Interpretación de la Profecía

Interpretación de la Profecía

    Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, la Biblia está llena de profecías. Si quiere tratar con precisión la profecía en la Palabra de Dios, las pautas que a continuación se ofrecen le servirán de importantes parámetros.

     La palabra griega profeteia, "profecía", está compuesta de la preposición pro, "adelante", y feteia, "hablar". Su sentido es el de "proclamar", o expresar, la mente y el consejo de Dios. Según esta definición, toda la Escritura es, de alguna manera, profecía.

     La profecía que predice apunta hacia un cumplimiento futuro, y es de origen divino. En su libro Understanding and Applying the Bible (Compresión y aplicación de la Biblia", el doctor Robertson MacQuilkin dice: "La profecía que predice tiene dos propósitos. Uno de ellos, el principal, es el de afectar la conducta de quienes la escuchan. El otro se realiza sólo cuando se cumple la profecía. Tal propósito es el de crear y afirmar la confianza en el Dios que milagrosamente anuncia los acontecimientos por venir (Jn 13:19; 14:29; 16:4)."

    Algunos eruditos dividen la profecía en dos categorías: la que proclama y la que predice. Las profecías que proclaman contienen mensajes inmediatos, para el momento actual. (Con frecuencia son exhortaciones a llevar una vida santa a la luz de alguna profecía que aún está por cumplirse.) Las profecías que predicen contienen un mensaje acerca de lo que Dios hará en el futuro. 

    Cuando un profeta hablaba de parte de Dios, la profecía podía estar relacionada con lo siguiente: 

    Al leer las profecías de la Biblia, tenga presente las siguientes pautas, y así podrá discernir si la profecía tiene que ver con:

Los puntos proféticos de la historia

    Haga un análisis detenido  de la historia y de la cultura reflejadas en el texto. Antes de pretender interpretar el texto, identifique todos los acontecimientos históricos, los nombres propios y los lugares geográficos.

    Sin embargo muchas profecías se van aclarando mediante:

 

Profecía detalles

1) La profecía puede ser encontrada en las escrituras desde Génesis hasta Apocalipsis. 

El hecho de que las escrituras contengan tanto material profético muestra la importancia que Dios da a la profecía.

2) Existen dos tipos de profecía: 

A. PREDICTIVA - Predice el futuro

B. DIDÁCTICA - Trata con verdades morales y éticas 

Algunas profecías tienen ambos tipos juntamente. En Zacarías 1:1-15, es didáctica, pero en la siguiente visión es predictiva 1:16-21. La mayor parte de Zacarías 7 es didáctica, pero las secciones precedentes y las siguientes son predictivas. Sin embargo, la mayoría de profecía es predictiva.

3) Aquí tenemos algunas pautas para tratar con profecías predictivas: 

A. LENGUAJE LITERAL. Tome al pasaje en su significado más simple, directo y ordinario, a menos que haya razones convincentes de hacer lo contrario. Pasajes predictivos deben ser tomados como literales, a menos que haya razones fuertes para entenderlos en algún sentido figurado. Siempre empiece por ver el significado sencillo y directo - lo que dice es lo que significa. 

B. LENGUAJE FIGURATIVO. Aprenda a identificar pasajes figurativos, pero siga las reglas comunes del lenguaje cuando haga distinción entre lo literal y lo no literal. 

1. Algunos lenguajes deben ser obviamente tomados por figurativos. Hacer lo contrario sería absurdo. Por ejemplo, Joel 2:31 – la luna se convierte en sangre; Isaías 11:1 – una rama que sale de un ser humano: Zacarías 4:7 – una montaña que es removida.. 

2. Llamamos a éstas ilustraciones "lenguaje de panorama" como lo vemos es Daniel: un león con alas, un leopardo con cuatro alas, etc. 

3. La meta es discernir a qué nos apunta la figura, porque el objeto que está siendo representado figurativamente va a tener un cumplimiento literal en la historia

Ejemplos: Daniel 7:17 – las cuatro grandes bestias representaban a cuatro reyes que se levantarían de la tierra. Juan 2:19 – la predicción de Cristo del templo. "destruir este templo y en tres días yo lo levantaré" , es explicado como Cristo al referirse al templo de su cuerpo. 

4) Una palabra de advertencia: 

Determinar el tipo de profecía en algunos pasajes es difícil. 

Ejemplo: Amós 9:13-15. Hay indicación para que este pasaje sea tomado figurativamente. Pero, debemos empezar asumiendo que una predicción debe ser entendida literalmente. Sin embargo, una gran cantidad de profecía es en verdad figurativa y debemos aprender a distinguir entre escritos literales y figurativos. 

5) La profecía incluye el pasado, presente y futuro. Con frecuencia la profecía no sigue un patrón secuencial (sucesivo). El pasaje puede saltar de una idea a otra, o de un periodo de tiempo a otro.

Documentos sobre los Profetas