1:2)
2. Un ejemplo del amor fraternal (1:4)
3. Los evangelistas se encargan de asistir en el establecimiento de ancianos (1:5)
4. Requisitos para los que desean ser ancianos (1:6-9)
5. Los ancianos deben de estar preparados para refutar a los que enseñan diferente doctrina (1:9-11)
6. La persona puede profesar conocer a Dios, pero con sus hechos lo niega (1:16) “Las acciones hablan más fuertes que las palabras”
7. El evangelista debe de predicar la sana doctrina (2:1; 2 Ti. 1:13; 4:2; 1 P. 4:11; 2 Jn. 9-11; 1 R. 22:14)
8. Exhortaciones para ancianos y ancianas (2:2-5)
9. Exhortaciones para las jóvenes casadas (2:4-5)
10. Exhortaciones para los jóvenes (2:6-8)
11. Los empleados deben de sujetarse a sus empleadores (2:9-10)
12. La salvación está disponible para todos los que obedecen (2:11-14; Mr. 16:15; 2 P. 3:9; He. 5:8-9)
13. La gracia de Dios nos enseña a desechar el pecado (2:12-13)
14. El evangelista debe de exhortar y reprender con toda autoridad (2:15)
15. El enseñar conlleva autoridad, por consiguiente, la mujer no puede enseñar en público (1 Ti. 2:9-12; 1 Co. 14:34)
16. El pueblo de Dios debe de estar sujeto a las autoridades (3:1)
17. De tiempo en tiempo es necesario que recordemos lo que fuimos y lo que Dios ha hecho por nosotros (3:3-7)
18. Los cristianos son herederos según la esperanza de vida eterna (3:7)
19. Los cristianos deben de ocuparse en buenas obras (3:8, 14)
20. El cristiano debe de evitar controversias necias que son sin provecho (3:8)
21. Los que causen división deben de ser disciplinados después de la primera y segunda amonestación (3:10)