ca. 27 d.C. Andrés lleva a su hermano Simón Pedro a Jesús.
ca. 29 d.C. Pedro es testigo de la transfiguración.
ca. 30 d.C. Pedro niega a su Señor en la víspera de la crucifixión.
ca. 30 d.C. Pedro, líder de la iglesia después de Pentecostés.
ca. 41 d.C. Pedro, el primero en llevar el evangelio a los gentiles.
ca. 50 d.C. Pedro habla ante el concilio de Jerusalén.
ca. 62 - 64 d.C. Se escribe 1 Pedro.
ca. 64 - 67 d.C. Se escribe 2 Pedro.
ca. 67 d.C. Ejecución de Pedro y Pablo en Roma.
Pedro concluye su primera carta con una exhortación a los ancianos a que “apacienten la grey de Dios” (5:2). A continuación encontrará un resumen de las responsabilidades y calificaciones de los ancianos y de los diáconos, que son los otros oficiales de la iglesia que se mencionan en el NT.
Las grandes bendiciones de Dios a su pueblo (1:1-2:10)
La conducta del pueblo de Dios en medio del sufrimiento (2:11-4:19)
El pastoreo del pueblo de Dios en medio del sufrimiento (5:1-14)
Pedro les escribe a los cristianos judíos que sufrían persecución por su fe. Les escribió para consolarlos con la esperanza de la vida eterna y exhortarlos a seguir llevando una vida santa. Los que sufren por ser cristianos llegan a estar unidos con Cristo en su sufrimiento. Al sufrir, debemos recordar que Cristo es nuestra esperanza en medio del sufrimiento como también nuestro ejemplo de cómo permanecer fiel en el sufrimiento.