ca. 47 - 49 d.C Primer viaje misionero de Pablo.
ca. 50 d. C. El concilio de Jerusalén.
ca. 50 - 53 d.C. Segundo viaje misionero de Pablo.
ca. 53 - 57 d.C. Tercer viaje misionero de Pablo.
ca. 57 d.C. Se escribe Romanos.
ca. 58 d.C. Arresto de Pablo en Jerusalén.
ca. 60 - 62 d.C. Prisión de Pablo en Roma.
ca. 67 d.C. Ejecución de Pablo y Pedro en Roma.
Romanos 7: 7-25
Si el caso es que Pablo está describiendo una experiencia Cristiana o no ha sido un debate de varios siglos
Pero Pablo repite el mismo dilema en Gálatas 5:16-18
16 Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la naturaleza pecaminosa. 17 Porque esta desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. 18 Pero, si los guía el Espíritu, no están bajo la ley.
Existen algunas conjunciones que son importantes para entender el argumento de Pablo.
Pablo al iniciar su carta muestra la familiaridad que tiene con el A.T. (Rom. 1:2). Esta carta posee aproximadamente sesenta citas explícitas del A.T. y referencias parafraseadas que sirven para apoyar sus ideas en un momento de su argumento. A continuación presentamos algunas de ellas.
La Tipología (impresión de sello, imagen, sombra) "es un modo de dar a conocer la historia bíblica de la salvación de manera que algunas de sus primeras fases se vean como anticipos de fases posteriores" . Por ejemplo Abraham es tipo de los creyentes que serán justificados por la fe, .El siguiente cuadro resume la tipología en Romanos 5: 12-21 en donde por un hombre (Adán) entra el pecado al mundo y por un hombre (Cristo) se da la salvación a la humanidad.
La Analogía es la relación de semejanza entre dos o más cosas distintas.
1. Introducción (1:1-15)
2. Tema: La justicia de Dios (1:16-17)
3. La injusticia de toda la humanidad (1:18-3:20)
4. La justificación (3:21-5:21)
A. La justicia viene solo a través de Cristo (3:21-26)
B. La justicia se recibe por medio de la fe (3:27-4:25)
C. La paz y los frutos de la justicia (5:1-11)
D. La muerte a través de Adán, la vida a través de Cristo (5:12-21)
5. Santificación (6-8)
A. Esclavos del pecado o esclavos de la justicia (6)
B. Conflicto con el pecado (7)
C. Vida mediante el Espíritu (8)
6. La justicia de Dios reivindicaba el problema del rechazo de Israel (9-11)
A. La elección soberana de Dios (9:1-29)
B. La incredulidad de Israel (9:30-10:21)
C. El remanente y las ramas injertadas (11)
7. La justicia practicada (12:1-15:13)
8. Conclusión (15:14-16:27)
A. QUE CREER (1:1-11:36)
Pecaminosidad del hombre
Perdón del pecado a través de Cristo
Libertad de las garras del pecado.
Pasado, presente y futuro de Israel
B. CÓMO COMPORTARSE (12:1-16:27)
Responsabilidad personal
Notas personales
Pablo establece con claridad fundamentos de la fe cristiana. Todos los hombres con pecadores, Cristo murió para perdonarnos del pecado; llegamos a ser justos ante Dios mediante la fe; esto da inicio a una nueva vida con una nueva relación con Dios. Como un equipo deportivo que a menudo revisa lo más importante del juego, nos ayudará grandemente en nuestra fe si nos mantenemos cerca de estas bases. Si estudiamos Romanos con cuidado, nunca andaremos como el perdido que no sabe en qué creer.
Pablo da a los creyentes en Roma una guía clara y práctica. La vida cristiana no es una teología abstracta desconectada de la vida, sino que tiene implicaciones prácticas que afectarán nuestra conducta diaria. No es suficiente conocer el evangelio; debemos dejar que transforme nuestras vidas y permitir a que Dios impacte completamente.