La declaración de Juan de que estaba escribiendo con pluma y papel, según se indica en algunas versiones bíblicas, tiene una connotación moderna, y de hecho las personas de la antigüedad usaban materiales para la escritura que eran muy diferentes de lo que entendemos como pluma y papel.
Los textos antiguos se escribieron sobre los siguientes materiales:
Piedra. Esta pudo ser la piedra caliza o la piedra arenisca común, o para inscripciones pequeñas una piedra semipreciosa como la amatista, la turquesa o el ópalo. El artefacto para escribir pudo haber sido un cincel o un estilete de metal, pero en ocasiones las personas escribían sobre una piedra con tinta. En algunas ocasiones la piedra estaba cubierta con una capa de yeso, como en Deuteronomio 27:2-3. La piedra, incluyendo el mármol, se usaba ampliamente para inscripciones monumentales que describían las hazañas de los reyes, pero simples «graffitis» también se tallaban en piedra.
Metal. Este material se usaba principalmente para objetos conmemorativos o decorativos, como las inscripciones sobre tazones de plata. Se descubrieron dos amuletos de plata inscritos con el texto de Números 6:24-27 cerca de Jerusalén, mientras que un rollo de cobre se encontró en Qumrán.
Tablillas de madera. Estas podrían estar cubiertas con cera o estuco para crear una superficie de escritura. La cera era especialmente útil debido a que se podía inscribir con una punta afilada y luego borrar lo escrito y reutilizar la tablilla.
Tablillas de arcilla. La arcilla era el medio para la escritura cuneiforme. Cuando estaba todavía húmeda, podía inscribirse con un trozo de madera afilado para crear la característica escritura en forma de cuña, de ahí el nombre cuneiforme.
Si se horneaban, las tablillas se volvían casi indestructibles, por esa razón muchas han sobrevivido durante siglos.
Óstraca. Un ostracon (plural: óstraca) es un tiesto común (una pieza quebrada de cerámica). Podía inscribirse con una punta de metal o con tinta. Las óstracas eran útiles para notas cortas y cartas. En Atenas, los votantes las usaban para escribir el nombre del ciudadano que querían enviar al exilio u ostracismo (de aquí el nombre).
Cuero. Las páginas de cuero a menudo se les denominaba vitelas o «pergaminos». En Israel el cuero fue el medio de elección para escribir los libros de las Escrituras. Por ejemplo, el rollo de Isaías del Qumrán está hecho de cuero, y la escritura con tinta negra.6
Papiro. Esta fue el artículo del mundo antiguo más parecido al papel actual. Las plantas del papiro egipcia se cortaban en tiras, luego se prensaban en láminas que se pegaban juntas. Esto creaba una superficie fuerte y lisa para escribir y, naturalmente, el papiro se volvió muy popular en el mundo antiguo. La tinta sobre el papiro podía borrarse y el papiro podía reutilizarse, a un papiro borrado y reutilizado se conoce como palimpsesto.
Rollos y códices. Para casi toda la historia bíblica, el papiro o el cuero se organizaba en bandas largas y se doblaba en forma de rollos. Sin embargo, alrededor del siglo I d.C. las personas empezaron a coser de un lado un grupo de papiros o hojas de cuero, y crearon el equivalente al libro moderno, el llamado códice. Los primeros cristianos adoptaron la idea del códice, y de este modo la mayoría de las primeras Biblias cristianas tienen la forma de códices en lugar de rollos.
Tinta. Juan mencionó específicamente la «tinta». En el mundo antiguo la tinta era usualmente negra, estaba hecha de carbón mezclado con goma natural. Sin embargo, la tinta roja también se usaba mucho.
El índice de alfabetización era particularmente alto en el mundo greco-romano, y los materiales para la escritura, aunque eran difíciles de trabajar según los estándares modernos, eran ampliamente asequibles. Escribir cartas era común, y la facilidad relativa de la comunicación facilitaba la obra misionera y pastoral de los apóstoles.
(Biblia de Estudio Arqueológica. Vida. p. 2084)