Retos Interpretación A.T
Retos de Interpretación del A.T
Génesis
Entender los mensajes individuales de Génesis que constituyen el plan mayor y propósito del libro no presenta un reto pequeño ya que tanto los relatos individuales como el mensaje general del libro ofrecen importantes lecciones para la fe y las obras. Génesis presenta la creación por fiat divino, ex nihilo, que es, "de la nada". Tres acontecimientos traumáticos de proporciones épicas, específicamente la caída, el diluvio universal y la dispersión de las naciones, son presentados como contexto histórico para entender la historia mundial. Desde Abraham en adelante, el patrón es enfocarse en la redención y bendición de Dios.
Las costumbres de Génesis con frecuencia difieren considerablemente de aquellas de nuestro día moderno. Deben ser explicadas a la luz de su contexto del Oriente Medio. Cada costumbre debe ser tratada de acuerdo al contexto inmediato del pasaje antes que cualquier intento sea hecho por explicarlas basado en costumbres registradas en fuente extra bíblicas o aun en otras partes de las Escrituras.
Éxodo
La ausencia de cualquier registro egipcio de la devastación de Egipto por las diez plagas y la enorme derrota del ejército de Faraón en el Mar Rojo no debe dar lugar a especulación en referencia a que si el registro es o no auténtico en términos históricos. La historiografía egipcia no permitía que se registrarán los momentos penosos y las derrotas penosas de sus faraones. Al registrar la conquista bajo Josué, las Escrituras específicamente notan las tres ciudades que Israel destruyó y quemó (Jos. 6:24; 8:28; 11:11-13). Después de todo, la conquista se caracterizó porque Israel se apoderó y habitó la propiedad, no una guerra designada para destruir. La fecha de la marcha de Israel a Canaán no será confirmada, por lo tanto, al examinar niveles extensivos de incendio en lugares de ciudades de un periodo que se llevó a cabo más tarde.
A pesar de la ausencia de algún extrabíblicos del Oriente Medio de la esclavitud hebrea, las plagas, el éxodo y la conquista, la evidencia arqueológica corrobora la fecha temprana. Por ejemplo, todos los faraones del siglo XV dejaron evidencia de interés en levantar construcciones en Bajo Egipto. Estos proyectos obviamente fueron accesibles a Moisés en la región delta cerca de Gosén.
El significado tipológico del tabernáculo ha ocasionado muchas reflexión. La ingenuidad en unir cada artículo y cada pieza de material de construcción a Cristo puede parecer extremadamente intrigante, pero si las afirmaciones y referencias del NT no apoyan tales eslabones y tipologías entonces la precaución hermenéutica debe gobernar. La estructura y ornamentación del tabernáculo para la eficiencia y belleza son una cosa, pero encontrar significado escondido y simbolismo no tiene fundamente. La manera en la que el sistema de sacrificios y adoración del tabernáculo y sus partes tipifican de una manera significativa la obra redentora del Mesías venidero debe ser dejada a aquellos pasajes del NT que tratan el tema.
Leviticus
Levíticos es tanto un manual para la adoración de Dios en Israel como una teología del ritual del antiguo pacto. Un entendimiento claro de las ceremonias, leyes y detalles de ritual prescritas en el libro es difícil de poseer hoy día debido a que Moisés asumió cierto contexto de entendimiento histórico. Una vez que el reto de entender las prescripciones detalladas ha sido enfrentado, la pregunta emerge en cuanto a cómo los creyentes en la iglesia deben responder a ellas, debido a que el NT claramente abroga la ley ceremonial del AT (cp. Hch. 10:1-16; Col. 2:16, 17), el sacerdocio levítico (cp. 1 P. 2:9; Ap. 1:6; 5:10; 20:6) y el santuario (cp. Mt. 27:51), como también instituye el nuevo pacto (cp. Mt. 26:28; 2 Co. 3:6-18; He.7-10). En lugar de tratar de practicar las ceremonias antiguas o buscar algún significado espiritual más profundo en ellas el enfoque debe estar en la identidad santa y divina detrás de ellas. Esta puede ser en parte la razón por la que las explicaciones que Moisés frecuentemente dio en las prescripciones para la limpieza ofrecen un mayor entendimiento de la mente de Dios que lo que las ceremonias mismas ofrecen. Los principios espirituales en los que los rituales estaban arraigados son permanentes porque están arraigados en la naturaleza de Dios. El NT afirma claramente que desde Pentecostés en adelante (cp. Hch 2), la iglesia está bajo la autoridad del nuevo pacto, no del antiguo (He. 7-10).
El intérprete es animado a comparar características de este libro con escritos del NT que presentan tipos o analogías basadas en el tabernáculo y los aspectos ceremoniales de la ley, con objeto de enseñar lecciones de valor acerca de Cristo y la realidad del nuevo pacto. Aunque la ley ceremonial sólo servía como una sombra de la realidad de Cristo y su obra redentora (He. 10:1), la tipología excesiva debe ser rechazada. Solo aquello que los escritores del NT identifican como tipos de Cristo debe ser designado de esa manera (cp.1 Co 5:7:"Cristo es nuestra Pascua").
El estudio más provechoso de Levíticos es aquel que presenta la verdad en el entendimiento del pecado, la culpabilidad, la muerte sustitutiva, y la expiación al enfocarse en características que no son explicadas o ilustradas en otros lugares en las Escrituras del AT. Más adelante, autores del AT, y especialmente del NT, edificaron sobre el entendimiento básico de estos asuntos provistos en Levíticos. Las características sacrificiales de Levíticos apuntan a su cumplimiento definitivo y único en la muerte sustitutiva de Jesucristo (He. 9:11-22).
Números
Cuatro retos de interpretación enfrenta el lector de Números.
1). En primer lugar: ¿Acaso el libro de Números es un libro separado, o es parte de un todo literario más grande: el Pentateuco? Los libros bíblicos de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio forman la Torá. El resto de las Escrituras siempre ven a estos cinco libros como una unidad. El significado definitivo de Números no puede ser separado de su contexto en el Pentateuco. El primer versículo del libro habla del Señor, Moisés, el tabernáculo y el éxodo de Egipto. Esto da por sentado que el lector está familiarizado con los tres libros que preceden a Números. Aún así, todo manuscrito hebreo disponible divide el Pentateuco exactamente de la misma manera como lo hace este texto. En ellos el libro de Números es una unidad bien definida, con una integridad estructural propia. El libro tiene su propio principio, mitad y fin, aunque operando como parte de un todo. De esta manera, el libro de Números también debe ser visto con una identidad singular.
2). La segunda pregunta de interpretación es las siguiente: ¿Hay un sentido de coherencia en el libro de Números? Es claramente evidente que Números contiene una amplia variedad de materiales y formas literarias. En este libros se encuentran listados de genealogías, leyes, narraciones históricas, poesía, profecía y de viajes. No obstante, todos están mezclados para contar la historia del viaje de Israel del Monte Sinaí a las llanuras de Moab.
3). Un tercer asunto tiene que ver con las grandes cifras para las tribus de Israel en el 1:46 y el 26:51. Estas dos listas de los hombres de guerra de Israel, tomadas a treinta y nueve años de tiempo, presentan una cifra de más de 600.000. Estas cifras demandan una población total para Israel en el desierto de alrededor de 2.5 millones de personas. Desde una perspectiva natural, este total parece demasiado elevado para el sustento de un número de personas tan grande en el desierto. No obstante, debe reconocerse que el Señor cuidó de Israel sobrenaturalmente durante cuarenta años (Dt. 8:1-5). Por lo tanto, las grandes cifras deben ser aceptadas literalmente.
4). El cuarto reto de interpretación principal tiene que ver con el profeta pagano Balaam, cuya historia está registrada en el 22:2-24:25. Aunque Balaam decía conocer al Señor (22:18), las Escrituras coherentemente se refieren a él como un falso profeta (2 P. 2:15, 16; Jud. 11). El Señor usó a Balaam como su vocero para hablar las verdaderas palabras que Él colocó en su boca.
Deuteronomio
Tres retos de interpretación enfrenta el lector de Deuteronomio.
1). El primer lugar: ¿Es el libro un registro aislado o únicamente es parte del todo literario: el Pentateuco? El resto de las Escrituras siempre ven el Pentateuco como una unidad, y el significado definitivo de Deuteronomio no puede ser divorciado de su contexto en el Pentateuco. El libro también supone que el lector ya está familiarizado con los cuatro libros que lo preceden; de hecho, Deuteronomio coloca el reflector de luz en todo lo que había sido revelado en Génesis a Números, como también sus aplicaciones para el pueblo conforme en la tierra. No obstante, todo manuscrito hebreo disponible divide el Pentateuco en exactamente las misma manera en la que el texto presente lo hace, indicando que el libro es una unidad bien definida relatando los discursos finales de Moisés a Israel, y de esta manera también pudiera verse como un registro singular.
2). En segundo lugar: ¿Está basada la estructura de Deuteronomio en los tratados seculares del día de Moisés? Durante los últimos treinta y cinco años, muchos eruditos evangélicos han apoyado el hecho de que Moisés fue el autor de Deuteronomio al apelar a las semejanzas que hay entre la estructura del libro y la forma antigua del Oriente Medio de mediados del segundo milenio a.C. (el tiempo aproximado de Moisés). Estos tratados seculares de personas revestidas de autoridad suprema (p. el., un gobernante dictando su voluntad a sus vasallos) siguieron un patrón establecido no usado a mediados del primer milenio a.C. Estos tratados normalmente contenían los siguientes elementos:
Preámbulo: Identificando a las partes del pacto
Prólogo histórico: Una historia del trato del rey con sus vasallos
Estipulaciones generales y específicas
Testigos
Bendiciones y maldiciones
Juramentos y ratificación del pacto.
Se cree que Deuteronomio se aproxima a esta estructura básica. Mientras que hay acuerdo en que el 1:1-5 es un preámbulo, 1:5 - 4:43 un prólogo histórico, y los caps. 27, 28 incluyen bendiciones y maldiciones, no hay consenso en como el resto de Deuteronomio encaja en esta estructura. Mientras que quizás hubo una renovación de pacto en las llanuras de Moab, esto ni es claramente explícito ni implícito en Deuteronomio. Es mejor tomar el libro por lo que dice ser: "La explicación de la ley dada por Moisés para l nueva generación". La estructura sigue los discursos dados por Moisés.
3). En tercer lugar: ¿Cuál fue el pacto hecho en la tierra de Moab (29:1)? La opinión de la mayoría propone que este pacto fue una renovación del pacto Sinaítico hecho casi cuarenta años con la primera generación. Aquí Moisés al parecer actualizó y renovó este mismo pacto con la segunda generación de Israel. La segunda posición ve este pacto como un pacto palestino el cual garantiza a la nación de Israel el derecho a la tierra, tanto en ese entonces como en el futuro. Una tercera posición es que en los caps. 29, 30 Moisés esperaba el nuevo pacto, debido a que Israel no guardaría el pacto Sinaítico.
Josué
Los milagros siempre retan a los lectores o a creer que el Dios quien creó el cielo y la tierra (Gn. 1:1) puede hacer otras obras poderosas también, o para explicarlos de tal manera que les quiten la identidad milagrosa. Tal como en el día de Moisés, los milagros en este libro fueron parte del propósito de Dios, tales como:
Su retención de las aguas del Jordán (Jos. 3:7-17)
La caída de los muros de Jericó (Jos. 6:1-27)
Las piedras de granizo (Jos. 10:1-11)
El día largo (Jos. 10:12-15)
Otros retos incluyen:
¿Cómo se relaciona la bendición de Dios sobre la ramera Rahab, quien respondió con fe, con el hecho de que ella mintió (Jos. 2)?
¿Por qué fueron ejecutados con Acán los miembros de su familia (Jos. 7)?
¿Por qué fue Hai, con menos hombres que Israel, difícil de conquistar (Jos. 7-8)?
¿Qué quiere decir que Dios envió delante de Israel "tábanos" (Jos. 24:12)?
Jueces
Los retos más interesantes son:
Cómo ver los actos violentos de los hombres en contra de los enemigos o compatriotas, con las aprobación o sin la aprobación de Dios.
El uso de Dios de líderes quienes en algunas ocasiones hacen su voluntad y en otras siguen su propio impulso pecaminoso (Gedéon, Jefté, Sansón)
Cómo ver el voto de Jefté y la ofrenda de su hija (11:3-40)
Cómo resolver la voluntad soberana de Dios con su obra providencial a pesar del pecado (cp.14:4)
La cronología de los varios jueces en diferentes sectores de la tierra da lugar a preguntas de cuánto tiempo pasó y cómo los totales de tiempo pueden encajar en el período total desde el éxodo (ca. 1445 a.C.) hasta el cuarto año de Salomón, 967-966 a.C., el cual se dice ser de cuatrocientos ochenta años (1 R 6:1; Jue. 11:26). Una explicación razonable es que las liberaciones y años de reposo bajo los jueces en distintas partes incluían períodos de tiempo que empalmaban, de tal manera que algunos de ellos no siguieron de forma consecutiva, sino más bien al mismo tiempo durante los cuatrocientos ochenta años. La estimación de Pablo de "como por cuatrocientos cincuenta años" en Hechos 13:20 es una aproximación.
Rut
Rut se debe entender como un relato histórico verdadero. Los hechos confiables que rodean a Rut, además de su compatibilidad total con Jueces más 1 y 2 de Samuel, confirman la autoridad de Rut. Sin embargo, algunas dificultades individuales requieren atención cuidadosa.
El primer lugar, ¿cómo pudo Rut adorar en el tabernáculo que en ese entonces estaba en Silo (1 S. 4:4), cuando Deuteronomio 3:3 claramente prohíbe que los moabitas entren en la asamblea por diez generaciones? Debido a que los judíos entraron a la tierra alrededor del 1405 a.C. y Rut no nació sino hasta alrededor del 1150 a.C., ella entonces representaba por lo menos la 11a. generación (probablemente más que esta) si la limitación del tiempo terminó en las diez generaciones. Si "diez generaciones" era una expresión que quería decir "para siempre" como Nehemías 13:1 implica, entonces Rut sería como el extranjero de Isaías 56:1-8 que se unió a si mismo al Señor (1:16) y así se ganó la entrada a la asamblea.
En segundo lugar, ¿no hay un aire de inmoralidad en el hecho de que Booz y Rut pasarán la noche juntos antes del matrimonio (3:3-18)? Rut se involucró en una costumbre del antiguo Oriente Medio al pedirle a Booz que la tomara como su mujer, simbólicamente ilustrado al extender una prenda de ropa sobre la mujer en cuestión (3:9), tal como Jehová extendió su manto sobre Israel (Ez. 16:8). El texto ni siquiera da lugar a la impropiedad moral más sutil, notando que Rut durmió a sus pies (3:14). De esta manera, Booz se convirtió en la respuesta a su propia oración la cual había hecho poco antes por Ruy (2:12).
En tercer lugar, ¿acaso no llevaba el principio de levirato de Dt. 25:5, 6 a incesto y poligamia si el pariente más cercano ya estaba casado? Dios no hubiera diseñado un buen plan para que incluyera la pero de las inmoralidades que debían ser castigadas con la muerte. Debe suponerse que la implementación de Deuteronomio 25:5, 6 solo podía incluir al pariente más cercano que pudiera casarse conforme estaba descrito por otras estipulaciones de la ley.
En cuarto lugar, ¿acaso no estaba estrictamente prohibido por la ley el matrimonio con una moabita? Las naciones o pueblos con quienes el matrimonio estaba prohibido fueron aquellas que poseían la tierra a la cual Israel entraría (Ex. 34:16; Dt 7:1-3; Jos. 23:12) las cuales no incluían a Moab (cp. Dt. 7:1). Además, Booz se casó con Rut, una prosélita devota a Jehová (1:16, 17), no una adoradora pagana de Quemos; la principal deidad de Moab.
1, 2 Samuel
Los libros de Samuel contienen varios retos de interpretación que han sido ampliamente discutidos:
¿Cuál de los manuscritos antiguos es el más cercano a los escritos originales? El texto hebreo (masorético) estándar ha sido relativa y pobremente preservado, y la LXX frecuentemente difiere de él. Por lo tanto, la lectura exacta del escrito original del texto es difícil de determinar en algunos lugares (vea 1 S. 13:1). Se da por sentado que el texto masorético representa el texto original a menos que haya una imposibilidad gramatical o contextual. Esto explica muchas de las discrepancias numéricas.
¿Es ambivalente Samuel en referencia al establecimiento del reinado humano de Israel? Se dice que mientras que 1 S. 9-11 presenta una posición positiva del reinado, 1 S. 8 y 12 son frecuentemente antimonárquicos. No obstante, es preferible ver el libro como presentando una perspectiva equilibrada del reinado humano. Mientras que el deseo de Israel por un rey era aceptable (Dt. 17:15), su razón por la que querían un rey mostraba falta de fe en el Señor (vea 1 S. 8:5, 20).
¿Cómo explicarse la conducta extraña de los profetas? Es comúnmente aceptado que 1 y 2 Samuel presentan a los profetas como oradores en éxtasis con conducta, tal como los profetas paganos de las otras naciones. Pero no hay nada en el texto que sea inconsecuente con ver a los profetas como comunicadores de la revelación divina, algunas veces profetizando con acompañamiento de música (1 S. 10:5; 19:23, 24).
¿Cómo ministró el Espíritu Santo antes de Pentecostés? El ministerio del Espíritu Santo en 1 S. 10:6, 10; 11:6; 16:13, 14; 19:20, 23; 2 S. 23:2 no estaba describiendo las salvación en el sentido del NT, sino una capacitación por parte del Señor para su servicio (Jue. 3:10; 6:34; 11:29; 13:25; 14:6, 19; 15:14).
¿Cuál era la identidad del "espíritu malo de parte de Jehová" que atormentaba? ¿Es un ser personal, esto es, un demonio, o un espíritu de descontento creado por Dios en el corazón (cp. Jue. 9:23)? Tradicionalmente, ha sido visto como un demonio (1 S. 16:14).
¿Cómo apareció Samuel en 1 S. 28:3-5? Parece mejor entender la aparición de Samuel como el Señor permitiendo al muerto Samuel hablar con Saúl.
¿Cuál es la identidad de la simiente de David en 2 S. 7:12-15? Normalmente es tomado como Salomón. No obstante, el NT refiere las palabras de Jesús, el Hijo de Dios en Hebreos 1:5
1, 2 Reyes
El principal reto de interpretación en Reyes tienes que ver con la cronología de los reyes de Israel y Judá. Aunque se presenta información cronológica abundante en el libro de Reyes, esta información es difícil de interpretar por dos razones.
En primer lugar, parece haber inconsistencia interna en la información dada. Por ejemplo, 1 R. 16:23 afirma que Omri, rey de Israel, comenzó a reinar en el año 31 de Asa, rey de Judá, y que él reinó doce años. Pero de acuerdo a 1 R. 16:29, Omri fue seguido por su hijo Acab en el año 38 de Asa, dándosele a Omri un reinado de sólo siete años, no de doce.
En segundo lugar, a partir de fuentes extrabíblicas (griegas, asirias y babilónicas), correlacionadas con información astronómica, una serie confiable de fechas puede ser calculada desde el 892 hasta el 566 a.C. Debido a que se cree que Acab y Jehú, reyes de Israel, son mencionados en registros Asirios, 853 a.C. puede ser fijado en el año de la muerte de Acab y 841 a.C. como el año en el que Jehú comenzó a reinar. Con estas fechas fijadas, es posible ir hacia atrás y hacia adelante para determinar que la fecha de la división de Israel de Judá fue ca. 931 a.C., la caída de Samaria 722 a.C., y la caída de Jerusalén 586 a.C.
Pero cuando los años totales de reinados reales en Reyes son sumados, el número para Israel es doscientos cuarenta y un años (no los doscientos diez años del 931 al 722 a.C.) y Judá trescientos noventa y tres (no los trescientos cuarenta y seis años del 931 al 586 a.C). Es reconocido que en ambos reinos hubieron algunos correinados, esto es, un período de gobierno durante el cual dos reyes, normalmente padre e hijo, gobernaron al mismo tiempo, y así los años que empalmaron fueron contados dos veces en el total para ambos reyes. Además, diferentes métodos para contar los años del gobierno de un rey y aún diferentes calendarios fueron usados en diferentes ocasiones en los dos reinos, resultando en las aparentes inconsistencias internas. La precisión general de la cronología en Reyes puede ser demostrada y confirmada.
Un segundo importante reto de interpretación tiene que ver con la relación de Salomón con los pactos abrahámico y davídico. Primera de Reyes 4:20, 21 ha sido interpretado por algunos como el cumplimiento de las promesas dadas a Abraham (cp. Gn. 15.18-21; 22:17). no obstante, de acuerdo a Números 34:6, la frontera occidental de la Tierra Prometida a Abraham era el Mar Mediterráneo. En 1 R. 5:1ss, Hiram es visto como el rey independiente de Tiro (a lo largo del Mediterráneo), tratando con Salomón como un semejante. El imperio de Salomón no fue el cumplimiento de la promesa de la tierra dada a Abraham por parte del Señor, aunque una gran porción de esa tierra estuvo bajo el control de Salomón. Además, las afirmaciones de Salomón en 1 R 5:5 y 8:20 son sus declaración de ser la simiente prometida del pacto davídico (2 S 7:12-16).
El autor del Reyes sostiene la posibilidad de que el templo de Salomón fue el cumplimiento de la promesa del Señor hecha a David. No obstante, mientras que las condiciones para el cumplimiento de la promesa hecha a David son reiteradas a Salomón (1 R 6:12), es claro que Salomón no cumplió con estas condiciones (1 R 11:9-13). De hecho, ninguno de los reyes históricos en la casa de David cumplió con la condición de obediencia completa que tenía que ser la señal del Prometido. De acuerdo a Reyes, el cumplimiento de los pactos abrahámicos y davídicos no se llevó a cabo en el pasado de Israel, y así establece el fundamento para los profetas que vendrían más tarde )Isaías, Jeremías, Ezequiel , y los doce) que apuntarían a Israel a una esperanza futura bajo el Mesías cuando los pactos fueran cumplidos (vea Is. 9:6, 7)
1, 2 Crónicas
Primera y Segunda de Crónicas presentan una combinación de registros genealógicos e históricos selectos y no se encuentra algún reto difícil de resolver dentro de ninguno de los dos libros. Algunos puntos sale a la superficie, tales como:
¿Quién escribió 1 y 2 Crónicas? ¿Acaso el empalme de 2 Cr. 36:22-23 con Esdras 1:1- 3 apuntan a Esdras como autor?
¿Acaso el uso de fuentes múltiples mancha la doctrina de la inerrancia de las Escrituras?
¿Cómo explica uno las variaciones en las genealogías de 1 Cr. 1-9 a partir de otra otras genealogías del AT?
¿Estaban aún en vigencia las maldiciones de Deuteronomio 28, aunque la cautividad de setenta años había concluido?
¿Cómo explica uno las pocas variaciones en números cuando compara a Crónicas con pasajes paralelos en Samuel y Reyes?
Esdras
En primer lugar, ¿cómo se relacionan los libros históricos postexílicos de 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester con los profetas postexílicos Hageo, Zacarías y Malaquías? Los dos libros de Crónicas fueron escritos por Esdras como un recordatorio del reinado davídico prometido, el sacerdocio aarónico y la adoración del templo apropiada. Hageo y Zacarías profetizaron en el período de Esdras 4-6 cuando la construcción del templo se retomó. Malaquías escribió durante la segunda visita de Nehemías a Persia (Neh. 13:6).
En segundo lugar, ¿qué propósito tiene el libro? Históricamente Esdras reporta los primeros dos de tres regresos postexílicos a Jerusalén de la cautividad babilónica. El primer regreso (cap. 1 - 6) fue bajo Zorobabel (538 a.C) y el segundo (caps. 7 - 10) fue guiado por Esdras mismo (458 a.C). Espiritualmente, Esdras reestableció la importancia del sacerdocio aarónico al rastrear su linaje hasta Eleazar, Finees y Sadoc (Esd. 7:1-5). Él reportó la reedificación del segundo templo (caps. 3-6). La manera en que lidió con el terrible pecado de matrimonios mixtos con extrañas se presenta en los caps. 9, 10. Lo más importante es que reporta como la mano soberana de Dios movió a reyes y venció diferentes tipos de oposición para reestablecer a Israel como la simiente de Abraham, nacional e individualmente, en la Tierra Prometida a Abraham, David y Jeremías.
En tercer lugar, el templo fue edificado durante el reinado de Ciro. La mención de Asuero (4:6) y Artajerjes (4:7-23) podrían llevar a uno a concluir que el templo también pudo haber sido construido durante sus reinados. No obstante, tal conclusión viola la historia. Esdras no estaba escribiendo acerca de los logros de construcción de Asuero o Artajerjes, sino más bien continúo relatando sus oposiciones después de que el templo fue construido, lo cual continuó hasta la época de Esdras. Al parecer, entonces, Esdras 4:1-5 y 4:24-5:2 lidian con la construcción del templo bajo Zorobabel, mientras que el 4:6-23 es un paréntesis relatando la historia de oposición en los tiempos de Esdras y Nehemías.
En cuarto lugar, el intérprete debe debe decidir dónde encaja Ester en el tiempo de Esdras. Una evaluación cuidadosa indica que se llevó a cabo entre los acontecimientos de los caps. 6 y 7.
En quinto lugar, ¿cómo se relaciona del divorcio en Esdras 10 con el hecho de que Dios odia el divorcio (Mal. 2:16)? Esdras no establece la norma, sin que más bien lidia con un caso especial en la historia. Parece haber sido decidido (Esd. 10:3) sobre el principio de que el mal menor (divorcio) sería preferible al mal mayor de que la raza judía fuera contaminada por matrimonios mixtos, de tal manera que la nación y la línea mesiánica de David no se terminaría al mezclarse con gentiles. Resolver el problemas de esta manera exalta la misericordia de Dios ya que la única otra solución habría sido matar a todos aquellos que estaban involucrados (maridos, mujeres e hijos) al apedrearlos, como fue hechos durante el primer éxodo en Sitim (Nm. 25:1-9).
Nehemías
El lector necesita reconocer que la línea de tiempo de los capítulos 1-12 incluía alrededor de un año (445 a.C), seguido por un largo período de tiempo (más de veinte años) después de Nehemías 12 y antes de Nehemías 13.
Finalmente, debe ser reconocido que Nehemías de hecho sirvió como gobernador en dos períodos en Jerusalén, el primero del 445-433 a.C. (Neh. 5:14; 13:6) y el segundo comenzando posiblemente en el 424 a.C. y extendiéndose no más lejos del 410 a.C.
Ester
La pregunta más obvia presentada por Ester viene del hecho de que Dios no se menciona en ningún lugar, al igual que en el Cantar de los cantares de Salomón. Tampoco el autor ni algún participante se refiere a la ley de Dios, los sacrificios levíticos, adoración u oración. El escéptico se pudiera preguntar: "¿Por qué Dios nunca se menciona cuando el rey persa recibe más de ciento setenta y cinco referencias? Debido a que la soberanía de Dios prevaleció para salvar a los judíos, ¿por qué entonces Él no recibe el reconocimiento apropiado?
Parece satisfactorio responder que si Dios deseara ser mencionado, Él simplemente de la misma manera soberana habría impulsado al autor a que escribiera de Él conforme actuaba para salvar a Israel. Esta situación parece ser más problemática en el ámbito humano que en el ámbito divino, porque Ester es la ilustración clásica de la providencia de Dios conforme a Él, el poder invisible, controla todo para su propósito. No hay milagros en Ester, pero la preservación de Israel a través del control providencial de todo acontecimiento y persona revela la omnisciencia y omnipotencia de Jehová. Sea que Él se mencione o no, ese no es el punto. Claramente Él es el personaje principal en el drama.
En segundo lugar: "¿Por qué eran Mardoqueo y Ester tan seculares en sus estilos de vida?" Ester (2:6-20) no parece tener el celo de santidad que Daniel tuvo (Dn. 1:8-20). Mardoqueo mantuvo en secreto su linaje judío y el de Ester, a diferencia de Daniel (Dn. 6:5) La ley de Dios estaba ausente en contraste a Esdras (Esd. 7:10). Nehemías tenía un profundo anhelo por Jerusalén que parecía ser totalmente diferente a los deseos de Ester y Mardoqueo (Neh. 1:1-2:5)
Las siguientes observaciones ayudan a traer algo de luz en estos asuntos:
En primer lugar, este corto libro registra todo. Quizá Mardoqueo y Ester poseyeron una fe más profunda de lo que se puede ver aquí (4:16).
En segundo lugar, aun el piadoso Nehemías no mencionó a su Dios cuando estaba hablando con el rey Artajerjes (Neh. 2:1-8).
En tercer lugar, los festivales judíos que proveían la estructura para la adoración habían sido perdidos mucho antes de Ester, por ej., La Pascua (2 R. 23:22) y Pentecostés (Neh 8:17).
En cuarto lugar, posiblemente la carta antijudía escrita por los samaritanos a Asuero varios años antes los había asustado (486 a.C.; Esd. 4:6).
En quinto lugar, las malas intenciones de Amán no solo salieron a la superficie por primera vez cuando Mardoqueo rehusó postrarse (3:1, 2). lo más probable es que eran compartidas mucho antes por otros que habrían intimidado a la población judía.
En sexto lugar, Ester se identificó con su legado judío en un momento muy apropiado (7:3, 4). Y so embargo, la pregunta permanece en pie, de por qué Ester y Mardoqueo no parecían tener el mismo tipo de devoción abierta a Dios como Daniel. Además, la oración de Nehemías (Neh. 1:5-11; esp. v. 7) parece indicar un letargo espiritual entre los exiliados judíos en Susa. Entonces este asunto finalmente debe ser resuelto por Dios ya que solo Él conoce los corazones humanos.
Job
El reto de interpretación más crítico tiene que ver con el mensaje primordial del libro. Aunque frecuentemente se piensa que es el asunto primordial del libro, la pregunta de por qué Job sufre nunca es revelada a Job, aunque el lector sabe que tiene que ver con que Dios está mostrándole algo a Satanás , un asunto que completamente trasciende la capacidad de Job de entender. El comentario de Santiago en el caso de Job (5:11) llega a la conclusión de que era para mostrar la compasión y misericordia de Dios, pero sin disculparse, no ofrece explicación del sufrimiento específico de Job Los lectores se encuentran a sí mismos, colocando sus manos llenas de dilemas sobre sus bocas, sin derecho alguno de cuestionar o acusar al Creador sabio y Todopoderoso, que hará como se le place, y al hacer esto, por un lado demuestra sus propósitos en la esfera espiritual a ángeles y demonios y por otro lado define su compasión y misericordia. Meterse en la "teodicia", esto es, el intento del hombre por defender la relación de Dios con la calamidad y el sufrimiento, se muestra como apropiado en estas circunstancias, aunque en el fin, es aparente que Dios no necesita ni quiere un abogado humano. El libro de Job incisivamente ilustra Deuteronomio 29:29: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios".
La naturaleza de la culpabilidad y la inocencia de Job da lugar a preguntas que nos dejan perplejos. Dios declaró que Job era perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal (Job 1:1). Pero los consoladores de Job hicieron una crítica basada en el sufrimiento de él: ¿No había pecado Job? En varias ocasiones Job prontamente admitió haber pecado (7:21; 13:26). Pero Job cuestionó hasta qué punto había pecado comparado con la severidad de su sufrimiento. Dios al final reprendió a Job por sus demandas de ser justificado de las acusaciones de los consoladores (Job 38-41). Pero Él también declaró que lo que Job dijo era correcto y lo que los consoladores dijeron estaba mal (42:7).
Otro reto viene al mantener separado los preentendimientos que Job y sus consoladores trajeron al sufrimiento de Job. En el principios, todos estaban de acuerdo en que Dios castiga el mal, recompensa la obediencia y no es posible que haya excepciones a la regla. Job debido a su sufrimiento inocente, fue forzado a concluir que son posible las excepciones ya que los justos también sufren. Él también observó que los impíos prosperan. Estas son más que pequeñas excepciones a la regla, de esta manera forzando a Job a volver a pensar en su entendimiento simple de la interacción soberana de Dios con su pueblo. El tipo de sabiduría que Job llega a adoptar no dependía meramente de la promesa de recompensa o castigo. Las disputas largas e impertinentes entre Job y sus acusadores fueron intentos por reconciliar las desigualdades percibidas de la retribución de Dios en las experiencias de Job. Tal método empírico es peligroso. Finalmente, Dios no le ofreció explicación a Job, sino que más bien llamó a todas las partes a un nivel más profundo de confianza en el Creador, quien gobierna por encima de un mundo confundido por el pecado con poder y autoridad dirigido por sabiduría y misericordia perfectas.
Entender este libro requiere:
Entender la naturaleza de la sabiduría, particularmente la diferencia entre la sabiduría del hombre y la de Dios.
Admitir que Job y sus amigos carecían de la sabiduría divina para interpretar las circunstancias de Job con precisión, aunque sus amigos seguían tratando mientras que Job aprendía a estar satisfecho en la soberanía y misericordia de Dios.
El punto de cambio de dirección o resolución para este asunto se encuentra en Job 28 donde la identidad de la sabiduría divina es explicada: la sabiduría divina es única y con un valor inestimable; el hombre no puede esperar comprarla; y Dios la posee en su totalidad. Quizá no sepamos qué está sucediendo en el cielo o cuáles son los propósitos de Dios; pero debemos confiar en Él. Debido a esto, el asunto de los creyentes sufriendo toma un lugar secundario al lado del asunto de la sabiduría divina.
Salmos
Es útil reconocer ciertos géneros o tipos literales que continuamente ocurren en el Salterio. Algunos de los más obvios son:
El tipo de sabiduría con instrucciones para vivir correctamente
Patrones de lamentación que tiene que ver con los dolores de la vida (normalmente surgiendo de los enemigos de afuera).
Salmos penitenciales (en su mayoría lidiando con el "enemigo" adentro, esto es, pecado.
Énfasis de reyes (universal o de mediador; teocrático o gobierno mesiánico)
Salmos de gratitud. Una combinación de estilo y tema ayuda e identificar tales tipos cuando aparecen.
La característica más sobresaliente de los salmos es que todos ellos son poesía por excelencia. A diferencia de la mayoría de la poesía en castellano, la cual está basada en ritmo y metro, la poesía hebrea se caracteriza esencialmente por paralelismos lógicos. Algunos de los tipos más importantes de paralelismos son:
Sinónimos (3l pensamiento de la primera línea vuelve a ser afirmado con conceptos similares en la segunda línea. (Sal 2:1)
Antitético (el pensamiento de la segunda línea es contrastado con la primera. (Sal.1:6)
Climático (la segunda y líneas subsecuentes retoman una palabra, frase o concepto crucial y la extienden en un formato escalonado. (Sal. 29:1, 2)
Quiástico o introvertido (las unidades lógicas son desarrolladas en un patrón A B B A. (Sal. 1:2)
En una escala más grande, algunos salmos en su desarrollo del primer al último versículo emplean un arreglo acróstico o alfabético. Los salmos 9, 10, 25, 34, 37, 111, 112, 119 y el 145 son reconocidos como acrósticos completos o incompletos. El el texto hebreo, la primera letra de la primera palabra de cada versículo comienza con una consonante hebrea diferente, la cual avanza en orden alfabético hasta que las veintidós consonantes son cubiertas. Tal vehículo literario sin duda alguna ayudaba en la memorización del contenido y servía para indicar que su tema en particular había sido cubierto de la "A a la Z". El Salmo 119 sobresale como el ejemplo más completo de esta herramienta, debido a que la primera letra de cada uno de sus veintidós párrafos de ocho versículos cobre completamente el alfabeto hebreo.
Proverbios
El primer reto es la naturaleza de la literatura de sabiduría en sí misma, la cual es, por lo general, difícil de entender. Al igual que las parábolas, las verdades que se buscan enseñan frecuentemente están veladas de la compresión si se ven solo de manera superficial, y por esta razón deben ser ponderadas en el corazón (1:6; 2:1-4; 4:4-9).
Otro reto es el uso extensivo de paralelismos, lo cual es la colocación de verdades lado a lado de tal manera que la segunda línea expande, completa, define, enfatiza o llega a la conclusión lógica, el fin definitivo o en algunos casos, el punto de vista contrastante. Frecuentemente el paralelo real está solo implícito. Por ejemplo, el 12:13 contiene un paralelo no afirmado, pero claramente implicado, en que el justo atraviesa por problemas debido a sus palabras virtuosas (28:7). Al interpretar los Proverbios, uno debe:
1. Determinar el paralelismo y frecuentemente completa lo que es asumido y no afirmado por el autor.
2. Identifica el lenguaje figurado y expresar con otras palabras el pensamiento sin sen lenguaje figurado.
3. Resumir la lección o principio del proverbio en unas cuantas palabras
4. Descubrir la conducta que se enseña.
5. Encontrar ejemplos en las Escrituras.
Hay retos que también se encuentran en los diferentes contextos Proverbios, los cuales afectan la interpretación y el entendimiento. En primer lugar, está el contexto en el que fueron hablados; en gran parte este es el contexto de los jóvenes en la corte del rey. En segundo lugar, está el contexto del libro como un todo y como sus enseñanzas deben ser entendidas a la luz del resto de las Escrituras. Por ejemplo, hay mucho que se puede ganar al comparar la sabiduría que Salomón enseñó con la sabiduría que Cristo personificó. En tercer lugar, está el contexto histórico en el cual los principios y verdades usan ilustraciones de su propia época.
Un área final de reto entra al entender que Proverbios son guías divinas y observaciones sabias, esto es, enseñan principios subyacentes (24:3, 4) que no siempre son leyes inflexibles o promesas absolutas. Estas expresiones de verdad general (10:27; 22:4) generalmente tienen “excreciones”, debido a la incertidumbre de la vida y la conducta impredecible de hombres caídos. Dios no garantiza resultados uniformes o aplicaciones para cada proverbio, pero al estudiarlos y aplicarlos, uno llega a contemplar la mente de Dios, su persona, sus atributos, sus obras y sus bendiciones. Todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento expresados en Proverbios están escondidos en Cristo (Col. 2:3)
Eclesiastés
La declaración del autor de que “todo es vanidad” encierra el mensaje primario del libro (1:2; 12:8). La palabra traducida “vanidad” es usada por lo menos en tres maneras a lo largo del libro. En cada caso, va ka naturaleza de la actividad del hombre “bajo el sol” como:
1. “pasajera”, lo cual considera la naturaleza transitoria de la vida, semejante al vapor (Stg. 4:14)
2. “fútil” o “sin significado”, lo cual se enfoca en la condición del universo y los efectos debilitadores que tiene sobre la experiencia terrenal del hombre.
3. “incomprensible” o “enigmática”, lo cual considera las preguntas sin respuesta de la vida. Salomón emplea estos tres significados en Eclesiastés.
Mientras que en cada caso el contexto determinado en cuál significado se está enfocando Salomón, el significado de vanidad que más se repite es “incomprensible” o “imposible de conocer”, refiriéndose a los misterios de los propósitos de Dios. La conclusión de Salomón de “Teme a Dios, y guarda sus mandamientos” (12:13,14) es más que el resumen del libro. Es la única esperanza de la vida y la única respuesta razonable de fe y obediencia al Dios soberano. Él lleva a cabo de manera precisa todas las actividades debajo del sol, y cada una de ellas a su tiempo de acuerdo a su plan perfecto, pero también revela únicamente tanto como su sabiduría perfecta dicta y hace responsables a todos los hombres. Aquellos que se niegan a tomar a Dios y a su Palabra seriamente están condenados a una vida de la vanidad más severa.
Cantares
El Cantar de los cantares ha sufrido de interpretaciones forzadas a lo largo de los siglos por parte de aquellos que usan el método “alegórico” de interpretación, diciendo que este cantar no tiene base histórica real, sino que más bien retrata el amor de Dios por Israel y el amor de Cristo por la iglesia. La idea errónea de la himnología de que Cristo es la Rosa de Sarón y el Lirio de los valles es el resultado de este método (2:1). La variación “tipológica” admite la realidad histórica, pero concluye que finalmente retrata el amor de Cristo como novio por su novia la iglesia.
Una manera más satisfactoria de ver el Cantar de los cantares es tomarlo literalmente e interpretarlo en el sentido histórico normal, entendiendo el uso frecuente de lenguaje poético para mostrar la realidad. De esta manera, entendemos que Salomón relata:
1. Sus propios días de cortejo.
2. Los primeros días de su primer matrimonio.
3. El proceso de maduración de esta pareja real a través de los buenos
y malos días de la vida.
Cantar de los cantares expande las antiguas instrucciones matrimoniales de Génesis 2:24, y así provee música espiritual para una vida entera de armonía matrimonial. Es dado por Dios para demostrar su intención para el romance y belleza del matrimonio, la más preciada de las relaciones humanas y “la gracia de la vida” (1 P. 3:7).
Isaías
Los retos de interpretación en un libro largo y significativo como Isaías son numerosos. El más crítico de ellos se enfoca en el hecho de que si las profecías de Isaías recibirán cumplimiento literal o no, y si el Señor, en su programa, ha abandonado a Israel como nación y ha reemplazado permanentemente a la nación con la iglesia, de tal manera que no hay futuro para Israel como nación.
En el último asunto, numerosos pasajes de Isaías apoyan la posición de que Dios no ha reemplazado al Israel étnico con una supuesta “nueva Israel”. Isaías tiene demasiado que decir de la fidelidad de Dios para con Israel, que Él no rechazaría al pueblo a quien Él ha creado y escogido (43:1). La nación está en las palmas de sus manos, y los muros de Jerusalén siempre están delante de sus ojos (49:16). Él está ligado por su propia Palabra a cumplir las promesas que Él ha hecho para traerlos de regreso a sí mismo y bendecirlos en ese día futuro (55:10-12).
En el primer asunto, el cumplimiento literal de muchas de las profecías de Isaías ya ha ocurrido. Contender que aquellas que aún no han sido cumplidas verán un cumplimiento no literal no tiene fundamento bíblico. Este hecho descalifica la propuesta de que la iglesia recibe algunas de las promesas hechas originalmente a Israel. El reino prometido a David le pertenece a Israel, no a la iglesia. La exaltación futura de Jerusalén será sobre la tierra, no en el cielo. Cristo reinará personalmente sobre esta tierra como la conocemos, como también en los cielos nuevos y tierra nueva. (Ap. 22:1, 3)
Jeremias
Varias preguntas surgen, tales como:
1. ¿Cómo puede uno explicar que Dios prohíba la oración por los judíos (7:16) y que diga que aun la mediación de Moisés y Samuel no podrían evitar el juicio (15:1)?
2. ¿Llevó a cabo Jeremías un viaje de varios cientos de kilómetros al río Eufrates o enterró su cinto cerca 13:4-7?
3. ¿Cómo pudo él pronunciar cosas tan severas acerca del hombre que anunció su nacimiento (20:14-18)?
4. ¿Se relaciona la maldición sobre la línea real de Jeconías a Cristo (22:30)?
5. ¿Cómo debe uno de interpretar las promesas del regreso de Israel a su antigua tierra (caps.30-33)?
6. ¿Cómo cumplirá Dios el nuevo pacto con relación a Israel y la iglesia (31:31-34)?
Un reto frecuente es entender los mensajes del profeta en su contexto de tiempo correcto, ya que el libro de Jeremías no siempre es cronológico, sino en orden cambiante, moviéndose de atrás para adelante y viceversa en el tiempo para tener un efecto temático. En contraste, Ezequiel, normalmente coloca su material en orden cronológico.
Lamentaciones
Ciertos detalles presentan dificultades. Entre ellos están:
1. Oraciones imprecatorias de juicios sobre otros pecadores (1:21-22; 3:64-66)
2. La razón por la que Dios no oye la oración (3:8)
3. La necesidad de un juicio que es tan severo (1:1, 14; 3:8)
Ezequiel
Ezequiel usa un lenguaje simbólico de manera extensa, como lo hicieron Isaías y Jeremías. Esto da lugar a la pregunta de que si ciertas porciones de los escritos de Ezequiel deben ser tomadas literalmente o en sentido figurado p.ej. ser atado con cuerdas, 3:25; si el profeta fue llevado corporalmente a Jerusalén o no, 8:1-3; como el juicio individual puede ser llevado a cabo en el capítulo 18 cuando los impíos evaden la muerte en el 14:22, 23 y algunos de los piadosos mueren en una invasión, 2:3, 4; como Dios permitiría que la esposa de un profeta fiel muriera (24:15-27); cuándo ocurrirían algunos de los juicios sobre otras naciones (caps. 25-32); si el tiempo en los caps. 40-46 será literal y en qué forma; y cómo las promesas del futuro de Israel se relacionan al programa de Dios con la iglesia.
Daniel
Los principales retos se centran en interpretar pasajes que tienen que ver con la tribulación futura y promesas del reino. Aunque el uso de Arameo imperial y la arqueología han confirmado la fecha temprana de escritura, algunos intérpretes escépticos, no dispuestos a reconocer profecías sobrenaturales que se cumplieron (hay más de cien tan sólo en el capítulo 11 que fueron cumplidas), colocan estos detalles en los tiempos intertestamentarios. Ven estas profecías no como milagrosamente prediciendo el futuro, sino simplemente como las observaciones de un escritor que vivió más tarde, quien está registrando acontecimientos de su propio día. De esta manera, fechan Daniel en los días de Antíoco IV Epífanes (175-164 a.C., cap. 8; 11:21-45). De acuerdo con esta posición, la expectativa de la Piedra y del Hijo del Hombre (caps. 2, 7) terminó siendo una noción errónea que en realidad no se cumplió, o el escritor estaba siendo intencionalmente engañoso. De hecho, un período futuro de siete años (cp. 7:21, 22; 11:36-45; 12:1) y un reino literal de mil años (cp. Ap.20) después de la segunda venida de Cristo cuando Él reinará sobre israelitas y gentiles (7:27) es enseñado. Esta será una era antes del estado final y distinta a este, absolutamente perfecto y definitivo, esto es, el cielo nuevo y la tierra nueva con su capital, la Nueva Jerusalén (Ap. 21, 22). La interpretación literal de la profecía, incluyendo Daniel, lleva a la perspectiva premilenarista.
Muchos otros aspectos de interpretación retan a los lectores:
Interpretar números (1:12, 20; 3:19; 9:24-27)
Identificar al que es semejante a un Hijo de Hombre (7:13, 14)
Determinar si hay que ver al Antioco del pasado o al anticristo del futuro lejano en el 8:19-23
Explicar los "setenta sietes" en el 9:24-27
Decidir si el Antioco del 11:21-35 aún es el mismo del 11:36-45 o si es el anticristo futuro.
Oseas
El hecho de que la esposa infiel, Gomer, es simbólica de la Israel infiel es indudable; pero quedan preguntas.
1. En primer lugar, algunos sugieren que las escenas matrimoniales en los caps. 1-3 deben ser tomadas únicamente como alegoría. Pero no hay nada en la narración, presentado en prosa simple, que cuestione su ocurrencia literal. Mucho de su efecto se perdería si no fuera literal. Cuando elementos no literales dentro del libro son introducidos, son presentados con “verá” (5:13; 9:10, 13), la forma hebrea normal de introducir escenas no literales. Además, no hay relato alguno de un profeta que se haya hecho a sí mismo el sujeto de una alegoría o parábola.
2. En segundo lugar, ¿cuáles son las implicaciones morales del mandato de Dios para Oseas de casarse con una prostituta? Parece mejor ver a Gomer como pura al tiempo del matrimonio con Oseas, para volverse más tarde una mujer inmoral. Las palabras “tómate una mujer fornicaria” deben entenderse prolépticamente, esto es viendo el futuro. Una mujer inmoral no podía servir como el retrato de Israel saliendo de Egipto (2:15; 9:10), quien más tarde se alejó de Dios (11:1). El capítulo tres describe a Oseas retornando a su mujer, quien había sido rechazada debido a adulterio, un rechazo que era injustificable si Oseas se hubiera casado con una prostituta con conocimiento total de su condición.
3. Una tercera pregunta surge con respecto a la relación en el cap. 1 y el cap. 3 y si la mujer del cap. 3 es Gomer u otra mujer. Hay varios factores que sugieren que la mujer del cap. 3 es Gomer. En el 1:2, el mandato de Dios es: “Ve, tomate”; no obstante, en el 3:1, su mandato es: “Va, ama”, sugiriendo que el amor de Oseas tenía que ser renovado con la misma mujer. Además, dentro de la analogía del cap.1, Gomer representa a Israel. Conforme Dios renueva su amor hacia la Israel infiel, así Oseas debe renovar su amor hacia la infiel Gomer. Si Oseas tres denotara a una mujer diferente confundiría la analogía.
Joel
Es preferible ver el cap. 1 como si estuviera describiendo una invasión real de langostas que destrozó la tierra. En el cap. 2, un nuevo nivel de descripción enfrenta al intérprete. Aquí el profeta está proyectando algo que está más allá de la plaga de langostas del cap. 1, elevando el nivel de descripción a nuevas latitudes, con intensidad incrementada que está enfocada en la plaga y la necesidad inmediata de arrepentimiento genuino. El uso por parte del profeta de símiles “como aspecto de caballos” (2:4) y “como hombres de guerra” (2:7), sugiere que él aún está usando las langostas reales para ilustrar una invasión que sólo puede ser el ataque masivo del día final del Señor.
Un segundo asunto que confronta al intérprete es la cita de Pedro de Joel 2:28-32 en Hechos 2:16-21. Algunos han visto los fenómenos de Hechos 2 y la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. como el cumplimiento del pasaje de Joel, mientras que otros han reservado su cumplimiento al día final del Señor, pero está claro que Joel se está refiriendo al día final y terrible del Señor. El derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés no fue un cumplimiento, sino una muestra del poder y obra del Espíritu al ser dado en totalidad y finalmente en el reino del Mesías después del día del Señor.
Amos
En el 9:11, el Señor prometió: “yo levantaré el tabernáculo caído de David”. En el Concilio de Jerusalén, convocado para discutir si los gentiles debían permitirse en la iglesia sin que se les requiriera circuncisión, Jacobo cita este pasaje (Hch. 15:15, 16) para apoyar el informe de Pedro de cómo “Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre” (Hch. 15:14). Algunos entonces han concluido que el pasaje se cumplió en Jesús, el mayor Hijo de David, a través de quien la dinastía de David fue reestablecida. No obstante, la referencia de Hechos es mejor vista como una ilustración de las palabras de Amós y no el cumplimiento. Las referencias temporales a un tiempo futuro (“En aquel día”, 9:11), cuando Israel posea “el resto de Edom, y a todas las naciones” (9:12), cuando el Señor los plante “sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les di” (9:15), dejan en claro que el profeta está hablando del regreso del Mesías en el segundo advenimiento para sentarse sobre el trono de David (Is. 9:7), no del establecimiento de la iglesia por los apóstoles.
Abdías
La impactante semejanza entre Abdías 1-9 y Jeremías 49:7-22 da lugar a la pregunta: ¿Quién tomó de quién? Suponiendo que no hubo una tercera fuente en común, parece que Jeremías tomó, donde fue apropiado, de Abdías, debido a que los versículos compartidos forman una unidad en Abdías, mientras que en Jeremías están dispersos entre otros versículos.
Jonas
El reto primordial es sí el libro debe interpretarse como una narración histórica o como una alegoría – parábola. La gran escala de milagros, tales como ser mantenido vivo durante tres días y tres noches en un gran pez, ha llevado a algunos escépticos y críticos a negar su validez histórica y sustituir lecciones espirituales, sea para las partes constitutivas (alegoría) o para el libro como todo (parábola). Pero independientemente de lo grandioso y milagroso que los acontecimientos hayan sido, la narración se debe ver como histórica. Centrado en un profeta del AT históricamente identificado que vivió en el siglo octavo a.C. , el relato de quien ha sido registrado en forma narrativa, no hay más alternativa que entender Jonás como histórico. Además, Jesús no enseñó la historia de Jonás como una parábola, sino como un relato real firmemente arraigado en la historia (Mt. 12:38-41; 16:4; Lc. 11:29-32).
Miqueas
La semejanza verbal entre Miqueas 4:1-3 e Isaías 2:2-4 da lugar a la pregunta de quién citó a quién. Los intérpretes están divididos, sin respuestas claras en ninguno de los dos casos. Debido a que los dos profetas vivieron en proximidad cercana el uno del otro, profetizando durante el mismo período, estas semejanzas es comprensible. Dios dio el mismo mensaje a través de los predicadores. La frase de introducción, "en los postreros días" (4:1), aleja estos versículos de cualquier cumplimiento postexílico y requiere un marco de tiempo escatológico cercano al segundo advenimiento de Cristo y el principio del milenio.
Aparte de Isaías 2:2-4, otros tres pasajes de Miqueas son citados en otras partes en las Escrituras. Miqueas 3:12 es citado en Jer. 26:18, donde salva la vida de Jeremías de la sentencia de muerte del rey Joaquín. Miqueas 5:2 es citado por los principales sacerdotes y los escribas (Mt. 2:6) en respuesta a la pregunta de Herodes del lugar de nacimiento del Mesías. Miqueas 7:6 es empleado por Jesús en Mateo 10:35, 36 cuando comisionó a sus discípulos.
Nahum
Fuera de la identidad incierta de Elcos, la profecía no presenta dificultades de interpretación reales. El libro es un anuncio profético directo de juicio en contra de Asiria y su capital Nínive por atrocidades crueles y prácticas idólatras.
Habacuc
Las preguntas del profeta representan unas de las más fundamentales en toda la vida, con las respuestas que proveen piedras cruciales de fundamento sobres las cuales edificar un entendimiento apropiado de la persona de Dios y sus caminos soberanos en la historia. La esencia de su mensaje yace en el llamado de confiar en Dios (2:4): "el justo por su fe vivirá". Las referencias del NT dan importancia poco común teológicamente a Habacuc. El escritor de Hebreos cita Habacuc 2:4 para aclarar la necesidad del creyente de permanecer fuerte y fiel en medio de la aflicción y las pruebas (He. 10:38). El apóstol Pablo, por otro lado, emplea el versículo dos veces (Ro. 1:17; Gá. 3:11)para acentuar la doctrina de justificación por la fe. No hay conflicto de interpretación alguno, ya que el énfasis tanto en Habacuc como en las referencias del NT va más allá del acto de la fe para incluir la continuidad de la fe. La fe no es un acto único, sino una manera de vivir. El verdadero creyente, declarado justo por Dios, habitualmente perseverará en la fe a lo largo de toda su vida (Col. 1:22, 23; He. 3:12-14). Él confiará en el Dios soberano que solo hace lo que es justo.
Sofonías
El libro presenta una denuncia clara del pecado y una advertencia de juicio inminente sobre Judá. Algunos se han referido a la frase "devolveré yo a los pueblos pureza de labios" (3:9) a la restauración de un idioma universal, semejante a los días previos a la confusión de idiomas en la Torre de Babel (Gn. 11:1-9). Señalan que la palabra "labios" también es usada en Génesis 11:7. No obstante, es mejor entender el pasaje como apuntando a una purificación de corazón y vida. Esto es confirmado por el contexto (3:13) y corroborado por el hecho de que la palabra "labios" es traducida con mayor frecuencia "labio". Cuando se combina con "pureza", la referencia a conversación habla de una limpieza interna de pecado (Is. 6:5) manifestaba en conversación (Mt 12:34), que incluye quitar los nombres de dioses falsos de sus labios (Os. 2:17). No implica un idioma mundial.
Hageo
La ambigüedad de interpretación más importante dentro de la profecía es la frase: "el Deseado de todas la naciones" (2:7). Aunque existen muchas traducciones, hay en esencial solo dos interpretaciones. Apuntando a "Mías es la plata, y mío es el oro" (2:8), como también a Isaías 60:5 y Zacarías 14:14, algunos entienden que se refiere a Jerusalén, a donde la riqueza de otras naciones será traída durante el milenio (Is. 60:11; 61:6). No obstante, parece preferible ver aquí una referencia al Mesías, un Libertador quien todas las naciones anhelarán. No solo es esta interpretación apoyada por los rabinos de l antigüedad y la iglesia primitiva, sino que la mención de "gloria" en la última parte del versículo sugiere un referencia personal al Mesías (Is. 40:5; 60:1; Lc 2:32)
Zacarías
Mientras que no hay retos numerosos de interpretación para el lector, dos pasajes dentro de la profecía presentan notable dificultad de interpretación. En el 11:8, el Buen pastor destruyó "a tres pastores en un mes". La presencia del artículo definido apunta a familiaridad, de tal manera que los judíos habrían entendido la identidad de estos pastores sin mayor referencia. No es tan fácil para los lectores modernos entenderlo. Numerosas opciones con respecto a su identidad han sido sugeridas. Una de las más antiguas, y probablemente la posición correcta, los identifica como tres órdenes de líderes: los sacerdotes, ancianos y escribas de Israel. Durante su ministerio terrenal, Jesús también confrontó la hipocresía de los líderes religiosos de Israel (Mt. 23), despojándolos con fuertes denuncias, seguidas por la destrucción de la nación entera en el 70 d.C. Desde su venida, el pueblo judío no ha tenido otro profeta, sacerdote o rey.
Bastante discusión también rodea la identidad del individuo que poseía "heridas en tus manos" (13:6). Algunos lo han identificado con Cristo, las heridas supuestamente se refieren a su crucifixión. Pero Cristo no podía haber negado que era un profeta, ni pudo haber dicho que era un granjero, o que fue herido en la casa de sus amigos. Obviamente, esta s una referencia a un falso profeta (cp. vv. 4-5) quien fue herido en su adoración idólatra. El celo por el Señor será tan grande en el reino del Mesías que los idólatras harán todo intento por esconder su verdadera identidad, pero sus cicatrices serán la evidencia obvia de su iniquidad.
Malaquías
El significado de Elías siendo enviado "antes que venga el día de Jehová, grande y terrible" (4:5) ha sido debatido. ¿Fue esto cumplido en Juan el Bautista? o es aún un evento futuro? ¿Reencarnará Elías? Parece mejor ver la profecía de Malaquías como una referencia a Juan el Bautista y no a un Elías que literalmente regresa. No solo anunció el ángel que Juan el Bautista iría "delante de él con el espíritu y el poder Elías" (Lc. 1:17), sino que Juan el Bautista mismo dijo que él no era Elías (Jn. 1:21). De esta manera Juan fue como Elías, internamente en "espíritu y poder", y externamente en áspera independencia e inconformidad. Si los judíos hubieran recibido al Mesías, entonces él sería el Elías de quien se habló (Mt. 11:4; 17:9-13); si rechazaban al rey, entonces otro profeta como Elías sería enviado en el futuro, quizá como uno de los dos testigos (Ap. 11:1-19)