(G: Cinco Libros o cinco volúmenes; Hebreo: “Torah”)
ANTES DEL EXILIO
DURANTE EL EXILIO EN BABILONIA
DESPUÉS DEL RETORNO DEL EXILIO
Al leer las profecías de la Biblia, tenga presente las siguientes pautas, y así podrá discernir si la profecía tiene que ver con:
La época del profeta mismo y/o algún tiempo futuro
El cautiverio y/o la restauración de Israel o Judá
La primera venida de Cristo y cualesquiera otros acontecimientos relacionados con ella.
La segunda venida de Cristo
Los últimos días a los tiempos del fin
La profecía debe tomarse siempre en su sentido literal (es decir, en su sentido común y corriente) , a menos que se dé uno de los dos casos siguientes:
El texto gramatical demuestra que se trata de lenguaje figurado, pues se recurre a símiles, metáforas, parábolas, alegorías, símbolos o tipos.
La interpretación literal va en contra del sentido común, contradice al autor, o contradice lo que enseñan las Escrituras.
Cuando un pasaje profético no puede interpretarse literalmente, investigue lo que el autor pretende comunicar mediante su lenguaje simbólico o figurado. Para poder discernir lo que el autor quiere decir, busque las respuestas en los siguientes lugares:
Dentro del contexto del libro en el que se encuentra el pasaje.
En algún otro escrito del mismo autor.
En cualesquiera otros escritos proféticos a los que el autor haya tenido acceso (por ejemplo, otros libros o pasajes proféticos en la Palabra de Dios)
Profetas organizados según fechas y dirección de ministerio