¿Qué genealogía presenta el capítulo 1 de Mateo?
¿Cuántas generaciones hay desde Abraham hasta David?
¿Cuántas generaciones hay desde David hasta el cautiverio de Babilonia?
¿Cuántas generaciones hay desde el cautiverio de Babilonia hasta Jesús?
¿Cuál es el nombre del esposo de María?
¿De quién fue engendrado José, el esposo de María?
¿Cuál es el nombre del padre de José?
¿Cuál es el nombre del padre de Jacob?
¿Cuál es el nombre del padre de David?
¿Cuál es el nombre del esposo de Raquel?
¿Quiénes son mencionadas como madres de hijos en la genealogía de Jesús?
Genealogía presentada en el capítulo 1 de Mateo: La genealogía de Jesús.
Generaciones desde Abraham hasta David: 14 generaciones (Mateo 1:17).
Generaciones desde David hasta el cautiverio de Babilonia: 14 generaciones (Mateo 1:17).
Generaciones desde el cautiverio de Babilonia hasta Jesús: 14 generaciones (Mateo 1:17).
Nombre del esposo de María: José (Mateo 1:16).
José, el esposo de María, fue engendrado de: Jacob (Mateo 1:16).
Nombre del padre de José: Jacob (Mateo 1:16).
Nombre del padre de Jacob: Matán (Mateo 1:15).
Nombre del padre de David: Jesse (Mateo 1:5).
Nombre del esposo de Raquel: Jacob (Mateo 1:2).
Madres de hijos mencionadas en la genealogía de Jesús: Tamar, Rahab, Rut y la mujer de Urías (Betsabé) (Mateo 1:3-6).
¿Quiénes fueron los magos que vinieron de oriente?
¿Qué pregunta hicieron los magos al rey Herodes?
¿Dónde se encontraba el lugar del nacimiento del Rey de los judíos según la profecía?
¿Qué señal les fue dada a los magos para encontrar al niño Jesús?
¿Qué hicieron los magos al encontrar al niño Jesús?
¿Por qué Herodes se perturbó al oír acerca del nacimiento del Rey de los judíos?
¿Qué consejo dieron los escribas y los principales sacerdotes a Herodes?
¿A qué lugar fueron los magos dirigidos en un sueño?
¿Qué hizo Herodes cuando se dio cuenta de que los magos no volverían a verlo?
¿Qué cumplimiento de la profecía se menciona en relación con el regreso de Egipto?
Los magos que vinieron de oriente son mencionados en Mateo 2:1.
Los magos preguntaron al rey Herodes: "¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle" (Mateo 2:2).
Según la profecía, el lugar del nacimiento del Rey de los judíos era Belén, como se menciona en Mateo 2:6.
A los magos se les dio la señal de una estrella que vieron en el oriente y que los guió hasta el lugar donde se encontraba el niño Jesús (Mateo 2:9).
Cuando encontraron al niño Jesús, los magos se postraron y lo adoraron, y le ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra (Mateo 2:11).
Herodes se perturbó al oír acerca del nacimiento del Rey de los judíos porque temía perder su propio poder y posición (Mateo 2:3).
Los escribas y los principales sacerdotes aconsejaron a Herodes que el Mesías debía nacer en Belén, según las profecías (Mateo 2:4-6).
En un sueño, los magos fueron dirigidos a regresar a su tierra por otro camino para evitar a Herodes (Mateo 2:12).
Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos no volverían a verlo, se enfureció y ordenó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores (Mateo 2:16).
El regreso de la familia de Jesús de Egipto se menciona como el cumplimiento de la profecía que dice: "De Egipto llamé a mi Hijo" (Mateo 2:15).
¿Quién predicaba en el desierto de Judea?
¿Qué mensaje proclamaba Juan el Bautista?
¿Quiénes acudían a Juan para ser bautizados?
¿Qué actitud debían tener aquellos que se acercaban a ser bautizados por Juan?
¿Cómo se sentía Juan acerca de aquellos que se acercaban a él?
¿A quién comparó Juan con un hacha y una pala en sus manos?
¿Qué profecía se cumplió cuando Juan bautizó a Jesús en el río Jordán?
¿Qué sucedió después de que Jesús fue bautizado?
¿Qué se escuchó desde los cielos después del bautismo de Jesús?
¿Qué señal le fue dada a Juan para identificar al Mesías?
Juan el Bautista predicaba en el desierto de Judea. (Mateo 3:1)
Juan el Bautista proclamaba el mensaje del arrepentimiento, diciendo: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". (Mateo 3:2)
Mucha gente de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región alrededor del Jordán acudía a Juan para ser bautizados. (Mateo 3:5-6)
Aquellos que se acercaban a ser bautizados por Juan debían tener una actitud de arrepentimiento y confesión de sus pecados. (Mateo 3:6)
Juan el Bautista se sentía indigno de siquiera desatar las sandalias de aquel que venía después de él, es decir, Jesús. (Mateo 3:11)
Juan comparó a aquel que venía después de él con uno que llevaba un hacha en su mano para cortar los árboles y una pala para limpiar la era, refiriéndose a Jesús y su ministerio de juicio y purificación. (Mateo 3:10-12)
La profecía que se cumplió cuando Juan bautizó a Jesús en el río Jordán fue la voz que vino de los cielos diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". (Mateo 3:17)
Después de que Jesús fue bautizado, subió del agua. (Mateo 3:16)
Desde los cielos se escuchó una voz que decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". (Mateo 3:17)
La señal que le fue dada a Juan para identificar al Mesías fue que vería al Espíritu de Dios descender como paloma y posarse sobre él. (Mateo 3:16)
¿Cuánto tiempo ayunó Jesús en el desierto?
¿Qué tentaciones enfrentó Jesús durante su ayuno?
¿Cómo respondió Jesús a cada una de las tentaciones?
¿Cuál fue el mensaje principal de Jesús al comenzar su ministerio?
¿A quiénes se dirigió Jesús al llamar a los primeros discípulos?
¿Cuál fue la respuesta de los discípulos al llamado de Jesús?
¿Qué tipo de enseñanzas y milagros realizó Jesús durante su ministerio en Galilea?
¿Cómo reaccionaron las multitudes ante las enseñanzas y los milagros de Jesús?
¿Cuáles fueron los criterios que Jesús utilizó para seleccionar a sus discípulos más cercanos, los apóstoles?
¿Cómo concluye el capítulo 4 de Mateo y qué impacto tuvo el ministerio de Jesús en la gente?
Jesús ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches. (Mateo 4:2)
Jesús enfrentó tres tentaciones: la tentación de convertir piedras en pan, la tentación de lanzarse desde el pináculo del templo, y la tentación de adorar al diablo a cambio de todos los reinos del mundo. (Mateo 4:3-10)
Jesús respondió a cada una de las tentaciones citando las Escrituras y resistiendo las sugerencias del diablo. (Mateo 4:4, 7, 10)
El mensaje principal de Jesús al comenzar su ministerio fue: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". (Mateo 4:17)
Jesús se dirigió a Pedro y a Andrés, quienes eran pescadores. (Mateo 4:18-19)
Los discípulos respondieron inmediatamente al llamado de Jesús y le siguieron. (Mateo 4:20)
Jesús enseñaba en las sinagogas, proclamaba el evangelio del reino y sanaba a los enfermos. (Mateo 4:23)
Las multitudes quedaron asombradas por las enseñanzas de Jesús y por los milagros que realizaba. (Mateo 4:25)
Jesús seleccionó a sus discípulos más cercanos, los apóstoles, siguiendo su propio criterio. (Mateo 4:18-22, Mateo 10:1-4)
El capítulo 4 de Mateo concluye con un resumen del ministerio de Jesús en Galilea y su impacto en la gente, diciendo que "su fama se difundió por toda Siria" y que "le seguían muchas multitudes". (Mateo 4:23-25)
¿A quiénes se dirigió Jesús al comenzar su enseñanza conocida como el Sermón del Monte?
¿Cuáles son las bienaventuranzas que Jesús proclamó?
¿Cuál es la promesa asociada con cada una de las bienaventuranzas?
¿Cómo describió Jesús a los discípulos como la sal de la tierra y la luz del mundo?
¿Qué enseñanzas dio Jesús acerca de la ley y los mandamientos?
¿Cuál fue la enseñanza de Jesús sobre la ira y el asesinato?
¿Qué enseñanza dio Jesús sobre la reconciliación y el perdón?
¿Cómo se refirió Jesús al adulterio y qué enseñanzas dio al respecto?
¿Qué enseñanza dio Jesús sobre el juramento y la honestidad?
¿Cuál fue la enseñanza de Jesús sobre el amor hacia los enemigos?
Jesús se dirigió a sus discípulos al comenzar su enseñanza conocida como el Sermón del Monte (Mateo 5:1).
Las bienaventuranzas que Jesús proclamó son las siguientes: a. Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:3). b. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación (Mateo 5:4). c. Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad (Mateo 5:5). d. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados (Mateo 5:6). e. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mateo 5:7). f. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios (Mateo 5:8). g. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios (Mateo 5:9). h. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5:10). i. Bienaventurados serán cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo (Mateo 5:11).
Cada una de las bienaventuranzas viene acompañada de una promesa asociada a la recompensa divina para aquellos que las poseen.
Jesús describió a los discípulos como la sal de la tierra y la luz del mundo, instándolos a vivir de tal manera que su influencia sea positiva y glorifique a Dios (Mateo 5:13-16).
Jesús enseñó sobre la importancia de la ley y los mandamientos, declarando que no había venido a abolir la ley, sino a cumplirla (Mateo 5:17-20).
Jesús enseñó que la ira y el enojo hacia los demás son comparables al asesinato en el corazón (Mateo 5:21-26).
Jesús enseñó sobre la importancia de la reconciliación y el perdón, instando a los discípulos a resolver los conflictos y a perdonar a aquellos que los ofenden (Mateo 5:23-26).
Jesús condenó el adulterio y enseñó que aquellos que miran a una mujer para codiciarla ya han cometido adulterio en su corazón (Mateo 5:27-30).
Jesús enseñó sobre la importancia de la honestidad y la integridad, instando a los discípulos a cumplir sus juramentos y a hablar con veracidad en todas las situaciones (Mateo 5:33-37).
Jesús enseñó sobre el amor hacia los enemigos, instando a los discípulos a amar y orar por aquellos que los persiguen y a tratar a los demás con bondad y misericordia (Mateo 5:43-48).
¿Cuál es la advertencia de Jesús con respecto a practicar la justicia delante de los demás?
¿Qué deben evitar los discípulos al dar limosna?
¿Cómo deben orar los discípulos según las enseñanzas de Jesús?
¿Qué advertencia da Jesús acerca de la hipocresía en la oración?
¿Cuál es el modelo de oración que Jesús enseña a sus discípulos?
¿Qué debe evitarse al ayunar según las palabras de Jesús?
¿Cómo deben los discípulos abordar el tema de las posesiones materiales?
¿Qué enseñanza da Jesús sobre la ansiedad y la preocupación?
¿Cuál es la exhortación de Jesús en cuanto a buscar primero el reino de Dios?
¿Cuál es la enseñanza de Jesús acerca de juzgar a los demás?
Jesús advierte que no debemos practicar la justicia delante de los demás para ser vistos por ellos (Mateo 6:1).
Los discípulos deben evitar hacer alarde al dar limosna, haciendo sonar trompetas y buscando el reconocimiento de los demás (Mateo 6:2).
Jesús enseña a los discípulos a orar en secreto, sin buscar la atención de los demás, y promete que el Padre que ve en secreto recompensará abiertamente (Mateo 6:6).
Jesús advierte sobre la hipocresía en la oración, mencionando a aquellos que oran largamente para ser vistos por los demás (Mateo 6:7).
Jesús enseña a sus discípulos el "Padre Nuestro" como modelo de oración (Mateo 6:9-13).
Jesús instruye a los discípulos que al ayunar no deben mostrar signos externos de ayuno, sino mantenerlo en secreto para ser recompensados por Dios (Mateo 6:16-18).
Jesús exhorta a sus discípulos a no acumular tesoros en la tierra, sino a almacenar tesoros en el cielo (Mateo 6:19-21).
Jesús enseña a no preocuparse por la comida, la bebida y la ropa, y a confiar en la provisión de Dios (Mateo 6:25-34).
Jesús exhorta a buscar primero el reino de Dios y su justicia, confiando en que Dios proveerá todas las demás cosas necesarias (Mateo 6:33).
Jesús enseña a no juzgar a los demás, advirtiendo que con el mismo juicio con que juzguemos, seremos juzgados (Mateo 6:37).
¿Qué enseña Jesús sobre juzgar a los demás?
¿Cuál es la analogía que Jesús utiliza para explicar la importancia de tener un fundamento sólido?
¿Qué contraste establece Jesús entre los falsos profetas y los verdaderos discípulos?
¿Cómo describe Jesús la puerta y el camino que lleva a la vida eterna?
¿Qué advertencia hace Jesús sobre los frutos y cómo podemos discernir a los falsos profetas?
¿Qué actitud y acción Jesús insta a sus seguidores a tener en relación con sus palabras?
¿Cómo describe Jesús la diferencia entre los que escuchan sus palabras y los que las ponen en práctica?
¿Qué comparación utiliza Jesús para ilustrar la importancia de construir nuestra vida sobre su enseñanza?
¿Qué promesa hace Jesús a aquellos que ponen en práctica sus palabras?
¿Cuál es la reacción de la multitud ante las enseñanzas de Jesús?
Jesús enseña que no debemos juzgar a los demás, para que no seamos juzgados (Mateo 7:1).
Jesús utiliza la analogía de la casa construida sobre la roca y sobre la arena para enseñar la importancia de tener un fundamento sólido en la obediencia a sus palabras (Mateo 7:24-27).
Jesús establece un contraste entre los falsos profetas, que son como lobos rapaces disfrazados de ovejas, y los verdaderos discípulos, que se reconocen por sus frutos (Mateo 7:15-20).
Jesús describe la puerta estrecha y el camino angosto que llevan a la vida eterna, contrastándolos con la puerta ancha y el camino espacioso que llevan a la perdición (Mateo 7:13-14).
Jesús advierte sobre los falsos profetas, instando a sus seguidores a examinar los frutos de sus vidas para discernir su verdadera naturaleza (Mateo 7:15-20).
Jesús insta a sus seguidores a escuchar sus palabras y ponerlas en práctica, siendo obedientes a su enseñanza (Mateo 7:24-27).
Jesús describe la diferencia entre aquellos que solo escuchan sus palabras y aquellos que las ponen en práctica, indicando que solo aquellos que hacen la voluntad de Dios entrarán en el reino de los cielos (Mateo 7:21-23).
Jesús compara a aquellos que ponen en práctica sus palabras con un hombre sabio que construye su casa sobre la roca, resistiendo las adversidades (Mateo 7:24-27).
Jesús promete que aquellos que escuchan sus palabras y las ponen en práctica son como el hombre sabio que construye su casa sobre la roca, y su casa no caerá (Mateo 7:24-27).
La multitud se maravilla de las enseñanzas de Jesús, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas (Mateo 7:28-29).
¿Cuál fue la enfermedad del leproso que se acercó a Jesús?
¿Qué hizo Jesús para sanar al leproso?
¿Cómo reaccionó Jesús cuando el centurión le pidió sanar a su siervo?
¿Qué enfermedad tenía la suegra de Pedro y cómo fue sanada?
¿Qué sucedió cuando Jesús se embarcó en la barca para cruzar el mar?
¿Qué pidieron los demonios a Jesús cuando fueron expulsados de los endemoniados?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a los discípulos que le dijeron: "¡Señor, sálvanos, que perecemos!"?
¿Qué milagros realizó Jesús al llegar a la otra orilla del mar?
¿Qué hizo Jesús cuando los demonios le pidieron ser enviados a la piara de cerdos?
¿Qué reacción tuvo la gente de Gadara después de presenciar los milagros de Jesús?
El leproso tenía lepra. (Mateo 8:2)
Jesús extendió su mano y lo tocó, diciendo: "Quiero; sé limpio". (Mateo 8:3)
Jesús dijo: "Iré y le sanaré". (Mateo 8:7)
La suegra de Pedro tenía fiebre, y Jesús le tocó la mano, y la fiebre la dejó. (Mateo 8:14-15)
Se levantó una gran tempestad en el mar, pero Jesús reprendió a los vientos y al mar, y se hizo grande bonanza. (Mateo 8:24-26)
Los demonios le pidieron a Jesús que los enviara a la manada de cerdos. (Mateo 8:31)
Jesús les dijo: "¿Por qué teméis, hombres de poca fe?" (Mateo 8:26)
Jesús sanó a muchos enfermos, expulsó a muchos demonios y sanó a todos los que estaban enfermos. (Mateo 8:16)
Jesús permitió a los demonios entrar en la piara de cerdos, y estos se precipitaron al mar y perecieron. (Mateo 8:32)
La gente de Gadara tuvo miedo y le pidió a Jesús que se fuera de su región. (Mateo 8:34)
¿Quién trajo a Jesús un paralítico?
¿Qué dijo Jesús al paralítico antes de sanarlo?
¿Cómo reaccionaron las multitudes al ver al paralítico caminar?
¿A quién encontró Jesús en su camino y a quién sanó?
¿Qué le dijo Jesús al hombre llamado Mateo?
¿Qué preguntaron los fariseos a los discípulos de Jesús?
¿Qué respondió Jesús a los fariseos?
¿Qué comparación utilizó Jesús para explicar su propósito de sanar a los enfermos?
¿Qué hizo Jesús cuando una mujer tocó el borde de su manto?
¿Qué hizo Jesús cuando llegó a la casa de la niña que había muerto?
Los que trajeron a Jesús un paralítico fueron unos hombres (Mateo 9:2).
Jesús dijo al paralítico: "Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados" (Mateo 9:2).
Las multitudes se maravillaron y glorificaron a Dios al ver al paralítico caminar (Mateo 9:8).
Jesús encontró a un hombre llamado Mateo y sanó a un hombre que era ciego y mudo (Mateo 9:9-33).
Jesús le dijo a Mateo: "Sígueme" (Mateo 9:9).
Los fariseos preguntaron a los discípulos de Jesús: "¿Por qué vuestro Maestro come con publicanos y pecadores?" (Mateo 9:11).
Jesús respondió a los fariseos: "Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos" (Mateo 9:12).
Jesús utilizó la comparación de los médicos y los enfermos para explicar su propósito de sanar a los enfermos (Mateo 9:12).
Jesús se volvió y vio a la mujer que había tocado el borde de su manto, y le dijo: "Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado" (Mateo 9:22).
Cuando Jesús llegó a la casa de la niña que había muerto, tomó su mano y la niña se levantó (Mateo 9:25).
¿A quiénes envió Jesús antes que él?
¿Cuál fue la instrucción principal que Jesús les dio a los discípulos?
¿Qué poderes les fue dado a los discípulos?
¿A quiénes debían los discípulos predicar?
¿Qué instrucción específica les dio Jesús sobre proveerse para el camino?
¿Qué debían hacer los discípulos si una ciudad o una casa no los recibía?
¿Qué les dijo Jesús acerca de los que los perseguirían?
¿Cómo serían reconocidos los discípulos de Jesús?
¿Qué promesa hizo Jesús a aquellos que recibieran a sus discípulos?
¿Cuál fue la advertencia final de Jesús a sus discípulos?
Jesús envió a sus discípulos antes que él (Mateo 10:5).
La instrucción principal que Jesús les dio a los discípulos fue: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Mateo 10:7).
Se les dio el poder de sanar enfermedades, de expulsar demonios y de resucitar muertos (Mateo 10:8).
Los discípulos debían predicar a las ovejas perdidas de la casa de Israel (Mateo 10:6).
Jesús les instruyó a no llevar dinero, alforja ni dos túnicas (Mateo 10:9-10).
Si una ciudad o una casa no los recibía, los discípulos debían sacudirse el polvo de sus pies y seguir adelante (Mateo 10:14).
Jesús les dijo que serían perseguidos y llevados ante gobernadores y reyes por causa de su testimonio (Mateo 10:17-18).
Los discípulos serían reconocidos por su amor y por cómo se trataran unos a otros (Mateo 10:21-22).
Jesús prometió que aquellos que recibieran a sus discípulos recibirían recompensa (Mateo 10:40-42).
La advertencia final de Jesús a sus discípulos fue que debían temer a Dios y no temer a aquellos que podían matar el cuerpo pero no el alma (Mateo 10:28).
¿Quién envió a sus discípulos a Jesús?
¿Qué hizo Jesús después de que sus discípulos se fueron?
¿Qué preguntaron los discípulos de Juan a Jesús?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a los discípulos de Juan?
¿Qué hizo Jesús después de que los discípulos de Juan se fueron?
¿A quién comparó Jesús a la generación de ese tiempo?
¿Qué reveló Jesús sobre sí mismo?
¿Cómo describió Jesús a Juan el Bautista?
¿A quiénes se asemejaban los niños de esa generación?
¿Qué prometió Jesús a aquellos que se acercaran a él y tomaran su yugo?
Juan el Bautista envió a sus discípulos a Jesús (Mateo 11:2).
Después de que sus discípulos se fueron, Jesús comenzó a hablar a la multitud acerca de Juan (Mateo 11:7).
Los discípulos de Juan le preguntaron a Jesús: "¿Eres tú aquel que había de venir, o esperamos a otro?" (Mateo 11:3).
Jesús respondió a los discípulos de Juan, diciendo: "Id, haced saber a Juan las cosas que oís y veis" (Mateo 11:4).
Después de que los discípulos de Juan se fueron, Jesús comenzó a hablar a la multitud acerca de Juan y a elogiar su ministerio (Mateo 11:7-11).
Jesús comparó a la generación de ese tiempo con niños en las plazas que no respondían ni a Juan ni a él (Mateo 11:16-17).
Jesús reveló que él era el Hijo enviado por el Padre y que nadie conoce al Padre sino el Hijo (Mateo 11:27).
Jesús describió a Juan el Bautista como un profeta y el mensajero que preparó el camino del Señor (Mateo 11:9-10).
Los niños de esa generación se asemejaban a aquellos que rechazaron tanto a Juan como a Jesús, y no respondieron a su mensaje (Mateo 11:16-17).
Jesús prometió descanso y alivio a aquellos que se acercaran a él y tomaran su yugo, diciendo: "Porque mi yugo es fácil y ligera mi carga" (Mateo 11:28-30).
¿Qué hacían los discípulos de Jesús en el día de reposo?
¿Qué le respondió Jesús a los fariseos cuando lo acusaron de violar la ley del día de reposo?
¿A quién curó Jesús en el día de reposo?
¿Qué profecía de Isaías citó Jesús para refutar las acusaciones de los fariseos?
¿Cuál fue la reacción de los fariseos ante la respuesta de Jesús?
¿Qué preguntó Jesús a los fariseos acerca de las ovejas y la ley del día de reposo?
¿Qué acto de bondad hizo Jesús en respuesta a la petición de los fariseos de mostrar una señal?
¿Cuál fue la respuesta de los fariseos y escribas ante la expulsión de los demonios por parte de Jesús?
¿Cómo se comparó Jesús a sí mismo con Jonás y Salomón?
¿Qué advertencia dio Jesús acerca de los espíritus inmundos?
Los discípulos de Jesús arrancaban espigas y las comían en el día de reposo. (Mateo 12:1)
Jesús les respondió citando el ejemplo de David y sus hombres que comieron los panes de la proposición en el templo, lo cual estaba prohibido por la ley. (Mateo 12:3-4)
Jesús curó a un hombre que tenía una mano seca en el día de reposo. (Mateo 12:10)
Jesús citó la profecía de Isaías que hablaba de su venida como el siervo escogido de Dios, en quien las naciones pondrían su esperanza. (Mateo 12:17-21)
Los fariseos se enfurecieron y comenzaron a planear cómo destruir a Jesús. (Mateo 12:14)
Jesús preguntó si no era lícito hacer el bien en el día de reposo, refiriéndose a la acción de rescatar una oveja que había caído en un hoyo. (Mateo 12:11-12)
Jesús sanó a muchos enfermos y expulsó a muchos demonios como señal de su poder y autoridad. (Mateo 12:15, 22)
Los fariseos acusaron a Jesús de expulsar demonios por el poder de Beelzebú, el príncipe de los demonios. (Mateo 12:24)
Jesús se comparó a sí mismo con Jonás, quien estuvo en el vientre de un gran pez durante tres días y tres noches, y con Salomón, quien era conocido por su sabiduría. (Mateo 12:39-42)
Jesús advirtió acerca de los espíritus inmundos que, al ser expulsados de una persona, pueden volver y encontrarla vacía, llevando consigo a otros siete espíritus más perversos. (Mateo 12:43-45)
¿Qué hizo Jesús después de salir de la casa y sentarse junto al mar?
¿Qué se acercó y se sentó en las barcas mientras la multitud estaba en la orilla?
¿Qué hizo Jesús cuando habló a la multitud desde la barca?
¿Qué cayó en diferentes tipos de suelo según la parábola que Jesús contó?
¿Qué sucedió con la semilla que cayó junto al camino?
¿Qué sucedió con la semilla que cayó en lugares pedregosos?
¿Qué sucedió con la semilla que cayó entre espinos?
¿Qué sucedió con la semilla que cayó en buena tierra?
¿Qué hizo Jesús después de contar la parábola del sembrador?
¿Qué pidieron los discípulos a Jesús después de que les contara la parábola del trigo y la cizaña?
Jesús salió de la casa y se sentó junto al mar. (Mateo 13:1)
La multitud se acercó y Jesús se sentó en las barcas mientras la multitud estaba en la orilla. (Mateo 13:2)
Jesús habló a la multitud desde la barca. (Mateo 13:2)
La semilla cayó en diferentes tipos de suelo según la parábola del sembrador. (Mateo 13:3-9)
La semilla que cayó junto al camino fue pisoteada por las aves. (Mateo 13:4)
La semilla que cayó en lugares pedregosos no tenía suficiente tierra y se secó rápidamente. (Mateo 13:5-6)
La semilla que cayó entre espinos fue ahogada por los espinos y no pudo crecer. (Mateo 13:7)
La semilla que cayó en buena tierra dio fruto en abundancia. (Mateo 13:8)
Después de contar la parábola del sembrador, Jesús se retiró a la casa. (Mateo 13:36)
Los discípulos pidieron a Jesús que les explicara la parábola del trigo y la cizaña. (Mateo 13:36)
¿Qué noticia llegó a oídos de Jesús?
¿Cuál fue la reacción de Jesús al escuchar la noticia?
¿Dónde se retiró Jesús cuando supo de la muerte de Juan el Bautista?
¿Qué hizo la multitud cuando supo que Jesús estaba allí?
¿Qué sintió Jesús al ver a la multitud?
¿Cuál fue el milagro que Jesús realizó para alimentar a la multitud?
¿Cuántos panes y peces tenían inicialmente los discípulos?
¿Cuánta gente fue alimentada con los panes y peces?
¿Cuántos canastos llenaron con los pedazos sobrantes?
¿Qué hizo Jesús después de despedir a la multitud?
La noticia que llegó a oídos de Jesús fue la muerte de Juan el Bautista (Mateo 14:1-2).
La reacción de Jesús al escuchar la noticia fue retirarse en una barca a un lugar apartado (Mateo 14:13).
Jesús se retiró a un lugar apartado en una barca (Mateo 14:13).
Cuando la multitud supo que Jesús estaba allí, muchos fueron a pie desde las ciudades (Mateo 14:13).
Jesús sintió compasión por la multitud al verla (Mateo 14:14).
Jesús realizó el milagro de multiplicar los panes y los peces para alimentar a la multitud (Mateo 14:15-21).
Inicialmente, los discípulos tenían cinco panes y dos peces (Mateo 14:17).
Se alimentó a alrededor de cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y los niños (Mateo 14:21).
Después de la alimentación, los discípulos recogieron doce canastos llenos de los pedazos sobrantes (Mateo 14:20).
Después de despedir a la multitud, Jesús subió solo al monte a orar (Mateo 14:22-23).
¿Qué pregunta le hicieron los escribas y los fariseos a Jesús sobre las tradiciones de los ancianos?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a la pregunta de los escribas y los fariseos?
¿Qué ilustración usó Jesús para explicar la importancia de lo que sale de la boca de una persona?
¿Cómo reaccionaron los discípulos cuando los fariseos se ofendieron por las palabras de Jesús?
¿Qué mujer cananea se acercó a Jesús pidiendo ayuda para su hija?
¿Cuál fue la respuesta inicial de Jesús a la mujer cananea?
¿Cuál fue la respuesta de la mujer cananea a la respuesta de Jesús?
¿Qué hizo Jesús después de la respuesta de la mujer cananea?
¿Cómo reaccionaron las personas al ver a los cojos, ciegos, mudos y otros sanados por Jesús?
¿Cuál fue el milagro que Jesús realizó al alimentar a una multitud de cuatro mil personas?
Los escribas y los fariseos le preguntaron a Jesús por qué sus discípulos transgredían la tradición de los ancianos al no lavarse las manos antes de comer. (Mateo 15:1-2)
Jesús les respondió diciendo que ellos transgredían los mandamientos de Dios por seguir sus tradiciones. (Mateo 15:3-9)
Jesús usó la ilustración de que lo que sale de la boca de una persona contamina, ya que lo que proviene del corazón del hombre es lo que realmente lo contamina. (Mateo 15:10-11)
Los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron que los fariseos se habían ofendido por sus palabras. (Mateo 15:12)
Una mujer cananea se acercó a Jesús y le pidió ayuda para su hija que estaba endemoniada. (Mateo 15:22)
Jesús inicialmente no respondió a la mujer cananea. (Mateo 15:23)
La mujer cananea persistió en su petición y le dijo a Jesús que incluso los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos. (Mateo 15:24-27)
Jesús elogió la fe de la mujer cananea y sanó a su hija en ese mismo momento. (Mateo 15:28)
Las personas que vieron a los cojos, ciegos, mudos y otros sanados por Jesús se maravillaron y glorificaron al Dios de Israel. (Mateo 15:30-31)
Jesús alimentó a una multitud de cuatro mil personas con siete panes y unos pocos peces. (Mateo 15:32-38)
¿Qué exigían los fariseos y los saduceos a Jesús como señal del cielo?
¿Cómo respondió Jesús a la demanda de una señal?
¿Qué advertencia dio Jesús a sus discípulos acerca de la levadura de los fariseos y de los saduceos?
¿Qué respuesta dieron los discípulos a la pregunta de Jesús sobre quién decían que era él?
¿Qué afirmación hizo Pedro respecto a la identidad de Jesús?
¿Qué respuesta dio Jesús a Pedro después de su afirmación?
¿Qué promesa hizo Jesús a Pedro después de su respuesta?
¿Qué instrucciones dio Jesús a sus discípulos respecto a su identidad?
¿Cómo reaccionaron los discípulos cuando Jesús les dijo que debía ir a Jerusalén, sufrir y ser matado?
¿Qué condición estableció Jesús para aquellos que quisieran seguirlo?
Los fariseos y los saduceos exigían a Jesús una señal del cielo. (Mateo 16:1-4)
Jesús respondió diciendo que por la tarde saben interpretar el aspecto del cielo, pero no pueden interpretar los signos de los tiempos. (Mateo 16:1-4)
Jesús advirtió a sus discípulos sobre la levadura de los fariseos y de los saduceos, refiriéndose a su hipocresía y falta de fe. (Mateo 16:5-12)
Los discípulos respondieron a la pregunta de Jesús diciendo que unos decían que era Juan el Bautista, otros que era Elías, y otros que era Jeremías u otro profeta. (Mateo 16:13-14)
Pedro afirmó que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente. (Mateo 16:15-16)
Jesús respondió a Pedro diciendo que esa revelación no le vino de carne ni de sangre, sino de su Padre celestial. (Mateo 16:17)
Jesús prometió a Pedro que sobre esa confesión de fe edificaría su iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerían contra ella. (Mateo 16:18-19)
Jesús instruyó a sus discípulos a no decir a nadie que él era el Cristo. (Mateo 16:20)
Los discípulos se entristecieron y no entendieron cuando Jesús les dijo que debía ir a Jerusalén, sufrir y ser matado. (Mateo 16:21-23)
Jesús estableció como condición para seguirlo el negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirle. (Mateo 16:24-25)
¿Quiénes subieron con Jesús a un monte alto?
¿Qué sucedió en el monte mientras Jesús oraba?
¿Quiénes aparecieron y hablaron con Jesús?
¿Cómo reaccionaron los discípulos al presenciar la transfiguración de Jesús?
¿Qué dijo Pedro mientras estaban en el monte?
¿Qué voz se escuchó desde una nube?
¿Qué reacción tuvieron los discípulos al escuchar la voz de Dios?
¿A quién vieron los discípulos cuando bajaron del monte?
¿Qué pregunta hicieron los discípulos a Jesús en privado?
¿Qué respuesta les dio Jesús a la pregunta de los discípulos sobre Elías?
Jesús, Pedro, Jacobo y Juan subieron a un monte alto. (Mateo 17:1)
Mientras Jesús oraba en el monte, su rostro resplandeció como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz. (Mateo 17:2)
Moisés y Elías aparecieron y hablaron con Jesús. (Mateo 17:3)
Los discípulos quedaron asombrados y temerosos al presenciar la transfiguración de Jesús. (Mateo 17:6)
Pedro dijo a Jesús: "Señor, bueno es para nosotros estar aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas". (Mateo 17:4)
Desde la nube se escuchó una voz que decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a Él oíd". (Mateo 17:5)
Los discípulos cayeron sobre sus rostros, llenos de temor, al escuchar la voz de Dios. (Mateo 17:6)
Cuando descendieron del monte, Jesús les ordenó no contar a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del Hombre resucitara de entre los muertos. (Mateo 17:9)
Los discípulos le preguntaron a Jesús en privado: "¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?" (Mateo 17:10)
Jesús les respondió que Elías vendría y restauraría todas las cosas, pero que Elías ya había venido en la persona de Juan el Bautista. (Mateo 17:11-13)
¿Qué pregunta hicieron los discípulos a Jesús?
¿Cómo respondió Jesús a la pregunta de los discípulos?
¿Qué les dijo Jesús a los discípulos sobre la humildad?
¿Qué enseñanza dio Jesús sobre recibir a un niño en su nombre?
¿Qué advertencia hizo Jesús sobre hacer tropezar a los creyentes?
¿Cómo deberían tratar los discípulos a aquellos que pecan contra ellos?
¿Qué les enseñó Jesús sobre el perdón?
¿Qué parábola contó Jesús para ilustrar la importancia del perdón?
¿Cuál fue la lección principal de la parábola del siervo inmisericorde?
¿Qué les dijo Jesús sobre la importancia de la unidad en la iglesia?
Los discípulos preguntaron a Jesús: "¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?" (Mateo 18:1).
Jesús respondió a los discípulos diciendo: "De cierto os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos" (Mateo 18:3).
Jesús les enseñó a los discípulos sobre la humildad, diciendo: "Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos" (Mateo 18:4).
Jesús enseñó a los discípulos sobre recibir a un niño en su nombre, diciendo: "Y cualquiera que reciba a un niño como este en mi nombre, a mí me recibe" (Mateo 18:5).
Jesús advirtió a sus discípulos diciendo: "Pero al que haga tropezar a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar" (Mateo 18:6).
Jesús les enseñó a los discípulos sobre cómo tratar a aquellos que pecan contra ellos, diciendo: "Y si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos" (Mateo 18:15).
Jesús les enseñó sobre el perdón, diciendo: "Por eso, el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos" (Mateo 18:23).
Jesús contó la parábola del siervo inmisericorde para ilustrar la importancia del perdón (Mateo 18:23-35).
La lección principal de la parábola del siervo inmisericorde es que debemos perdonar a los demás porque Dios nos ha perdonado mucho (Mateo 18:35).
Jesús les enseñó sobre la importancia de la unidad en la iglesia, diciendo: "Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mateo 18:20).
¿Qué hizo Jesús cuando terminó de hablar estas palabras?
¿Quiénes se le acercaron a Jesús en aquel tiempo?
¿Qué preguntaron los fariseos a Jesús?
¿Qué respondió Jesús a los fariseos acerca del divorcio?
¿Qué les dijo Jesús acerca de los que se casan?
¿Qué preguntaron los discípulos a Jesús después de escuchar su respuesta sobre el divorcio?
¿Qué respuesta dio Jesús a los discípulos sobre la dificultad de que los ricos entren en el reino de los cielos?
¿Qué pregunta hizo Pedro a Jesús después de escuchar su respuesta sobre los ricos?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a Pedro acerca de los que dejaron todo para seguirlo?
¿Qué prometió Jesús a aquellos que dejaron todo por su causa?
Después de terminar estas palabras, Jesús se levantó de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán. (Mateo 19:1)
Entonces se acercaron a Jesús algunos fariseos, quienes para ponerlo a prueba le preguntaron si era lícito a un hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo. (Mateo 19:3)
Jesús respondió: "¿No han leído que al principio el Creador los hizo hombre y mujer?" (Mateo 19:4)
Jesús les dijo: "Por la dureza de su corazón, Moisés les permitió divorciarse de sus esposas, pero al principio no fue así." (Mateo 19:8)
Jesús les dijo: "No todos pueden recibir esta palabra, sino aquellos a quienes les ha sido concedido." (Mateo 19:11)
Los discípulos dijeron a Jesús: "Si así es la situación del hombre con respecto a su mujer, no conviene casarse." (Mateo 19:10)
Jesús les dijo: "En verdad les digo que es difícil que un rico entre en el reino de los cielos." (Mateo 19:23)
Pedro dijo a Jesús: "Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?" (Mateo 19:27)
Jesús les dijo: "En verdad les digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, ustedes que me han seguido también se sentarán en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel." (Mateo 19:28)
Jesús dijo: "Y todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna." (Mateo 19:29)
¿Qué parábola cuenta Jesús para ilustrar el reino de los cielos?
¿Qué hizo el dueño de la viña a diferentes horas del día?
¿Cómo se sintieron los trabajadores que fueron contratados al final del día?
¿Qué recompensa recibieron los trabajadores contratados al final del día?
¿Cómo reaccionaron los trabajadores contratados al principio del día al ver la recompensa de los otros?
¿Qué les dijo el dueño de la viña a los trabajadores que se quejaban?
¿Qué le pidió la madre de los hijos de Zebedeo a Jesús?
¿Cómo reaccionaron los otros discípulos al oír esto?
¿Qué les dijo Jesús a los hijos de Zebedeo y a los otros discípulos?
¿Qué hizo Jesús en Jericó antes de continuar su camino?
Jesús cuenta la parábola de los trabajadores de la viña (Mateo 20:1-16).
El dueño de la viña salió a contratar trabajadores a diferentes horas del día (Mateo 20:1-7).
Los trabajadores contratados al final del día se sintieron agraviados y murmuraron contra el dueño de la viña (Mateo 20:11-12).
Los trabajadores contratados al final del día recibieron la misma recompensa que los demás, un denario (Mateo 20:9-10).
Los trabajadores contratados al principio del día se enojaron al ver que los demás recibían la misma recompensa (Mateo 20:11-12).
El dueño de la viña les dijo a los trabajadores que se quejaban que él tenía derecho a hacer lo que quisiera con su dinero y que no era injusto con ellos (Mateo 20:13-15).
La madre de los hijos de Zebedeo pidió a Jesús que sus dos hijos se sentaran uno a su derecha y otro a su izquierda en su reino (Mateo 20:20-21).
Los otros discípulos se indignaron al oír esto (Mateo 20:24).
Jesús les dijo a los hijos de Zebedeo y a los otros discípulos que no era su decisión otorgar los lugares de honor en el reino, sino que eso sería determinado por el Padre (Mateo 20:23).
Antes de continuar su camino, Jesús sanó a dos ciegos en Jericó (Mateo 20:29-34).
¿Qué hizo Jesús cuando se acercó a Jerusalén?
¿Qué instrucciones dio Jesús a sus discípulos?
¿Qué profecía se cumplió cuando Jesús montó en un burro?
¿Cómo reaccionó la multitud al ver a Jesús entrar en Jerusalén?
¿Qué hizo Jesús en el templo?
¿Cómo reaccionaron los principales sacerdotes y los escribas al ver lo que Jesús hacía en el templo?
¿Qué preguntas les hicieron a Jesús los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo?
¿Cómo respondió Jesús a las preguntas de los principales sacerdotes y los ancianos?
¿Qué parábola contó Jesús a los principales sacerdotes y los ancianos?
¿Cómo reaccionaron los principales sacerdotes y los fariseos al escuchar la parábola?
Jesús envió a dos de sus discípulos a buscar un burro y un pollino para montar en ellos (Mateo 21:1-2).
Jesús les instruyó a decir que el Señor los necesitaba y que los devolvería después de usarlos (Mateo 21:3-4).
Se cumplió la profecía de Zacarías que decía: "He aquí tu Rey viene a ti, manso, y sentado sobre una asna, sobre un pollino, hijo de animal de carga" (Mateo 21:4-5).
La multitud se alegró y comenzó a aclamar a Jesús, extendiendo sus mantos en el camino y cortando ramas de árboles para ponerlas en el camino (Mateo 21:8).
Jesús echó fuera a los que vendían y compraban en el templo, volcó las mesas de los cambistas y les dijo: "Mi casa será llamada casa de oración; pero vosotros la habéis hecho cueva de ladrones" (Mateo 21:12-13).
Los principales sacerdotes y los escribas vieron las maravillas que Jesús hizo en el templo y se indignaron (Mateo 21:15).
Le preguntaron a Jesús: "¿Oyes lo que éstos dicen?" (Mateo 21:16).
Jesús les respondió: "Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?" (Mateo 21:16).
Jesús contó la parábola de los dos hijos, donde un padre le pide a sus dos hijos que vayan a trabajar en la viña. Uno de ellos dijo que no iría, pero luego fue, y el otro dijo que iría, pero no fue (Mateo 21:28-31).
Los principales sacerdotes y los fariseos reconocieron que la parábola estaba dirigida a ellos y se enfadaron con Jesús (Mateo 21:45-46).
¿Qué comparación hizo Jesús en esta ocasión?
¿Qué hizo el rey con aquellos que no quisieron venir a las bodas de su hijo?
¿Qué le preguntaron los fariseos a Jesús para ponerlo a prueba?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a la pregunta de los fariseos?
¿A quién comparó Jesús el reino de los cielos?
¿Qué preguntó Jesús a los fariseos acerca del Mesías?
¿Cómo reaccionaron los fariseos después de las respuestas de Jesús?
¿Qué pregunta le hicieron los saduceos a Jesús sobre la resurrección?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a la pregunta de los saduceos?
¿Cuál fue la reacción de la multitud ante las respuestas de Jesús?
Jesús comparó el reino de los cielos con un rey que preparaba un banquete de bodas para su hijo (Mateo 22:2).
El rey hizo destruir la ciudad de aquellos que no quisieron venir a las bodas y llenó el banquete con invitados de las calles (Mateo 22:7).
Los fariseos le preguntaron a Jesús si era lícito pagar tributo al César (Mateo 22:17).
Jesús les respondió: "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios" (Mateo 22:21).
Jesús comparó el reino de los cielos con un rey que hizo una fiesta de bodas para su hijo (Mateo 22:2).
Jesús les preguntó a los fariseos: "¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo?" (Mateo 22:42).
Después de las respuestas de Jesús, los fariseos quedaron admirados y no se atrevieron a hacerle más preguntas (Mateo 22:46).
Los saduceos le preguntaron a Jesús acerca de la resurrección de los muertos (Mateo 22:23).
Jesús les respondió: "Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios" (Mateo 22:29) y les explicó que en la resurrección no habrá matrimonio.
La multitud quedó asombrada por las enseñanzas de Jesús (Mateo 22:33).
¿A quiénes se dirige Jesús en sus palabras de advertencia y condenación?
¿Qué les dice Jesús acerca de los escribas y fariseos?
¿Cuál es el problema principal que Jesús señala en los escribas y fariseos?
¿Cómo describen los escribas y fariseos su relación con los profetas del pasado?
¿Qué prácticas hipócritas menciona Jesús acerca de los escribas y fariseos?
¿Cuál es la advertencia de Jesús con respecto a ser llamados "Rabbí" o "Maestro"?
¿Qué palabras duras utiliza Jesús para describir a los escribas y fariseos?
¿Cuál es la crítica principal de Jesús hacia los escribas y fariseos?
¿Qué lamenta Jesús acerca de Jerusalén?
¿Qué evento futuro predice Jesús acerca de Jerusalén?
Jesús se dirige a las multitudes y a sus discípulos (Mateo 23:1).
Jesús denuncia la hipocresía y la falsedad de los escribas y fariseos (Mateo 23:2-3).
Jesús señala que los escribas y fariseos se preocupan más por las apariencias externas que por la justicia y la misericordia (Mateo 23:23-24).
Los escribas y fariseos dicen que si hubieran vivido en el tiempo de los profetas, no habrían perseguido y matado a los profetas como sus antepasados (Mateo 23:29-30).
Jesús menciona varias prácticas hipócritas de los escribas y fariseos, como exaltar sus propias obras piadosas, pero descuidar los mandamientos más importantes, y limpiar la parte exterior del vaso y del plato, pero descuidar la limpieza interior (Mateo 23:5-7, 23-26).
Jesús advierte a sus discípulos que no sean llamados "Rabbí" o "Maestro", ya que solo tienen un Maestro, que es Cristo (Mateo 23:8-10).
Jesús llama a los escribas y fariseos "hipócritas", "guías ciegos", "sepulcros blanqueados" y "generación de víboras" (Mateo 23:13-36).
La crítica principal de Jesús hacia los escribas y fariseos es su hipocresía y su falta de justicia y misericordia (Mateo 23:23-24).
Jesús lamenta la incredulidad y el rechazo de Jerusalén, y pronuncia un lamento sobre ella (Mateo 23:37-39).
Jesús predice la destrucción de Jerusalén y del templo (Mateo 23:38-39).
¿Cuál es la preocupación principal de los discípulos al ver los edificios del templo?
¿Qué respuesta da Jesús a la pregunta de los discípulos sobre la destrucción del templo?
¿Cuáles son los signos que precederán a la venida de Cristo?
¿Qué advertencias da Jesús a sus discípulos en relación con los falsos cristos y los falsos profetas?
¿Cómo describe Jesús el tiempo de tribulación que vendrá antes de su venida?
¿Qué acontecimiento se compara con la venida del Hijo del Hombre?
¿Qué ilustraciones usa Jesús para enseñar sobre la importancia de estar preparados para su venida?
¿Qué exhortación da Jesús a sus discípulos en relación con su venida?
¿Qué comparación hace Jesús entre los días de Noé y su venida?
¿Cuál es el propósito final de Jesús al hablar sobre su venida y el juicio final?
La preocupación principal de los discípulos al ver los edificios del templo es su grandeza y magnificencia. (Mateo 24:1)
Jesús responde a la pregunta de los discípulos sobre la destrucción del templo diciendo que no quedará piedra sobre piedra, que todo será derribado. (Mateo 24:2)
Los signos que precederán a la venida de Cristo incluyen falsos cristos, guerras y rumores de guerras, hambres, pestilencias, terremotos y persecución de los seguidores de Jesús. (Mateo 24:4-14)
Jesús advierte a sus discípulos que tengan cuidado con los falsos cristos y los falsos profetas, ya que intentarán engañar a muchos. (Mateo 24:23-26)
Jesús describe el tiempo de tribulación que vendrá antes de su venida como una gran aflicción, como nunca antes ha habido desde el principio del mundo ni la habrá después. (Mateo 24:21)
Jesús compara la venida del Hijo del Hombre con la aparición del relámpago que sale del oriente y resplandece hasta el occidente. (Mateo 24:27)
Jesús usa las ilustraciones de la higuera y el mayordomo fiel para enseñar sobre la importancia de estar preparados para su venida y ser fieles en el cumplimiento de sus responsabilidades. (Mateo 24:32-51)
Jesús exhorta a sus discípulos a estar preparados y velar, ya que no saben el día ni la hora en que el Hijo del Hombre vendrá. (Mateo 24:42-44)
Jesús compara los días de Noé, cuando la gente estaba llevando una vida normal y no esperaba el diluvio, con el tiempo de su venida, cuando la gente estará ocupada en sus actividades diarias sin esperar su regreso. (Mateo 24:37-39)
El propósito final de Jesús al hablar sobre su venida y el juicio final es exhortar a sus seguidores a estar preparados y ser fieles, ya que serán recompensados o castigados según sus obras. (Mateo 24:45-51)
¿Qué similitud utiliza Jesús para describir el reino de los cielos en este capítulo?
¿Cuál es la diferencia entre las diez vírgenes mencionadas en la parábola?
¿Cuál fue el resultado para las cinco vírgenes necias en la parábola?
¿Qué hicieron las vírgenes prudentes para estar preparadas?
¿Qué hizo el señor en la parábola de los talentos cuando regresó?
¿Cómo respondieron los siervos que habían multiplicado sus talentos?
¿Cómo respondió el siervo que había recibido un solo talento?
¿Qué se les dijo a los siervos fieles en la parábola de los talentos?
¿Cuál fue el criterio utilizado por el rey en la parábola de las ovejas y los cabritos?
¿Cuál fue el destino de las ovejas y los cabritos en la parábola?
Jesús utiliza la similitud de diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo (Mateo 25:1).
La diferencia entre las diez vírgenes es que cinco eran prudentes y cinco eran necias (Mateo 25:2).
El resultado para las cinco vírgenes necias fue que se quedaron afuera cuando el esposo llegó y no pudieron entrar al banquete de bodas (Mateo 25:10-12).
Las vírgenes prudentes llevaron consigo aceite extra para sus lámparas y estaban preparadas para la llegada del esposo (Mateo 25:4-5).
Cuando el señor regresó en la parábola de los talentos, el que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco talentos más (Mateo 25:20).
Los siervos que habían multiplicado sus talentos respondieron diciendo que habían ganado otros talentos (Mateo 25:22-23).
El siervo que había recibido un solo talento lo escondió y no lo multiplicó (Mateo 25:25-26).
A los siervos fieles se les dijo: "Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor" (Mateo 25:21).
El criterio utilizado por el rey en la parábola de las ovejas y los cabritos fue cómo trataron a los necesitados: "Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber" (Mateo 25:35).
El destino de las ovejas fue entrar en la vida eterna, mientras que el destino de los cabritos fue ir al castigo eterno (Mateo 25:46).
¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos acerca de la celebración de la Pascua?
¿Qué hicieron los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo en relación con Jesús?
¿Cuál fue el acuerdo que hicieron los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo con Judas Iscariote?
¿Dónde se reunieron Jesús y sus discípulos para celebrar la última cena?
¿Qué reveló Jesús durante la cena en relación con uno de sus discípulos?
¿Cómo reaccionaron los discípulos cuando Jesús les dijo que serían abandonados por él?
¿Qué hizo Jesús en el huerto de Getsemaní mientras los discípulos dormían?
¿Qué pasó cuando Jesús fue arrestado por las autoridades judías?
¿Qué hizo Pedro cuando fue acusado de ser discípulo de Jesús?
¿Cómo se sintió Pedro después de negar a Jesús?
Jesús les dijo a sus discípulos que deseaba celebrar la Pascua con ellos antes de su crucifixión. (Mateo 26:17)
Los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron en el palacio del sumo sacerdote llamado Caifás y tramaron planes para arrestar a Jesús y matarlo. (Mateo 26:3-4)
Los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo acordaron pagarle a Judas Iscariote treinta piezas de plata a cambio de entregarles a Jesús. (Mateo 26:14-15)
Jesús y sus discípulos se reunieron en una casa para celebrar la última cena. (Mateo 26:18-19)
Durante la cena, Jesús reveló que uno de sus discípulos iba a traicionarlo. (Mateo 26:21-25)
Los discípulos se entristecieron y negaron que lo abandonarían, pero Jesús les dijo que todos se escandalizarían a causa de él esa noche. (Mateo 26:31-35)
En el huerto de Getsemaní, Jesús se sintió angustiado y oró a Dios, mientras los discípulos se quedaron dormidos. (Mateo 26:36-46)
Jesús fue arrestado por una gran multitud liderada por Judas Iscariote y entregado a las autoridades judías. (Mateo 26:47-56)
Cuando Pedro fue acusado de ser discípulo de Jesús, negó conocerlo tres veces. (Mateo 26:69-75)
Después de negar a Jesús, Pedro se sintió muy triste y lloró amargamente. (Mateo 26:75)
¿Qué hicieron los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo cuando amaneció?
¿Cómo se llamaba el gobernador al que llevaron a Jesús?
¿Qué hizo Judas Iscariote cuando vio que Jesús había sido condenado a muerte?
¿Qué hizo Pilato cuando vio que no conseguía convencer a la multitud para que liberara a Jesús?
¿Qué hizo Pilato con Jesús antes de entregarlo para ser crucificado?
¿Quiénes fueron los soldados que llevaron a Jesús al pretorio y qué hicieron con él?
¿Qué le pusieron a Jesús sobre la cabeza antes de crucificarlo?
¿Qué hicieron con Jesús después de crucificarlo?
¿Qué ocurrió en el momento en que Jesús murió?
¿Quiénes estaban presentes cuando Jesús murió en la cruz?
Los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo entregaron a Jesús a Pilato cuando amaneció. (Mateo 27:1)
El gobernador al que llevaron a Jesús se llamaba Pilato. (Mateo 27:2)
Cuando Judas Iscariote vio que Jesús había sido condenado a muerte, se arrepintió y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos. (Mateo 27:3)
Pilato, al ver que no conseguía convencer a la multitud para que liberara a Jesús, se lavó las manos delante de ellos y entregó a Jesús para ser crucificado. (Mateo 27:24)
Antes de entregarlo para ser crucificado, Pilato mandó azotar a Jesús. (Mateo 27:26)
Los soldados que llevaron a Jesús al pretorio fueron los soldados del gobernador, y allí se burlaron de él, le escupieron y le golpearon. (Mateo 27:27-30)
Le pusieron una corona de espinas sobre la cabeza a Jesús antes de crucificarlo. (Mateo 27:29)
Después de crucificarlo, los soldados dividieron entre sí las ropas de Jesús. (Mateo 27:35)
En el momento en que Jesús murió, hubo un terremoto, se rasgó el velo del templo y las tumbas se abrieron. (Mateo 27:51-54)
Estaban presentes en la crucifixión de Jesús, entre otros, algunas mujeres que le habían seguido desde Galilea. (Mateo 27:55-56)
¿Quiénes fueron al sepulcro de Jesús?
¿Qué sucedió mientras las mujeres estaban en el sepulcro?
¿Qué les dijo el ángel a las mujeres?
¿Qué hicieron las mujeres después de recibir el mensaje del ángel?
¿Quién se encontró con las mujeres en el camino de regreso?
¿Qué les dijo Jesús a las mujeres?
¿Qué hicieron las autoridades judías para encubrir la resurrección de Jesús?
¿Dónde se encontraron los once discípulos con Jesús después de su resurrección?
¿Qué les dijo Jesús a los discípulos antes de ascender al cielo?
¿Cuál fue la reacción de los discípulos ante la resurrección de Jesús?
Varios discípulos fueron al sepulcro de Jesús. (Mateo 28:1)
Mientras las mujeres estaban en el sepulcro, ocurrió un gran terremoto. (Mateo 28:2)
El ángel les dijo a las mujeres: "No temáis, porque yo sé que buscáis a Jesús, quien fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor." (Mateo 28:5-6)
Después de recibir el mensaje del ángel, las mujeres salieron rápidamente del sepulcro con temor y gran gozo. (Mateo 28:8)
En el camino de regreso, Jesús se les apareció a las mujeres y les dijo: "Salve". (Mateo 28:9)
Jesús les dijo a las mujeres: "No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán". (Mateo 28:10)
Las autoridades judías sobornaron a los soldados que custodiaban el sepulcro para que dijeran que los discípulos habían robado el cuerpo de Jesús mientras ellos dormían. (Mateo 28:11-15)
Los once discípulos se encontraron con Jesús en un monte de Galilea. (Mateo 28:16)
Jesús les dijo a los discípulos: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". (Mateo 28:18)
Los discípulos se postraron delante de Jesús y lo adoraron. (Mateo 28:17)